Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Humanización y hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN.LA EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL EL SER HUMANO

La hominización es el proceso de evolución biológica hacia la especie humana, homo sapiens sapiens, desde sus antepasados, una rama del tronco de los primates.

La humanización es el proceso de evolución sociocultural del hombre, es decir la adhesión a una determinada cultura, la adquisición de valores sociales y morales, el desarrollo intelectual, etcétera.

El paso de una a otra se debe a que la vida en sociedad, característica ya de los primates, se intensifica, y con ella los cambios que nos alejan inexorablemente de los chimpancés. Las tareas colectivas obligaron a organizar y repartir ocupaciones distintas dentro del grupo. En estas circunstancias se produce... Continuar leyendo "Humanización y hominización" »

Sustancia y accidentes en aristóteles.

Enviado por Carlos Rayuela Conado y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Aristóteles: sustancia y accidentes: El ser es un concepto análogo: se aplica a distintas cosas en parte con el mismo sentido y en parte con sentido diferente. La sustancia podría definirse como aquello por lo que una cosa es lo que es, lo que la distingue de las demás. El ser propio de ella. Sustancia es aquello que existe en sí y no en otro; es el sustrato, lo que subyace y es soporte de las diferentes modificaciones y cambios. Las sustancia primera es el sujeto, "aquello de lo cual se predica cualquier otra cosa, pero él no se predica nunca de otra". Aristóteles se refiere al individuo en particular, irreductible, único. Es el sustrato de todo lo demás, subsistente y que no necesita de otra cosa para existir. Habla de sustancia... Continuar leyendo "Sustancia y accidentes en aristóteles." »

Fgsaea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

UNIDAD 7

-América Precolombina También llamado arte prehispánico. Se conocen las manifestaciones artísticas de las diferentes culturas y civilizaciones que se desarrollaron en América antes de la llegada de los conquistadores europeos. En la América precolombina no se dio una cultura uniforme y única. Cada pueblo desarrolló expresiones culturales diferentes, aunque con un grado de similitud. La civilización prehispánica se divide en tres regiones

·La región Mesoamericana: ubicada al norte, aquí se ubicaron los Maya y los Aztecas, quienes construyeron pirámides escalonadas, crearon un sistema numérico vigesimal y una escritura a base de signos que se interpreta en libros llamados Códices.

oArquitectura: Reúne un conjunto de manifestaciones... Continuar leyendo "Fgsaea" »

Physis y nomos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Introducción histórica: Hay dos dimensiones o aspectos constitutivos del ser humano: la dimensión natural, y la dimensión cultural. La primera hace referencia a las características que tiene el ser humano como miembro de su especie biológica. Pero el ser humano es capaz de modificar su base biológica, creando un mundo propio a través de la historia, es decir, tiene también una dimensión histórico – cultural. En este sentido conviene tener en cuenta que la cultura implica la producción de conocimientos y de acciones. Aunque en abstracto se pueden diferenciar claramente estas dos dimensiones, es preciso comprender que entre ellos hay una continuidad de tal modo que el comportamiento humano es una sintexis de ambas. “Physis”

... Continuar leyendo "Physis y nomos" »

Antropología de la edad moderna -Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Antropología de la edad moderna: Descartes. 1.- Dualismo cartesiano: Para entender la función del ser humano hay que hacer una división, la del alma y el cuerpo, ambas sustancias son distintas e irreducibles que en el momento de la muerte se separaran y podrán subsistir independientemente. La obra mas importante es el Tratado del hombre. El alma es una sustancia cuya esencia es el pensamiento, el alma no puede dejar de pensar, sino dejaría de ser alma, la palabra pensamiento tiene un sentido muy amplio que abarca toda la actividad de la conciencia. El cuerpo tiene la actividad esencial de ser externa, solamente es una máquina, que trabaja a raíz de las leyes de la mecánica, de este modo la vida se reduce a un movimiento mecánico. Pero... Continuar leyendo "Antropología de la edad moderna -Descartes" »

Aristóteles. Estructura de la realidad

Enviado por Carlos Rayuela Conado y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Aristóteles: La estructura de la realidad: Potencia y acto: Aristóteles considera que el cambio es posible porque no consiste en el tránsito del puro no-ser al ser, sino del ser en potencia al ser en acto. La potencia es la capacidad de un ser para adquirir una determinación que no posee, lo que una cosa puede llegar a ser. El acto es la determinación efectiva de un ser, lo que un ser es ya realmente, lo que es de hecho aquí y ahora. El cambio consiste en el paso de la potencia al acto. El movimiento o cambio es un proceso que tiende siempre hacia un fin: la realización actual de lo que antes estaba en potencia. Esto supone que hay  una forma previa hacia la que se dirige el proceso, un térino final o entelequia. Existen dos clases... Continuar leyendo "Aristóteles. Estructura de la realidad" »

Mito al logos

Enviado por javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS PASO DEL MITO AL LOGOS:

son formas de explicar la realidad que responde o surge por una necesidad racional del hombre, surge por el mismo motivo, sirve para explicar como se comporta la naturaleza que nos rodea. el mito fue la primera forma de imaginacion y por lo tanto la mas imaginativa.

MITO CARACTERISTICAS:

  1. se presenta en forma de cuento cuyos personajes principales son dioses y llenos de muchos simbolos.
  2. antropomorfismo: en realidad los dioses son fuerzas de la naturaleza, cualidades humanas, todo aquello que al ser humano le resulta un enigma o le produce miedo. elementos a los que le conceden propias de los seres humanos.
  3. arbitrariedad: vision que tienen de la naturaleza es como una realidad en lo que no existen regularidades
... Continuar leyendo "Mito al logos" »

Redaccion metodo cartesiano y matematicas

Enviado por jonatan y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

2c)La filosofía de descartes parte de la idea de que la verdad es única, que la razón humana es capaz de alcanzarla y que si no lo hace es porque no ha sido orientada por el camino correcto.este camino es el método, concepto que se convierte en el eje de su pensamiento.
El método ideal cree descubrirlo en las matematicas y consiste en el establecimiento de unos cuantos principios simples y evidentes(axiomas) de los que se deducen todos los demás. El paso siguiente es aplicar el método a la filosofía. Para encontrar los principios simples y evidentes de la filosofía, Descartes recurre ala dude metodica. Se trata de un procedimiento ingenioso mediente el cual Descartes duda de forma radical y absoluta ala verdad de todos sus conocimientos,... Continuar leyendo "Redaccion metodo cartesiano y matematicas" »

Teoria de la realidad aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teoria de la realidad de aristoteles: Aristoteles se centra en los aspectos bajo los que se da y conoce la realidad, el conocer la realidad no es un simple experimentar o una simple tecnica, si no que consiste e nentender, para demostrar y en conocer las causas, es decir, consiste en la ciencia, que es un saber sistematico y mediato que se apoya en unos axiomas basados en principios indemostrables. la realidad se nos presenta como sustancias: 1 sometidas a movimiento y materiales 2 inmutables y no separables de la materia 3 inmutables e inmateriales. todas las ciencias son teoreticas, sin embargo, la metafisica es la mas alta de ellas y estudia el ser y sus propiedades. aristoteles expone su teoria de la realidad lo hace utilizando la fisica... Continuar leyendo "Teoria de la realidad aristoteles" »

Criterios de verdad: La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Criterios de verdad: La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de
alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia. La tradición. Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo seha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.  La correspondencia entre el pensamiento y la realidad.  Lo que pensa­
mos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica.La coherencia lógica. Es un criterio lógico-matemático, que consiste encomprobar que no existe contradicción entre los enunciados que perte­necen a un mismo sistema, y que estos se derivan necesariamente de los
axiomas ó principios establecidos.La utilidad. Un enunciado será verdadero cuando

... Continuar leyendo "Criterios de verdad: La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia" »