Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonética y Fonología: Guía completa con ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Fonética y Fonología

Introducción

Fonema: Unidad mínima de la lengua que, aun no teniendo significado propio, puede alterar el significado de una palabra.

Fonación: Articulación de un sonido.

Fonética: Describe los sonidos de las lenguas usando sus propiedades físicas. Estudia el sonido como objeto físico y material.

Fonología: Describe las relaciones entre los sonidos dentro de una lengua. Estudia el sonido como objeto lingüístico: los fonemas.

Ramas de la Fonética

Fonética articulatoria: Estudia el sonido a partir de los movimientos y posiciones de los órganos utilizados en su producción.

Fonética acústica: Estudia las vibraciones producidas por el sonido por medio de instrumentos acústicos.

Fonética auditiva: Estudia la manera... Continuar leyendo "Fonética y Fonología: Guía completa con ejemplos" »

Antónimo de lexema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

TEMA 16


EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO Y EL SIGNIFICANTE

1. SINONIMIA: Palabras que significan lo mismo pero se escriben diferente. Pueden ser:

SINÓNIMOS ABSOLUTOS


Acabar - terminar, caminar - andar, cosmos - universo

SINÓNIMOS PARCIALES


Teniendo el mismo significado no pueden aparecer en el mismo enunciado

Enviar Se dice: envíales un saludo / Remitir No se dice: remíteles un saludo

2. ANTONIMIA: Palabras que significan lo contrario y se escriben diferente. Bueno – Malo, Muerto – Vivo

ANTÓNIMOS LÉXICOS:


Que poseen distinto lexema:

mej
orar – empeorar, limpio – sucio.

ANTÓNIMOS GRAMATICALES:


Se añade al lexema prefijo negativo: (a-, des-, anti-, in-...) simétrico -

a-
simétrico, conectar – des-
conectar etc.

ANTÓNIMOS

... Continuar leyendo "Antónimo de lexema" »

Clases de Palabras, Recursos Literarios, Oraciones, Pares Mínimos y Formas Poéticas: Claves Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Clasificación de Palabras y sus Características

Verbos Inergativos e Inacusativos

Los verbos inergativos, como trabajar, caminar, saltar, gatear, cojear y gritar, poseen un sujeto agente. No admiten construcciones absolutas de participio (ejemplo incorrecto: *ladrado el perro*), no pueden funcionar como adjetivos (ejemplo incorrecto: *recién bostezado*) y no admiten sujeto postverbal sin determinante (ejemplo incorrecto: *sonreían niños*).

Los verbos inacusativos, como desaparecer, morir, surgir, ocurrir, nacer y hervir, tienen un sujeto paciente o experimentador. Sí admiten construcciones absolutas de participio, pueden funcionar como adjetivos, admiten sujeto postverbal sin determinante y el adverbio "recién".

Adverbios

Los adverbios se

... Continuar leyendo "Clases de Palabras, Recursos Literarios, Oraciones, Pares Mínimos y Formas Poéticas: Claves Esenciales" »

La relación entre la estructura social y la estructura jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

LA NOVELA PICARESCA

LAS PRINCIPALES OBRAS SON ANÓNIMAS; GUZMÁN DE ALFARACHE, DE MATEO ALEMÁN; Y LA VIDA DEL BUSCÓN, DE Francisco DE Quevedo. SE DEFINE COMO LAS OBRAS QUE NARRAN LAS DESVENTURAS DE UN PERSONAJE DE BAJA CONDICIÓN, EL PÍCARO, QUE VIVE AL SERVICIO DE VARIOS AMOS.

SE CARACTERIZA POR:

-EL RELATO SE PRESENTA COMO UNA AUTOBIOGRAFÍA FICTICIA Y RETROSPECTIVA DEL PROTAGONISTA, DESDE SU INFANCIA HASTA EL MOMENTO EN QUE SE NARRA. HAY UNA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL PÍCARO QUE VA PERDIENDO PROGRESIVAMENTE SU INOCENCIA.

-EL NARRADOR ESCRIBE SOBRE SU PASADO CUANDO YA ES UN PÍCARO ADULTO, QUE PARA SOBREVIVIR PRESTA SERVICIO A VARIOS AMOS. EN SU VIDA SE ALTERNA SUERTE Y DESGRACIA.

-CADA UNO DE LOS CAPÍTULOS SUELE PRESENTAR LAS PERIPECIAS

... Continuar leyendo "La relación entre la estructura social y la estructura jurídica" »

Señorío territorial y jurisdiccional diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,95 KB

*VII fuente:

Líber IUDICIORUM:

Después de las siete partidas, el texto mas Importante de la historia del derecho español. Se promulgó en el 654, 57 años antes de la Llegada de los musulmanes a la Península. En ese momento, los visigodos ya se Habían hecho con la totalidad de la península y el rey que reinaba era Flavio Recesvinto. Se desconoce si el autor de la obra fue el Rey Recesvinto o su padre Chindasvinto. Lo que si se conoce es que fue Promulgado por Flavio Recesvinto. Es de carácter territorial, de forma que su Aplicación se extendía por todo el reino de la España visigoda. Se dice que los juristas que elaboraron junto Al rey ese texto imitaron el código de Justiniano. A imitación de las XII Tablas se hizo código de... Continuar leyendo "Señorío territorial y jurisdiccional diferencias" »

Propiedades de la narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

TEMA 6.-

El texto narrativo

El género del cuento

Para profundizar en la comprensión del texto Narrativo, el mejor camino es reflexionar sobre cómo se construye, que es Básicamente en dos planos: el del contenido o trama (qué se cuenta), y el del ordenamiento del contenido, o argumento (cómo se cuenta),
TRAMA: 
 Sería el tema, Es decir, qué quiere transmitir el autor, qué impacto quiere conseguir en el Lector
Para desarrollar el tema, Necesita unos personajes que Ilustren y muestren las diferentes acciones que tienen lugar en la obra.En relación a los personajes, conviene Distinguir entre personajes planos (los típicos de los cuentos), que se caracterizan por ser estereotipos y casi Símbolo de un comportamiento concreto (el bueno, la
... Continuar leyendo "Propiedades de la narración" »

Exploración de los Géneros Literarios para Niños de 0 a 6 Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 55,48 KB

Introducción a los Géneros Literarios para Niños

Hemos elaborado nuestra propia clasificación a partir de los géneros literarios tradicionales: épica, lírica y dramática.

Épica

  • Para el niño lo más importante será el cuento.
  • Para adolescentes y jóvenes adultos, la novela.
  • En verso tenemos los romances. El romance es un poema derivado de los cantares de gesta. En el aula de infantil, el romance sirve como base para una dramatización.

Lírica

En la lírica predomina para el niño:

  • La lírica de tradición oral (folklore).
  • La poesía surrealista (de Lorca o de Alberti).

Dramática

La dramática la tenemos en infantil en:

  • El teatro de niños (dramatización) que se trabaja desde la actividad. No es un género literario.
  • El teatro para niños: con
... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Literarios para Niños de 0 a 6 Años" »

Método holístico de lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

9 Métodos de lectoescritura


Existen diferentes métodos de enseñanza de la lectura:

- Sintético: van de lo simple a lo complejo, se suelen enseñar las Bocales y luego se pasa a las consonantes. Es normal que se aprenda a escribir A la vez que a leer

a) Alfabéticos: se aprenden las letras por su nombre, tanto en Mayúscula como en minúscula. A medida que se conocen las letras se van Combinando en grupos de 2,3,4 o 5 letras, formando palabras. Este método no Posee ninguna ventaja por lo contrario tiene algunas desventajas como: rompe Con el proceso normal de aprendizaje infantil, tiene un aprendizaje lento, Atiende primero las letras y después las combinaciones, el niño se acostumbra a Deletrear...

b) Fonéticos: se aprenden las letras por... Continuar leyendo "Método holístico de lectura" »

Pensamiento Estético de Coleridge y Blanco White: Romanticismo y Crítica Literaria

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Coleridge

Coleridge está considerado como una de las grandes figuras de la crítica inglesa. Sin embargo, sus detractores apuntan con frecuencia los préstamos e incluso los plagios de las fuentes alemanas. Vamos a tratar uno de los pilares del pensamiento de Coleridge, el pensamiento organicista, procedente de Schelling y Schlegel, que se convierte en el eje de su estética.

Este pensamiento consiste en considerar el ciclo vital de un organismo como paradigma fundamental para enjuiciar la historia literaria. Se llega así al reconocimiento de que, como en los organismos vivos, las condiciones temporales, geográficas y culturales influyen poderosamente en las obras literarias y, por tanto, éstas no pueden ser juzgadas de acuerdo con un patrón... Continuar leyendo "Pensamiento Estético de Coleridge y Blanco White: Romanticismo y Crítica Literaria" »

El Romanticismo Musical en la España de los Años 30: Contexto, Ópera y Zarzuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Romanticismo en la España de los Años 30

Contexto Político y Musical

Situación política inestable. Con María Cristina de Borbón (1833-1844) regresan a España los exiliados formados en Italia y Francia, introduciendo el Romanticismo. La situación musical en España era decadente, lo que paradójicamente propició el nacimiento de un Romanticismo musical vigoroso:

  • Ausencia de estudios y estructuras (abandono en la Universidad del estudio de la música; en 1830 se abre el Conservatorio de Música y Declamación de María Cristina en Madrid).
  • Falta de reconocimiento y glorificación del compositor y el músico (aunque finalmente se lograría un reconocimiento y estatus).
  • Escasez de debate artístico, filosófico y estético.
  • Las desamortizaciones
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical en la España de los Años 30: Contexto, Ópera y Zarzuela" »