Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de los Lamentos en la Égloga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Análisis Comparativo de los Lamentos Pastoriles: Salicio y Nemoroso

Los lamentos de los pastores se diferencian desde un punto de vista formal. En Salicio, las estrofas finalizan, excepto la última, que se comporta como estribillo. En cambio, en la lamentación de Nemoroso, siempre cambia el verso final. Como aspecto común, se destaca que ambos pastores lamentan la separación de la amada. Pero esta similitud también tiene diferencias.

Por un lado, aparece Galatea, que se ha separado de Salicio para irse con otro pastor. Sin embargo, en Nemoroso, Elissa ha muerto. El concepto de muerte también aparece en la mentalidad de los pastores debido al pensamiento de la desaparición de sus amadas. Salicio quiere abandonar el mundo donde ha sido... Continuar leyendo "Comparativa de los Lamentos en la Égloga" »

Entendiendo la Teoría de la Categorización del Yo: Polarización Grupal y Conformidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teoría de la Categorización del Yo

Teoría de la categorización del yo.

La teoría de la categorización del yo se propone como modelo explicativo integrador de la polarización grupal. Este modelo niega que haya diferencias entre la influencia informativa y la normativa, ya que, como afirman estos autores, “la influencia social se basa en los procesos sociales normativos que validan el contenido informativo de las respuestas de los otros; la información no se valida a sí misma”.

Los argumentos son persuasibles dentro de un contexto, por lo que resulta inconcebible una influencia informativa en el vacío. Un argumento se percibe como creíble en la medida en que se ajuste a la postura prototípica del endogrupo que tiene que ver sobre... Continuar leyendo "Entendiendo la Teoría de la Categorización del Yo: Polarización Grupal y Conformidad" »

De que manera mueren sempronio y parmeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

5


PERSONAJES

 : →Este es uno de los aspectos fundamentales de la obra, ya que los personajes no están representados de modo simplista y plano, sino que son seres llenos de matices y dotados de una fuerte individualidad.  
→Los principales son: 


Celestina:


 la protagonista, una mujer inteligenteastuta y persuasiva que sabe utilizar las palabras para persuadir a las personas buscando siempre su propio interés.

· Melibea

:
una mujer activa y frágil a la vez, que reconoce su pasión y actúa en consecuencia , debatíéndose entre la razóny sus irrefrenables sentimientos
; y que no es capaz de sobreponerse a la muerte azarosa de su amante.

· Calisto

:
un hombre turbio y egoísta, porque sólo piensa en satisfacer su deseo,

... Continuar leyendo "De que manera mueren sempronio y parmeno" »

Evolución de la Gramática Española: Siglos XVI y XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Cristóbal de Villalón y su "Arte Breve" (1558)

Publicada en Amberes, la obra de Cristóbal de Villalón, un autor erasmista, se concibió inicialmente como una gramática extensa, superando a las de Lovaina. Aunque elimina la prosodia, mantiene la división en cuatro partes: Nombre y pronombre; Verbo y accidentes; Sintaxis detallada; y Ortografía. Sigue el modelo nebrisense, pero muestra posibles influencias de gramáticas hebreas, evidentes en su interés por la oración como fin de la gramática, la ausencia de etimología y la simplificación de los paradigmas temporales.

Teorías sobre el Origen del Castellano

Teoría del Castellano Primitivo

Esta teoría, defendida por autores como Madera, Patón y Correas, postula que el castellano ya... Continuar leyendo "Evolución de la Gramática Española: Siglos XVI y XVII" »

Indeclinables y Evolución de la Gramática Castellana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Indeclinables

Adverbio, interjección, conjunción, preposición. Primera distinción explícita entre el artículo determinado e indeterminado (UN y UNA) → influencia francesa y precedentes castellanos como Correas.

La Sintaxis

Tratamiento particular → es el centro de la gramática > sintaxis de concordancia: estudia los accidentes gramaticales como expresión de la relación entre dos elementos [adjetivo/sustantivo, relativo/antecedente, nombre/verbo] d) Sintaxis de regencia: relaciones del verbo dentro de la oración. E) sintaxis figurada: reduce a la regularidad las irregularidades, desviaciones del orden natural autorizado.

Vicios de la Oración

  • Barbarismo > que las palabras no sean castizas y puramente castellanas.
  • Solecismo >
... Continuar leyendo "Indeclinables y Evolución de la Gramática Castellana" »

Desarrollo Religioso Infantil: Etapas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características de la Experiencia Religiosa en la Infancia (3-6 Años)

Varios rasgos caracterizan la vivencia religiosa en los niños de 3 a 6 años. Destacan:

  • Alegría y Satisfacción: La relación con Dios les aporta alegría y satisfacción.
  • Facilidad para la Oración: Los niños muestran una facilidad innata para la oración.
  • Conocimientos Intuitivos: Poseen conocimientos sobre religión y Dios que no han sido explicados formalmente.
  • Percepción de lo Invisible: Tienen la capacidad de diferenciar entre lo invisible y lo visible, percibiendo a Dios de manera fidedigna.
  • Capacidad de Oración: Demuestran una considerable capacidad de oración, asociada a su cercanía con Dios.
  • Búsqueda de Amor: Buscan en Dios el amor que no siempre encuentran en
... Continuar leyendo "Desarrollo Religioso Infantil: Etapas y Características Clave" »

Diccionario de palabras agudas

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

8. Léxico:


Conjunto de significantes verbales que sirven para componer otras proposiciones y textos, Es el resultante total de la actividad morfológica, presupone la simultaneidad de significado y significante y es la unidad que interviene en la conformación de otras unidades sintácticas y textuales mayores:
Proposición, oración, texto, etc. //El significado no se ciñe exclusivamente al estudio de la palabra puesto que hay unidades menores y mayores que también aportan significado. La sustancia fónica está encargada de la selección de morfemas en las lenguas flexivas, la entonación, los gestos, la situación pragmática en la que se intercambia un enunciado, los preestablecidos entre interlocutores, la ironía, etc., elementos que... Continuar leyendo "Diccionario de palabras agudas" »

Tipologías Textuales: Características, Estructura y Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

Introducción al Texto

Un texto se define como aquellas emisiones habladas o escritas, de cualquier longitud, que poseen unidad de sentido. Aunque su extensión no está determinada, sus partes más importantes suelen ser el enunciado y el párrafo.

Texto Descriptivo

Su objetivo es transmitir las características de un elemento real o ficticio. Consta de las siguientes fases:

  • Observación
  • Selección
  • Ordenación
  • Expresión

Según el punto de vista del emisor

Descripción objetiva

Describe la realidad tal como es, con precisión y sin valoraciones personales.

Descripción subjetiva

Tiene una finalidad estética o expresiva, y predomina la función poética o estética del lenguaje, reflejando la visión personal del emisor.

Según el elemento descrito

  • Prosopografía:
... Continuar leyendo "Tipologías Textuales: Características, Estructura y Lenguaje" »

Explorando los Niveles de la Retórica y sus Figuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Nivel Tropológico y las Fases de la Retórica

El Nivel Tropológico se corresponde con la Elocutio.

Las fases clásicas de la retórica son:

  • Inventio: No es el concepto del científico, sino la capacidad de elegir bien un tema, fundamental en el proceso de argumentación y persuasión.
  • Dispositio: La estructura que debe seguir el tema.
  • Elocutio: Cómo se dice, el ornato elegido. La metáfora, por ejemplo, es una forma de argumentación (visual y verbal).
  • Memoria: El uso de reglas mnemotécnicas.
  • Actio: Poner todo lo anterior en acción, la forma en que se defiende un discurso.

Todas estas fases son aplicables, por ejemplo, en la publicidad. La retórica es el arte de hablar bien, no solo en el cómo, sino también en la disposición temática, argumental,... Continuar leyendo "Explorando los Niveles de la Retórica y sus Figuras" »

Literatura Precolombina, Colonial y Moderna en Latinoamérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Literatura Precolombina o Precolonial

Culturas Precolombinas

  • Mayas (Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice): Vivían en ciudades-estado y eran conocedores astrónomos.
  • Incas (Ecuador, Chile, Perú, Bolivia): Estaban gobernados por el rey-dios Inca y su arquitectura era muy destacable.
  • Aztecas (Centro y sur de México): Desarrollaron calendarios precisos.

Generalidades de la Literatura Precolombina

  • Carácter oral
  • Autor anónimo
  • Expresión del universo mítico y mágico

Códices Mayas y Aztecas

Eran un tipo de libro doblado como un acordeón que presentaba signos, símbolos y dibujos.

  • Códices mayas conocidos: Dresde, París y de Madrid.
  • Códices aztecas: de Borgia y Borbónico.

Obras Precoloniales Representativas

Maya

  • Rabinal Achí: Mezcla danzas y teatro
... Continuar leyendo "Literatura Precolombina, Colonial y Moderna en Latinoamérica" »