Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. René Descartes: El Padre del Racionalismo

1.1. El Racionalismo Cartesiano

René Descartes, padre de la filosofía moderna, inicia la corriente filosófica conocida como "racionalismo". Su postulado fundamental es que el conocimiento cierto y seguro de la realidad se construye deductivamente a partir de ideas innatas contenidas en la razón, independientes de la experiencia. Descartes buscaba una ciencia universal que unificara los conocimientos a través de un método que garantizara el buen uso de la razón y el alcance de la verdad. Para Descartes, la razón y el método matemático son infalibles, mientras que la experiencia es engañosa y susceptible al error.

1.2. Las Reglas del Método Cartesiano

1.2.1. La Evidencia

La primera regla del... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume" »

Racionalismo de Descartes y Empirismo de Hume: Un Estudio Comparativo con la Dialéctica de Hegel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Racionalismo de Descartes y Empirismo de Hume: Un Contraste Epistemológico

El Racionalismo de Descartes y la Duda Metódica

René Descartes, figura central del Racionalismo, empleó la duda metódica como herramienta fundamental para alcanzar el conocimiento. Este método no era un fin en sí mismo, sino un punto de partida. A través de la duda sistemática, Descartes buscaba establecer un cimiento indubitable para su sistema de conocimiento. La famosa conclusión "Pienso, luego existo" ("Cogito, ergo sum") se convierte en la primera certeza. El "yo" pensante, el sujeto que duda, es el punto de partida innegable.

Descartes postula que el conocimiento verdadero proviene de la razón. Existen ideas innatas en la mente humana, ideas que no

... Continuar leyendo "Racionalismo de Descartes y Empirismo de Hume: Un Estudio Comparativo con la Dialéctica de Hegel" »

Filosofía antigua: Sócrates, Heráclito, Tales de Mileto y los Sofistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

SÓCRATES

Filósofo idealista de la Grecia antigua, adversario del materialismo, de las ciencias naturales y del ateísmo. El círculo aristocrático agrupado alrededor de Sócrates era el centro de la lucha ideológica y política contra la democracia de Atenas. Formaban parte de ese círculo: Platón (ver), Critias (quien después de la derrota de la democracia encabezó a los treinta tiranos de Atenas), los traidores Alcibíades y Jenofonte. Poco después de la victoria de la reacción, fue restaurado el poder democrático y Sócrates condenado a muerte por su actividad antipopular. Sócrates no dejó ninguna obra escrita, pero su doctrina se había difundido ampliamente y llegó hasta nosotros gracias a los escritos de Platón, Jenofonte... Continuar leyendo "Filosofía antigua: Sócrates, Heráclito, Tales de Mileto y los Sofistas" »

La Lexicología: Interrelaciones y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La Lexicología y su Relación con Otras Disciplinas

1.1. El Concepto de Lexicología

La Lexicología es una subdisciplina de la Lingüística que estudia las palabras y su significado. Su etimología griega (lexis,"palabr"; logos,"tratad") sugiere que es el"discurso sobre las palabra".

1.2. La Lexicología y Otras Ciencias Sociales y Humanas

Filosofía

La palabra es esencial para el pensamiento. Comprender su significado es crucial para entender los procesos cognitivos y la comunicación. La disputa entre el naturalismo (relación inherente entre palabra y realidad) y el convencionalismo (relación arbitraria) ha sido relevante en este ámbito.

Psicología

Los factores psicológicos influyen en la elección de palabras y en los cambios semánticos.... Continuar leyendo "La Lexicología: Interrelaciones y Perspectivas" »

Lógica Dialéctica y Análisis del Marxismo según Boaventura de Sousa Santos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Nuestro Legado Histórico: Hacia una Nueva Lógica

Necesitamos urgentemente una nueva manera de utilizar la mente, una conciencia más plena e integral. La lógica clásica aristotélica se queda corta; sus palabras y conceptos son estáticos y reductivos, y obligan a lo conocido a ser estable. Wittgenstein señaló esta trampa de las palabras: "Aprendemos a pensar sobre cada cosa —decía él— y luego entrenamos a los ojos a mirarla tal como hemos pensado de ella".

Por esto, se necesita una lógica más completa, una lógica de la transformación y de la interdependencia, una lógica que sea sensible a esa complicada malla dinámica de sucesos que constituye nuestra realidad. Necesitamos un nuevo "sistema operativo", un nuevo "software".

Todo... Continuar leyendo "Lógica Dialéctica y Análisis del Marxismo según Boaventura de Sousa Santos" »

Explorando la Antropología: Definición, Ramas y Dimensiones Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Etimología de la palabra Antropología

  • ánthropos = hombre
  • logos = estudio, tratado, palabra, discurso, inteligencia

División de la Antropología

  • a) Antropología Física o Biológica
  • b) Antropología Cultural
  • c) Antropología Filosófica
  • d) Antropología Teológica

Panorama del ser humano en la actualidad

En la antigüedad

Cuando el hombre se consideraba un ser entre los seres prevaleció una visión cosmocéntrica, el cosmos lo explicaba todo.

En el medioevo

Cuando el hombre se consideró imagen y semejanza de Dios, prevaleció una visión teocéntrica, Dios lo explicaba todo.

En la modernidad

Cuando el hombre se consideró el centro del universo, prevaleció una visión antropocéntrica, la razón lo explicaba todo.

La posmodernidad

Cuando el hombre,... Continuar leyendo "Explorando la Antropología: Definición, Ramas y Dimensiones Humanas" »

Conceptes Clau de la Filosofia Antiga: De Parmènides a Aristòtil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Reaccions a Parmènides i el Pluralisme

Anaxàgores: "Tot està en Tot"

  • Concepte de la "llavor": petites unitats que formen l'univers.
  • Cada cosa particular conté tot l'univers en forma de llavors.
  • Si una realitat sorgeix d'una altra, és perquè la nova ja estava present en l'anterior, respectant el principi d'identitat (res sorgeix del no-res).

Els Atomistes i el Buit

  • Leucip: Descobreix els àtoms.
  • Demòcrit: Determinista.
  • Epicur: Ètica basada en el plaer.
  • Lucreci: Indeterminista.

Zenó d'Elea i la Divisibilitat

  • Si la realitat és múltiple, és indefinidament divisible, la qual cosa la faria ensorrar-se en el no-res. Per tant, la realitat ha de ser única.

La Solució Pluralista: L'Atomisme

  • La divisibilitat de la realitat és acceptable fins a uns límits:
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Filosofia Antiga: De Parmènides a Aristòtil" »

El Pacto Social en Hobbes, Locke y Montesquieu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Pacto Social

¿Qué es el Pacto Social?

El pacto social alude al acuerdo o contrato hipotético mediante el cual las personas decidimos crear el Estado civil (social, legal, pacífico). Este pacto nos permite salir del estado natural y semisalvaje de libertad sin ley (ausencia de principios jurídicos que regulen las relaciones entre individuos) que se supone que vivíamos antes de este hecho.

Thomas Hobbes y el Leviatán

Contexto

Thomas Hobbes fue un filósofo empirista inglés del siglo XVII. Expuso su teoría política principalmente en su obra Leviatán, publicada en 1651. El título hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, de poder descomunal.

El Estado como Leviatán

Para Hobbes, el "Leviatán" representa al hombre "artificial", es... Continuar leyendo "El Pacto Social en Hobbes, Locke y Montesquieu" »

Conceptos Esenciales del Pensamiento Filosófico Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Homeomerías

Para Anaxágoras de Clazómenas, las homeomerías eran las innumerables partículas (infinitamente pequeñas) de las que se compone la realidad, y las llamaba semillas. Las homeomerías, llamadas así por Aristóteles, se distinguen unas de otras cualitativamente, habiendo partículas de todas las cosas: sangre, madera, oro… El noûs tiene una función como primer motor del ciclo cósmico, impulsando circularmente a la mezcla de todas las homeomerías. A partir de ahí, el cosmos funciona sin necesidad de rector y sin final.

Orfismo

Movimiento religioso de la Grecia antigua, cuya fundación se atribuye a Orfeo en el siglo VI a.C. Sus creencias eran:

  • Su dios es Dionisio, que muere y resucita.
  • Los seres humanos tienen un alma inmortal
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Pensamiento Filosófico Griego" »

Aristóteles: Contexto Histórico y Filosófico en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Contexto Histórico y Sociocultural de Aristóteles

Aristóteles nació en el año 384 a. C. en Estagira. Su padre, médico de la corte macedónica, fue quien posiblemente le transmitió el interés por la observación de la naturaleza y el saber científico. Al quedar huérfano, se trasladó a Atenas e ingresó en la Academia de Platón, en la que permaneció 20 años, hasta la muerte del maestro.

En ese momento, las polis griegas, tras el dominio de Esparta en Atenas, habían perdido su poder económico y político. Esto explica que Filipo II, rey de Macedonia, impusiera su dominio sobre ellas con la intención de lograr la unidad necesaria para acabar de manera definitiva con la amenaza de los persas.

En esta época, Filipo II encargó a Aristóteles... Continuar leyendo "Aristóteles: Contexto Histórico y Filosófico en la Antigua Grecia" »