San Agustín y Santo Tomás
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 872 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Según la idea de creación cristiana, dios crea al mundo desde la nada de acuerdo con las ideas eternas. Hablamos de un dios único y creador pues es causa formal o ejemplar del mundo y hace a su imagen y semejanza al hombre. (En dios están los modelos de todos los seres posibles). En la concepción agustiniana de la creación están presentes las ideas que platón utilizo para explicar la formación del mundo. El mundo esta ordenado por grados de perfección, siguiendo el modelo plotiniano de la perfección de los seres por el cual el ser humano es el mas perfecto. Dios permanece fuera del orden cósmico, pues en el todo es perfección. En dios esta el fundamento del universo y de su orden físico, intelectual y moral. Para san Agustín
... Continuar leyendo "El hombre como imagen de dios y la trinidad" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 33,17 KB
Criterio verdad Descartes Se entiende por criterio de verdad la norma general con arreglo a la cual cabe reconocer que una determinada proposicion es verdadera. Podré estar seguro de que un conocimiento es verdadero cuando lo perciba clara y distintamente, esto es, de tal modo que no pueda dudar de su verdad. El criterio de verdad ofrece dos dificultades: ·Se trata de un criterio meramente formal, se refiere a lo que en general haría falta para reconocer una verdad: que esta fuera clara y distinta. El criterio de verdad es la claridad y distinción, pero precisamente aquella claridad y distinción que tiene el "cogito" ·Hace falta asegurar el criterio de la claridad y la distinción a través de la prueba de que el yo ha sido creao por... Continuar leyendo "Disertaciones 1" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
CONOCIMIENTO INTELIGIBLE
tanto en el comportamiento animal como en el comportamiento h8mano existen formas de conducta rígidas, que consisten en reacciones mecánicas a determinados estímulos. tb existen formas de conducta plásticas, donde los estímulos no desencadenan respuestas automáticas, sino respuestas que contienen un cierto grado de conciencia. (La conciencia en al ámbito del conocimiento es la capacidad de darse cuenta de algo. en el ámbito de la ética, es la capacidad de darse cuenta del bien y del mal morales) Hay dos tipos de conciencia:
*Conciencia directa: es el simple hecho de darse cuenta
*Conciencia refleja: es la capacidad de darse cuenta de q nos damos cuenta
A- INTELIGENCIA: Es la capacidad q permite al ser humano adaptarse
... Continuar leyendo "Conocimiento inteligible" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Conceptos
ALIENACIÓN
Es la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es responsable de sus acciones y pensamientos. Describe la existencia de una escisión dentro del sujeto (el hombre), de un no poseerse totalmente y comportarse de un modo contrario a su propio ser.
Para Marx se traduce en la explotación del hombre por el hombre, la pérdida de autonomía y libertad como consecuencia de la explotación a la que se ve sometida la clase proletaria de la dirigente, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de producción.
En la sociedad capitalista el obrero está alienado respecto al producto de su trabajo, ya que en cuanto ha sido creado, se le escapa de las manos; en cuanto al acto mismo del
... Continuar leyendo "Conceptos PAU Marx" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
En esta cuestion abordare algunos de los aspectos de la filosofía kantiana que han tenido una repercusion posterior, tanto a nivel filosófico como a otros campos de la sociedad actual.
Sin ninguna duda Kant es uno de los mas grandes pensadores de Occidente, el cual ha inluido enormemente en ámbitos de nuestra sociedad. En la actualidad contamos con conceptos y problemas que tienen su origen en Kant o que pueden pensarse desde presupuestos kantianos. Toda su filosofía es un punto de referencia en el marco de la política, la ciencia, la educacion, la moral... Resultan evidentes en nuestra sociedad algunos conceptos como libertad, autonomía, dignidad, respeto...
En primer lugar, destacaré la tarea filosófica kantiana llevada a cabo en el
... Continuar leyendo "4º pregunta de Kant" »