Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

SAN AGUSTÍN DE HIPONA: *No es 1 filósofo en el sentido estricto pues busca la verdad para demostrar la existencia d Dios desde su fe, no duda d ella ni 1 momento. *No diferencia entre fe y razón. Para él, la fe orienta a l razón y l razón ayuda a esclarecer los dogmas d fe. *Teoría del Ilusionismo: La verdad no puede buscarse fuera, en el mundo físico, está dentro. Se parte d la experiencia q el hombre posee en su interior (la conciencia). Poseemos 1 fuente interior q nos ilumina xq el alma esá en contacto con Dios, x lo q el hombre participa d Dios. *La creación fue 1 acto voluntario de Dios, lo hizo xq quiso a parir d la nada. *En cuanto al alma, toma d Platón q es inmortal e inmaterial. X otra parte aporta l teoría del Traducianismo... Continuar leyendo "San Agustín y Santo Tomás" »

Epicuro 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

·El placer según Epicuro
Epicuro distingue entre placeres cinéticos y catastemáticos. El placer catastematico es el que consiste en la ausencia del dolor tanto en el cuerpo(aponía) como en el alma(ataraxia). Los placeres cinéticos son aquellos que se satisfacen mediante los sentidos, a estos no le da tanta importancia Epicuro, los placeres cinéticos se han de practicar con moderación y pueden ser motivo de infelicidad.La virtud es para E. conseguir la mayor cantidad de placer y es lo que nos permite evitar el dolor.
Epicuro también distingue entre
placeres corporales y placeres del alma. Los placeres corporales son mas básicos y deben ser satisfechos antes de poder acceder a los placeres del alma ejemplos:comer y beber. Los dolores... Continuar leyendo "Epicuro 2" »

Comparacion kant-ortega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Puede que a primera vista nos dé la sensación de que el raciovitalismo de Ortega nada tiene que ver con la filosofía kantiana, marcada por la arquitectónica de la razón. Sin embargo, sí podemos encontrar una semejanza de fondo, Ortega se deja llevar por el optimismo filosófico de poder encontrar una solución a los problemas, una vía intermedia a las oposiciones aparentemente insuperables. Pues bien, si por algo destaca la filosofía kantiana es precisamente por ser una filosofía “de síntesis”, por aspirar a conciliar perspectivas filosóficas alejadas. Si al raciovitalismo de Ortega conjuga vitalismo y racionalismo, el criticismo kantiano intenta armonizar el empirismo con el racionalismo.Una segunda semejanza podríamos encontrarla... Continuar leyendo "Comparacion kant-ortega" »

Verdad como adecuacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 872 bytes

verdad como adecuacion:adecuacion es sinonimo de correspondencia. Es decir la verdad es verdadera cuando se basa en los hechos fisicos de la verdad por experimentacion cuando corresponde la hipotesis con el objeto. cuando las cosas son verdaderas por su adecuacion o conveniencia con el entendimiento ablamos de entendimiento divino en el que la adecuacion es absoluta y coincide con la mente. La teoria de la adecuacion establece que la verdad y falsedad se dan en los enunciados, ideas, pero no se aplica al objeto la verdad y la falsedad son propiedades de los enunciados o proposiciones.

Naturaleza y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1. Manifestaciones del rechazo de la naturaleza
-sustituir la naturaleza por un producto cultural
-emancipación: vida artificial + selección
-El “ser del hombre”: producto cultural
2. Como pensar binomio naturaleza y cultura
A veces se piensa de forma conjuntiva: naturaleza y cultura; y otras veces se piensa de forma disyuntiva: naturaleza o cultura. Se debe pensar de modo conjunto, copulativo y no disyuntivo.
3. Definir por contraste lo natural y lo cultural.
Lo natural es lo que hemos recibido, lo físico, lo hereditario. Sin embargo, lo cultural es un producto intelectual, el pensamiento.
Pero las 2 cosas son inseparables porque comer es natural, pero comemos según las artes culinarias (cultura).
4.
¿Que se entiende por palabra, o logos?
La
... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura" »

El hombre como imagen de dios y la trinidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Según la idea de creación cristiana, dios crea al mundo desde la nada de acuerdo con las ideas eternas. Hablamos de un dios único y creador pues es causa formal o ejemplar del mundo y hace a su imagen y semejanza al hombre. (En dios están los modelos de todos los seres posibles). En la concepción agustiniana de la creación están presentes las ideas que platón utilizo para explicar la formación del mundo. El mundo esta ordenado por grados de perfección, siguiendo el modelo plotiniano de la perfección de los seres por el cual el ser humano es el mas perfecto. Dios permanece fuera del orden cósmico, pues en el todo es perfección. En dios esta el fundamento del universo y de su orden físico, intelectual y moral. Para san Agustín

... Continuar leyendo "El hombre como imagen de dios y la trinidad" »

Disertaciones 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 33,17 KB

Criterio verdad Descartes Se entiende por criterio de verdad la norma general con arreglo a la cual cabe reconocer que una determinada proposicion es verdadera. Podré estar seguro de que un conocimiento es verdadero cuando lo perciba clara y distintamente, esto es, de tal modo que no pueda dudar de su verdad. El criterio de verdad ofrece dos dificultades: ·Se trata de un criterio meramente formal, se refiere a lo que en general haría falta para reconocer una verdad: que esta fuera clara y distinta. El criterio de verdad es la claridad y distinción, pero precisamente aquella claridad y distinción que tiene el "cogito" ·Hace falta asegurar el criterio de la claridad y la distinción a través de la prueba de que el yo ha sido creao por... Continuar leyendo "Disertaciones 1" »

Conocimiento inteligible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CONOCIMIENTO INTELIGIBLE

tanto en el comportamiento animal como en el comportamiento h8mano existen formas de conducta rígidas, que consisten en reacciones mecánicas a determinados estímulos. tb existen formas de conducta plásticas, donde los estímulos no desencadenan respuestas automáticas, sino respuestas que contienen un cierto grado de conciencia. (La conciencia en al ámbito del conocimiento es la capacidad de darse cuenta de algo. en el ámbito de la ética, es la capacidad de darse cuenta del bien y del mal morales) Hay dos tipos de conciencia:

*Conciencia directa: es el simple hecho de darse cuenta

*Conciencia refleja: es la capacidad de darse cuenta de q nos damos cuenta

A- INTELIGENCIA: Es la capacidad q permite al ser humano adaptarse

... Continuar leyendo "Conocimiento inteligible" »

Conceptos PAU Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Conceptos
ALIENACIÓN
Es la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es responsable de sus acciones y pensamientos. Describe la existencia de una escisión dentro del sujeto (el hombre), de un no poseerse totalmente y comportarse de un modo contrario a su propio ser.

Para Marx se traduce en la explotación del hombre por el hombre, la pérdida de autonomía y libertad como consecuencia de la explotación a la que se ve sometida la clase proletaria de la dirigente, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de producción.

En la sociedad capitalista el obrero está alienado respecto al producto de su trabajo, ya que en cuanto ha sido creado, se le escapa de las manos; en cuanto al acto mismo del

... Continuar leyendo "Conceptos PAU Marx" »

4º pregunta de Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

En esta cuestion abordare algunos de los aspectos de la filosofía kantiana que han tenido una repercusion posterior, tanto a nivel filosófico como a otros campos de la sociedad actual.

Sin ninguna duda Kant es uno de los mas grandes pensadores de Occidente, el cual ha inluido enormemente en ámbitos de nuestra sociedad. En la actualidad contamos con conceptos y problemas que tienen su origen en Kant o que pueden pensarse desde presupuestos kantianos. Toda su filosofía es un punto de referencia en el marco de la política, la ciencia, la educacion, la moral... Resultan evidentes en nuestra sociedad algunos conceptos como libertad, autonomía, dignidad, respeto...

En primer lugar, destacaré la tarea filosófica kantiana llevada a cabo en el

... Continuar leyendo "4º pregunta de Kant" »