Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Géneros Literarios Clave: Cuento, Policial y Ciencia Ficción

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Cuento: Evolución y Características

El Cuento en el Siglo XIX

El cuento en el Siglo XIX desarrolló características que lo diferenciaron del relato popular. Adquirió autonomía, se desprendió de los relatos populares, dejó de ser anónimo y surgió la noción de autor individual. La obra literaria comenzó a ser pensada como producto independiente. Surgieron nuevos escritores y la literatura empezó a difundirse mucho más gracias a los diarios.

El Cuento Según Edgar Allan Poe

Según Poe, el cuento se define por dos principios fundamentales:

  • Brevedad: El cuento debe leerse de un solo tirón.
  • Unidad de efecto: El cuento tiene la finalidad de lograr un efecto único en el lector, lo que él denominó leitmotiv.

El Cuento en el Siglo XX

El cuento... Continuar leyendo "Evolución y Géneros Literarios Clave: Cuento, Policial y Ciencia Ficción" »

Explorando las Variables Lingüísticas y Características del Lenguaje Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Lengua, Norma y Habla

Lengua

Sistema de signos lingüísticos convencionales y arbitrarios, o código creado por una determinada comunidad.

Norma

Realización colectiva de la lengua o el conjunto de usos sociales que pueden derivar en los distintos tipos de lenguaje.

Habla

Utilización individual del sistema de signos de la lengua, mediante actos de comunicación oral. Es la realización concreta que cada hablante hace de su lengua.

Variables Lingüísticas

Variable Geográfica o Diatópica

Presenta diversas modalidades en los distintos países de América, como a su vez en las distintas localidades o regiones.

Variable Sociocultural o Diastrática

El habla es sensible a las características sociales y culturales del hablante y su interlocutor, pues no... Continuar leyendo "Explorando las Variables Lingüísticas y Características del Lenguaje Humano" »

Oraciones con sujeto predicado y adjetivo calificativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,05 KB

Factores Del lenguaje:


Emisor:


Persona que cifra el mensaje.

Receptor:

persona De descifra el mensaje.

Mensaje:

información Trasmitida.

Referente:

realidad A la que se refiere el mensaje.

Código:

conjunto De signos y reglas por medio del cual nos comunicamos, y tiene que Ser conocido por emisor y receptor.

Contacto:

la Disposición de emisor y receptor para que se transmita el mensaje y Se realice la comunicación.

Canal:

medio Por el cual circula el mensaje.

Contexto:

Situación en la que nos encontramos en el momento de la Comunicación.

Funciones Del lenguaje: (+tipología)



Emotiva:

relacionada Con el emisor. Nos permite detectar la subjetividad del hablante: Estado de ánimo, sentimientos. Se caracteriza por interjecciones, Oraciones reducidas… t: artículo

... Continuar leyendo "Oraciones con sujeto predicado y adjetivo calificativo" »

Dominio del Lenguaje: Variaciones, Tipos y Categorías Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Lenguaje, Lengua, Habla y Norma

Lengua: Capacidad o facultad innata que permite a los seres humanos comunicarse mediante signos lingüísticos.

Lengua: Manifestación concreta de la facultad humana del lenguaje en un sistema estructurado de signos verbales y reglas combinatorias común a una comunidad.

Habla: Realización concreta de la lengua: es la utilización de la lengua en una determinada situación.

Norma: Conjunto de prescripciones que se proponen como modelos de prestigio. La norma nace primero del criterio de autoridad, criterio de uso.

Variaciones de la Lengua

Variaciones diacrónicas o históricas: Se producen como efecto de la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo.

Variación sincrónica: Tres tipos:

  • Difásica (cambios de registro)
... Continuar leyendo "Dominio del Lenguaje: Variaciones, Tipos y Categorías Gramaticales" »

Valenciano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

 1k s 1 auca:sutilizn pr a contar al public itoris amb imatgs.2 caractristiks dl auca: scriu pr a sr yegit o rcitat al public. .cartrits 1 1 tzt snziy , narrtiu o explictiu scrit en vrs. usa rcursos k facilitn la mmoritzaciol rdoli narrativa: conta 1 ft ds d linici fins a la fi. expsitiva informa sobr 1 tma amb intncio d donalo a conxer o dnsyr: tipus snors:drivats d la rcitacio dl vrsos k acompanyen ls vinyets.visuals:els dibuixos rprsntn scna dscrita pl txt.ls digrafs 1 digraf s 1 conjunt d dus ye3 k ekivaln a 1 1ic so dfinicio d lxema s la part d la xaula k no canvia i k ens axtal su significat gnrix prfixos: ls particuls k afgim davan dl lxema sufixos ls k afgim al darrr dfinicion d nivy d yengua culta : k rspcta ls norms gramaticla... Continuar leyendo "Valenciano" »

Guía esencial de conceptos lingüísticos y comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 166,07 KB

La publicidad y el mensaje publicitario

La publicidad es una actividad económica que surge de la necesidad de informar acerca de los productos que ofrece el mercado.

El mensaje publicitario utiliza un código mixto compuesto por signos verbales y no verbales: icónicos, sonoros...

El eslogan y las locuciones

El eslogan es un enunciado breve y original que pretende captar la atención del receptor y persuadirlo para comprar.

Una locución es un grupo de palabras que realiza la misma función que una palabra sola.

Un refrán es una oración que tiene unas palabras fijas y se usa siempre en sentido figurado.

Tipos de oraciones

Impersonales, transitivas e intransitivas

Las oraciones impersonales son enunciados que tienen un verbo en tercera persona del... Continuar leyendo "Guía esencial de conceptos lingüísticos y comunicación" »

Cantigas de amor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

2. La lírica primitiva culta

2.1 Lírica culta catalana

  En la Provenza surgíó la poesía trovadoresca, que se desplazo a Cataluña. La poesía trovadoresca fue obra de autores conocidos y se exprésó en una lengua homogénea. Fue cultivada por trovadores. Sus composiciones estaban destinadas al canto y fueron divulgadas por los juglares. Los trovadores crearon un arte refinado y difícil, sometido a leyes rígidas.

  - Géneros de la poesía provenzal:

      * Cansó: Composición de carácter amoroso, siempre de hombre a mujer que refleja la ideología feudal y expresaba sus sentimientos

     * Sirventés: Composición que se empleaba como forma de expresión de ira, reprensión, ataque personal, polémica literaria o discurso... Continuar leyendo "Cantigas de amor" »

Renacimiento: Orígenes, Cambios Culturales y Poesía Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1. Renacimiento: Orígenes

Surgió a partir del sXIV y XV. En el plano económico fue una época de crecimiento motivada por la mejora en la producción agrícola, la artesanía y el comercio, lo que provocó un crecimiento demográfico. La burguesía, enriquecida por los negocios comerciales y financieros, y la monarquía autoritaria, en la que el rey acumuló mayor poder apoyado en un poderoso ejército.

1.2 Cambios Culturales: Renacimiento

Nació en Italia en los siglos XV y XVI, por recuperar los valores de la antigüedad clásica y del arte grecolatino. El Humanismo, nueva corriente intelectual, se caracterizó por:

  • Antropocentrismo: secularización de la cultura y de la vida cotidiana.
  • Admiración por el mundo clásico.
  • Curiosidad y espíritu
... Continuar leyendo "Renacimiento: Orígenes, Cambios Culturales y Poesía Renacentista" »

Literatura Española: Neoclasicismo y Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Neoclasicismo: La Luz de la Razón

En España, durante el siglo XVIII, los intelectuales lideraron un movimiento ilustrado que buscaba la modernidad, el progreso y la regeneración del país. Este periodo se caracteriza por la armonía, el buen gusto y la razón (sencillez). La intención de la literatura en ese momento era crítica y transmitir un mensaje. Se buscaba una literatura didáctica, que enseñara y corrigiera los malos hábitos, impulsando a la sociedad a no anclarse en el pasado. Los ilustrados querían fomentar el pensamiento crítico.

Prosa

La prosa neoclásica es didáctica y moral. Algunos autores destacados son:

  • Benito Jerónimo Feijoo: Rompió con la superstición, sirviéndose de la verdad y valiéndose de la razón en obras
... Continuar leyendo "Literatura Española: Neoclasicismo y Romanticismo" »

Teatro español del siglo XX: Del teatro comercial al teatro renovador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Teatro comercial

Destinado a satisfacer la demanda de entretenimiento del público (en su mayoría burgués pero también de clases más populares). Evita conflictos ideológicos y continúa la tendencia tradicional.

* Comedia burguesa o comedia de salón

Arranca de la alta comedia del Realismo del siglo XIX pues se centra en personajes de la burguesía, con sus conflictos, ideología y problemas diarios. Frente al estilo grandilocuente del teatro del XIX, la comedia de salón busca la naturalidad mediante el realismo en ambientes y diálogos (que predominan frente a la acción). Contiene críticas sutiles y amables a las costumbres, vicios y creencias de la clase alta de la época (representada por personajes de escasa profundidad psicológica)... Continuar leyendo "Teatro español del siglo XX: Del teatro comercial al teatro renovador" »