Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ciudad Ideal Según Platón: Estructura Social y Formas de Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Ciudad Ideal: La Teoría Política de Platón

Platón entiende la virtud como justicia, y esta se da cuando la parte racional del alma posee sabiduría, cuando la parte irascible posee fortaleza y cuando la parte concupiscible posee templanza.

Aunque las tres partes se encuentran en todos los seres humanos, Platón defiende que en cada ser humano predomina una de las partes (es decir, algunos tendrán la parte racional más desarrollada, o la irascible o la concupiscible). En consecuencia, no todos los seres humanos serán igual de válidos para tomar las decisiones concernientes a la polis.

Platón defiende que el mejor gobierno debe estar asentado en principios morales y valores absolutos, de forma que el gobernante debe ser el ciudadano... Continuar leyendo "La Ciudad Ideal Según Platón: Estructura Social y Formas de Gobierno" »

Ética Aristotélica y Teología Tomista: Felicidad, Virtud y la Naturaleza Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Ética Aristotélica: La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud

Toda ética, como proceso de transformación, persigue un fin. El fin supremo de la actividad humana es la felicidad (ética eudemonista y teleológica). Solo la felicidad es perfecta y autosuficiente. Aun así, la felicidad es un objetivo complejo al que deben contribuir otros bienes menores para alcanzarla, como los bienes externos, los del cuerpo y los del alma.

Con independencia de las condiciones materiales de vida a las que nos hemos referido, Aristóteles sostiene que la felicidad humana consiste en el pleno desarrollo de aquello que le es más esencial: la inteligencia (nous), que se alcanza mediante la actividad dedicada al conocimiento puro, a la filosofía. La virtud de

... Continuar leyendo "Ética Aristotélica y Teología Tomista: Felicidad, Virtud y la Naturaleza Divina" »

Conceptos Filosóficos Presocráticos: Definiciones y Explicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Necesidad

Inevitabilidad de los fenómenos. La necesidad es contraria a la casualidad y propicia el desarrollo de la ciencia. Si algo pasa por casualidad, se atribuye a la naturaleza. Las cosas van a suceder porque tienen que suceder.

Átomos

Propuesta del arjé como las partes indivisibles. Requiere del vacío y movimiento, con características como tamaño, forma, orden, etc., que varían sus propiedades. Son partes indivisibles que forman una composición.

Apeiron

Principio que, al ser indeterminado, nos lleva a pensar que de algo determinado no puede salir algo indeterminado. Es un proceso anticientífico.

Torbellino

Elemento necesario para poner en marcha las homeomerías, que quedarán separadas por su densidad. Está en contra de Parménides,... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos Presocráticos: Definiciones y Explicaciones" »

Genealogia de la Moral: Superhome i Nihilisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Genealogia de la Moral

La genealogia de l'ànima és on la interiorització crea el ressentiment, que engrandeix l'ànima de manera negativa. Si no exterioritzem la nostra ira quan ens enfadem, ens girem cap a dins i es crea la mala consciència, que és guardar els nostres instints. Com a la interiorització dels instints que no es poden descarregar cap a fora, aquest fet provoca la mala consciència, que és el mateix que posseir instints reprimits. On l'amor, per exemple, no ho veu com una interiorització de l'impuls sexual.

La moral dels esclaus és aquella que nega qualsevol exterioritat que genera els valors. Aquí es diu que els esclaus no poden revenjar-se; llavors, per això es creen els ressentiments i fan com que són bons perquè... Continuar leyendo "Genealogia de la Moral: Superhome i Nihilisme" »

El conocimiento a priori y los juicios en Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Lo «a priori» en el conocimiento

Es aquello que en el conocimiento no procede ni se deriva de la experiencia, sino que la antecede de alguna manera y surge independientemente de la experiencia. Al no derivarse ni proceder de la experiencia empírica, lo a priori en el conocimiento es universal y necesario en y para el conocimiento.

Ambos (intuiciones y conceptos)

1) Empíricos, cuando una sensación (que presupone la presencia efectiva del objeto) está allí contenida.

2) Puros, cuando a la representación no se le mezcla ninguna sensación. Se puede llamar a esta última la «materia del conocimiento sensible». Por eso, la intuición pura contiene solamente la forma en la cual algo es intuido, y el concepto puro contiene solamente la forma... Continuar leyendo "El conocimiento a priori y los juicios en Kant" »

Argudio kosmologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Agustín: Fedea eta arrazoimena:ezagutzeko sinetsi Fedeak eta arrazoimenak helburu berbera dute: egiaren ezagutza. Agustinek fedeak eta arrazoimenak elkarrekin lan egin behar dutela esan zuen.Agustin sinestuna zela, Jainkoak dioena sinetsi eta egiatzat jo behar du. Jainkoaren egia ez da guztiz argia eta arrazoimena egia hori ulertzen saiatuko da (zailtasun linguistikoak, literarioak... Landuz). Lehen pausoa, Jainkoan sinestea da (“sinesten dut ulertzeko”). Filosofia ez da iritsiko egi errebelatura eta lehenengo sinetsi behar dugu errebelazioan dagoela egia. Ulertutakoan fedea handiagotuko da eta horrek (“ulertzen dut sinisteko”)Agustinen ustez, ezagutzak beti du Jainkoaren argiztapenaren laguntzaren beharra.

Agustin:

Jainkoaren existentzia

... Continuar leyendo "Argudio kosmologikoa" »

Kant eta ilustrazioa: autonomia morala. Caesar non est supra gramaticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,7 KB

Autonomia morala


Caesar non est supra gramaticos. Kantek giza askatasuna frogatu ezinik, postulatu egiten du, arrazoimenak etika eta moralaren inguruan esan dezakeen aztertu nahian. Horrela topatuko ditu inperatibo kategorikoak, esperientziaren aurretikakoak baina informazio berriak ematen dizkiguten juizio a priorizko sintetikoak.
Hauek ez digute esaten, etika materialek bezala, kasu bakoitzean zer egin behar dugun. Aitzitik kasu guztietan zer egin erabakitzeko formula batzuk planteatzen dituzte. Horregatik da Kanten etika autonomoa, formala eta unibertsala. Bere formulazioak laburtuz, ekiterakoan pentsatu behar dut ea nahi dudan nire ekintza lege unibertsal bilakatzea eta ea norbait bitarteko bezala erabiltzen ari naizen. Beraz, erabakiak hartzeko

... Continuar leyendo "Kant eta ilustrazioa: autonomia morala. Caesar non est supra gramaticos" »

Locke: Assaig sobre l'Enteniment Humà i la Ment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

La Ciència de la Ment segons Locke

En la Introducció a l’Assaig sobre l’enteniment humà (1690), Locke afirma que tracta de fer una “ciència de la ment”.

El propòsit de Locke en aquesta obra és paradoxal: l’ull que veu no es veu a si mateix, igual que l’enteniment que coneix no es coneix a si mateix.

La dificultat que es troba aquesta ciència és com posar-se a distància per esdevenir objecte de si mateixa.

El Mètode Històric de Locke

El mètode que segueix el filòsof anglès és l’anomenat mètode històric.

Aquest mètode consisteix en esbrinar:

  • com la ment rep les seves idees
  • com elabora d’altres idees a partir d’aquestes idees originàries (I, int, 2)
  • després, el que es tracta és de dirimir quines són les idees que
... Continuar leyendo "Locke: Assaig sobre l'Enteniment Humà i la Ment" »

Crítica de la Razón Pura y Práctica de Kant: Metafísica y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Crítica de la Razón Pura

La Dialéctica Trascendental

En la Dialéctica Trascendental, Kant examina la Razón y la posibilidad de la Metafísica como ciencia. La Razón, entendida como la capacidad de unificar los juicios del entendimiento mediante teorías cada vez más generales, da lugar a la Metafísica. Esta busca comprender las realidades nouménicas, trascendentes a la experiencia, como Dios, el Alma y el Mundo como totalidad.

Para lograr este conocimiento, la razón intenta aplicar categorías e intuiciones a objetos no empíricos, directamente al noúmeno. Este proceso, según Kant, resulta ilegítimo y genera contradicciones. Sin embargo, la Razón tiende a buscar un saber incondicionado, no limitado por la experiencia, lo que la impulsa... Continuar leyendo "Crítica de la Razón Pura y Práctica de Kant: Metafísica y Moral" »

Iritzi Askatasuna eta Gizarte Aurrerapena: Ikuspegi Filosofikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Kant eta Iritzi Askatasuna

Paragrafo honetan, Kantek defendatzen du gobernuek ezin dutela herritarren iritzi askatasunean trabarik jarri. Herritarrek nahi dutena pentsatzeko askatasuna izan behar dute, eta ezin dira pentsatzen dutenaren ondorioz epaituak izan. Agintariek ezin dute inoiz herritarren askatasunaren gainetik egon, "Caesar non est supra grammaticos" esamoldeak adierazten duen bezala. Baina, agintariak herritarren iritzi askatasunaren azpitik egotea egokiena al da?

Egia Bakarraren Defentsa: Platon eta Tomas Akinokoa

Alde batetik, Tomas Akinokoa eta Platon ditugu. Hauek ez lirateke ados egongo, egia bakarra dagoela defendatzen baitute.

Platonen Ikuspegia: Filosofo Erregeak

Platonen iritziz, Ongi unibertsala dialektikaren bidez ezagutu... Continuar leyendo "Iritzi Askatasuna eta Gizarte Aurrerapena: Ikuspegi Filosofikoak" »