Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Corrientes Filosóficas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Filosofía en la Actualidad

Autocrítica

  • Falta de acuerdo: Existen muchas ideologías distintas.
  • Carácter residual: Antes abarcaba todo el conocimiento, pero los distintos ámbitos se van despegando en ciencias independientes.
  • Futilidad de sus problemas: Los problemas que trata son sutiles pasatiempos.
  • Hermetismo: Por uso de una terminología especializada.

Funciones

  • Problematizadora: Solucionar problemas, descubrir respuestas.
  • Universalista e interdisciplinaria: Abarca toda la realidad y los distintos aspectos de las ciencias.
  • Crítica: Cuestiona.
  • Clasificadora: Ayuda a entender el lenguaje, análisis conceptual.
  • Práctica: Ayuda a orientarnos en la vida.

Nuevas Prácticas Filosóficas

  • Asesoramiento filosófico a particulares: Introduce al cliente en
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Corrientes Filosóficas Clave" »

Cambio y Permanencia en la Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Cambio y permanencia

Metafísica

Rama de la filosofía que trata de explicar el sustento último de toda la realidad.

El hombre comienza a filosofar a partir del asombro que le produce el cambio constante en todo nuestro alrededor. Frente a las inquietudes de los griegos surgen Heráclito y Parménides; cada uno con posturas opuestas entre sí, pero que por sí solos no encontrarían una respuesta satisfactoria.

  • Heráclito: cambio incesante “el ente deviene”.
  • Parménides: el ente, inmutable, único, permanente, etc. “el ente es”

Heráclito

De su obra se rescataron algunos fragmentos, y escribía muchas metáforas, por ello era difícil traducirlo.

“Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni ninguno de los hombres

... Continuar leyendo "Cambio y Permanencia en la Filosofía Griega" »

Filosofía de René Descartes: Conceptos Clave, Método y Legado Intelectual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Filosofía de René Descartes

Teoría del Conocimiento

  • La intuición es el conocimiento intelectual inmediato. Las Naturalezas Simples, conocidas en objetos mentales, son lo que Descartes llama ideas claras y distintas.
  • La deducción es la operación de la mente que hace posible que una verdad se derive de otra.

Las Reglas del Método

  1. Regla de la evidencia: No aceptar como verdadero aquello que no se presente de forma clara y distinta.
  2. Regla del análisis: Dividir lo complejo en naturalezas simples.
  3. Regla de la síntesis: Proceso ordenado de deducción que encadena unas ideas a otras.
  4. Regla de la enumeración completa: Búsqueda de una certeza absoluta que solo se puede encontrar en verdades evidentes.

La Duda Metódica

La duda metódica consiste en... Continuar leyendo "Filosofía de René Descartes: Conceptos Clave, Método y Legado Intelectual" »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Ramas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es, fundamentalmente, una actitud racional, crítica y reflexiva, más que un cuerpo cerrado de conocimientos. No existen conocimientos filosóficos definitivos, sino reflexiones constantes acerca de problemas fundamentales que nos inquietan y que a menudo trascienden una solución puramente científica. La filosofía no posee un método único y definido; se caracteriza por ser una reflexión radical que aspira a profundizar en la totalidad de lo real y en las cuestiones más esenciales de la existencia humana.

Explicaciones Mítico-Religiosas

Antes del pensamiento filosófico y científico, predominaban las explicaciones mítico-religiosas. Estas son relatos, cuentos o narraciones que buscan explicar el... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Orígenes, Ramas y Conceptos Fundamentales" »

Los Filósofos Presocráticos: De la Naturaleza al Átomo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Las Fuerzas de la Amistad y la Discordia

De las dos fuerzas externas, la Amistad tiende a la armonía y a la inmovilidad. La Discordia, que separa, tiende a la movilidad y a la dispersión. Son fuerzas opuestas, como los contrarios de Heráclito, y están siempre presentes, son eternas, como los propios elementos.

El esfero, eternamente, cíclicamente deja de serlo para volver luego a serlo, en una concepción cíclica del tiempo, del eterno retorno, muy del gusto de los pueblos indoeuropeos.

Anaxágoras de Clazomene

Parte del principio de que “en todo hay una porción de todo”. Se pregunta: ¿por qué si comemos pan, legumbres o verduras, de ello se va a producir huesos, carne o pelo? La respuesta que da es que ya en el pan tiene que haber... Continuar leyendo "Los Filósofos Presocráticos: De la Naturaleza al Átomo" »

Fenómenos Inexplicables y Curiosidades del Mundo: Triángulo de las Bermudas, Eclipses y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Enigma del Triángulo de las Bermudas y Otros Fenómenos Inexplicables

El Misterio del Triángulo de las Bermudas

En el mundo moderno, persisten incógnitas que desafían la explicación racional. Entre estos enigmas, destacan los fenómenos paranormales que, en sociedades premodernas, se atribuían a mitos y leyendas. Uno de los misterios más grandes e inexplicables es el famoso Triángulo de las Bermudas. Este lugar, ubicado en el océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale (Florida), ha sido testigo de la desaparición o desvío de numerosos barcos y aviones, sin que sus tripulaciones pudieran intervenir. Este aura de misterio nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué ocurren estos fenómenos? ¿Qué causa que... Continuar leyendo "Fenómenos Inexplicables y Curiosidades del Mundo: Triángulo de las Bermudas, Eclipses y Más" »

El Alma y la Ética en Platón: Un Camino hacia la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Alma Tripartita según Platón

Platón divide el alma en tres partes, como se representa en el diálogo Fedro mediante la metáfora del carro alado. El alma sería como un carro con alas, en el que el auriga debe conducir a dos caballos, uno blanco, noble y obediente, y otro negro, indómito y salvaje.

  • El auriga: Representa la parte racional del alma, que es la que corresponde guiar equilibrada y armoniosamente a los caballos. Es la parte superior, divina e inmortal, con la que se alcanza el verdadero conocimiento de las Ideas y se lleva a cabo la práctica del bien. Reside en la cabeza.
  • El caballo malo: Representa la parte apetitiva del alma, que es rebelde y difícil de conducir. Es la parte del alma más íntimamente vinculada al cuerpo,
... Continuar leyendo "El Alma y la Ética en Platón: Un Camino hacia la Virtud" »

Empirismo y Escepticismo de Hume: Percepciones, Ideas y Crítica a la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Hume: Empirismo, Escepticismo y Crítica a la Metafísica

El escepticismo humeano busca refutar el dogmatismo. Hume argumenta que en nuestro **conocimiento** no hay nada verdadero ni indudable, solo creencias. Su teoría del conocimiento se basa en que este se reduce a **percepciones**, que pueden ser:

  • Impresiones: percepciones más intensas.
  • Ideas: imágenes debilitadas de las impresiones.

La impresión es previa a la idea, y la idea procede de la impresión.

Hume, desde una perspectiva **empirista**, sostiene que todo conocimiento procede de los sentidos, contrariamente al dogmatismo e innatismo de Descartes, quien postulaba verdades absolutas. Para Descartes, los elementos del conocimiento son la intuición y la deducción, a diferencia de... Continuar leyendo "Empirismo y Escepticismo de Hume: Percepciones, Ideas y Crítica a la Metafísica" »

La Filosofia de Plató: Ànima, Mons i Educació per a la Justícia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

L'Objectiu de Plató: Justícia i l'Ànima

L'objectiu principal de Plató era crear homes d'estat savis i instaurar un règim polític just. Quan Plató parla de l'ànima, la considera l'instrument de coneixement per excel·lència, ja que només l'ànima ens porta a les Idees. L'ànima té un món propi que no és el de la matèria, sinó el de l'esperit. Segons Plató, l'ànima compleix tres funcions fonamentals:

  • Ànima racional: Associada als pensaments. És l'ànima superior, pròpia dels filòsofs i governants, dedicada a la raó. La seva virtut és la prudència. La forma d'Estat corresponent és l'aristocràcia.
  • Ànima irascible: Lligada als sentiments. És l'ànima dels soldats, defensors de l'ordre a la polis. La seva virtut és la fortalesa.
... Continuar leyendo "La Filosofia de Plató: Ànima, Mons i Educació per a la Justícia" »

Fundamentos Filosóficos: De la Modernidad al Conocimiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Filosofía Moderna

Comienzan a experimentarse cambios un siglo antes de que se produjera la Revolución Científica, en la que las ciencias comienzan a separarse como disciplinas autónomas de la filosofía. Las ciencias empezaron a obtener grandes resultados, al contrario que la filosofía, que parecía estar estancada, dando vueltas a preguntas metafísicas sin fin. La filosofía se preocupa de los problemas gnoseológicos (relativos al conocimiento).

En los siglos XVII y XVIII dominan dos grandes sistemas filosóficos: el racionalismo y el empirismo. Ambos coinciden en considerar que el problema filosófico fundamental es el problema del conocimiento. El espíritu ilustrado se caracteriza por el rechazo de todo tipo de prejuicios de la cultura... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos: De la Modernidad al Conocimiento Humano" »