Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etica platónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

ETICA PLATÓNICA
La filosofia de Platon que tiene como meta principal alcanzar y fundamentar el Bien y la Justicia para el individuo y para la polis para el camino de la etica es el camino para alcanzar el Bien y la Justicia en la polis y para el individuo.
Platón va usar el concepto de areté relacionado con la
excelencia o virtud.El significado que le va a dar Platon va a ser el que ha llegado hasta nosotros como es el significado moral.
En la obra de Platón no solo existe un único concepto de virtud al contrario, cohexisten 3 principales significados no excluyentes.
-Virtud como Conocimiento.Este concepto heredado de Sócrates, relaciona la virtud con el conocimiento,pero ahora ese conocimiento es superior porque es el conocimiento de las
... Continuar leyendo "Etica platónica" »

Pregunta 4 Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El siglo XVII es el periodo histórico en el que vive Descartes. Es un periodo de cambios politicos y sociales que se iniciaron en el Renacimiento y continuna produciendose y consolidandose en esta epoca, los cuales ponian de manifiesto el regimen feudal. Estos acontecimientos historicos como las guerras de religion europeas y la condena de Galileo dejan huella en DEscares y en l filosofia cartesian en si.

En cuanto a las guerras de religion podemos destacar que la Reforma Protestante de Lutero la cual contrajo la ruptura del cristianismo y la subsiguiente Contrarreforma, llevó a la Iglesia Católica a una gran crisis en el seno del cristianimso que terminó con conflictos entre católlicos y protestantes en muchos estados europeos. Descartes... Continuar leyendo "Pregunta 4 Descartes" »

Filo1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¿Que es la filosofia? La filosofía es una actividad que surge a partir de una carencia, de la conciencia de que nos falta algo. En griego filosofía significa ?amor a la sabiduría?. L a actitud natural, es aquella en la que solo nos planteamos los problemas que nos surgen de la inmediatez de la vida. Pero si renunciamos a cuestionarnos algo mas, estaremos renunciando a nuestra libertad. Haremos lo que esperan que hagamos . La filosofía es una actitud reflexiva, que todo lo cuestiona, que pregunta siempre el por que, va siempre a la raíz del problema, no se conforma con soluciones superficiales. E l hombre es el único animal que tiene que construir s u propia vida y para ello necesita saber a que atenerse. Por tanto podemos decir... Continuar leyendo "Filo1" »

Razon y pasion en Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 825 bytes

Razon y pasion en Hume.La razón es una capacidad humana más débil que la pasión.Nuestras acciones y elecciones morales están originadas en nuestros sentimientos y la razón sólo puede representar un papel secundario en la conducta humana.Los sentimientos son lo que nos impulsan a actuar y la razón no puede oponerse a esta direccion que la pasion impone a nuestras decisiones.La razón es y solo debe ser la esclava de las pasiones, y nunca puede pretender otro oficio que el de servirlas y obedecerlas.Sin embargo, el papel de lña razón en el escenario del alma humanno es completamente nulo.

Criterios historicos de la verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

PLATÓN:El criterio de la verdad es el proceso racional completo que nos traslade,en un recorrido dialé ctico ascendente,desd e las evidencias sensibles hasta la definición de una determinada esencia universal o idea./ARISTÓTELES:El criterio de la verdad es la diferencia entre lo propuesto en el pensamiento y lo propuesto en la realidad.La adecuaciuación inmediata entre lo que se dice y lo que es./TOMAS DE AQUINO:El criterio de la verdad es la necesaria armonía final entre las proposiciones teológicas demostradas de las facultades naturales del hombre(sentido,razón) y los dictados de la fé o conocimiento sobrenaturales directamente revelados por Dios./DESCARTES:El criterio de la verdad es la evidencia.Todos aquellos pensamientos... Continuar leyendo "Criterios historicos de la verdad" »

Intuicion y deduccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Descartes convirtió a esta en el prototipo de la racionalidad conceptual debido a su universalidad y generalidad maximas,al carácter necesario y legal de sus enunciados,y al hecho de ser un quehacer productivo,creativo y al mismo tiempo ordenado.Descartes se esforzo por matematizar la experiencia.Dicho ideal se concreta en la mathesis universales,ciencia universal y necesaria de las puras proporciones.3.3.Descripcion del metodo cartesiano: 3.3.1:Necesidad del metodo:El metodo cartesiano configura un procedimiento epistemologico expositivo y heuristico,es decir,un conjunto de reglas ciertas y faciles para adquirir cualkier conocimiento.Dichas reglas permiten purificar la capacidad de conocimiento con una doble finalidad:no tomar nunca lo falso... Continuar leyendo "Intuicion y deduccion" »

Contexto politico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
“El tema de nuestro tiempo” fue publicado en 1923, recién terminada la 1ª GuerraMundial. La situación histórica refleja la contradicción de las dos posturas por sí solasinsatisfactorias y cuya síntesis es para
Ortega la tarea de nuestra época: de un lado, la democracia liberal y la cultura, con su racionalidad y sus valores, que manifiestan suincapacidad para conseguir una vida digna para todos y para detener las guerras. De otro lado,los movimientos fascistas (el nazismo alemán, la Falange en España) que empiezan adesarrollarse entonces proclamando abiertamente su irracionalismo y su antiliberalismo, yganaban numerosos partidarios descontentos con la vida falsa y antiheroica que, según ellos, lesofrecía
... Continuar leyendo "Contexto politico" »

Comparacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Moral Hume:
Lo más significativo de hume respecto a la moral, es que la razón no puede ser guía del conocimiento practico, i en consequencia, no se puede deducir el ser del deber ser ( falacia naturalista) que es en lo que consiste la moral. -Es el sentimiento no la razón lo que determina la moralidad. -Los sentimientos son individuales i cada persona los entiende de una forma por ese motivo existe una moral heterónoma marcada por la igualdad de la naturaleza humana.-Se tiene que conseguir la concepción política practica en beneficio del colectivo, alejándose de la monarquía absoluta, introduciendo el liberalismo i apartando a dios (muy contrario a descartes)esta idea de beneficio colectivo lo encontramos ya en platon pero de forma
... Continuar leyendo "Comparacion" »

Tomas - Influencias y Repercusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

InfluenciasSanto Tomás es el más importante filósofo cristiano y en él culmina la llamada escolástica. Aunque su obra es ciertamente original, no es difícil señalar las fuentes de su pensamiento.Platón tiene cierta presencia en el pensamiento de Santo Tomás que nuestro autor tomará para explicar la relación entre Dios y las criaturas, o su huella en la Cuarta Vía para la demostración de la existencia de Dios, la Vía por los grados de perfección. La idea tomista de “ley natural” se puede rastrear en Heráclito y la filosofía estoica.La influencia más importante es la de Aristóteles.La profunda afinidad de Aristóteles con la filosofía de Tomas se manifiesta en casi todas las áreas de la filosofía, aunque siempre matizadas... Continuar leyendo "Tomas - Influencias y Repercusiones" »

Tipex

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Nietzsche:(3)vive S. rev. industrial,k significa cmbio dsd sector agricola al industrial, provca + trabajdrs asalaria2 y enriquecimiento de la burguesia. Como consecuencia aparecen mov. obreros y desarroll capitalis. liberal,k hace crecer las demands políticas de la burguesia, que se convertiran en sistemas democraticos dotados d constituciones, en los que N encontró un síntoma de decadencia, puesto k sta idea de igualdad uniformaba a los individuos e impedía la aparición de personalidades + cercanas al ideal del superhombre. Es la epoca de la unificación alemana, respndiendo a los intereses nacionalistas, que se convierte en una potencia europea, aunk N prefirío la idea de superacion del Estado. Ste mov. politico stuvo muy ligado al... Continuar leyendo "Tipex" »