Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Virtudes dianoeticas Aristóteles

Enviado por josicoh y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB




3.1 Las partes de alma  y los tipos de virtud
Según Aristóteles el alma tiene dos partes, una racional y otra irracional. La irracional se divide a su vez en otras dos partes, una vegetativa, común con el resto de los seres vivos, y otra apetitiva o desiderativa. Hay dos clases de virtud, la intelectual o dianoética y la ética. Las virtudes intelectuales o dianoéticas son excelencias de la parte racional del alma y surgen y se desarrollan a partir de la enseñanza, por ello necesitan experiencia y tiempo. Son la ciencia, el arte, la prudencia, el intelecto, la sabiduría. Las virtudes éticas son excelencias de la parte desiderativa o apetitiva de la parte irracional del alma y surgen a partir de la costumbre. Por esto ninguna de las

... Continuar leyendo "Virtudes dianoeticas Aristóteles" »

Derecho cosmopolita definicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB


5) DERECHO DE GENTES

El Derecho de Gentes es el que rige las relaciones entre Estados y debe fundarse en una
Federación de Estados libres que garantice la paz. Aunque los soberanos sólo puedan entrar a
formar parte de esa supuesta federación por voluntad propia, -pues es imposible obligarlos-
Kant pensaba que una Federación remediaría, en parte, la salida progresiva del estado de
naturaleza y de guerra entre las distintas naciones. La propia historia ha validado estas tesis
kantianas a raíz de la creación de la Sociedad de Naciones, primero, y de la Organización de
Naciones Unidas, (ONU) después. Actualmente lo que Kant denominó Derecho de Gentes se
conoce como Derecho Internacional.

6) DERECHO COSMOPOLITA

El Derecho Cosmopolita constituye,

... Continuar leyendo "Derecho cosmopolita definicion" »

Concepto de muerte de Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La pregunta por el sentido de la existencia humana:


La pregunta por el universo nos remite a la pregunta por el ser humano.
¿Que sentido tiene nuestra existencia?
¿Para que me vale? ¿Cual es su meta? ¿Que significa realmente vivir?

Acepciones del termino sentido. Tiene muchos significados, sus acepciones mas importantes desde el punto de vista filosófico son 3:

- Sntido como finalidad o dirección: (meta, propósito, objetivo o fin) Esta acepción esta presente en expresiones como según el sentido de las agujas del reloj. Las acciones humanas tienen sentido cuando persiguen una finalidad y son adecuadas a ella. No tiene una acción que no contribuye a conseguir el fin que se supone que persigue. También se aplica este acepción der termino... Continuar leyendo "Concepto de muerte de Kant" »

El positivismo de Hegel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Hume


(conocimiento)

Hume es un filósofo empirista: la experiencia es el fundamento de todo conocimiento.Para él, conocer es tener percepciones. Éstas se dividen en impresiones vivas e intensas, e ideas, impresiones vagas y difusas. El conocimiento está regulado por leyes de asociación: 1. Semejanza (que desarrolla los conocimientos matemáticos y lógicos) 2. Contigüidad espacio-temporal. 3. Causalidad (que desarrollan los conocimientos de los hechos y de la experiencia)Rechaza el principio de causalidad entendido como relación necesaria entre causa y efecto, porque no hay ninguna impresión que lo manifiesta, y lo reduce a una simple costumbre o hábito de ver unidos siempre lo que se llama causa junto a lo que se llama efecto.Sin el... Continuar leyendo "El positivismo de Hegel" »

Argumento circular ejemplo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Argumento ad ignorantiam:
En este tipo de argumentos se pretende que un enunciado es falso solo porque nadie ha conseguido mostar la verdad, o porque nadie ha demostrado que es falso. Por ejemplo, se puede afirmar que existen habitantes en otros planetas porque nadie ha demostrado que no existan.

Argumento circular:
Consisten en hacer una declaración y defensarla presentando “razones” que signifiquen lo mismo que la primera afirmación.
Por ejemplo, Demostrar que: Los hombres son más inteligentes que los animales.1.- Si los hombres son más inteligentes que los animales, los animales son menos inteligentes que los hombres.2.- Si los animales son menos inteligentes que los hombres, los hombres son más inteligentes que los animales.

Argumento... Continuar leyendo "Argumento circular ejemplo" »

Existen personas amorales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

determinismo y libertad interna podemos extraer dos actitudes determinista que dice que nada sucede si no tiene una causa libremente que actamos espontáneamente, aunque en realidad estemos condicionados a obrar en un sentido u otro condicionamiento y determinación
Estar condicionado es diferente a estar determinado.
Estar condicionado significa que no se tiene una libertad absoluta y total mientras que estar determinado significa negar absolutamente la posibilidad de comportarse con libertad.
universo sinbolico el ser humano establece una serie de relaciones del lenguaje y del mundo artístico con un universo simbólico, es decir que el arte y el lenguaje son dos instrumentos muy importante para hacenros con la realidad ya que hacen k dotemso... Continuar leyendo "Existen personas amorales" »

El ser pensante de Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

4. LA REALIDAD EN Descartes


 A partir del cogito es de donde empieza su nuevo caminar filosófico: se trata de un “PIENSO, LUEGO SOY”,  es decir, que la sustancia es lo concreto existente.

EL ORIGEN DE LA SUSTANCIA

A cada sustancia le corresponde un atributo principal, que es inseparable de la sustancia. Las tres realidades o sustancias o cosas son éstas

: RES COGITANS:

Mi pensar no necesita del cuerpo para existir. Le corresponde el atributo del pensamiento.

RES INFINITA:

El ser pensante que discurre, que duda, es imperfecto (más perfecto sería no dudar), y esta imperfección reclama un ser perfecto, infinito, y éste es Dios. Le corresponde el atributo de la perfección

. RES EXTENSA:

Ese ser pensante tiene cuerpo, y todo ser corpóreo
... Continuar leyendo "El ser pensante de Descartes" »

Ideas principales de la teoría de lamarck

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

La Concepción Moderna

Las dificultades anteriores llevaron a algunos científicos y filósofos a formular el método hipotético-deductivo. Consta de los siguientes pasos:

  • Planteamiento del problema

  • Recogida de datos empíricos

  • Formulación de una hipótesis explicativa

  • Deducción de consecuencias observables

  • Comprobación experimental

Son solo hipótesis provisionales que pueden ser sustituidas por otras que sean mejores.

Caracteres Técnica Época Moderna

Época Moderna, mucho más especializada y extendida a todos los campos de la vida humana, ya si se pueden fabricar máquinas y motor del desarrollo y bienestar.

Leyes Científicas

Una ley científica es la expresión de la relación regular, constante e invariable que observamos entre 2 fenómenos

... Continuar leyendo "Ideas principales de la teoría de lamarck" »

El humanismo ateo de Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La alienación fundamental y estructural del modo de la sociedad capitalista es, pues, la económica, la del trabajo alienado, estudiado y justificado por la Economía Política Clásica: entre las mercancías sometidas a intercambio está la fuerza de trabajo o mano de obra del trabajador, esta fuerza de trabajo tiene un valor («valor de uso») y, a su vez, produce un valor («valor de cambio»); en el sistema capitalista de producción, el valor producido por la fuerza de trabajo es mayor que el valor necesario para reponer y sostener esa fuerza de trabajo, la diferencia y excedente entre esos dos valores se llama «plusvalía». El carácter radical de esta alienación económica promueve otras formas de alienación, como la social, que
... Continuar leyendo "El humanismo ateo de Marx" »

Comparación Kant mill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

COMPARACIÓN DEL CRITERIO MORAL SOSTENIDO POR MILL CON EL DE Kant.

DIFERENCIAS

1. Kant, como los racionalistas, Considera que es inherente a la razón humana- razón práctica-

Distinguir el bien y el mal

Mill, como Hume, considera que los principios Morales no admiten justificación racional, pero quedan justificados si coinciden con los deseos humanos.

2. Kant considera que sólo es moral –ética de la intención-  actuar libremente, por respeto a la ley moral Y no por deseos o inclinaciones.

El Valor moral de una acción no radica En el fin que se pretende alcanzar sino en La máxima, en el principio que determina a obrar al sujeto.

Un individuo actuará moralmente cuando se Determine a obrar por respeto a la ley moral práctica

Principio objetivo... Continuar leyendo "Comparación Kant mill" »