Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Filosofía: Un Recorrido por sus Inicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

ASOMO A LA FILOSOFÍA

➔ La palabra filosofía proviene del griego "philos" que significa amor y "sophia" que significa sabiduría. Así que es amor hacia el conocimiento.

➔ Nace de la necesidad del hombre.

➔ Surge en Grecia alrededor del siglo VI a.C. como un intento de dar respuesta a todas las interrogantes que pudieran plantearse.

➔ A los primeros pensadores se les llama Filósofos (aquellos que, si bien no lo conocían todo, se preocupaban por saber lo más posible. Es “aquel que quiere saber”.)

➔ Grados de conocimiento:

- Cotidiano: más simple e inmediato, sirve para resolver problemas prácticos sin razonamientos complejos.

- Científicos-filosóficos: son otros más elaborados y especializados.

➔ La ciencia y la filosofía... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Un Recorrido por sus Inicios" »

Comparativa Filosòfica: Mill, Plató, Locke i Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,15 KB

Comparativa Moral: Mill vs. Plató

Considero rellevant comparar Mill amb Plató, ja que Plató és considerat un autor idealista i, d'alguna manera, racionalista, mentre que Mill és utilitarista i liberal. Tot i això, ambdós tenen opinions diferents sobre com hem d'actuar.

Per a Plató, per a “actuar bé”, cal conèixer el “Bé” en si mateix. Aquest procés de coneixement comporta la capacitat d’abstreure’s de la informació sensorial –sempre enganyosa– i percebre les idees universals i infinites. El tret característic de Plató és que la veritat és objectiva i immutable, independent de les circumstàncies empíriques. D'altra banda, Mill és un empirista modern. El seu coneixement s'arrelar a l'observació empírica i s'... Continuar leyendo "Comparativa Filosòfica: Mill, Plató, Locke i Descartes" »

Justícia, Ànima i Ciutat: Anàlisi de Plató i la seva Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Hi ha alguna cosa...

Criança: la forma en què un individu ha estat educat.
Ànima: la part d'una persona on resideixen les seves funcions intel·lectuals i la virtut moral.
La qüestió és si allò que fa just un individu és el mateix que ja s'havia vist. Per comprovar-ho, es considera un individu que s'assembla a la ciutat justa i es considera si es comporta de forma justa. Pel que fa a la ciutat, com l'individu, la justícia consisteix en què cada part faci allò que li pertoca.

El nostre principi...

Accions exteriors de l'home: és la forma en què una persona es comporta dins de la societat.
La seva pròpia casa: la seva ànima.
S'ha establert un principi: en una ciutat, cadascú es dedica a allò que correspon a la seva naturalesa i fa que
... Continuar leyendo "Justícia, Ànima i Ciutat: Anàlisi de Plató i la seva Filosofia" »

Agustin Hiponakoa: Ezagutza, Argiztapena eta Jainkoaren Froga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Agustin Hiponakoak hiru ezagutza-maila bereizi zituen bere filosofian:

Agustinen Ezagutza Mailak

Ezagutza Sentikorra

Objektuek gure zentzumenetan aldaketak eragiten dituzte, baina aldaketa horiek ez dira ariman gertatzen. Hala ere, arima jabetu egiten da gorputzak jasan duen aldaketaz, eta, horrela, objektuak ezagut ditzake. Beraz, munduko zerbaitek zentzumenak estimulatzen dituenean, arimak horren berri izaten du. Zentzumenek hautemandako objektu horiek, ordea, agertu eta desagertu egiten dira, bata bestearen ondoren jarriz, elkar ezabatu egiten dira, eta ezin ditugu ongi eskuratu, egiazko izaterik ez baitute. Beraz, benetako egiak ezin dira ezagutza sentikorraren bitartez lortu.

Arrazoizko Ezagutza

Arrazoimenak sentsazioen datuetatik abiatuta,... Continuar leyendo "Agustin Hiponakoa: Ezagutza, Argiztapena eta Jainkoaren Froga" »

Filosofía de John Locke: Ideas, Ética y Teoría Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

John Locke

John Locke falleció en el siglo XVIII. Fue uno de los **principales representantes del empirismo británico**, corriente filosófica que **nutriría al Iluminismo**. Entre sus **obras más destacadas** se encuentran: Ensayo sobre el entendimiento humano, Dos tratados sobre el gobierno civil y Carta sobre la tolerancia (también conocida como Epístola sobre la tolerancia).

Interés Filosófico

El Ensayo sobre el Entendimiento Humano

En su obra Ensayo sobre el entendimiento humano, Locke se dedicó al **estudio del conocimiento**, explorando la razón humana y el intelecto en sus supuestos, posibilidades, funciones y límites. Para ello, emprendió un **estudio exhaustivo del sujeto cognoscente**, sentando las bases para lo que más... Continuar leyendo "Filosofía de John Locke: Ideas, Ética y Teoría Política" »

Askatasuna eta gaitzaren arazoa Agustin Hiponakoaren pentsamenduan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,3 KB

Askatasuna eta gaitzaren arazoa

Askatasunari buruzko pentsamendu agustindarra, beste zenbait gaitan bezala, pentsamendu teologikoa da. Guretzat, askatasuna eta aukeramena sinonimoak dira, baina ez Agustinentzat. Agustin Hiponakoaren ustez, gizakia askea da. Are gehiago, gizakia gizaki da aske delako. Askatasunik gabe ezinezkoa da gizaki izatea. Gizakia, erabaki ahal duelako, nahimenaren autodeterminazioa erabili ahal duelako, da gizaki. Horrek, baina, ez du esan nahi gizakiak nahi duena egitea aukera dezakeenik. Gizakiak Jainkoa aukeratu behar du zorioneko izan nahi badu. Jainkoak maita zezan agindu zion gizakiari sortu zuenean. Agustin Hiponakoaren arabera, ez dago askatasunik obligaziorik gabe. Gizakiak ongirako joera izan behar du, eta gizakiarentzat... Continuar leyendo "Askatasuna eta gaitzaren arazoa Agustin Hiponakoaren pentsamenduan" »

Geografía Humana: Evolución, Corrientes y Paradigmas Clave del Pensamiento Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Geografía Humana: Evolución y Corrientes de Pensamiento

La Geografía Humana ha sido practicada de manera empírica desde mediados del siglo XVI en Europa hasta la segunda mitad del siglo XX. Durante este periodo, su enfoque principal era:

  • Describir los movimientos de la población hacia áreas de la frontera agrícola.
  • Registrar información sobre la producción, el uso del suelo y los mercados, etc.

Corrientes Fundamentales en la Geografía Humana Moderna

Los estudios modernos de la Geografía Humana fueron influidos por dos corrientes de pensamiento geográfico principales:

El Determinismo Geográfico

Exponente: Paul Vidal de la Blache (francés)

Postulado: Las sociedades humanas y su desarrollo socioeconómico y cultural están determinados por... Continuar leyendo "Geografía Humana: Evolución, Corrientes y Paradigmas Clave del Pensamiento Geográfico" »

El Libre Albedrío y la Búsqueda de la Verdad en Agustín de Hipona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Agustín de Hipona, dedica su obra Del libre albedrío a responder a uno de los principales problemas del cristianismo: la cuestión del libre albedrío, o capacidad del ser humano para elegir entre el bien y el mal. En su diálogo con Evodio surgen cuestiones como si este es un don dado por Dios, si debería habérsenos dado de otro modo para evitar la elección del mal, o si se puede dudar de la existencia de Dios o de otras verdades reveladas. Agustín pretende demostrar la existencia de Dios y la necesidad del libre albedrío, desde una concepción del conocimiento como iluminación divina y búsqueda interior. Concluyendo que la vida dedicada a la investigación y la búsqueda de Dios será premiada con la posesión de la verdad.

La Ética

... Continuar leyendo "El Libre Albedrío y la Búsqueda de la Verdad en Agustín de Hipona" »

Meditacions Metafísiques: Resum i Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,38 KB

Tercera Meditació: La Regla d'Evidència

A. El progrés reflexiu de les meditacions

En aquesta tercera meditació, Descartes reflexiona sobre el camí fet i el guany obtingut, cosa que li permet establir una regla general d'evidència. Fent ús d'aquesta regla, podrà examinar si hi ha en ell més coneixements dels quals encara no és conscient.

B. La regla de l'evidència

Descartes afirma que totes aquelles coses que concebem amb claredat i distinció són veritables. En les meditacions, no defineix aquestes nocions, ja que les exposa directament en la segona meditació i les recull a l'inici d'aquesta tercera. La definició la donarà en els seus Principis de Filosofia.

Segons Descartes, allò clar és present i manifest per a un esperit atent,... Continuar leyendo "Meditacions Metafísiques: Resum i Anàlisi" »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant: Razón, Conocimiento y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Conocimiento Científico y el Ámbito Fenoménico

Los conceptos puros del intelecto son las categorías. Las categorías son leyes de la mente, modos del sujeto cognoscente.

En síntesis, el conocimiento científico para Kant es sobre todo fenoménico. El ámbito del conocimiento científico se ocupa de los fenómenos, es decir, de las cosas tal como se presentan a nosotros. Sin embargo, dentro de este ámbito fenoménico, existe un universo mucho mayor: el de los noúmenos.

El Noúmeno: Dos Perspectivas

El noúmeno lo podemos entender de dos maneras:

  • Negativa: Como las cosas en sí mismas, haciendo abstracción de nuestro modo de intuirlas.
  • Positiva: Como objeto de una intuición intelectual. Este es el límite de la razón humana, ya que está
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant: Razón, Conocimiento y Moral" »