Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque es importante que los periódicos organizan su contenido en secciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Localizar una información determinada en libro complementarios, de referencia en publicaciones periódicas
 Definición: son aquellas publicaciones que aparecen con regularidad y en forma periódica (fija), ya sea diaria, semanal,mensual....
Clases: diarios: son de circulación diaria y tienen como base central la noticia actual y todo lo q ha acontecido recientemente 
Revistas: son publicaciones con periocidad señalada y mas distanciada que los diarios; puede ser semanal, mensual... Los temas que trata los profundiza mas que el diario y su línea temática es mas marcada
 Elementos de un diario: el editorial: un editorial refleja la postura de un periódico frente a una sutiacion , un acontecimiento determinado 
Es el termómetro dentro del
... Continuar leyendo "Porque es importante que los periódicos organizan su contenido en secciones" »

La Generación Perdida y la Metamorfosis de Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Generación Perdida

Tras la Primera Guerra Mundial, la juventud norteamericana, desengañada de los “grandes” ideales, se entrega al jazz, al baile, al alcohol y a la noche. Es la llamada “época de excesos” o los “felices años veinte”, que culminarían con el crack de la bolsa de Nueva York en 1929. Esta época encontró su mejor expresión literaria en las obras de la Generación Perdida.

Autores de la Generación Perdida

Los autores más representativos de esta generación son: William Faulkner, John Dos Passos, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald y John Steinbeck. Aunque presentan diferencias en sus concepciones narrativas, comparten los siguientes rasgos:

  • Múltiples puntos de vista, valiéndose de técnicas como el contrapunto,
... Continuar leyendo "La Generación Perdida y la Metamorfosis de Kafka" »

Deixis exoforica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

La cohesión


Gramátical la conforman los mecanismos de recursos gramaticales y de sustituciones deícticas, esto es , los mecanismos de referencias internas y externas que mediante la foricidad "señalán" a otras partes del discurso o del contexto comunicativo.
Mecanismos exofóricos(deixis extratextual) hacen referencia a algún acto comunicativo o circunstancia especio-temporal en que se produce la situación. En relación con el anclaje temporal que realiza el texto, las referencias temporales, serían adoptadas por morfemas de tiempo , lo que permite ordenar los hechos cronológicamente.
Encontramos también por su parte elementos deícticos espaciales, que pueden ser: demostrativos(esos) ,sintagmas.
Respecto a la deixis personal (pronombres... Continuar leyendo "Deixis exoforica" »

Estructura y Función del Sintagma Nominal: Sustantivo y Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Estructura y Función del Sintagma Nominal

Definición de Sintagma Nominal

Un sintagma nominal es un grupo de elementos lingüísticos que forma una unidad y desempeña una función dentro de una estructura jerarquizada, cuyo núcleo es un nombre (sustantivo).

Estructura del Sintagma Nominal

Según su estructura, el sintagma nominal puede ser:

  • Homogéneo: Constituido por:
    • Determinantes: Elementos gramaticales necesarios para que el sustantivo pueda funcionar en un acto de habla (ejemplos: las, nuestros, esta).
    • Núcleo: Elemento central al que se refieren los demás elementos del sintagma.
    • Adyacentes: Tienen siempre un valor adjetivo y añaden información al núcleo.

    No hay sintagma si no hay núcleo. Ejemplos: El niño pequeño. Mis amigos íntimos.

... Continuar leyendo "Estructura y Función del Sintagma Nominal: Sustantivo y Clases" »

Argumentación Científica y el Ensayo: Claves y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Argumentación Científica y los Textos Argumentativos

La argumentación científica tiene como finalidad intentar demostrar, defender o refutar una tesis con razonamientos o argumentos sólidos. El texto argumentativo va acompañado de una exposición en la que se presenta el tema que se va a tratar.

Estructura

El contenido se organiza en 3 apartados:

  • La introducción: Se expone de forma breve y clara la tesis o idea que se quiere demostrar, defender o cambiar.
  • El desarrollo: Donde aparece el cuerpo de la argumentación. Contiene las razones o argumentos que sustentan la tesis. Si se cree necesario, se deben aportar citas, datos, ejemplos que apoyen la tesis.
  • La conclusión: Donde se resumen los argumentos que confirman la tesis.

Si se expone... Continuar leyendo "Argumentación Científica y el Ensayo: Claves y Estructuras" »

Las islas en que vivo Pedro García cabrera comentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

El poema ante el cual nos encontramos es de Pedro García Cabrera y se titula “Un día
habrá una isla” que fue escrito en 1971, el mismo, pertenece al género lírico, ya que hace
uso del verso, diversos recursos estilísticos y una métrica cuidada, además, se puede ver
incluido dentro de la obra de nuestro autor

Las islas en que vivo


García Cabrera nacíó en La Gomera en 1905, donde se crió hasta cumplidos los 10 años, y
es ahí cuando se muda a Tenerife con su familia. Se le considera un autor canario con
mucha proyección tanto en el tiempo como en el espacio, es por ello que podemos dividir
sus obras en tres etapas diferenciadas; la primera de ellas definida como neopopulista,
vertiente la cual era muy carácterística de la generación
... Continuar leyendo "Las islas en que vivo Pedro García cabrera comentario" »

Gèneres Periodístics i Conceptes Lingüístics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Comprensió i Expressió: Gèneres Periodístics

Els gèneres periodístics principals són l'informatiu i el d'opinió.

La Notícia

És el gènere informatiu per excel·lència, ja sigui en periodisme gràfic, oral, visual o multimèdia. Narra un fet real, d'actualitat i d'interès general.

Estructura de la Notícia

  • Títol: Presenta la part més important de la informació.
  • Subtítol: Apareix immediatament sota el títol i el complementa.
  • L'entrada: És el resum que se situa davant del cos de la notícia.
  • Cos: És el relat dels fets.
  • Titolets: Inserits en el cos del text.
  • Fotografies: I altres elements com gràfics i quadres.

L'Entrevista

Conversa a base de preguntes i respostes. Per aquest motiu, s'ha convertit en la base de tots els gèneres informatius.... Continuar leyendo "Gèneres Periodístics i Conceptes Lingüístics" »

Ejemplos de sustantivos pronombres adjetivos verbos adverbios y artículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Los sustantivos son palabras que designas cosas,animales,personas,sentimientos,conceptors...En los sutantivos de coas el morfema fe género no se corresponde con ning´´un sonido, sino que está incluido en el lexema de la palabra.El genero de setos sustantivos solo aparece en las concordancias con: el artículo o con los adjetivos.En los sustantivos de animales, no simepre se pueden diferenciar el sexo mediante el género gramatical, en estos casos se dice que se trata de sustantivos con género epiceno

.En los sustantivos de personas y muchos animales, el macho se corresponde con el género masculino y la hembra con el género femenino, que emplea las terminaciones a,esa,isa,ina.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS

Comunes:


designan clases de... Continuar leyendo "Ejemplos de sustantivos pronombres adjetivos verbos adverbios y artículos" »

Tipp-ex

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

estrofa agrupamiento de dos o mas versos.

terceto tres versos endecasilabos rima consonante aba b-b

de 4 versos se divide en

copla 4 versos 8  riman asonantes  los pares i quedan sueltos los impares

redondilla 4 versos octosilabos riman consonante 8abba

cuarteto 4 versos endecasilabis riman consonante  11abba

cuaderna via cuatro versos alejandrinos monorrimos consonante

la lira 7a11b7a7b11b combinaciones de versos  heptasilabos y endecasilabos riman consonante

manriqueña o pie kebrado combinacion de octosilabos i tetrasilabos 8a8b4c8a8b4c jorge

octava real  diez versos octosilabos riman consonante 11abababcc

decima diez versos octosilabos riman consonante 8abbaaccddc

poemas estroficos son los que constan de una serie fija de estrofas

villancico... Continuar leyendo "Tipp-ex" »

Características de las tendencias trascendentalistas y existencialistas de la narrativa hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Pablo Neruda nacíó en parral, el 12 d Julio d 1904, fue un poeta chileno, considerado uno d ls mayores y mas influyentes d su siglo. Hijo d José dl Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo Finalmente el 23 d Septiembre, Pablo Neruda fallece en la Clínica Santa María d Santiago. El poema XX pertenece al libro Veinte poemas d amor y una canción desesperada, fue editado en 1924 Santiago, editorial nacimiento. En este libro Neruda mantiene una estructura tradicional, ej: la rima, se mantiene una cierta tendencia al verso largo, conserva elementos modernistas, románticos y si polistas, pero apunta hacia la originalidad. Tiene 17 estrofas, d versos alejandrinos (14 silabas); tiene rima asonante a partir d la

... Continuar leyendo "Características de las tendencias trascendentalistas y existencialistas de la narrativa hispanoamericana" »