Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Opinion personal MARINA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La historia me ha parecido intrigante porque nunca sabes como van a reaccionar los personajes ante una situación extremadamente tensa y en la que se pueden jugar la vida, y también debido a que la historia de Kolvenik en el pasado se ha ido descifrando poco a poco hasta el final en la que la cuenta la esposa de este.  Por otra parte la historia me ha parecido una historia bastante increíble por la resurrección de Kolvenik, aunque la primera mitad de la novela si que podía ser cierta. Por otra parte alguno de los personajes de esta novela me han dado una opinión distinta del resto: Kolvenik por ejemplo, al principio me parecía un señor majo y agradable, pero finalmente cuando “resucito” me pareció un hombre que solo piensa en... Continuar leyendo "Opinion personal MARINA" »

Palabras compuestas imperfectas ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Elementos

  • Emisor


    Es quien inicia la comunicación y emite el primer mensaje.
  • Receptor


    Es quien recibe el mensaje del emisor.
  • Mensaje


    Es el contenido de lo que se pretende comunicar.
  • Código


    Es el conjunto de signos a través de los cuales se transmite un mensaje.
  • Canal


    Es el medio material a través del cual se transmite el mensaje.
  • Contexto y situación


    El contexto verbal o lingüístico está formado por los elementos que siguen en el mensaje verbal a un segmento lingüístico concreto. Por situación entendemos todos los factores extralingüísticos que rodean el acto de comunicación.

Funciones

  • Expresiva o emotiva: muestra estados de ánimo, interés... Del emisor. ¡Qué frío!

  • Apelativa o conativa: se encuentran mensajes que intentan influir en el destinatario.

... Continuar leyendo "Palabras compuestas imperfectas ejemplos" »

Ejemplos de palabras endecasílabas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

Lengua y literatura
1.

Figuras retoricas

Llamamos recursos literarios a los diversos artificios lingüísticos que utiliza un autor para hacer más expresivo el contenido de su mensaje y llamar la atención del autor.
Se clasifican en:
·

Recursos fonéticos

Tiene que ver con los sonidos de las palabras:
oAliteración:
Consiste en repetir algún sonido con la intención de producir efectos sensoriales.
oParanomasia:
Consiste en poner próximas dos palabras de pronunciación muy parecida pero con significados muy diferentes.
·

Recursos morfosintácticos:

oAnáfora:
Repetición de una misma palabra al principio de dos o más versos u oraciones.
oEpífora:
Repetición de una palabra al final de dos o más versos u oraciones.
oAnadiplosis:
Repetición de la última... Continuar leyendo "Ejemplos de palabras endecasílabas" »

Expresión sujeta a reglas de ritmo rima y métrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 23,08 KB

que es poesía

La poesía es el arte de decir


Con armonía nuestros sentimientos


Carácterísticas de la poesía

A la hora de hablar de las carácterísticas de la poesía, lo primero que se impone es la diversidad.
La poesía es una rama del arte que es muy versátil, por lo que realizar una definición precisa y exhaustiva de sus principales carácterísticas es una tarea compleja. La producción poética varía de acuerdo a la época, la regíón geográfica y las influencias de cada autor.

Sin embargo, es evidente que existe un hilo común en todos los poemas, que nos permite leer un texto y clasificarlo como una poesía.

Por eso, puede afirmarse que un poema suele ajustarse a ciertas normas formales, relacionadas con los versos,... Continuar leyendo "Expresión sujeta a reglas de ritmo rima y métrica" »

Figuras retoricas del neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Evolución Renacimiento AL Barroco:


1 El VITALISMO del Renacimiento que es la exaltación de los placeres y de la felicidad que conlleva la vida, está frente al  ASCETISMO de Barroco que es el poder de amor, lujo y apariencias fugaces que e ahí el pesimismo de los artistas barrocos y su obsesión por el tema de la muerte
.2 El ANTROPOCENTRISMO del  Barroco que es : visión optimista sobre la capacidad del ser humano para organizar la sociedad a su medida y desarrollarse vital e intelectualmente, mientras que la MISANTROPÍA del Barroco(desconfianza) que es la desconfianza en el ser humano y en la sociedad.  
3 El ARTE DE LA Razón renacentista, que las obras reflejaban las carácterísticas de la inteligencia humana: caridad, sencillez y... Continuar leyendo "Figuras retoricas del neoclasicismo" »

Que es una novela intimista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Historia:

Muerte de Franco, fin de dictadura e inicio de democracia (1978).

Profundos cambios, integración en Europa y desarrollo.

Sociedad: cambio social y político, huelgas y protestas y cambio de régimen. Modernización y apertura, desarrollo de una amplia clase media.

  • Transición democrática (1975-1978):

    • Recuperación libertades y legalización de partidos políticos.

    • Consenso y acuerdos de convivencia política.

    • Reconocimiento autonomías y lenguas oficiales.

  • Alternancia política entre PP y PSOE.

Literatura:

  1. Últimas tendencias: Educación y cultura herramientas transformar sociedad y símbolo de progreso. Rasgos:

  • Sociedad de mercado. La cultura depende de una industria.

  • Cultura de masas. Cultura=producto de consumo dirigida

... Continuar leyendo "Que es una novela intimista" »

Representantes de la poesía mística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1.2. Garcilaso de la Vega

·Introduce Los metros y los temas de la lírica Italiana y representa el ideal del cortesano renacentista: hombre de armas Y de letras. Su obra no es muy extensa, pero se convirtió en modelo de todos Los autores renacentistas. Estuvo enamorado de la dama portuguesa Isabel Freyre, pero fue un amor no correspondido y trágico, pues ella murió siendo Joven.

·Su estilo:
Sus poemas se caracterizan Por el uso natural, equilibrado y elegante de la lengua. Cuidada selección Del léxico según el principio renacentista de sencillez y armónía.
Tono melancólico en la expresión de Los sentimientos.

·Su obra poética:
Sonetos, canciones, églogas, elegías, una epístola y algunas coplas en versos octosílabos. Destaca La “Égloga... Continuar leyendo "Representantes de la poesía mística" »

Grafopeya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Concepto de arte:


Es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con la finalidad Estética y también comunicativa mediante la cual se expresan ideas o emociones. Antigua Grecia- literatura ficción música danza arquitectura pintura escultura.

Concepto de Literatura:


es el arte de la expresión verbal rama del arte cuyo material Es el lenguaje.

Géneros literarios:


Es la forma de clasificar los textos literarios según su forma para poder Clasificar los debemos atender a su forma y Su contenido.
Lírico forma prosa_contenido expresa ideas sentimientos y estados De ánimo.
Narrativo forma prosa_contenido Cuenta una historia.
Dramático forma Dialogo_contenido hay un conflicto a resolver.

Género narrativo:


Origen es la epopeya... Continuar leyendo "Grafopeya" »

Textos faticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB


4) Estilística

Analiza la riqueza y variación lingüística; la calidad y precisión del léxico.

5) Presentación

Los aspectos a tener en cuenta son la expresión oral (dominio de la voz, comportamiento de los interlocutores, códigos no verbales…) y la expresión escrita (caligrafía, márgenes, lineado, paginación…).

Criterios para clasificar los textos:


1) Por el numero de intervinientes:


Textos por dos o más intervinientes y textos por un emisor único. (Narrativos, expositivos y argumentativos).

2) Por las funciones que realizan, los discursos pueden ser:


(informativos, expresivos, apelativos, fáticos, metalingüísticos y poéticos).

3) Por la intención estética


Literario (con intención explícita de crear un texto literalmente bello)... Continuar leyendo "Textos faticos" »

Poesía de la experiencia características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La poesía de los años 80: 1. La poesía de la experiencia: Tendencia más significativa y dominadora hasta mediados de los noventa. Es una poesía con preferencia por la estética realista y una temática urbana, que habla de la vida y de la realidad cotidiana. Rechazan parte de las carácterísticas de los “novísimos” y se recuperan en el poema una tonalidad y un lenguaje conversacionales en los que se aprecia la influencia de los poetas de los 50 (Gil de Biedm, Cernuda y Alberti)

Entienden la poesía como un género de ficción, de esta manera reflexionan sobre su vida utilizando un cierto distanciamiento, que les proporcionan procedimientos como la ironía. Usan un lenguaje sencillo pero cuidado. En sus poemas podemos percibir
... Continuar leyendo "Poesía de la experiencia características" »