Expresión sujeta a reglas de ritmo rima y métrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 23,08 KB

que es poesía

La poesía es el arte de decir


Con armonía nuestros sentimientos


Carácterísticas de la poesía

A la hora de hablar de las carácterísticas de la poesía, lo primero que se impone es la diversidad.
La poesía es una rama del arte que es muy versátil, por lo que realizar una definición precisa y exhaustiva de sus principales carácterísticas es una tarea compleja. La producción poética varía de acuerdo a la época, la regíón geográfica y las influencias de cada autor.

Sin embargo, es evidente que existe un hilo común en todos los poemas, que nos permite leer un texto y clasificarlo como una poesía.

Por eso, puede afirmarse que un poema suele ajustarse a ciertas normas formales, relacionadas con los versos, las estrofas y el ritmo.
Estas carácterísticas se engloban en lo que se define como la métrica de la poesía, a través de la cual los autores vuelcan sus recursos literarios y estilísticos.

Cuando este conjunto de carácterísticas es compartido por un grupo de poetas, se habla de la existencia de un movimiento literario.
Se forma así una especie de sentido de pertenencia, que identifica a los autores y los diferencia de otros.

En general, una de las carácterísticas de la poesía es la utilización de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias, lo que requiere de un actitud activa por parte del lector para decodificar o apreciar el mensaje presente en los versos.

Se dice que la poesía moderna se caracteriza por su capacidad de síntesis y de asociación.
Uno de sus principales recursos es la metáfora, o sea la expresión que compara en forma implícita dos términos que se sugieren entre sí o a los que el poeta atribuye ciertas afinidades.

Cabe destacar que la poesía no se agota en la palabra escrita, sino que las acciones poéticas pueden incluir recitales públicoslecturas grupales y hasta la combinación de poemas con imágenes (generalmente videos), lo que transforman a esta experiencia literaria en un género de múltiples artistas.



Los recursos poéticos corresponden a la intención del poeta de expresar de forma personal sentimientos para los que las palabras que utilizamos en el lenguaje normal no sirven. Si el poeta quiere expresar el gran dolor que le produce el amor no correspondido utilizará hipérboles metáforas, etc. 

Veamos algunos recursos

Antítesis es la contraposición de dos palabras o frases. Los poetas las utilizan mucho para expresar el carácter contradictorio de los sentimientos que produce el amor. Ejemplo: "Ir y quedarse y con quedar partirse" (Lope de Vega) Metáfora es la sustitución de una palabra por otra, porque entre los referentes de ambas existe una relación de semejanza. Ejemplo: " es una libertad encarcelada" (Se refiere al amor) (Quevedo) Comparaciones distingue de la metáfora porque no se sustituye un termino por otro, sino que se relacionan explícitamente dos expresiones que se refieren a cosas que se parecen. Ejemplo: "...Me desespero como si fuera un huracán de lava..." (M. Hernández) Hipérboles una exageración. Ejemplo:"Las más veces me entrego, otras resisto con tal furor, con una fuerza nueva, que un monte puesto encima rompería. " (Lope de Vega) Metonimias la sustitución de un término por otro porque entre los referentes de los dos hay una relación de proximidad. Ejemplo: "Amor me ocupa el seso y los sentidos" (Quevedo) El seso, el cerebro, la razón. Paradojas una contradicción aparente. Ejemplo: "es herida que duele y no se siente" (Quevedo) Personificación consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o ideas abstractas. Ejemplo: "... Ni he pretendido alargar esta muerte que ha nacido" (Quevedo)

Géneros y subgéneros

Oda


 Del griego odé, canción, es el subgénero lírico por excelencia en la historia. Nacidos inicialmente para ser recitados (cantados) en público, con el tiempo se destínó a la lectura. La oda conmemora un hecho o loa a una persona.

Elegía


 También proviene de la etimología griega. Élégos, que significa "canto de dolor". No se puede ser más preciso que la etimología. La elegía es la expresión de dolor del poeta. Es muy frecuente dedicar elegías a fallecidos amados por el poeta. La Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández es un ejemplo obvio.

Égloga


 Género amoroso bucólico y pastoril. El poeta pone en boca de pastores sus sentimientos amorosos. Es un género que cuenta con bellos poemas.

Sátira


 Mediante el ingenio y el arte del poeta, se critican defectos y vicios de una persona o una sociedad. El poema satírico es irónico, sarcástico e incluso duro con su "víctima". El genio de la sátira es el genio del soneto, Quevedo y su fusión más ejemplar, el soneto A una nariz.

Epigrama


 Es un "poememilla" que trata algún tema liviano y está escrito con gracia y soltura. Es un divertimento poético.

Epitalamio


 Poema que celebra y canta con motivo de una boda.

La métrica

Los poemas están escritos en verso. Los versos pueden estar medidos silábicamente con la finalidad de conjuntar todos los versos creando ritmos y musicalidad. Es decir, el poeta premedita la medida de las palabras en el verso. Esto es la métrica.

  In - gra - ta - la - luz - de - la - tar - de  9 sílabas métricas

 Las silabas poéticas no se corresponden siempre con las sílabas gramaticales gracias el fenómeno de la sinalefa que consiste en que cuando dos vocales, incluso de distintas palabras, van juntas, forman una sola sílaba métrica.

 Si - sa - bes - que - lae - dad - te - dael - cie - lo 10 sílabas

 La diéresis es la ruptura de un diptongo y formación de un hiato, de tal manera que una sílaba gramatical se convierte en dos sílabas métricas. Debe indicarse gráficamente con la diéresis ortográfica.

Sü-a-ve.

La sinéresis es la conversión de un hiato en un diptongo. Mucho menos frecuente que la licencia anterior Otra regla básica de la métrica es la suma o resta de una sílaba. Si la palabra es monosílaba o aguda se suma una sílaba y si es esdrújula se resta.

 Quién - pu- die - ra - co - mo - tú  7+1=8 sílabas

 El - vie - jo - mo - nó - cu - lo 7-1=6 sílabas

 En función de la extensión o número de sílabas del verso hablamos de arte mayor o menor, como vemos en la siguiente sesíón.

Rima

La rima es la repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la vocal acentuada. Es decir, ambas palabras comparten una terminación similar, creando un juego de palabras que "llaman la atención". Se puede decir que la rima es la principal figura retórica de la poesía.

 con dolor y pasión

te llevo en el corazón

soy tu esclavo

porque yo te amo

Rima consonante


 Si se repiten exactamente todos los sonidos a partir de la vocal acentuada, incluyendo las consonantes.

En Jaén, donde resido

vive don Lope de Sosa,

y direte, Inés, la cosa

más brava de él has oído

Rima asonante


 Si se repiten solo las vocales a partir de la vocal acentuada.

 ...De mis soledades vengo (...)

me bastan mis pensamientos

Versos sueltos


 Son aquellos que no riman.
Verso suelto es todo aquel que no rime y pueden aparecer junto a otros versos que sí rimen o en poemas sin rima.

Tipos de estrofas

La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo. El esquema métrico de la estrofa es el tipo de verso, rima y su posición en la estrofa.

 Ingrata de la luz de la tarde, 9 A

la lejanía en gris de plomo 9 B

los olivos de azul cobarde 9 A

el campo amarillo de cromo. 
9 B

Se meriendo sobre el camino 9 C

entre el plomo y homo de churros 9 D

y manchan las heces del vino 9 C

las chorreras del baturro 9 D

Tipos de composiciones

 Los tipos de composiciones métricas son muchos. Están compuestos de cuartetos, tercetos, etc... La composición por excelencia es el soneto. El origen de cada composición (su establecimiento como forma métrica) varía. Mientras el soneto proviene de Italia, por ejemplo, el romance se cree que eran pasajes de cantares de gesta escritos en cuaderna vía.


El ritmo



Es la repetición periódica de algo. En el verso se produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de ciertos fonemas situados al final de cada verso. En la 

literatura española, y en la mayoría de las literaturas de origen ROMánico, el verso está basado en la existencia de cuatro ritmos, que no tienen porqué aparecer coexistiendo en el poema. La aparición o no de ellos depende, fundamentalmente, de los gustos del poeta y, fundamentalmente, de la época. Estos cuatro ritmos están identificados con las cualidades del sonido, y son: el ritmo de cantidad, el ritmo de intensidad, el ritmo de tono y el ritmo de timbre.


El ritmo de cantidad


 Lo 

marca el número de silabas métricas que tiene un verso. La sílaba métrica no coincide siempre exactamente con la sílaba gramatical.


El ritmo de intensidad


 Lo marca los acentos prosádicos, o de intensidad, que aparecen en el verso. Tanto su número como su situación son 

variables, pero siempre ha de aparecer un acento de intensidad en la penúltima sílaba métrica, llamado acento estrófico. La posición que toman los demás acentos es menos regular, y éstos reciben diferentes nombres según su situación respecto al acento estrófico. Son de tres tipos:


Acentos rítmicos:    Si el acento estrófico coincide con una sílaba par, son rítmicos todos los acentos que vayan en sílaba par; y si el acento estrófico va en sílaba impar, son acentos rítmicos todos los acentos que vayan en sílabas impares.


Acentos extrarrítmicos:    Los acentos que no coinciden en el mismo tipo de sílaba (par o impar) que el acento estrófico.


Acentos antirrítmicos:    Son acentos antirrítmicos los que van en la sílaba inmediatamente anterior o posterior a un acento rítmico.


El ritmo de tono


 Lo marca la entonación de los 

grupos fónicos. La longitud de cada grupo fónico (y su significado) junto a las pausas determinan el tono de la estrofa. En la lengua española encuentran tres tipos básicos de entonación: ascendente, descendente y en suspensión. Referentes a las pausas, en la poesía española se distinguen tres tipos:


Pausa estrófica:    Se produce obligatoriamente al final de cada estrofa. Suele representarse con los siguientes

Símbolos: ///



Pausa versal:    Se produce obligatoriamente al final de cada verso. Suele representarse con los siguientes símbolos: //. Una anomalía dentro de la pausa versal es la que produce el encabalgamiento. Éste se produce cuando se rompe una pausa versal para mantener la unidad sintáctica entre dos palabras (determinante-nombre, verbo-adverbio, adverbio-adjetivo, etc...) que deben decirse sin pausa entre ellas. En el caso de que se mantuviese la pausa versal, tendría que romperse dicha unidad sintáctica.


Pausa media:    Se produce en el interior del verso y puede aparecer o no. Suele representarse con el siguiente símbolo: /.


Pausa cesura:    Se da en el interior de un verso (siempre compuesto) y lo divide en dos parte iguales o no, de forma que cada una se comporta casi como un verso independiente. Quiere decir que las dos partes (llamadas hemistíqueos) se han de analizar en cuanto a los ritmos de cantidad, intensidad, tono y timbre, de forma independiente; no habrá sinalefa entre ellas, se contará una sílaba métrica más o menos según termine en palabra aguda o esdrújula, y podrá existir una rima interna. Por lo tanto la cesura, que en definitiva es un tipo especial de pausa media, por su 

Valor rítmico equivale a una pausa versal, y como tal suele representarse con los símbolos: //



El ritmo de timbre:


 Lo marca la rima, que es la repetición total o parcial de ciertos fonemas al final de ciertos versos, a partir de la última vocal acentuada, o el acento estrófico. Existen dos tipos en la poesía española:



Rima consonante:    Donde sí son iguales todos los fonemas de dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada. Se llama rima perfecta o total.


Rima asonante:    Donde sólo son iguales las vocales de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Se llama rima imperfecta o parcial.


El encabalgamiento


Consiste en que a la hora de recitar un poema no se debe hacer una pausa al final de cada verso si no acaba en coma o punto.


Entradas relacionadas: