Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Estilísticos y Métricos de la Lengua Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Recursos Estilísticos

Paradoja: Expresión aparentemente absurda, pero llena de sentido: El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

Símil o comparación: Tu boca como lirio que derrama licor al alba

Prosopopeya o personificación: Atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados: Al expirar la pulga dijo: “¡Ay triste, por tan pequeño mal, dolor tan fuerte!”

Simbolismo Fónico u Onomatopeya: Es cuando se imita un sonido hecho por algo: El chu chu del tren.

Gradación descendente: Su cabello el viento mueve, esparce y desordena

Quiasmo: Figura retórica de construcción que consiste en una repetición e inversión del orden de palabras.

“los versos gongorinos, “Cuando pitos, flautas, / cuando flautas, pitos”,

... Continuar leyendo "Recursos Estilísticos y Métricos de la Lengua Española" »

Las Diferencias Sociales: Un Desafío para la Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Introducción

Las diferencias sociales son una realidad innegable en nuestra sociedad actual, y su presencia se manifiesta en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde el acceso a la educación y la salud, hasta las oportunidades de empleo y la calidad de vida en general. Esta situación genera una serie de desigualdades que afectan a gran parte de la población, especialmente a aquellos que se encuentran en situaciones más vulnerables.

El Impacto de las Diferencias Sociales

En mi opinión, las diferencias sociales son uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad. Si bien es cierto que se han llevado a cabo importantes avances en materia de igualdad de oportunidades y derechos, aún queda mucho por hacer para... Continuar leyendo "Las Diferencias Sociales: Un Desafío para la Equidad" »

La influencia de Lorca y la Generación del 27 en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Lorca: Canciones (1921-1924)

- Poesía pura, deshumanizada, principio y fin en sí misma.
- Metáfora total, de influencia vanguardista
- Temas trágicos y nostalgia de la niñez.

Poema del cante jondo (1921)

- Expresión del dolor de vivir a través del cante jondo
- Temas: muerte, dolor, andalucismo…
- Aúna la poesía culta con la popular.
- Influencia de Góngora, poesía pura, dominio de la metáfora
- Símbolos: la sangre, la luna, el río, el toro, el caballo.

El Romancero gitano (1923-1927)

- Gran éxito.
- Andalucismo: retablo andaluz, no retrato populachero. La mitología y los sentimientos milenarios. Brillante colorido de gentes y objetos.
- Gitanismo: el gitano como mito, símbolo de primitivismo, del mundo elemental, de una cultura. Representa
... Continuar leyendo "La influencia de Lorca y la Generación del 27 en la literatura española" »

Los Nombres Comunes: Definición y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 379 bytes

¿Qué son los Nombres Comunes?

Los nombres comunes permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos.

Dominando las Proposiciones Subordinadas Adverbiales en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Proposiciones Subordinadas Adverbiales

Las proposiciones subordinadas adverbiales funcionan como un adverbio o una locución adverbial dentro de la oración principal. Los nexos que las introducen pueden ser conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios o preposiciones. Algunos ejemplos comunes de nexos son: que, porque, como, pues, sino, aunque, si, cuando, por, según, ya que, sino que, por tanto, por consiguiente, para que, entre otros.

Proposiciones Subordinadas Adverbiales de Lugar

Indican el lugar relacionado con la acción expresada por el verbo de la proposición principal, refiriéndose generalmente al sitio donde se realiza o tiene lugar.

  • El nexo más habitual es donde, que puede ir precedido de preposiciones: a donde, de donde, desde
... Continuar leyendo "Dominando las Proposiciones Subordinadas Adverbiales en Español" »

El legado del griego: de la lengua madre a la ciencia moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. El origen de las lenguas y la familia indoeuropea

Las lenguas, al igual que los seres humanos, surgen y evolucionan a lo largo del tiempo. Cada lengua guarda rasgos lingüísticos heredados de una lengua anterior, lo que permite agruparlas en familias o grupos lingüísticos. La mayoría de las lenguas europeas pertenecen a la familia indoeuropea, que se originó a partir de una antigua lengua madre de la que no se conservan registros escritos. Los filólogos han reconstruido algunas de sus palabras, como *mater, mediante la comparación de palabras similares en diversas lenguas que se extienden desde Europa hasta la India.

2. La expansión del indoeuropeo y el nacimiento de las lenguas históricas

Entre los milenios IV y I a.C., el pueblo... Continuar leyendo "El legado del griego: de la lengua madre a la ciencia moderna" »

La Generación del 27 y la Novela de los 40 y 50 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

JOSE ORTEGA Y GASSET(1883-1955)

Fue el mentor de la generación del 14 y principal teórico del arte de vanguardia. Sus ideas estéticas tuvieron una gran influencia en los poetas de la generación del 27. La deshumanización del arte constituyó la base del pensamiento estético de estos artistas. Defiende que el arte solo es arte cuando se aleja de la realidad y se limita a ser un simple juego estético destinado a las minorías. El verdadero artista no copia la realidad, sino que la deforma, y eso lo lleva a crear una obra intelectual en la que se han eliminado las emociones, en eso consiste el arte puro. El instrumento idóneo para conseguirlo es la metáfora.

JUAN RAMON JIMENEZ (1881-1958)

Por la fecha de nacimiento pertenece a la generación... Continuar leyendo "La Generación del 27 y la Novela de los 40 y 50 en España" »

Novecentismo: Características, Autores y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Novecentismo o GEN.14 es un movimiento que se desarrolla entre la generación del 98 y la generación del 27.

Características

Los autores abandonan la subjetividad y sustituyen los sentimientos y emociones por ideas. Se trata de una literatura para minorías, ya que solo las élites intelectuales son capaces de comprender el placer estético que suscitan estas obras. Los novecentistas adoptan una postura serena, clasicista y antirromántica. Ponen un especial cuidado en la elaboración de sus obras y manifiestan preocupación por la forma.

Autores

José Ortega y Gasset, Eugenio d'Ors, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Wenceslao Fernández Flórez, Manuel Azaña, Benjamin Jarnés, Concha Espina y Juan Ramón Jiménez.

Géneros

El ensayo es... Continuar leyendo "Novecentismo: Características, Autores y Géneros Literarios" »

Géneros Periodísticos Informativos: Estructura y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Géneros Informativos

Su finalidad es informar objetivamente.

Noticia

Género más característico del periodismo, impersonal. El modo discursivo es la narración sin firma.

Estructura:

Titulares:

Título obligatorio, letra grande y negrita. Los verbos van en presente, frecuente el estilo nominal y la modalidad enunciativa. Suele llevar antepuesto el CCL. Encontramos el antetítulo y título, o título y subtítulo. El antetítulo y subtítulo aparecen con letra más pequeña que el título y matizan la información del título.

Entrada o Lead:

Aparece en el primer párrafo, con información más relevante. Regla de las 6W (who, what, where, how, when, why). A veces en negrita.

Cuerpo de la Noticia:

Es el desarrollo de la información y se organiza según... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos Informativos: Estructura y Características Clave" »

Ejercicios de oraciones transitivas e intransitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

ACTIVAS :


Oración en la que el sujeto realiza la acción del verbo. ( Sujeto agente ).


Atributivas o copulativas - ​Son las que llevan verbos copulativos ( ser, estar y parecer ) y un atributo ( complemento ), juntos forman el predicado nominal. ( Su complemento es el atributo. Los verbos copulativos no tienen significados cuando van solos ).
Puede haber una Oración con atributo y otros complementos, sería atributiva.


Predicativas - ​Son las oraciones que llevan verbos predicativos. Todas las demás. Hay cinco tipos:
-

TRANSITIVAS

- Son oraciones que llevan complemento directo.
- Yo quiero un caramelo​.
-

INTRANSITIVAS

- Son oraciones que no llevan complemento directo.
- Vivo​ ​en mi casa​.
-

REFLEXIVAS

Son oraciones en las que
... Continuar leyendo "Ejercicios de oraciones transitivas e intransitivas" »