Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El mundo feliz. Capítulos 4-6

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Capitulo IV. Bernard, el tipo raro.

Describe el personaje Bernard.
· Bernard tiene el cuerpo canijo y rostro melancolico, su fisico apenas era un poco mejor que el del promedio de Gammas.
¿Por qué es diferente?
· Bernard es diferente porque alguien habia introducido alcohol en el sucedaneo de la sangre, por lo que tenia una insuficiencia fisica . Tenia una conciencia de si mismo muy aguda y dolorosa , se sentia humillado y se burlaban de el.
¿Qué sentimientos provoca en el esa diferencia?
· Bernard se siente rechazado por lo que tiene unos sentimientos negativos hacia el mismo. Se siente una persona rara.
¿Quién es Helmholtz? ¿Dónde trabaja? Describe el personaje
· Helmholtz es un profesor de la Escuela de Ingenieria Emocional, es un viejo
... Continuar leyendo "El mundo feliz. Capítulos 4-6" »

Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

SENSACION Y LOS SENTIDOS
Un estimulo es la energia fisica que produce una excitacion en un organo sensorial.La sensacion consiste en detectar alguna cualidad de los objetos a travers de los sentidos sin que aun haya sido elaborado o tenga un significado.
La sensacion se origina cuando el organo de un sentido es el estimulado por una energia fisica.Se produce entonces un impulso nervioso.Nuestro cerebro organiza la informacion que proviene de los sentidos.
Existen 4 fases en el proceso de la percepcion sensorial:
-Deteccion:Cada sentido dispone de un receptor, grupo de celulas sensibles a un tipo de estimulo.
-Transduccion:los receptores convierten la energia del estimulo en mensajes nerviosos.
-Transmision:Desencadena impulsos nerviosos que transmiten
... Continuar leyendo "Sentidos" »

Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Descartes es el primer gran filosofo de la Edad Moderna, asi como el iniciador del racionalismo.Nacio en Francia en 1596.Se educo en el colegio jesuita de la Flèchey se lincenció en Derecho por la universidad de Poitiers.En 1625 se fue a vivir a Paris pero en 1629 se marcha a Holanda donde se instaló definitivamente.Se trasladó a Estocolmo y allí muere en 1650.
C.Historico:Su filosofía se desarrolla en una época de crisis, la cual se manifiesta en campo demográfico con un descenso importante de la población,en el campo economico con el inicio de un periodo de inestabilidad , en el campo social protestan por la introducción de los impuestos reales, en el campo pilítico con la caida de la monarquia absoluta en Inglaterra, y en el campo
... Continuar leyendo "Descartes" »

Las virtudes dianoeticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 895 bytes

LAS VIRTUDES DIANOETICAS: Para determinar las virtudes dianoeticas, Aristoteles parte del analisis de las funciones de la parte racional o cognitiva del alma.
ARTE O TECNICA:Saber hacer las cosas,saber el porque, obrar con conocimiendo de causa enseñable, universal.Capacidad de producir algo.PRUDENCIA:Es una actividad y una virtud.Saber el modo de actuar del hombre.Sus objetos son el bien y el mal.Saber practico.CIENCIA O EPISTEME:Es el saber por demostracion.La logica es su camino.A partir de unos principios.Es el saber cientifico.RAZON O NOUS:Se aprenden los primeros principios que son los supuestos de la ciencia.SOFIA O SABIDURIA:Es la interna unidad de nous y de episteme en el saber.La mas exacta de las ciencias.

Contextualización de René Descartes

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Descartes nace en 1596 en la Haye (Francia).

Entre1604 y 1614 estudia en el colegio de los jesuitas de la Fleche (Anjou)hasta los 16 años, estudiando luego Derecho en la Universidad dePoitiers.

Elescepticismo que muestra Descartes es una característica de finales delsiglo XVI y principios del s. XVII, donde el pirronismo fue una graninfluencia de las matemáticas por aprender del ?gran libro del mundo?.

Terminadossus estudios comienza un periodo de viajes. En 1619 ingresa en elejército del duque Maximiliano de Baviera. Pero ese mismo año tiene 3sueños sucesivos que interpreta como un mensaje del cielo paradedicarse de lleno a la filosofía. En 1628 se retira a Holanda paratrabajar en paz. En 1628 conoce a Elizabeth de Bohemia, de dondesurgirá

... Continuar leyendo "Contextualización de René Descartes" »

El psicoanálisis de Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

-Aportaciones principales del psicoánalisis.
La obra de Freud nació a partir de su trabajo.Freud trató de liberar al hombre de los poderes psíquicos ocultos que lo reprimen.
El psicoanálisis ha aportado:
1ºUn nuevo método terapéutico de las enfermedades psíquicas o mentales: el método psicoanalítico.
2ºUna teoría de la personalidad que engloba al sujeto enfermo y
sano.
3ºUna interpretación de la cultura:del origen de la sociedad,de las manifestaciones culturales como el arte y la reli.

-
Antecedentes del método psicoanalítico
El camino que anduvo Freud antes de crear el método psicoanalístico.En 1882 entró en el Hospital General de Viena,en 1885 obtuvo el puesto de profesor de Neuropatología,empezó a interesarse por las enfermedades
... Continuar leyendo "El psicoanálisis de Freud" »

Platón: teoría de las Ideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La teoría de las ideas: sobre ésta teoría se estructura toda la filosofía de Platón.Platón herede de Sócrates la convicción de q la verdad existe como algo bjetivo,q puede conocerse.
La percepción sensible no es verdadero conocimiento.Ejemplo: un árbol(es una copia de un modelo ideal:la arboleidad)
Para Pñatón cada concepto universal verdadero le corresponde una verdad objetiva: UNA IDEA.
El mito de la caverna sintetíza la teoría de las ideas:
Situación: en la caverna exiten dos zonas separadas por un tabique detrás del cual arde un fuego.Entre el fuego y los encadenados hay un camino por el cual unos hombres transportan toda clase de objeto q proyectan sus sombras sobre la pared del fondo de la cueva.Estos prisioneros creen q las
... Continuar leyendo "Platón: teoría de las Ideas" »

Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

libertad juridica:es una de las caracteristicas esenciales del ciudadano de un Estado.respond a la facultad d no obedcer jamas ninguna ley exterior a la ke no ayamos dado previament our consentimiento.
el concepto lo define como el poder d autolegislarse colectivament,aciendo coincidir el concepto d libertad con el concepto d autonomia.la autonomia se entenderia como la capacidad d autodtrminacion d un colectivo ke coincid con el keacer fundamental dl Estado,sin perder x eyo su identidad.
contrato social:en las diversas teorias contractualistas,esta expresion se refiere al acuerdo,pacto o contrato mediant el ke,d manera hipotetica,las personas decidimos crear el estado civil para salir dl estado d naturaleza y semisalvajeen el ke se supone ke
... Continuar leyendo "Kant" »

Nietzsche 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

3. Zaratustra. Periodo del mediodia.
En "Asi hablo Zaratustra", Nietzsche afirma la llegada del superhombre, que atraviesa tres metamorfosis del espiritu: camello (que es el hombre que se inclina ante la omnipotencia de Dios y ante la ley moral), leon (que rechaza los valores tradicionales y crea las condiciones para la creacion del superhombre, crea la libertad), y el niño (que crea un nuevo sistema de valores y actua por instinto). Este sera el que establezca el bien y el mal, es terrenal y materialista, su libertad es superior al adoctrinamiento. La idea del superhombre es una meta para la voluntad, debo transformar unos valores y crear otros. Esto es la inversion de los valores que rechaza la vision cristiana y judia, Dios es el argumento
... Continuar leyendo "Nietzsche 2" »

Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

PLATÓN:En el siglo VI a.C. los griegos vivían en ciudades-estado independientes,las polis.Uno de los rasgos más comunes a todas ellas fueron los mitos, que constituían las religiones.En este mismo siglo tuvieron lugar grandes migraciones de griegos por razones economicas y demográficas, que se establecieron en otras zonas del mediterráneo.Al producirse el contacto cultural con otros pueblos,descubrieron que existían otros mitos y otras religiones.Comienzan a dudar,ya no saben cuál es la religión verdadera y les surge un deseo de saber, de conocer. Este es el origen de la filosofía:el paso del mito al logos.---Los primeros filósofos son los presocráticos,pertenecientes a la corriente del "naturalismo" que pretendía obtener un... Continuar leyendo "Platon" »