Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Introducción

Los Derechos Humanos son un conjunto de exigencias éticas, un horizonte de valores humanos que aspiran a ser universales, trascendiendo creencias, religiones y filosofías. Representan un esfuerzo de la humanidad por construir un mundo mejor mediante la razón y la libertad, una utopía alcanzable. Estos derechos se presentan como Derechos Morales, valores que deben ser respetados por todos y garantizados por los gobiernos. Los Derechos Humanos promueven el respeto a la dignidad y los derechos inalienables de cada persona, exigiendo que los Estados adapten sus leyes a esta declaración.

¿Qué son y en qué se fundamentan los Derechos Humanos?

Se entiende que los Derechos Humanos son inherentes a todo ser humano por el simple hecho de serlo, independientemente de su reconocimiento legal. Su reconocimiento ha sido un proceso histórico de aprendizaje moral continuo.

Origen de los Derechos Humanos

Entre los antecedentes históricos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, destacan:

  • Declaración inglesa "Bill of Rights" (1689)
  • Declaración de los Derechos de Virginia (EE.UU., 1776)
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789 y 1793)

Estos documentos defienden la dignidad esencial de cada persona, más allá de circunstancias como nacionalidad, sexo, lengua, religión o nivel de instrucción. Los primeros códigos de Derechos Humanos surgieron en ambientes liberales y democráticos del siglo XVIII. La Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, casi 150 años después de las declaraciones americana y francesa.

¿Por qué surgió esta declaración?

La Declaración surgió tras las trágicas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reflejando las dolorosas experiencias y enfatizando la dignidad, igualdad y libertad de las personas, así como la necesidad de paz y cooperación entre Estados. Los Derechos Humanos son exigencias elementales para el desarrollo humano y una vida digna.

Características

Por su importancia, los Derechos Humanos son:

  • Universales: aplicables a todos los seres humanos.
  • Innegociables: ninguna sociedad puede negar su protección.
  • En constante revisión: adaptándose a los cambios históricos y sociales.

Las tres generaciones de Derechos Humanos

Los Derechos Humanos se han ido reconociendo a lo largo de la historia a través de un lento proceso de aprendizaje moral que no ha terminado todavía. En este proceso se pueden distinguir, hasta ahora, tres grandes fases que suelen ser denominadas "las tres generaciones" de los Derechos Humanos. Estas tres generaciones constituyen, por el momento, los requisitos básicos para llevar una vida digna. Cada una de estas generaciones alumbró un determinado conjunto de derechos.

Primera generación: Los Derechos de la libertad

La primera generación abarca los derechos civiles y políticos, como la libertad de expresión, reunión, movimiento, participación política, debido proceso, privacidad, propiedad privada y libre contratación. Estos derechos se inspiran en el valor moral básico de la libertad.

Segunda generación: Los Derechos de la igualdad

Los derechos de la segunda generación son los económicos, sociales y culturales, como el derecho a la educación, salud, protección contra el desempleo, salario digno, descanso, jubilación y acceso a bienes culturales. El movimiento obrero impulsó el reconocimiento de estos derechos, que buscan apoyar los derechos de la primera generación, garantizando un mínimo de ingresos, salud y educación. Estos derechos promueven la igualdad y configuran el Estado Social de Derecho, que busca redistribuir la riqueza para proteger los derechos económicos, sociales y culturales.

Tercera generación: Los Derechos de la solidaridad

Los derechos de la tercera generación incluyen el derecho a vivir en paz y en un medio ambiente sano. Su cumplimiento requiere solidaridad internacional, ya que no basta con medidas internas de cada Estado. La comunidad internacional está comenzando a trabajar para hacer realidad estos derechos. En resumen, las tres generaciones de derechos plantean las exigencias de la dignidad humana contenidas en los valores de libertad, igualdad y solidaridad.

Paradojas o contradicciones de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos presentan paradojas:

  • No son una realidad plena, siendo las violaciones cotidianas.
  • Aunque aceptados globalmente, no hay un poder internacional que obligue a su cumplimiento.
  • Son acusados de etnocéntricos, aunque deben estar en constante revisión y diálogo intercultural.

Artículos Clave de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Algunos artículos fundamentales son:

  • Artículo 3: Derecho a la vida, libertad y seguridad.
  • Artículo 5: Prohibición de torturas y malos tratos.
  • Artículo 7: Igualdad ante la ley.
  • Artículo 8: Derecho a un proceso judicial justo.
  • Artículo 12: Protección de la vida privada y familiar.
  • Artículo 18: Libertad de pensamiento, religión y creencias.
  • Artículo 19: Libertad de opinión y expresión.

Entradas relacionadas: