Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación efectiva: Elementos, teorías y habilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Comunicación

Comunicación: Acción que permite el intercambio de información. Puede ser de manera oral, escrita y no verbal.

Importancia de la Comunicación

Importancia de la comunicación: Informar y/o transmitir alguna opinión de manera clara, evitando cualquier malentendido.

Elementos del Proceso de Comunicación

Elementos que conforman el proceso de la comunicación: Canal, contexto, código, ruidos, retroalimentación, mensaje, receptor, emisor.

Canal

Canal: Es el medio por el cual el emisor le transmite o le hace llegar el mensaje al receptor.

Contexto

Contexto: Es el conjunto de circunstancias que acompañan al acto de comunicación.

Código

Código: Sistema de señales o símbolos que se utilizan para transmitir un mensaje específico.

Ruidos

Ruidos:

... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Elementos, teorías y habilidades" »

Desarrollo del Lenguaje en la Educación Inicial: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Desarrollo del Lenguaje en la Educación Inicial

¿Por qué hablamos de prácticas del lenguaje en la Educación Inicial?

El enfoque en las prácticas del lenguaje en la Educación Inicial surge de una concepción renovada del objeto de enseñanza. Ya no se trata solo de enseñar la lengua en términos de sus aspectos lingüísticos y tipos de textos, sino de integrar las prácticas sociales que implican el uso del lenguaje, como hablar, escuchar, leer y escribir. Este enfoque considera que los contenidos fundamentales de enseñanza son las actividades que realizan los hablantes, lectores y escritores, tales como relatar experiencias, escuchar atentamente, compartir lecturas, comentar textos y planificar escritos.

El diseño curricular destaca... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en la Educación Inicial: Una Guía Completa" »

Regulación Jurídica de Ministros y Lugares de Culto en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Lugares de Culto

Inviolabilidad de los Lugares de Culto

Anteriormente, la inviolabilidad de los lugares de culto se fundamentaba en los acuerdos firmados por la Santa Sede (Concordato de 1953). Estos acuerdos establecían que los lugares de culto gozaban de una inviolabilidad que impedía a las autoridades legítimas del Estado penetrar en ellos sin una justificación razonable.

La inviolabilidad está reconocida expresamente y protegida. Precisarán de ser dedicados al culto y no podrán ser expropiados salvo que hayan sido excluidos del uso religioso por la autoridad religiosa correspondiente.

Diferencia entre Lugar de Culto y Lugar Sagrado

Aunque puedan coincidir en muchos casos, no es lo mismo un lugar sagrado (que puede ser un lugar indefinido... Continuar leyendo "Regulación Jurídica de Ministros y Lugares de Culto en España" »

Recursos Literarios: Tipos y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos

Definición y Tipos de Figuras Retóricas

Las figuras retóricas son recursos literarios que se utilizan para embellecer el lenguaje y dar mayor expresividad a los textos. Se emplean tanto en la poesía como en la prosa, y su uso adecuado puede enriquecer la comunicación y crear efectos estilísticos únicos.

Figuras de Dicción

Bimembración

Dividir un verso en dos partes que tengan una estructura equivalente. Es decir, las palabras de cada una de las partes pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Ejemplo: Año de nieves, año de bienes.

Quiasmo

Consiste en la repetición de palabras o expresiones de forma cruzada y manteniendo una simetría con el fin de llamar... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Tipos y Definiciones" »

Fundamentos de la Comunicación y Géneros Periodísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

La comunicación se define como la interacción social, una idea de poder activo y generativo.

El ruido se describe como un sistema unidireccional.

Los procesos de comunicación establecen la relación entre la comunicación y las prácticas sociales. Hacen referencia a los actores, a los espacios de necesidades y demandas comunicacionales vinculadas con las prácticas que se verifican en la sociedad.

La comunicación como acción se define por la acción misma. A través de nuestras acciones, vamos configurando modos de comunicación. La comunicación que generamos a partir de nuestra acción, y el lenguaje que utilizamos, constituyen el sentido y el contenido de esta.

La comunicación para el cambio

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Géneros Periodísticos Esenciales" »

Claves para una Investigación Exitosa: Exploración, Fichas, Comunicación y Dinámicas Grupales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Metodología de la Investigación: Desde la Conceptualización hasta la Comunicación de Resultados

Estudios Exploratorios

Los estudios exploratorios son investigaciones en las que el responsable aún no tiene suficiente información sobre el tema que le interesa.

Propósitos de los Estudios Exploratorios

  • Establecer prioridades entre problemas y subproblemas.
  • Recopilar información teórica y empírica que permita la formulación clara y precisa de problemas e hipótesis de investigación.

Etapas de la Investigación

  1. Conceptualización del problema.
  2. Determinación del diseño metodológico.
  3. Recolección y procesamiento de la información.
  4. Análisis e interpretación de resultados.

Composición del Diseño Exploratorio

  • Tema: Título de la investigación.
... Continuar leyendo "Claves para una Investigación Exitosa: Exploración, Fichas, Comunicación y Dinámicas Grupales" »

Modelos de Comunicación: De Laswell a Maletzke

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Modelos de Comunicación

Sistema

Un conjunto de elementos que interactúan entre sí en busca de un objetivo.

Modelo

a) Realizado por un investigador, se pueden considerar instrumento de la ciencia.
b) Intenta representar la realidad descrita.
c) Conjunto de enunciados descritos.

Estructura de modelos

a) Todo modelo contiene como base conceptos básicos (emisor, mensajes y receptor).
b) Los modelos deben estar dotados de racionalidad.
c) El mecanismo es la parte más esencial dentro del modelo.

Funciones

a) La función principal es explicativa.
b) Desarrollar el avance dinámico de la ciencia y servir de punto de partida de la investigación.

Tipos de Modelos

Modelo analógico

Se construyen haciendo que un conjunto de cualidades representen un proceso del... Continuar leyendo "Modelos de Comunicación: De Laswell a Maletzke" »

Dominio Lingüístico Integral: Fundamentos de la Comunicación Oral y Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Habilidades Lingüísticas: Lengua Oral

Las habilidades lingüísticas orales se dividen en:

  • Productivas: El niño/a aprende a elaborar mensajes teniendo en cuenta el contexto y el destinatario.
  • Receptivas: Se desarrolla la capacidad de escuchar activamente.

Proceso de Comprensión Oral

  1. Percepción global antes de los detalles.
  2. Formulación de hipótesis sobre lo que se va a decir.
  3. Anticipación del contenido.
  4. Reconocimiento del mensaje.
  5. Interpretación personal según la experiencia del oyente.

Competencias Implicadas

  • Técnica: Distinguir sonidos, tonos, pausas, etc.
  • Semántica: Entender el significado de palabras y frases.
  • Sintáctico-textual: Comprender estructuras y relaciones dentro de un texto.
  • Pragmática: Interpretar intenciones y reacciones del
... Continuar leyendo "Dominio Lingüístico Integral: Fundamentos de la Comunicación Oral y Escrita" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones del Lenguaje y Estructura Gramatical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Proceso Comunicativo

¿Qué es?

Es el conjunto de pasos y elementos que intervienen en la transmisión y recepción de información. Se lleva a cabo entre un emisor y un receptor.

  • Emisor: La persona o entidad que envía el mensaje.
  • Receptor: Las personas o grupos que reciben el mensaje.

Ejemplo:

  • Emisor: Persona sonriendo.
  • Receptor: Observador.
  • Mensaje: Está feliz (no verbal - expresión facial).

Funciones del Lenguaje

¿Qué son?

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos y objetivos que se persiguen al comunicarse. No se trata de desglosar métodos de investigación, sino de entender *para qué* se usa el lenguaje.

Ejemplo: Un poeta escribe un poema sobre la belleza de la naturaleza. El contexto es el arte y el propósito es... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones del Lenguaje y Estructura Gramatical" »

Maximalismo Musical: Strauss y Mahler, Pioneros del Postromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

El Modernismo Musical y sus Derivaciones

1. Modernismo (fines del XIX y 1914). El modernismo temprano estuvo marcado por hechos históricos, sociales y políticos, así como por la decadencia del Romanticismo y sus ideales. Una nueva generación, más optimista, emergió. El Maximalismo surge a raíz de la decadencia romántica alemana, observada con ironía. Esta nueva generación, en pugna con el romanticismo, lleva al máximo las posibilidades musicales. El fin del romanticismo es el germen de movimientos postrománticos como el Expresionismo, Futurismo, Maximalismo, Impresionismo y Nacionalismo, marcando el auge de los 'ismos'. Los más representativos del Maximalismo son Strauss y Mahler.

El Modernismo implica vivir en la actualidad, abrazando... Continuar leyendo "Maximalismo Musical: Strauss y Mahler, Pioneros del Postromanticismo" »