Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poemas de 3 estrofas y 4 versos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

La poesía en el aula de primaria

Según el gran poeta francés Paúl Valery, la poesía es la Memoria de los pueblos sin escritura. Se transmitía oralmente porque era más Fácil memorizarla. El hecho poético, en general, ha sido considerado como algo fundamentalmente Lírico, sentimental y emotivo. En nuestra literatura, lo primero que aparece, Es el ‘’Poema del Mío Cid’’, para seguir después una tradición lírica Verdaderamente encomiable: Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique, Quevedo, Calderón, Núñez de Arce, Bécquer, Machado, Lorca hasta la Gran poetisa actual Elvira Sastre.

Razones para llevar la poesía al aula de Primaria:

-Porque la poesía es un medio directo de Comunicación con el mundo

-Porque desarrolla... Continuar leyendo "Poemas de 3 estrofas y 4 versos" »

Elementos Clave de la Narración: Trama, Acción y Tipos de Personajes en la Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Elementos Fundamentales de la Narración: Trama y Personajes

En el vasto universo de la literatura, comprender los elementos esenciales de la narración es clave para apreciar y crear historias cautivadoras. Este documento explora dos pilares fundamentales: la trama y los personajes, desglosando sus componentes y clasificaciones para ofrecer una visión clara de cómo construyen el mundo narrativo.

La Trama y la Acción Narrativa

La acción es el conjunto de acontecimientos que se narran en una obra literaria, especialmente en la novela. Estos sucesos pueden ser:

  • Verosímiles: Creíbles, con coherencia interna respecto al mundo ficcional, aunque no necesariamente reales.
  • Inverosímiles: Increíbles, que desafían la lógica interna o externa del
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narración: Trama, Acción y Tipos de Personajes en la Novela" »

Adjetivos y Determinantes: Fundamentos Esenciales de la Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

EPÍGRAFE 3: El Adjetivo y el Determinante

El Adjetivo

Se denomina adjetivo a la palabra que acompaña al sustantivo, formando con él un grupo unitario que desempeña en el enunciado la misma función que el sustantivo por sí solo. Los adjetivos delimitan la designación que efectúa el sustantivo y pueden aparecer aisladamente funcionando como atributo.

Los adjetivos combinan un significado léxico con ciertos signos gramaticales. Presentan las mismas variaciones que los sustantivos en cuanto a los morfemas de género y número; sin embargo, los morfemas del adjetivo no añaden información nueva, sino que concuerdan con el sustantivo al que modifican.

Respecto al género, existen varias formas de variación: por oposición (o/a), como en guapote/

... Continuar leyendo "Adjetivos y Determinantes: Fundamentos Esenciales de la Gramática Española" »

Polisemia y cambios semánticos en la lengua española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La polisemia

Se produce en la lengua cuando nos encontramos con un significante que tiende a dos o más significados. Ullman nos hablará de las causas de la polisemia (5 fuentes).

  1. Cambios de aplicación: hay palabras que al utilizarse siempre en un contexto determinado comienzan a cargarse con unos valores nuevos y se convierten en palabras polisémicas. Ejemplo: diestro - derecho - habilidoso (hacer las cosas bien).
  2. Especialización en un grupo social: cuando la palabra pasa al grupo social adquiere un nuevo significado. Ejemplo: diestro - torero; camello - animal / camello - traficante.
  3. Lenguaje figurado: cuando una palabra crea sentidos simbólicos a partir del significado etimológico, y no se pierde este, se ha convertido en polisémica.
... Continuar leyendo "Polisemia y cambios semánticos en la lengua española" »

Tipos de memoria colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El concepto “lugares de memoria” se relaciona con procesos no científicos y aúna una realidad histórica y una realidad simbólica. Es una identidad para las sociedades y para las personas, si se pierde está abocada al olvido y la arqueología. Su creador es Pierre Nora, a finales de los 70, defiende que cuando un hecho, un lugar o un personaje son constituidos como lugar de memoria es que desentraña una simbología más allá de la historia.
Pero no solo se reduce a monumentos, acontecimientos u objetos ya que es una noción abstracta y simbólica. Según Nora los lugares de la memoria de Francia se reflejan en lo inmaterial, la herencia, lo material y finalmente lo ideal.


Miren Llona hace un alegato por la memoria a la hora de realizar
... Continuar leyendo "Tipos de memoria colectiva" »

Del Dato a la Sabiduría: Un Recorrido por el Conocimiento y la Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Del Dato a la Sabiduría: Un Recorrido por el Conocimiento

El proceso de conocimiento parte de la captación de datos. Esta captación se realiza de la manera más masiva posible, ya que cuantos más datos tengamos, mejor. Tras la captura, esos datos se almacenan en lugares de fácil acceso y fácil procesamiento. Por ese motivo, los datos se suelen almacenar en bases de datos. A más datos, más grande habrá de ser la base de datos.

Gracias a las bases de datos se pueden almacenar los datos y éstos se pueden relacionar para transformar esos datos en un subproducto que denominamos información. Es decir, la información se obtiene a través de la relación de datos.

Tras la obtención de información, el conocimiento se adquiere cuando esa información... Continuar leyendo "Del Dato a la Sabiduría: Un Recorrido por el Conocimiento y la Inteligencia" »

El Relato Audiovisual: Narrativa, Tipos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

1. Narrativa

Poética:

  1. Crítica literaria (obra): evaluación o descripción de una obra literaria determinada (Aristóteles).
  2. Teoría literaria (discurso): estudio de la naturaleza de la literatura (Todorov).

Narratología: (origen en Genette, 1972) Teoría de los textos narrativos: conjunto sistemático de opiniones generalizadas sobre un segmento de la realidad (Corpus).

  • Texto narrativo: conjunto finito y estructurado de signos en el que una instancia enunciadora cuenta una historia.
  • Historia: contenido. Narración de hechos acaecidos y distintos en el tiempo.
  • Narración: relaciones existentes entre el enunciado y la enunciación.

Definición de narratología (aplicada al audiovisual): ordenación metódica y sistemática de los conocimientos que... Continuar leyendo "El Relato Audiovisual: Narrativa, Tipos y Técnicas" »

Evolución de la Literatura Francesa en el Siglo XIX: Del Romanticismo a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

El Romanticismo y la Crisis del Individuo en la Francia Posnapoleónica

El Romanticismo se presenta como un periodo en el que el individuo se enfrenta a la imposibilidad de reconciliar su experiencia personal con las narrativas predominantes. A pesar de que el inicio del siglo XIX se muestra esperanzador, con la aparición de una obra de Madame de Staël que anuncia la renovación romántica, Francia se descubre como una nación derrotada. Los franceses se sienten humillados, y los jóvenes, que se habían preparado para unirse al ejército de Napoleón, experimentan el llamado mal du siècle: un malestar asociado al aburrimiento, el hastío y la insatisfacción vital. Chateaubriand será el autor más influyente de esta época.

Otro autor destacado... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Francesa en el Siglo XIX: Del Romanticismo a la Modernidad" »

Fonética y Fonología en la Nueva Gramática de la Lengua Española: Un Estudio Exhaustivo con DVD Interactivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El tercer volumen de la Nueva Gramática de la Lengua Española, titulado Fonética y Fonología, se basa en el estudio científico de los aspectos generales de ambas disciplinas en todas las dimensiones de la investigación actual del español. En el ámbito fonético, la obra cubre los campos articulatorios y acústicos, que se analizan gracias a la ayuda de las tecnologías informáticas, mientras que la descripción fonológica elige una de las teorías más fecundas en los trabajos actuales.

La exposición rigurosa de las dos líneas de trabajo citadas, fonética y fonología, ha sido encomendada a investigadores de reconocido prestigio de diferentes departamentos universitarios en el ámbito internacional, que se han encargado de redactar... Continuar leyendo "Fonética y Fonología en la Nueva Gramática de la Lengua Española: Un Estudio Exhaustivo con DVD Interactivo" »

Uso correcto de la coma en la gramática española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

14-. Los ganadores del evento plenos de la euforia que produce el triunfo, fueron conducidos hasta el podio por la multitud exultante “la coma en los sujetos largos”

15- Muchos jóvenes , creyendo que el ocio y la pereza constituyen la verdadera felicidad de la vida , arruinan su futuro. "La coma con el gerundio, en su modalidad de adverbio"

16. Finalmente, queremos expresarles nuestro agradecimiento por tan honrosa distinción. LA COMA CON EL ADVERBIO

17. El alcalde ardenó, luego de conocerse la muerte del ilustre ciudadano tres días de duelo en toda la ciudad. LA COMA EN EL COMPLEMENTO DIRECTO

18-. Al morir su padre, el gran peso de las obligaciones familiares lo asumió Griselda, con una responsabilidad ejemplar. “la coma en el complemento

... Continuar leyendo "Uso correcto de la coma en la gramática española" »