Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustitución sinonimica ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

ORACIONES COORDINADAS:


→ copulativas:
Y, e, ni

→ disyuntivas:
 o, u, o bien

→ adversativas:
Pero, no obstante, mas, sin embargo, sino que, si bien, aunque

→ distributivas:
Uno..Otro, este..Aquel, aquí..Allí, bien..Bien, ya..Ya, sea..Sea, ora..Ora

→ explicativas: 
o sea, es decir, esto es, es más, por ejemplo


ORACIONES SUBORDINADAS:


→ Sustantivas:
 nx sustituir por ESO.

-que/infinitivo = función: suj, cd, atrib

-prep+que/prep+infinitivo = función: CI/Cagente o cn/ adj/ adv/ crég

-interrogativas: como, dónde, por qué.. =función: CD (EL NEXO LLEVA FUNCIÓN)

-Si = función: Cd

→ Adjetivas:
Nx sustituir por el/la cual = función: CN

-que, quien, art+cual = función nx: suj, cd..

-donde, como, cuando = función nx: cc

-cuyo/a/os/as = función... Continuar leyendo "Sustitución sinonimica ejemplos" »

Adquisición de la Lengua Escrita: Enfoque Constructivista y Abordaje de Dislexia y Disgrafía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Aprendizaje de la Lengua Escrita desde la Perspectiva Constructivista

La explicación constructivista del aprendizaje se adapta al concepto de aprendizaje significativo. Aprender significativamente no consiste en acumular nuevos conocimientos, sino en integrar, modificar, establecer relaciones y coordinar lo que ya se sabía con lo que se quiere aprender.

Desde la perspectiva constructivista, la función principal del maestro, según Vygotsky, es crear zonas de desarrollo próximo. Es decir, conocer el punto de partida de cada alumno o zona de desarrollo real y ofrecerle condiciones apropiadas para que pueda progresar hacia la zona de desarrollo óptimo.

El sujeto que aprende es un constructor activo de su conocimiento. Por tanto, el aprendizaje... Continuar leyendo "Adquisición de la Lengua Escrita: Enfoque Constructivista y Abordaje de Dislexia y Disgrafía" »

Estructura y Tipos de Argumentación: Claves para un Discurso Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Marco General de la Argumentación

La argumentación es un proceso comunicativo que se caracteriza por la defensa de un punto de vista. Para comprenderla mejor, es fundamental analizar sus componentes:

  • Modalidad: Se refiere al canal por el cual se transmite la argumentación, que puede ser escrito, oral, etc.
  • Tema: Es el asunto o la materia sobre la cual se argumenta.
  • Participantes: Son las personas que intervienen en el proceso argumentativo. Es crucial que el emisor considere las características del receptor para adaptar su discurso.
  • Contexto: Abarca los diversos factores externos que influyen en la situación argumentativa, como las características del lugar, el tiempo disponible y el nivel de formalidad.

Estructura Interna de la Argumentación

La... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Argumentación: Claves para un Discurso Efectivo" »

Normas del buen oyente y buen hablante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comunicación:
 es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas

La comunicación asertiva: es el proceso de comunicación donde se establecen relaciones que implican conductas honestas, respetuosas y positivas cuando se Interactúa con otras personas

El diálogo:
es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. 


Tipos de comunicación:
*Directa *Indirecta *Reciproca *Unilateral *Publico *Privado

Tipos de Barrera de comunicación:
*Ambientales *Verbales *Interpersonales *Suposición *Percepción
*Prejuicio

Tipos de teorías 
*
... Continuar leyendo "Normas del buen oyente y buen hablante" »

Modernismo y Generación del 98: Una Revolución Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX, escritores e intelectuales españoles e hispanoamericanos emprendieron una renovación estética conocida como Modernismo. Inicialmente un término despectivo, fue adoptado por los artistas, reflejando su exigencia estética y su rechazo al pragmatismo burgués de la literatura finisecular. Si bien el Modernismo abarcó diversas tendencias artísticas y literarias de finales del siglo XIX, con una visión provocadora y antirrealista, con el tiempo se bifurcó en dos corrientes:

  • Modernistas: Enfocados en la renovación estética, el exotismo y un lenguaje sonoro y colorista. Ejemplos: Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.
  • Generación del 98: Denominación acuñada por Azorín en 1913,
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Una Revolución Literaria" »

Dominio de la Comunicación Oral y Escrita: Claves y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Habilidades Lingüísticas: Comunicación Oral vs. Escrita

El dominio de la lengua se manifiesta en cuatro habilidades fundamentales que permiten una comunicación efectiva.

Diferencias Clave entre Comunicación Oral y Escrita

Las diferencias entre la lengua oral y la escrita han sido objeto de numerosos estudios. Se debate la relación entre ambos códigos lingüísticos: ¿es el oral anterior al escrito? ¿Depende uno del otro? ¿Son estilos de lengua diferentes? Esta discusión tiene implicaciones didácticas importantes, ya que el código considerado preeminente recibe mayor atención en la escuela.

La opinión más extendida actualmente considera ambos términos equivalentes y autónomos, con funciones sociales diferentes y complementarias.... Continuar leyendo "Dominio de la Comunicación Oral y Escrita: Claves y Diferencias" »

Descifrando la Lectura: Etapas, Procesos y Métodos de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Los Procesos de la Lectura

Cuando una persona lee un texto, sus ojos avanzan a pequeños saltos, llamados movimientos sacádicos, que se alternan con períodos de fijación en los que permanecen inmóviles. Cuando los ojos se detienen en un punto del texto, comienza la recogida de información. El tiempo que los ojos están detenidos depende del material de lectura. Cuanto más importante y difícil sea el estímulo, mayor es el período de fijación. Lo que no está muy claro es qué sucede una vez terminada la extracción de la información.

Proceso Perceptivo

En la memoria icónica, la información permanece durante un tiempo muy breve, apenas unas centésimas de segundo, pero conservando la mayor parte de los rasgos del estímulo. La memoria... Continuar leyendo "Descifrando la Lectura: Etapas, Procesos y Métodos de Enseñanza" »

Morfología del cuento propp pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

¿Cuál es la principal diferencia entre el cuento popular y el cuentoliterario?


Cuento
Popular: Estructura flexible, un cuento narrado de muchas maneras y gran aplicación didáctica. Oral.Cuento Literario: Transmitido mediante escritura. Autor conocido. Texto fijado y en una sola versión.

40. ¿Qué es el anticuento?

Existe el cuento que no termina bien, el llamado anticuento, donde los protagonistas no comen perdices al final41. Según AnttiAarne, ¿qué es un tipo? ¿Qué es un motivo? Basa tus respuestas en el cuento de la Cenicienta.
AnttiAarne realizó una clasificación de los cuentos populares parecida a la que se utiliza en botánica, distinguiendo entre tipo (que sería el cuento completo) y las unidades mínimas o motivos que aparecen... Continuar leyendo "Morfología del cuento propp pdf" »

Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Fonética, Morfología, Sintaxis y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Fonética y Fonología

  • Fonética: Es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico.
  • Fonología: Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental. Estudia el fonema. Ejemplo: [sapato] Zapato.
  • Sílaba: Unidad mínima producida en una emisión de voz.

Morfología

  • Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Fonética, Morfología, Sintaxis y Más" »

Factores que influyen en la variación de la lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1Cult.SociedadyLengua


Cultura y sociedad unidad indisoluble,separa pa entender.

Cultura:

Proceso acumulativo de conocimientos, formas de comportamiento y valores que constituyen el elgado histórico de cualquier grupo humano. (todos tienen cultura)
, dinámica y constante cambio.

Sociedad

Conjunto de relaciones que se establecen ntre los individuos, grupos o clases que conforman su estructura y organización en un det. Momento, relaciones condicioandas por proncipios variables, estratif. Social. -Ni la sociedad explica cultura ni cultura sociedad, puesto q funcionamiento de sociedad a través de time da lugar a un cuerpo cultural, múltiples vinculaciones independientes. -

Lengua:

instrumento de comunicación a nivel de la sociedad y como mecanismp... Continuar leyendo "Factores que influyen en la variación de la lengua" »