Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Literatura Infantil: Del Siglo XVIII a la Edad de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Un libro)
Escrito por el autor John Newbery en 1744, pertenece a la primera mitad del siglo 18. Un Newbery poco bastante Pocket Book es más notable porque se trataba de un comercial, la literatura text.Children técnica mixta 's es, de hecho no es un fenómeno natural sino una construcción social, dominado nacido de la Ilustración europea del 18 century.The actitud de evangelización de los niños libro hasta el final del Siglo XVIII, y la influencia, directa o como reacción, actitudes casi hasta el final del comercio century.The 19 en libros para niños crecíó en forma sostenida, Rousseau había algunos influence.But hubo cambios graduales. En el Siglo XVIII, el objetivo implícito de la lectura de los niños pasan de la educación religiosa... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Infantil: Del Siglo XVIII a la Edad de Oro" »

El Periodismo en la Era de la Televisión: Entre la Libertad, la Responsabilidad y los Intereses Corporativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Prensa en la Era de la Televisión

A partir de 1945, se intensificó el debate sobre el derecho público a la información. El periodismo de calidad había ganado prestigio como representante de la opinión pública. Sin embargo, el público, como consumidor, no controla los contenidos de la prensa.

A menudo, no se prioriza el servicio al público, ya que existen otros intereses, como los del propio periodista y los de la empresa, que pueden estar aliados a la política o la economía.

Ejemplos de Conflictos de Interés

  1. 1945: 16 periodistas son convocados en Reims ante el comandante de las fuerzas armadas. Se les informa del fin de la guerra, con la condición de no dar la noticia antes del 7 de mayo, para evitar que la prensa se adelantara.
... Continuar leyendo "El Periodismo en la Era de la Televisión: Entre la Libertad, la Responsabilidad y los Intereses Corporativos" »

Microhabilidades y Estrategias para la Comprensión y Expresión Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Comprensión Oral

La comprensión oral es un proceso complejo que involucra diversas microhabilidades o estrategias. Estas se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  • Reconocer
    • Identificar sonidos.
    • Discriminar los sonidos articulados de los que no lo son.
  • Seleccionar
    • Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.
    • Agrupar los diversos elementos en unidades superiores.
  • Interpretar
    • Interpretar el contenido del discurso, las ideas significativas y el sentido global.
    • Comprender la interacción comunicativa, así como el registro utilizado y la variante dialectal.
    • Distinguir las ideas secundarias y detalles y relacionarlas con las principales.
    • Captar lo que no se dice explícitamente y el doble sentido.
    • Entender la estructura y organización
... Continuar leyendo "Microhabilidades y Estrategias para la Comprensión y Expresión Oral" »

Conceptos Clave de la Narrativa Audiovisual: Diégesis, Relato y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Clave de la Narrativa Audiovisual

Definiciones Esenciales

  • Diégesis: Es todo lo que pertenece al mundo propuesto por la ficción, dentro de la inteligibilidad de la historia relatada. Es todo lo que forma parte del universo del discurso.
  • Historia: Es la serie cronológica de los acontecimientos relatados.
  • Relato: Es la manera de relatar los acontecimientos.
  • Géneros: Es la forma en que se establece la manera del relato, con las características específicas de esa forma.
  • Enunciación: Son las relaciones que se tejen en el enunciado y los diferentes elementos constitutivos del cuadro enunciativo (protagonistas, discursos [emisor-receptor]) y la situación de comunicación.
  • Discurso: Es el modo de enunciación que supone un locutor y un auditor.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Narrativa Audiovisual: Diégesis, Relato y Más" »

El Rexurdimento Gallego en el Siglo XIX: Literatura, Lengua e Identidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Contexto del Rexurdimento

El siglo XIX fue testigo del Rexurdimento, un movimiento cultural que trajo consigo la revalorización de las lenguas y la consolidación de la literatura infantil y juvenil (LIX) en los países más desarrollados. La Ley Moyano (1857) jugó un papel crucial en la enseñanza, fundamental para la sociedad, pero conllevó un alto riesgo para las comunidades, ya que estaba cambiando la cultura a través de la escritura. El idioma inglés oral sufrió por estar basado en la cultura oral. En este contexto, en Galicia se produjo un despertar de la conciencia lingüística e identitaria (Prerrexurdimento).

Hitos del Rexurdimento

  • 1846: Levantamiento militar contra el gobierno central en Madrid (Mártires de Carral), que marcó
... Continuar leyendo "El Rexurdimento Gallego en el Siglo XIX: Literatura, Lengua e Identidad" »

Prosa Renacentista y Cervantes: Un Recorrido Literario Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Prosa de Ficción Renacentista: Un Mundo de Aventuras y Entretenimiento

El principal género de entretenimiento popular en el Renacimiento fue la prosa narrativa de ficción, especialmente la novela. Dentro de este género, encontramos diversas modalidades que cautivaron a los lectores de la época.

La Novela de Caballerías: Héroes, Aventuras y un Toque de Humor

Las novelas de caballerías, que habían triunfado a finales del siglo XV, continuaron siendo muy apreciadas durante el Renacimiento. Estas obras presentaban héroes valientes y nobles, cuyas aventuras se desarrollaban en ambientes líricos y fantásticos. Dos ejemplos destacados son:

  • Tirante el Blanco: Un caballero cercano al lector, práctico y con sentido del humor.
  • Amadís de Gaula:
... Continuar leyendo "Prosa Renacentista y Cervantes: Un Recorrido Literario Completo" »

Significado semiótico del circulo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

*La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio.**s. De comunicación: esta definida por el proceso entre emisor y receptor. Ocurre cuando queremos llamar a alguien. O cuando queremos pedir oportunidad para hablar, la otra persona sabe lo que queremos decir solo con un simple gesto.* S de la significación: la intención de comunicar no es tan importante y el mensaje que se emite puede tener una interpretación deferente o errónea.*s discursiva:
... Continuar leyendo "Significado semiótico del circulo" »

Fuentes de Información en el Periodismo: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por jon y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Fuentes de Información

Definición: Una fuente de información, según Gans, son personas o grupos de personas que proporcionan datos o información completa. También consideramos fuentes a documentos o depósitos de información: libros, archivos, revistas, etc.

Funciones de las Fuentes de Información

  • Aportan informaciones completas.
  • Proporcionan datos, apuntes o versiones.
  • Ofrecen puntos de vista particulares sobre determinados acontecimientos.

Diferencia entre Informador y Fuente de Información (Paul Wiyiams)

La diferencia se establece cuando el periodista ha comprobado que:

  • El informante está en lo cierto en un 90% de la información que proporciona.
  • Se le considera fuente después de que ha revelado información que otros intentan ocultar,
... Continuar leyendo "Fuentes de Información en el Periodismo: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Pensamiento, Conciencia y Comunicación: Elementos Clave de la Interacción Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Pensamiento y Conocimiento

El pensamiento es un proceso cognitivo superior, un acto de conocimiento caracterizado por la atención, percepción, memoria, razonamiento e imaginación. Gracias al pensamiento, el ser humano logra tener conciencia.

Conceptos clave:

  • Imágenes
  • Conocimiento
  • Ideas
  • Procesos cognitivos: atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, emociones.

La conciencia (Cc) permitió al ser humano tener una lógica congruente entre su mundo interior y exterior, es decir, entre sus creencias y acciones.

"No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos."

El Pensamiento y la Conciencia

Gracias al pensamiento, el ser humano desarrolló la conciencia. Esto implica:

  • Reaccionar
  • Planear
  • Soñar
  • Imaginar
  • Resolver
  • Acto silencioso (hablarse
... Continuar leyendo "Pensamiento, Conciencia y Comunicación: Elementos Clave de la Interacción Humana" »

Signos Lingüísticos, Actos del Habla, Morfología y Sintaxis: Conceptos Clave del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Signos Lingüísticos y Actos del Habla

Signos

Los signos son una realidad física perceptible por los sentidos que remiten a otra cosa distinta y que se utilizan para transmitir información de lo representado. Se clasifican en:

  • Signos Naturales: Existen con independencia deliberada y tienen una conexión física con el objeto al que se refieren.
  • Signos Artificiales: Hay signos verbales que se clasifican según el modo, el canal por el que se transmiten, y no verbales, como las señales que influyen en el comportamiento humano.
  • Signos Sustitutivos: Representan objetos, acciones y acontecimientos.
  • Iconos: Hacen referencia a su objeto en virtud de una semejanza.

Signo Lingüístico

El signo lingüístico está compuesto por significante y significado.... Continuar leyendo "Signos Lingüísticos, Actos del Habla, Morfología y Sintaxis: Conceptos Clave del Español" »