Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

TEORIA DE LAS IDEAS

La idea central es q el MO q conocemos x los sentidos no puede ser totalemnt real. Es 1 mundo inestable e imperfcto en constnte cambio. El conocmiento no puede star sujeto a error, tiene q poseer certeza y objetividd, universalidd y necesariedd, tiene q ser conocimnto de algo estable y perfecto. Hay 1 mundo ideal, perfecto, q existe realmnt ? y anterior al MS: el MDLI. El MS, q es el mundo de las cosas, no es + q 1 copia o imitacion imperfcta del MDLI. Planton plantea asi 1 dualismo conflictivo entre los 2 mundos.

LOS 2 MUNDOS

El MDLI es 1 realidd invisible no perceptible x los sentidos. Consiste en la aceptacion de realidads absolutas, eternas y universals. Para Platon, idea no es 1 simple concepto mental, sino 1 realidad... Continuar leyendo "Filosofia Platon" »

Hume - Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB


El Empirismo, entendido como el movimiento filosófico que dominó la filosofía inglesa del siglo XVII y XVIII, fue una corriente que se  dio de manera simultánea al racionalismo, pues ambas tenían un  objetivo común: dotar a la filosofía de un método que le permitiese alcanzar los mismos logros que la ciencia de esa época conseguía, animada por los últimos descubrimientos de Newton.

La Inglaterra en la que se desarrolló el empirismo estaba marcada por las disputas entre partidarios del Parlamento y defensores de la monarquía absoluta. La burguesía estaba a favor de un Parlamento que disminuyese las diferencias con la nobleza, que seguía manteniendo sus privilegios medievales. Este enfrentamiento se convirtió en Guerra Civil,

... Continuar leyendo "Hume - Contexto" »

Contexto Historico de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

LA EDAD MEDIA:Comienza con la deposición de Romulo Augustulo de su cargo en el 475, y llegaría hasta finales del siglo XV.Baja Edad Media, hasta que se produce un despegue socio-economico y cultural en el siglo XI.Alta Edad Media, hasta la caída de Constantinopla en 1453 o el descubrimiento de America en 1492.La caída del Imperio Romano se produce por la invasiones producidas, la fundiacion de nuevos reinos, o la caída del comercio. El Imperio Carolingio llega a su esplendor con el emperador Carlomagno, pero tras éste se produciría la escisión del Imperio.La Hispania musulmana comenzaría cuando aprovechando el declive del reino visigodo, Tariq en el 711 llega al sur de la península, pero sería con Abderramán cuando se llega al esplendor... Continuar leyendo "Contexto Historico de la Edad Media" »

El concepto de renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

El concepto de renacimiento: El Renacimiento es un periodo de transición que durante los siglos XV y XVI conlleva unas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Desde el punto de vista socio-económico, el Renacimiento es una etapa de transición del feudalismo al capitalismo impulsado por la burguesía. En esta etapa aparecen las relaciones comerciales, la moneda, producción agrícola e industrial. Estas relaciones adquieren un nuevo carácter: la riqueza es el objetivo fundamental, y la producción aparece como un proceso infinito. Se produce una dinamización de la estructura social y del propio individuo en dicha estructura.Caracteristicas culturales: 1-proliferación de tendencias filosóficas dispares, contrapuesta... Continuar leyendo "El concepto de renacimiento" »

Filosofia 6 gai

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Animalia Kulturala: giza izaera zer den finkatzeko lehenbizi ezaugarri biologikoak aztertzea komeni da. ezaugarri bilogikoak aztertzerakoan konturatzen gara gizakiak berezkoa duela muga horiek gainditzeko eta kulturari irekitzeko premia.gizakia beraz animalia kulturala da. kulturaren mundua gizakiak sortu du gauzak asmatzeko eta gausei aurrea hartzeko gaitasunari esker.berak sortutako mundo hori izugarri bailiagarria zaio ezustekoekiko.Zer da gizabanakoa gizabanakoa giza eskpezieko banako oro da.gaur egun gizaki bakoitza bakarra eta paregabea delako ideia da nagusi,errespetua zor zaion norbait.gizabanako orori eskubide batzuk dagozkio.Indibidualismoa askatasunari buruzko ikusmoldeak aldatu ziren eta indubidualismoa ezarri.norbera da bere buruaren

... Continuar leyendo "Filosofia 6 gai" »

La antropología de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

LA ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN

Dualismo antropológico: Platón, basándose en elementos órficos y pitagóricos, elabora una teoría antropológica como soporte de sus concepciones éticas y políticas. Su concepción es dualista: concibe al ser humano como un compuesto de cuerpo (sôma) y alma (psijé) unidos accidentalmente.
El cuerpo es una cosa sensible más que se genera y se muere. Es un obstáculo para lograr la perfección, por lo que la misión del ser humano en vida es tratar de purificarse (cátharsis) para poder ascender el alma a su lugar natural: el mundo de las ideas, alcanzando la felicidad. Es la tumba (sema) del alma.
El alma es inmortal y domina sobre el cuerpo. Es una sustancia homogénea. Su actividad propia es la contemplación
... Continuar leyendo "La antropología de Platón" »

El método experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El método experimental consta de 4 fases o momentos:
aLa observación de hechos: la observación de los hechos se encuentra en la base del método experimental. No es que estas ciencias se limiten a coleccionar hechos; tratan de explicarlos y de comprenderlos, integrádoles en un sistema teórico que sea inteligible, pero necesitan partir de la observación de los mismos.Los teóricos de la ciencia actuales consideran la simple abundancia de hechos incluso como un obtáculo para el avance científico. Para los teóricos actuales son más importantes los hechos prblemáticos, es decir, los hechos que no son explicados o se encuentran en contradicción con el sistema de creencias vigentes en cada momento.
b La creación de hipotesis:las hipotesis
... Continuar leyendo "El método experimental" »

El conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

        EL CONOCIMIENTO, es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la ccion de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captacion del objeto, es decir el concepto. Es factible de adquirir, acumular,trasmitir.
- Factores: el objeto (realidad) y el sujeto
- Clasificación: científico, artístico, empírico, ideológico, filosófico
Conocimiento Empírico Es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.
... Continuar leyendo "El conocimiento" »

¿Cómo se organiza la sociedad?

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1. El sistema social

1.1. La sociedad como sistema

El sistema es el conjunto formado por elementos diferenciables y relacionados entre sí, que poseen propiedades específicas.

El sistema social es el conjunto de elementos (individuos) que están relacionados entre sí (relaciones familiares, económicas, legales,?)

1.2. Evolución histórica de los sistemas sociales

·
Sociedades primitivas: el sistema familiar. La sociedad se organizaba en tribus y clanes familiares. Es necesario diferenciar dos sistemas primitivos:
- Las sociedades cazadoras, basadas en una economía depredadora.
- Las sociedades agrarias, basadas en una economía productora.

·
Sociedades antiguas: el sistema urbano. Aparecen las primeras ciudades, y se empiezan a especializar
... Continuar leyendo "¿Cómo se organiza la sociedad?" »

Análisis de “arte” - aristóteles

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

En este texto, Aristóteles explica una de las virtudes dianoéticas: el arte, la capacidad de saber hacer o producir de manera racional.
Para Aristóteles, una virtud es un hábito o modo de ser por el cual el hombre se hace bueno y ejecuta bien la función que le es propia. A su vez, divide a las virtudes en dos grupos: las éticas, que se refieren a la correcta satisfacción de los placeres, a la relación con los demás y a la formación de nuestro carácter; y las dianoéticas, aquéllas exclusivamente humanas, que tienen que ver con el alma intelectiva (la que hace único al ser humano de los demás seres vivos) y corresponden al buen empeño de la parte racional del alma. Éstas son cinco: la ciencia, la sabiduría, la inteligencia
... Continuar leyendo "Análisis de “arte” - aristóteles" »