Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispatches de Michael Herr: La Crónica Inmersiva de la Guerra de Vietnam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Visión de Michael Herr en "Dispatches"

Michael Herr, con su obra Dispatches, ofrece una perspectiva única y visceral sobre la Guerra de Vietnam. Su enfoque se caracteriza por una profunda curiosidad, una mirada crítica y un claro propósito comunicativo.

Curiosidad Inquisitiva

Herr despliega una curiosidad inquisitiva al instalarse con las tropas y explorar cada faceta del frente –desde el pánico ante los bombardeos hasta las conversaciones en el cuartel– lo que dota al texto de una autenticidad etnográfica.

Mirada Crítica

El autor adopta una mirada crítica hacia la brutalidad de la guerra y la forma en que los medios estadounidenses funcionaban como plataforma de un “espectáculo” bélico que alienaba al público en casa.

Propósito

... Continuar leyendo "Dispatches de Michael Herr: La Crónica Inmersiva de la Guerra de Vietnam" »

Teorías Fundamentales de la Lingüística: Estructuralismo, Conductismo y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estructuralismo Lingüístico: Fundamentos y Principios

El estructuralismo se basa en una corriente lingüística fundamental. Los autores que destacamos son tres: Ferdinand de Saussure, Leonard Bloomfield y Edward Sapir.

Esta corriente marcó el nacimiento de la lingüística moderna y sentó las bases del estructuralismo.

En la década de 1940, el estructuralismo defendió una serie de ideas principales:

  • Cada lengua es un sistema independiente y diferente de los sistemas que constituyen otras lenguas.
  • El lenguaje es un sistema formado por signos lingüísticos que se relacionan entre sí, formando un conjunto de estructuras básicas.
  • El lenguaje es primordialmente oral y auditivo.
  • La lengua es un sistema de elementos relacionados estructuralmente
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Lingüística: Estructuralismo, Conductismo y Conceptos Clave" »

Clasificación de Fuentes Históricas y Recursos para la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Clasificación de las Fuentes Históricas

Clasificación según la Intencionalidad

Propuesta de G. Fasoli, recogida por Alía Miranda, Francisco:

A) Fuentes Intencionales o Testimonios en Sentido Propio

Agrupan todas aquellas manifestaciones encaminadas a dar noticia de hechos, en función de intereses prácticos. Incluyen los testimonios directos, proporcionados por la tradición oral y la tradición escrita, que se presenta bajo la doble forma de la narración y el documento. Ejemplos:

  • Crónicas
  • Biografías
  • Memorias
  • Autobiografías

B) Fuentes No Intencionales

Restos de muy variado carácter cuya naturaleza no estaba destinada a dejar constancia de los hechos, pero que por su sola existencia tienen un valor de fuente histórica, suministrando información... Continuar leyendo "Clasificación de Fuentes Históricas y Recursos para la Investigación" »

Cine Negro: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Terminología del Cine Negro

El cine negro es una etiqueta genérica muy discutida. Muchos teóricos creen que se trata de una corriente, un estilo e incluso, como Paul Schrader expone en un influyente artículo, de un periodo histórico.

Se agrupan largometrajes sobre la delincuencia en un contexto contemporáneo (siglos XX y XXI) caracterizados por la ambigüedad, el fatalismo y los tonos oscuros.

Etiquetas e Influencias

Es un género con base literaria. El ámbito temático del delito es lo que define el cine negro y existen múltiples variaciones. Lo podemos entender en un sentido amplio, en el que caben muchas películas, y en un sentido estricto, en el que se dice que nace en una época concreta.

La expresión "cine negro" proviene del francés... Continuar leyendo "Cine Negro: Orígenes, Características y Evolución" »

El Renacimiento y Otros Movimientos Literarios: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

El Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento fue un período de transformación cultural en Europa que abarcó los siglos XIV y XVI.

Humanismo

El movimiento se caracterizó por un enfoque renovado en el humanismo, que valoraba la razón, la experiencia humana y el estudio de la cultura clásica.

Características Literarias

  • Imitación de los clásicos: Los escritores renacentistas se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de la antigua Grecia y Roma.
  • Individualismo: Se exploraron las experiencias personales y la subjetividad.
  • Uso del idioma vernáculo: Se promovió el uso de las lenguas nacionales en lugar del latín, para llegar a un público más amplio.

Autores Representativos

  • Italia: Dante Alighieri (La Divina Comedia), Giovanni
... Continuar leyendo "El Renacimiento y Otros Movimientos Literarios: Un Análisis Completo" »

Explorando la Poesía: Características, Clasificación y Adivinanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Poesías

La poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra en verso o prosa. *Entendemos por verso el conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia o solo a cadencia; y por prosa, la estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta como el verso a medida y cadencia determinadas. El arte de combinar rítmicamente las palabras no es lo único que distingue a la poesía de la narrativa.* Esta combinación rítmica es lo que llamamos rima (coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternados). Hay dos tipos de rimas: consonante, cuando todas las letras de la última sílaba coinciden en dos o más versos próximos, y asonante,... Continuar leyendo "Explorando la Poesía: Características, Clasificación y Adivinanzas" »

Fundamentos Científicos para la Enseñanza de Lengua y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fomentando la Didáctica de la Lengua y Literatura: Perspectivas Científicas

Para enriquecer la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela, es fundamental integrar los aportes de diversas disciplinas científicas que conforman su marco didáctico. A continuación, se detallan algunas perspectivas clave:

Perspectiva Lingüística

Hay que conocer las teorías lingüísticas y los niveles de análisis de la lengua. La lingüística es el estudio científico de la lengua y se basa en varios enfoques:

  • Estructuralismo: La lengua es un sistema en el que se articulan una serie de unidades, las cuales se definen en función de ese sistema del que forman parte.
  • Generativismo: Enfatiza la competencia o capacidad lingüística innata y la creatividad
... Continuar leyendo "Fundamentos Científicos para la Enseñanza de Lengua y Literatura" »

Conceptos Esenciales: Retórica, Lógica y Fundamentos de Inteligencia Artificial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Retórica y Oratoria: Fundamentos de la Persuasión

Definiciones Clave

  • Retórica: Arte de hablar eficazmente y de utilizar recursos discursivos para persuadir.
  • Oratoria: Estudio del habla con el fin de informar, persuadir, formar o entretener.

Relación entre Retórica y Oratoria

  • La retórica es la oratoria enfocada en la persuasión.
  • La oratoria es el arte general de hablar con elocuencia.

Origen de la Retórica

La retórica surge en la Antigua Grecia por necesidades políticas y litigios privados.

  • Sicilia: Primeros juicios sobre propiedad después de la caída de tiranos.
  • Atenas: La Asamblea permitía a cualquier ciudadano participar en debates.

Técnicas Retóricas Esenciales

  • Anáfora: Repetición de palabras al inicio de frases o versos.
  • Antítesis:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Retórica, Lógica y Fundamentos de Inteligencia Artificial" »

Factores, Tipos y Enseñanza de la Lectura: Estrategias y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,25 KB

Factores que Influyen en la Lectura

Diapositiva 1

Físicos y Fisiológicos: Se cree que la edad ideal de inicio es entre los 6 y los 6 años y medio. Algunos autores sostienen que las niñas se encuentran preparadas antes que los varones, debido al proceso madurativo (aparición de los dientes, hablan antes, etc.). Los aspectos sensoriales son de real importancia, sobre todo el sentido de la visión.

Factores Sociales, Emocionales y Culturales: El nivel madurativo implica la confianza en sí mismo, la independencia, perseverancia, autocontrol, tolerancia, estabilidad emocional y capacidad para el trabajo cooperativo. Se dificulta para aquellos niños hiperactivos con dificultades de atención y concentración.

Factores Socioeconómicos y Culturales:... Continuar leyendo "Factores, Tipos y Enseñanza de la Lectura: Estrategias y Desarrollo" »

El Género Dramático y su Didáctica en el Aula: Texto y Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

El Género Dramático

1. Elementos de la Estructura Dramática: Texto Literario - Texto Espectacular

Frente a otras manifestaciones literarias, el discurso teatral se caracteriza por la propia polivalencia del signo dramático que se activa en toda su riqueza a través de la representación. Debemos ser conscientes en todo momento de que hay que diferenciar el texto literario de lo que se ha denominado texto espectacular. Toda obra de teatro está destinada a la representación.

“La obra dramática puede y debe considerarse desde la doble perspectiva que proporciona una gramática del texto teatral y una gramática de la representación teatral, distinguiendo de este modo una forma literaria y una forma representativa. El texto puede identificarse... Continuar leyendo "El Género Dramático y su Didáctica en el Aula: Texto y Representación" »