Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto sociohist

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

IMMANUEL KANT
A.CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO: KANT Y LA ILUSTRACIÓN
I. Kant nace y vive en la ciudad alemana de Königsberg (Prusia) el 22 de abril de 1724. Su obra se puede dividir en dos grandes grupos de escritos: los precríticos y los críticos.
Sus grandes obras aparecen en la Crítica de la razón pura (1781). Destacar también Crítica de la razón práctica (1788) y la Crítica del juicio (1790). Paralelamente aparecen otras obras, como Religión dentro de los límites de la mera razón (1792), La paz perpetua (1795). Kant muere a las 11 de la mañana del 12 de febrero de 1804 en los brazos de su amigo el diácono Wasianski.
·La concepción kantiana de la Ilustración
Kant equipara la Ilustración a la edad de la razón, una razón liberada
... Continuar leyendo "Contexto sociohist" »

Naturaleza racional y animal politico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

el hombre como naturaleza racional y animal político. Aristóteles.
-el hombre se considera un ser natural, y se encuentra dentro de la naturaleza , y es diferente al resto de seres naturales porque:
* ocupa un puesto especial, es un animal distinto y superior al resto.
* la razón le permite comprender y conocer todo lo que le rodea, la naturaleza humana, a si mismo y sus relaciones con los demás.
* por ello el ser humano puede elegir como quiere vivir, puede elegir que valores y normas debe cumplir en su ciudad de la cual es miembro activo.
Los griegos por ello piensan que el hombre esta a medio camino entre los dioses y los animales, porque tienen instintos naturales pero su capacidad racional les hace especial, xk le permite conocer... Continuar leyendo "Naturaleza racional y animal politico" »

Kant un filosofo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Kant

1. El renacimiento y la revolución científica

El Renacimiento es un  movimiento cultural que se desarrolla en Europa entre los siglos XV y XVI  y que hace de transición entre la filosofía medieval y moderna y sus principales características son:

Paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo, que  se caracteriza porque Dios deja de ser el eje de la existencia humana y el ser humano toma el protagonismo. El hombre es independiente y a través de su razón y desde la libertad puede dirigir su vida (nueva concepción del hombre), dejando de ser un siervo de Dios.

Cambios sociales, en los que en el ámbito político destaca la separación del poder político y religioso y la creación de los estados nacionales. En lo económico, de... Continuar leyendo "Kant un filosofo" »

Pasos del método hipótetico-deductivo

Enviado por gabip24 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

El realismo:afirma que la realidad existe por sí misma, independiente del sujeto. Se considera más importante el objeto que el sujeto y lo unico que puede hacer el sujeto es conocer elobjeto, pero sin alterarlo ni modificarlo.El idealismo afirma que la realidad no es independiente del sujeto que lo conoce. es aquí fundamental el concepto de conciencia y es elsujeto quien tiene especial importancia. Según DEscartes, en realidad no conocemos las cosas, sino las ideas



pasos del método hipotético-deductivo:1.observación o experimentacion:vemos lo que ocurre. elsiguiente paso será preguntarnos ¿por que?eje. la moneda cae(el siguiente paso sera preguntarno ¿por qué?.2. hipótesis:razonamiento que pretende axplicar el hecho observado.ejela... Continuar leyendo "Pasos del método hipótetico-deductivo" »

Terminos descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Verdad: Lo absolutamente cierto, lo que no tiene sombra de duda o error. Razón= Buen sentido: Facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso. Ciencias: Cuerpos de doctrinas metódicamente formados y ordenados que constituyen las ramas del saber humano. Discurso: Facultad racional con que se deducen unas cosas de otras, extrayéndolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales. Método: forma o camino de buscar la verdad mediante unas reglas o normas que sean buenas y no nos lleven al error. Para Descartes la deducción. Moral: Normas por las que nos enfrentamos a las pasiones y las derrotamos. Tiene que estar basadas en la razón. Dios: sustancia suprema e infinita que entendemos perfecta y en la... Continuar leyendo "Terminos descartes" »

Conceptos hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

HUME
que criticas le realiza al principio de causalidad?
Hume realiza una crítica mas profunda de este concepto. Sostiene que solo podríamos conocer la relación de causa y efecto por la experiencia, nunca por razonamiento ni deducción. Pero la experiencia lo único que nos da es la constante conjunción de acontecimientos.
Según hemos visto, a toda idea debe corresponderle una impresión. En consecuencia, la idea de conexión necesaria deberia provenir de una impresión previa que solo podria partir de la experiencia. Lo que encontramos en la experiencia es un hecho que sucede a otro, no una conexión necesaria. La causalidad se reduce, para Hume, a una forma de asociación de ideas basada en primer lugar en el hábito o costumbre de ver
... Continuar leyendo "Conceptos hume" »

Actualidad Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

((Descartes))

Actualidad de los temas de la filosofía cartesiana

  1. Alma – Cuerpo:

Descartes encuentra notables dificultades para explicar la relación alma-cuerpo dada la autosuficiencia sustancial de la res cogitans y la res extensa. Hoy día el planteamiento se ha llegado hasta el planteamiento mente-cerebro, con una gran amplitud de respuestas que pueden resumirse en tres posiciones:

  • Dualismo: Existen algunas teorías independentistas pero son minoritarias. Lo mental y lo corporal son entidades diferentes que interactúan, pero consideran que la conciencia no es reducible ni identificable con los procesos cerebrales
  • Monismo: Los procesos mentales son resultados o propiedades del funcionamiento del cerebro. Existe una única entidad, el cerebro,
... Continuar leyendo "Actualidad Descartes" »

Aristóteles su objeto de estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Objeto de estudio de filosofia de los presocraticos: la naturaleza o la piscis para integrar un mundo ordenado e integrar un elemento comun llamado Arge, que determina el origen y principio de las cosas, tambien quiere decir direccion o gobierno. Los 2 princìpios basicos de los presocraticos: FISICO: define la naturaleza de las cosas considerando que el origen y la fuente de todo lo que existe debe estar en un elemento y este sea parte de todos los seres vivos INMATERIAL: Cualquier elemento fisico. SABER NATURAL: Lo poseen todos los seres de manera cognatural SABER RACIONAL: Nivel de los seres humanos, es superior ya que gracias a este somos capaces de conocer SUPRARACIONAL: Trasciende los niveles terrenales y se ubica en el area de la fe

... Continuar leyendo "Aristóteles su objeto de estudio" »

Texto Caverna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

1-“Después de eso -proseguí- compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de

2-“Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan sombras que llevan toda clase   

3- “¿ Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del t

4-“Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su

5-Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla,

6-“Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros

7-Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas

8- “Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con

9-“Pues bien querido Glaucón,... Continuar leyendo "Texto Caverna" »

Justificación de Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

DUDA METÓDICA: Significado: busca encontrar la primera verdad sobre la que construir su proyecto de conocimiento verdadero. Consiste en remitir todo conocimiento a certeza, en dejar fuera todo aquello sobre lo que sea posible dudar. Es un procedimiento metodológico, utiliza la duda para alcanzar una verdad segura y no se trata de una duda escéptica. Aplicación (distinguir entre motivo y objeto de duda): primero se elimina la información sensible debido a las falacias de los sentidos. Luego se añade un motivo de duda sobre la existencia del mundo. Por último se llega a dudar hasta de las verdaderas matemáticas. Conclusión (cógito): puedo dudar de todo menos de que dudo, es decir, pienso. “Pienso, luego existo”. La existencia del... Continuar leyendo "Justificación de Descartes" »