Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lingüística teórica y lingüística aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

3- ¿Qué es la Lingüística? ¿Qué diferencias podemos establecer frente a otras disciplinas y subdisciplinas?


Podemos definir el término lingüística como una disciplina que estudia el lenguaje natural humano como parte del universal y está considerado como fundamento de la propia esencia del hombre.

Ya que el lenguaje se concreta en las distintas lenguas, podemos decir que la lingüística también estudia las lenguas.

Este estudio se encarga del lenguaje en su doble dimensión: Como capacidad cognitiva humana y como sistema de comunicación. La lingüística se divide en dos grandes campos:
La lingüística general que estudia las lenguas en su variedad y realiza un análisis formal de las lenguas y La lingüística particular estudia
... Continuar leyendo "Lingüística teórica y lingüística aplicada" »

Códigos Sociolingüísticos y Adquisición de Lenguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,52 KB

Códigos Sociolingüísticos en la Educación

El trabajo de Bernstein constituye uno de los más importantes esfuerzos sociológicos contemporáneos por establecer una relación entre el poder, las relaciones sociales (y sus principios de comunicación) y las formas de conciencia, y por profundizar en los principios intrínsecos que constituyen y distinguen las formas especializadas de transmisión en el proceso de reproducción cultural de estas relaciones. El uso de un código u otro se debe al condicionamiento social de la estructura, donde se ha desarrollado y estructurado una persona.

Contexto familiar y recursos socioculturales:

  • Familiar con menos recursos socioculturales = código restringido
  • Familiar con más recursos sociales = código
... Continuar leyendo "Códigos Sociolingüísticos y Adquisición de Lenguas" »

Evolución del Turismo Cultural: Desde el Grand Tour hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

El Turismo Cultural. Origen y Evolución de un Concepto

1. El Mundo del Viaje

Antigüedad, Edad Media: Las principales motivaciones eran religiosas (peregrinaciones) y comerciales.

Edad Moderna: La Era de los Descubrimientos, apertura de nuevas rutas, avances en cartografía (mirada científica hacia el mundo). Época de transformación, hay una mirada más científica.

2. El Grand Tour

La Europa del siglo XVIII descubrió el placer de viajar buscando las rutas que les llevasen al conocimiento de la Antigüedad clásica, animados por los ideales de la Ilustración (razón, conocimiento).

Se configura el viaje como una forma de aprendizaje.

ITALIA: desde antiguo, complemento y culminación de la formación intelectual. Ahora: meta común del viaje... Continuar leyendo "Evolución del Turismo Cultural: Desde el Grand Tour hasta la Actualidad" »

Etapa holofrastica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

La adquisición del lenguaje

1.-El instinto del lenguaje

Respecto a la pregunta de si el lenguaje es Natural o aprendido, la posición mas aceptada que el lenguaje es natural, en el Sentido de estar biológicamente especificado en los genes del ser humano.Es un instinto, Propio de nuestra especie.

La psicolingüística experimental ha aportado Evidencias a favor de la tesis de que es el lenguaje es esencialmente innato, Es decir, forma parte de nuestra dotación genética y no e adquiere por el Aprendizaje.

¿Qué es lo que el niño conoce al nacer?¿ que Es innato?Chomsky sostiene que los niños nacen con una gramática universal (GU) Que corresponde a la llamada ‘’facultad del lenguaje’’.La GU poee un conjunto De principios generales

... Continuar leyendo "Etapa holofrastica" »

La Construcción del Paisaje Europeo: Renacimiento, Barroco, Pintoresquismo y Villa Medici

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Arquitectura del Paisaje: Visiones Europeas

Renacimiento Italiano, Barroco Francés y Pintoresquismo Inglés

Para la escuela europea, el paisaje no está constituido solamente por agua, suelo y animales, sino también por la imaginación del espectador.

El Paisaje como Constructo Cultural

El paisaje es un constructo cultural. Para hablar de paisaje, deben cumplirse ciertas condiciones previas:

  • Existencia de narrativas (historias, mitos donde aparezca la naturaleza, descripciones paisajísticas; al describir, se utiliza un marco cultural).
  • Una palabra que lo describa (el paisaje existe a través del hombre).
  • Representaciones que lo sustenten.
  • Acciones sobre él.

El paisaje es todo lo que está ante nosotros. Es muy común hablar de landscape (paisaje... Continuar leyendo "La Construcción del Paisaje Europeo: Renacimiento, Barroco, Pintoresquismo y Villa Medici" »

Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Subgéneros y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es la Literatura?

Es el arte que se expresa por medio de la palabra escrita u oral y busca despertar la emoción estética en el hombre. La palabra literatura proviene del Latín litterae, que se refiere al conjunto de saberes necesarios para escribir y leer bien. El concepto está relacionado con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

Estrategias de Lectura

Pre preguntas: Antes de comenzar la lectura.

Preguntas insertadas: Se formulan para contestar a base de la lectura tal como lo encontramos en el texto.

Extracción de información específica:

Sinónimos y Antónimos:

  • Los sinónimos son palabras que, siendo diferentes, tienen significados igual o parecido.
    • Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.

Palabras

... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Subgéneros y Géneros Literarios" »

Recursos Literarios y Gramaticales: Métrica, Narrativa, Determinantes y Derivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Diferencias entre Prosa y Verso

  • Prosa: Se tiende a imitar la espontaneidad melódica del idioma.
  • Verso: Se intensifica la musicalidad del mensaje mediante la aplicación de recursos métricos, que gracias a ellos la escritura del verso presenta un aspecto segmentado.

Recursos Métricos

Rima

Recurso métrico que consiste en combinar los fonemas de dos o más versos a partir de la última sílaba tónica.

  • Consonante: Coinciden todos los fonemas a partir de la última sílaba tónica.
  • Asonante: Coinciden solo los fonemas vocálicos a partir de la última sílaba tónica.

Medida

Recurso métrico que establece el número de sílabas métricas que tiene un verso.

  • Arte menor: Hasta ocho sílabas.
  • Arte mayor: Más de ocho sílabas.

Reglas para Contar Sílabas

... Continuar leyendo "Recursos Literarios y Gramaticales: Métrica, Narrativa, Determinantes y Derivación" »

El aprendizaje de la lectoescritura: una perspectiva constructivista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 37,92 KB

La lecto-escritura según Ferreiro-Teberosky

Los niños inician su aprendizaje del sistema de escritura en diversos contextos, pues la escritura forma parte del paisaje urbano, y la vida urbana continuamente requiere la lectura. Los niños urbanos de 5 años generalmente ya distinguen entre escribir y dibujar. A esta edad, no es crucial si lo que no es dibujo son “letras” o “números”; lo importante es saber que estas marcas corresponden a una actividad específica: leer, y que resultan de otra actividad también específica: escribir.

El contacto del niño con la escritura

La indagación sobre la naturaleza y función de estas marcas (letras y números) empieza en contextos reales (fuera del aula). Los niños trabajan cognitivamente (... Continuar leyendo "El aprendizaje de la lectoescritura: una perspectiva constructivista" »

Corrientes de Crítica Literaria: New Criticism y Tradición Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

T 14: New Criticism

Bajo esta denominación, procedente de la obra de John Ransom titulada The New Criticism (1941), se alude a una corriente que se produce en los Estados Unidos a partir de los años 30.

El New Criticism muestra una mayor dispersión metodológica debida, en buena medida, a la heterogeneidad de sus miembros. Su aportación es convergente con el formalismo ruso y la estilística en el doble empeño de proponer una renovación de los estudios literarios tradicionales, y de hacerlo en el sentido de una poética inmanente. Es decir, el New Criticism trata de resaltar la autonomía de la obra y de la crítica literaria, insistiendo en la especificidad del hecho literario como fenómeno estético que está regido por unas estructuras... Continuar leyendo "Corrientes de Crítica Literaria: New Criticism y Tradición Romana" »

Exploración de la Diversidad Lingüística: Variedades, Niveles y Rasgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Nociones de Lengua, Variedad, Nivel y Rasgo

Jorge Iván Pérez Silva

Lengua y Variedad Lingüística

Lenguas: el castellano, el quechua, el inglés, etc.

Variedades Lingüísticas

  • Variedad geográfica o regional: Variedad del castellano argentino, de España o de Perú.
  • Variedades sociales: Grupos particulares de personas que viven en los diferentes lugares. Jóvenes no hablan como adultos. Distinguen sus elementos culturales.
  • Variedades situacionales o registros: Varían la forma de hablar de acuerdo con la situación comunicativa en la que se encuentran: situaciones familiares, gente cercana, situaciones serias, etc.
  • Variedades adquisicionales o de contacto: Grupos bilingües.

Lengua: Grupo de personas cuya manera de hablar se asemeja más que a... Continuar leyendo "Exploración de la Diversidad Lingüística: Variedades, Niveles y Rasgos" »