Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Conocimiento Científico: Perspectivas Kantianas y Procesos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

La Construcción del Conocimiento Científico: Perspectivas Filosóficas

En la construcción del conocimiento científico, el sujeto de conocimiento (el científico) desempeña un papel activo. El sujeto elabora el conocimiento a partir de unas condiciones preestablecidas. Kant, en su filosofía crítica, propone dos grandes síntesis fundamentales para este proceso:

1. La Síntesis Kantiana del Conocimiento

1.1. Estética Trascendental

En la Estética Trascendental, Immanuel Kant estudia cómo todo sujeto organiza la experiencia sensible. Las formas puras a priori de la sensibilidad son las estructuras inherentes a la mente que permiten esta organización. Para que un objeto pueda ser percibido por un sujeto, debe ser incluido dentro de estas... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Perspectivas Kantianas y Procesos Cognitivos" »

Conceptos Clave de Sociología, Educación y Economía: Sociedad, Ideología y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Tipos de Sociedades y sus Características

Clasificación de las Sociedades

  • Básicas: Familia, Escuela, Empresas.
  • Intermedia: Agrupaciones con intereses y necesidades comunes (ej. Clubs).
  • Perfeccionadoras: Organizaciones políticas con interés general en el bien común (ej. El Estado).

Visiones en el Estudio de la Sociología

  • Ciencias Naturales: Se enfoca en fenómenos físicos.
  • Ciencias Sociales: Se centra en el comportamiento humano.

Sociología de la Educación

La sociología de la educación es la ciencia que estudia el comportamiento humano en relación con la educación.

Tipos de Educación (Según Autoridad)

  • Racional: Basada en la creencia de la legalidad y los derechos de mando (autoridad legal).
  • Tradicional: Basada en lo que la tradición dicta.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología, Educación y Economía: Sociedad, Ideología y Democracia" »

La Pedagogía de Rousseau: Naturaleza, Libertad y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Este texto sienta las bases de la pedagogía de Rousseau, que fue una auténtica revolución en su época, y además, hace referencia a su obra “Emilio o de la educación”. Situamos a este autor a mitad del siglo XVIII, en Francia. En este siglo se marca la fase final del antiguo régimen. Rousseau critica las desigualdades realizando una reflexión positiva de la política y el gobierno a través de su libro “El Contrato Social”. Rousseau vivió en una época donde la sociedad se regía por un racionalismo anticuado, dentro del movimiento de la Ilustración y una monarquía absoluta. Para este filósofo, el objetivo es conseguir la libertad y la igualdad entre los hombres. Rousseau revalorizaba la naturaleza y la fe en los valores... Continuar leyendo "La Pedagogía de Rousseau: Naturaleza, Libertad y Educación" »

Descartes y Santo Tomás: Fundamentos Filosóficos y Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

René Descartes: Método, Duda y Ética

Reglas del Método Cartesiano

Descartes propone un método para alcanzar el conocimiento verdadero, basado en cuatro reglas fundamentales:

  1. Regla de la Evidencia: Aceptar como verdadero solamente lo evidente (intuitivo). Todo lo evidente ha de poseer dos características: claridad y distinción.
  2. Regla del Análisis: Dividir los problemas en partes simples, no abordarlos de forma compleja.
  3. Regla de la Síntesis: Una vez analizadas las partes sencillas, recomponer el problema complejo y confirmar o no su validez.
  4. Regla de la Enumeración: Revisar (enumerar) todos nuestros pasos para asegurarnos de que no nos hemos equivocado.

El Proceso de la Duda

Ya que mantiene como máxima sospechar sobre todo, considerándolo... Continuar leyendo "Descartes y Santo Tomás: Fundamentos Filosóficos y Éticos" »

Introducció a la Teoria del Coneixement i Filosofia de la Ciència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

EL PROBLEMA FILOSÒFIC DEL CONEIXEMENT

1. LA TEORIA DEL CONEIXEMENT

L’epistemologia estudia tots els conceptes relacionats amb el coneixement: què s’entén per coneixement, quins procediments hem de fer per obtenir-lo, el grau de fiabilitat de cadascun, els tipus de coneixement, etc.

1.1. Conceptes i graus de coneixement

El coneixement és una explicació de la realitat que permet comprendre-la millor: entendre les seves causes i poder predir millor algunes de les seves conseqüències.

Per tant, el coneixement és una forma de saber, que es pot distingir d’altres graus de coneixement com:

  • Opinió: apreciació subjectiva de la qual no podem dir que estiguem segurs i que no es pot provar. Sol ser una valoració de la realitat basada en creences,
... Continuar leyendo "Introducció a la Teoria del Coneixement i Filosofia de la Ciència" »

Historia de la Filosofía: De la Sofística al Contractualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La Sofística

Movimiento cultural que se desarrolla en Atenas en el siglo V a.C. Los sofistas eran originariamente maestros de retórica con fines jurídicos o de abogacía. Derivaron a un relativismo o escepticismo según el cual la verdad o la justicia de una causa dependía de la habilidad de quien la defendiera. Los sofistas más destacados son Gorgias y Protágoras. Sócrates fue el principal adversario de la sofística por cuanto ésta negaba la verdad objetiva.

El Epicureísmo

Escuela filosófica que funda Epicuro en Atenas en el siglo IV a. C y que se extiende hasta el siglo III d.C. Atenas ha perdido su independencia política y por lo tanto el gobierno de la democracia, pasando a formar parte del imperio de Alejandro Magno. En este contexto... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: De la Sofística al Contractualismo" »

El Dubte Cartesià: La Recerca de la Certesa en la Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

El Dubte Cartesià: La Recerca de la Certesa

La Primera Meditació: Qüestionant les Veritats Admeses

El dubte cartesià és una crítica radical a totes les opinions prèviament acceptades com a vertaderes. Aquesta crítica, però, es fa amb l’objectiu de trobar quelcom indubtable, una certesa a partir de la qual reconstruir sòlidament el sistema del saber. Respon més a un desig de certesa que de veritat.

Descartes explica que des de la seva infantesa havia admès com a veritables una sèrie d'opinions falses. En qüestionar aquests principis, no per lleugeresa sinó per raons sòlides, s'ha d'alliberar d'antics prejudicis. Per això, no cal demostrar que tots siguin falsos, sinó que n'hi ha prou amb trobar, en cada un, raons per dubtar-... Continuar leyendo "El Dubte Cartesià: La Recerca de la Certesa en la Filosofia" »

Ética Contemporánea: Desafíos Globales y Responsabilidad Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Problemas Contemporáneos de la Ética

1. La ética contemporánea es la comprendida desde el año:

  • a. Desde 1789 hasta el presente
  • b. Desde 1950 hasta el presente
  • c. De 1500 a 1789

2. Nombre 3 principales problemas éticos que hay alrededor del mundo:

Respuesta:

  • Conflicto de existencia de diversos sistemas culturales
  • Globalización de la pobreza
  • Ausencia de libertades políticas
  • Permanencia de la crisis ecológica
  • Crueldad animal
  • Atentados contra la bioética

3. La búsqueda del ser humano perfecto y la alteración de sus genes con el objetivo de mejorar la especie humana, modificando el patrimonio genético de un ser vivo, ha sido visto como un crimen contra la dignidad humana y contribuye a grandes dilemas éticos. Dé su punto de vista respecto a lo

... Continuar leyendo "Ética Contemporánea: Desafíos Globales y Responsabilidad Profesional" »

Explorando la Realidad: Un Viaje Filosófico desde Kant hasta la Ciencia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Problema Filosófico de la Realidad

Todo se basa en la realidad. La necesidad de las respuestas nos hace evolucionar, que es una actividad filosófica. El pensador alemán Immanuel Kant se pregunta: ¿Qué puedo saber? (epistemología, mitología) busca la verdad basándose en la teoría (razón pura). ¿Qué debo hacer y qué puedo esperar? (metafísica) busca el sentido de la existencia basándose en la metafísica. Libros: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica. Kant consolidó la metafísica con estos 3 ámbitos.

Problemas Filosóficos Fundamentales

  • Cuestión que aún no está resuelta, ya que nunca se acaba de conocer la realidad.
  • Nos generamos dudas e inquietud.
  • Nos despierta la necesidad de la respuesta. Es el punto
... Continuar leyendo "Explorando la Realidad: Un Viaje Filosófico desde Kant hasta la Ciencia Moderna" »

Análisis Comparativo: Utopías, Paz Perpetua y el Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Distopías y el Control Social

Huxley, en su obra Un mundo feliz, plantea una sociedad que busca la estabilidad y la felicidad máxima a través de avances tecnológicos. Sin embargo, esta felicidad resulta artificial, impuesta y alcanzada a costa de la anulación de derechos y sentidos individuales.

Orwell, en 1984, describe un régimen opresivo donde la Policía del Pensamiento controla every aspecto de la vida, eliminando cualquier forma de oposición y consolidando el poder del Gran Hermano.

Bradbury, en Fahrenheit 451, presenta una sociedad donde los bomberos se dedican a quemar libros, considerados peligrosos por fomentar el pensamiento crítico y la posible sublevación contra el gobierno.

La Paz Perpetua de Kant

El concepto de paz perpetua... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Utopías, Paz Perpetua y el Estado Moderno" »