Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Quotidie morimur Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Barroco es tanto el movimiento ideológico cultural como la corriente artística literaria que se desarrollan en Europa durante el Siglo XVII. 

Los principales núcleos de la cultura barroca fueron la España de los Austrias menores, la Francia de Luis XIII Luis XIV, y la Roma Pontificia.


La mentalidad es prudente y desconfiada dado que la maldad es intrínseca al ser humano.

Neoestoicismo:  pretende conjugar el estoicismo de la antigüedad con la moral cristiana, por lo que propugna la evitación de las pasiones y la imperturbabilidad del ánimo que impregna la poesía de Quevedo


Cultura: Pesimismo manifestado en el uso de tópicos como Tempus Fugit o memento Morí que subrayan la transitoriedad y vanidad del mundo. Refleja y difunde los... Continuar leyendo "Quotidie morimur Quevedo" »

Genero dimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La morfología es la parte de la gramática que se encarga de la estructura de las palabras. Las variantes que estas presentan y el papel gramatical que se desempeña cada uno de sus elementos en relación con los demás. Se divide en dos partes:

Flexiva


Estudia la variación de las palabras en función con la relación que establecen entre sí para formar oraciones. Dentro de esta morfología está: morfología nominal y la morfología verbal

La morfología nominal


Las más importantes en castellano son de género y número.

EL GENERO


Es la propiedad gramatical  que permite establecer relaciones con otros en la oración. Debemos considerar  el género como un morfema gramatical sin más.

En español se asocia a formatos en función de uso de le... Continuar leyendo "Genero dimensional" »

Creación y Gestión de una Biblioteca de Aula Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La biblioteca de aula es un recurso fundamental que consiste en construir un rincón en el aula centrado en reunir literatura impresa, aunque también podemos incluir recursos audiovisuales (mediateca). Debe existir una gran variedad de materiales como revistas, periódicos, cuentos, audios, películas, entre otros.

Debe ser accesible a los niños y estar ubicada en un espacio adecuado y acondicionado. La biblioteca de aula debe favorecer la autonomía (estanterías a la altura de los alumnos, expositores y no vitrinas…), es decir, crear un rincón de biblioteca confortable con colchonetas y cojines, que esté decorado por los niños y donde también exista material para reparar los libros.

Para la creación de la biblioteca de aula podremos... Continuar leyendo "Creación y Gestión de una Biblioteca de Aula Efectiva" »

Guía Completa sobre la Exposición y la Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Clases de Exposición

Exposición divulgativa: Aborda un tema de forma sencilla.

Exposición especializada: Ahonda en una materia específica.

Organización deductiva: La idea principal se encuentra al principio.

Organización inductiva: La idea principal se presenta al final.

Métodos Expositivos

  • Cronológico
  • Circular
  • Problema-solución
  • Causa-efecto
  • Afirmación-demostración

Proceso Explicativo

  • Definición
  • Ejemplificación
  • Descripciones objetivas

Rasgos Semánticos y Léxicos

  • Léxico específico
  • Lenguaje denotativo

Rasgos Morfológicos

  • Uso de la tercera persona gramatical
  • Verbos en presente

Rasgos Sintácticos y Textuales

  • Oraciones compuestas, impersonales
  • Modalidad enunciativa

Argumentación

Clases de Argumentos

  • Datos objetivos
  • De autoridad
  • Ejemplificación
  • Analógicos
  • Afectivos
  • De
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Exposición y la Argumentación" »

Revolución Digital en Medios: SEO, Viralidad y la Nueva Audiencia Conectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Las audiencias construyen sentido. Este fenómeno ofrece argumentos, casos y experiencias que explican por qué buena parte del negocio de los medios está migrando la producción de paratextos. El comienzo no siempre reside en el producto en sí, sino en su periferia referencial.

La Propagación del Contenido: Si no se Difunde, se Pierde Valor

Según Henry Jenkins, la circulación y transformación de los contenidos generan valor y redefinen el sentido de los mensajes. Esto desmantela la idea de que la viralidad implica audiencias afectadas involuntariamente por el mensaje de las marcas.

Históricamente, periodistas y medios se especializaron en producir y distribuir contenidos para sociedades con tiempo abundante y escasez informativa. Para... Continuar leyendo "Revolución Digital en Medios: SEO, Viralidad y la Nueva Audiencia Conectada" »

Fundamentos de la Narración: Fábula, Relato y Estructura Actancial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Fábula: Esencia Narrativa y Esquema Mental

La fábula tiene varias acepciones. No se refiere al género con moraleja, sino que, desde su origen latino, su significado es 'contar'. Es la materia prima narrativa, el relato puro, un esquema mental común a una cultura.

Si nos fijamos, existen muy pocas fábulas originales, ya que de una sola fábula se nutren millones de relatos de todo tipo. Sin embargo, en el momento en que le ponemos palabras y la desarrollamos, deja de ser un esquema mental puro; es decir, deja de ser una fábula en su estado más esencial.

Elementos de la Fábula

  • Elementos fijos: Objetos (personajes, cosas, lugares). Son las huellas de acciones que luego actúan, son fuerzas que chocan entre sí, y cuando lo hacen se produce
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Narración: Fábula, Relato y Estructura Actancial" »

Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Prelingüística y Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Desarrollo del Lenguaje: Etapas Prelingüística y Lingüística

El desarrollo del lenguaje se divide en dos etapas principales: la prelingüística y la lingüística. A continuación, se describen las características de cada una:

Etapa Prelingüística

Durante esta etapa, el niño desarrolla habilidades que son precursoras del lenguaje. Se caracteriza por:

  • Forma: Llanto, balbuceo, imitación, vocalización.
  • Contenido: Atención, procesamiento, almacenamiento, juego simbólico, permanencia del objeto.
  • Uso: Protoconversación, contacto ocular, intenciones comunicativas.

Etapa Lingüística

En esta etapa, el niño comienza a utilizar el lenguaje de manera más estructurada y compleja. Incluye los siguientes aspectos:

  • Fonético-Fonológico:
    • Fonología
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Prelingüística y Lingüística" »

Fomento de la Lectura: Factores, Estrategias y Recursos para el Desarrollo del Hábito Lector

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Factores que Inciden en el Desarrollo Lector

  • Espacio y tiempo adecuados para la lectura.
  • Diversidad de lecturas: debe ofrecer un amplio abanico de posibilidades de lectura.
  • Ambiente propicio: importancia de los hábitos paternos. Un ambiente donde la lectura desempeñe un papel importante y donde el alumno vea que los adultos leen, puede despertar el interés y la motivación hacia la lectura.
  • Libertad de elección: lectura como opción, no como obligación.
  • Respeto por el ritmo individual.
  • Calidad de los textos: literaria, formativa, valores ideológicos.

Orden Ministerial para la Educación Literaria

El objetivo fundamental de la educación literaria es despertar el placer y el gusto por la lectura a través del contacto con textos y contextos culturales.... Continuar leyendo "Fomento de la Lectura: Factores, Estrategias y Recursos para el Desarrollo del Hábito Lector" »

Desarrollo de Competencias Comunicativas y Géneros Discursivos en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Definiciones Fundamentales

La OCDE define la competencia como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.

Competencia Clave: Se refiere a las destrezas, conocimientos y actitudes que toda persona ha de tener para su desarrollo personal.

Géneros Discursivos: Son el resultado de la acción humana que se realiza por medio de la palabra en respuesta a contextos sociales cambiantes y dinámicos. En Educación Primaria existen cuatro grandes ámbitos.

Géneros Discursivos Orales y Escritos por Ciclo en Primaria

Primer Ciclo

  • Leer: Situaciones cotidianas como notas, felicitaciones y avisos.
  • Escribir: Textos de la vida cotidiana (invitaciones, felicitaciones, etc.), composición de textos propios, noticias,
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Comunicativas y Géneros Discursivos en Educación Primaria" »

Signos y Símbolos: Claves de la Comunicación e Identidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Signos y Símbolos: Comunicación, Identidad y Diferenciación

En las distintas partes geográficas del planeta, los seres humanos tenemos distintas formas de expresión y comunicación. Una forma primaria sería la gesticulación de señas; sin embargo, también hay un sinfín de símbolos que sirven como distintivos y que nos destacan sobre otros.

Ejemplos de la Influencia Cultural en los Símbolos

En el mundo griego, la geometría era algo claramente presente, como las grecas que aún seguimos empleando. Por otro lado, los tatuajes no solo constituyen un método de comunicación, sino también una presentación de lo que quieres transmitir al mundo, una imagen no verbal de lo que eres. Los objetos Bauhaus, por su parte, no solamente se diseñaban,... Continuar leyendo "Signos y Símbolos: Claves de la Comunicación e Identidad Cultural" »