Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Tipos de lectura

White (1983) realiza una distinción de los tipos de lectura según los objetivos de la Comprensión y la velocidad: 
LECTURA SILENCIOSA-
> Siguiendo este modelo, leemos extensivamente una novela o un ensayo, mientras que Un informe sobre un alumno, una carta que ha llegado a la escuela, requerirían una Lectura intensiva. En cuanto a la lectura rápida, es el acto de hojear un libro o echar un Vistazo al periódico, mientras que un ejemplo de lectura involuntaria sería el de la Publicidad que vemos por las calles de la ciudad. No obstante debemos tener en cuenta Que estos grupos no son excluyentes, por lo que por ejemplo podemos leer por placer Con rapidez y superficialmente. Finalmente, como vemos, el título del esquema
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Niveles Morfológico y Sintáctico en la Obra de Arte Verbal: Figuras Retóricas y Estructuras Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Los Niveles Morfológico y Sintáctico de la Obra de Arte Verbal

Si hablamos de retórica, nos encontramos frente a la fase retórica de la elocutio, es decir, disponer de los elementos del lenguaje que se vayan a transmitir. Pero, ¿cuáles serían las funciones de la morfología y de la sintaxis? La función de la morfología sería distinguir los morfemas y la sintaxis la estructuración de las palabras. Todo esto varía según la intencionalidad poética y el grado de énfasis. Sustantivos, adjetivos, verbos, artículos. Esta disposición también varía según el texto, ya que podemos encontrar diferentes elementos y unos aparecen más que otros: tono, temporalidad, concreción, cualidades, dinamismo, estatismo, énfasis, matices.

Figuras

... Continuar leyendo "Niveles Morfológico y Sintáctico en la Obra de Arte Verbal: Figuras Retóricas y Estructuras Lingüísticas" »

Denuncia social y espacio en la obra de Delibes: Un análisis de la injusticia y el entorno rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

La denuncia social

Esta novela tiene una intención marcadamente social, su finalidad es denunciar los abusos de los caciques frente a los humildes campesinos. Los señores son los explotadores y los pobres sobreviven a duras penas (analfabetismo, salarios miserables, viviendas inhabitables, inseguridad y desamparo). Viven una situación de injusticia social, que se hace más flagrante porque la sumisión es aceptada.

Los elementos de esta injusticia se acumulan a lo largo de la novela, haciendo cada vez mayor la distancia entre amos y siervos. La injusticia se percibe tanto en los signos externos que reflejan el modo de vida (casa, vestido, ocupaciones…), como en los abusos que cometen los amos (Nieves obligada a servir, Paco obligado a ir

... Continuar leyendo "Denuncia social y espacio en la obra de Delibes: Un análisis de la injusticia y el entorno rural" »

Dramatización: Elementos, Proceso Creativo y Aplicación en 'Romeo y Julieta'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Dramatización: Un Medio de Expresión Complejo

1. ¿Qué significa que la dramatización sea un medio de expresión complejo?

La dramatización es un medio de expresión complejo porque utiliza diversos recursos, comunes a los del teatro. Estos recursos son:

  • Expresión lingüística: Todo lo relacionado con la palabra, oral o escrita. Supone el dominio de todos los recursos derivados de la palabra y su empleo, e implica la corrección y la expresividad.
  • Expresión corporal: Empleo adecuado del gesto. Todos los movimientos relacionados con la psicomotricidad y los movimientos del rostro dan información sobre lo que pasa por la mente.
  • Expresión plástica: Algunos de estos recursos radican en el propio cuerpo, como los efectos plásticos que se
... Continuar leyendo "Dramatización: Elementos, Proceso Creativo y Aplicación en 'Romeo y Julieta'" »

Modelos de Argumentación: Formal, Material y Pragmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Concepto de Argumentación

Existen tres modelos principales de argumentación: formal, material y pragmática. Manuel Atienza propone un concepto general de la argumentación que abarca los elementos comunes a estos tres modelos.

La argumentación se manifiesta en diversos contextos, como el derecho, la retórica y los medios de comunicación. Argumentar implica un uso específico del lenguaje; a través de este, podemos describir, prescribir (dar órdenes), preguntar, responder, etc. Sin embargo, la argumentación se distingue por su objetivo de resolver un problema proporcionando razones. Se utiliza el lenguaje para solucionar conflictos y abordar una variedad de cuestiones, como qué acción tomar, cómo actuar o qué consejo ofrecer a alguien... Continuar leyendo "Modelos de Argumentación: Formal, Material y Pragmática" »

Evolución y Desafíos del Periodismo Político: De la Opinión Pública al Cuarto Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,09 KB

La Prensa y el Poder Político

La opinión pública surge en los cafés y clubes que vertebran la sociedad inglesa del siglo XVIII. Las artes (teatro, literatura, pintura) se desligan de los mecenas aristócratas y comienzan a depender de las editoriales. Se multiplican los medios, cada vez más especializados.

Las Publicaciones Morales tuvieron gran éxito en Inglaterra, dirigidas al público femenino y centradas en la moral privada. De ellas surgieron pequeños periódicos de opinión política. Inglaterra se convierte en el epicentro del pulso entre el poder político, la opinión pública y la prensa, tras la eliminación de la censura previa en 1695. Las Gazetas británicas difunden las tesis políticas de conservadores y liberales.

Los medios... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Periodismo Político: De la Opinión Pública al Cuarto Poder" »

Complementos del nombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

4.COMPLEMENTOS ADJUNTOS

Los adjuntos son modificadores del sustantivo no pedidos por el significado de este. Desde el punto de vista categorial, pueden ser adjetivos (“decisión acertada”), grupos preposicionales (“tarta de chocolate”), grupos nominales (“su aparición el martes pasado”) y oraciones de relativo (“el resultado que esperamos”). Se describirán aquí únicamente los preposicionales, ya que los demás tienen su lugar en otros capítulos. Desde el punto de vista semántico, los adjuntos pueden pertenecer a los grupos que se especificarán en los apartados que siguen.  Los adjuntos se pueden ser clasificados atendiendo a varios criterios:

  1. Por la categoría a la que pertenecen: adjetivos, sustantivos… (criterio formal)

... Continuar leyendo "Complementos del nombre" »

Roman Ingarden y los Fundamentos de la Estética de la Recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Contexto de la Estética de la Recepción

La Estética de la Recepción se sitúa entre el estructuralismo y las corrientes posestructuralistas. Se tienen en cuenta diversas disciplinas, desde la sociología hasta la historia. En estos años es cuando la crítica literaria alemana da un giro hacia la historia de los textos literarios y hacia lo que nos pasa como lectores cuando nos enfrentamos a un texto; es decir, qué mecanismos utilizamos, cómo leemos, cuál es el papel de la memoria en la lectura del texto, etc.

Las razones que se han dado para que esta corriente tuviera éxito en la posguerra fueron:

  • Reacción contra el positivismo: Este no considera los textos literarios desde el punto de vista sociológico, ni histórico, ni biográfico,
... Continuar leyendo "Roman Ingarden y los Fundamentos de la Estética de la Recepción" »

Decreto 201/2008 y 183/2008: Estructura, Objetivos y Evaluación en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Decreto 201/2008: Estructura Curricular y Objetivos en Educación Infantil

Estructura Curricular (Dos Ciclos)

  • Primer Ciclo (0-3 años): Se organiza en tres ámbitos.
  • Segundo Ciclo (3-6 años): Se organiza en tres áreas.

Ambos ciclos comparten una estructura similar, aunque con denominaciones ligeramente diferentes:

  • Ámbito/Área 1: Conocimiento de sí mismo, la autonomía personal, los afectos y las primeras relaciones sociales.
  • Ámbito/Área 2: Descubrimiento del entorno / Conocimiento del entorno.
  • Ámbito/Área 3: Lenguajes: Comunicación y representación.

Objetivos de la Etapa

Los objetivos principales de la etapa de Educación Infantil, según el Decreto 201/2008, incluyen:

  • Desarrollar las habilidades comunicativas orales.
  • Iniciar a los niños en
... Continuar leyendo "Decreto 201/2008 y 183/2008: Estructura, Objetivos y Evaluación en Educación Infantil" »

Lenin y Trotski: Literatura, Revolución y la Teoría del Reflejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Lenin: La Literatura como Praxis y la Teoría del Reflejo en Tolstoi

Lenin y Trotski, figuras clave de la Revolución Rusa, fueron contemporáneos del formalismo ruso, movimiento literario que rechazaron en favor del realismo. Lenin concebía la literatura como una praxis, adoptando la perspectiva del proletariado para interpretar a Hegel y Marx. Consideraba que la literatura debía ser una herramienta de intervención política en la lucha de clases, denunciando la ideología de las clases dominantes y buscando la desalienación de los lectores.

En sus trabajos sobre Tolstoi, Lenin argumenta que la obra literaria se inscribe en el nivel ideológico de la lucha de clases. Sin embargo, aclara que la obra no es una mera ilustración de una ideología... Continuar leyendo "Lenin y Trotski: Literatura, Revolución y la Teoría del Reflejo" »