Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología y Semántica del Castellano: Origen, Evolución y Creación Léxica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Morfología y Semántica del Castellano

Significado Léxico y Gramatical

Significado léxico: El significado que encontramos en el diccionario para sustantivos, verbos, adverbios y adjetivos.

Significado gramatical: El significado que se refiere a las relaciones gramaticales como género, número y persona. Aplica a pronombres, adjetivos determinativos, preposiciones y conjunciones.

Polisemia, Homonimia y Homografía

Polisemia: Palabra que tiene varios significados.

Homonimia: Palabras que suenan igual pero no se escriben igual. Se divide en:

  • Homofonía: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente.
  • Homografía: Palabras que se escriben y suenan igual pero tienen varios significados.

Campo Léxico y Campo Semántico

Familia léxica: Conjunto... Continuar leyendo "Morfología y Semántica del Castellano: Origen, Evolución y Creación Léxica" »

Dominio de la Gramática y los Movimientos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Gramática: Subordinación

Tipos de Subordinadas

Subordinada Sustantiva: Equivale a "esta cosa".

Subordinada Adjetiva: Equivalen a un adjetivo, siempre tienen un antecedente. Hay dos tipos:

  • Explicativas: Siempre van entre comas.
  • Especificativas: Van sin comas.

El nexo tiene doble función, por lo tanto, saldrán dos flechas.

Subordinadas Adverbiales Propias: Equivalen a un adverbio. Hay tres tipos:

  • De tiempo: Ejemplos: "Entonces", "En ese momento", "Cuando".
  • De lugar: Ejemplos: "Allí", "En ese lugar", "Donde".
  • De modo: Ejemplos: "Así", "De esta forma".

El nexo enlaza, pero no tiene función sintáctica.

Subordinadas Adverbiales Impropias: No se pueden sustituir por un adverbio, no tienen función sintáctica, expresan una circunstancia que afecta a toda... Continuar leyendo "Dominio de la Gramática y los Movimientos Literarios" »

Historia y Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Español y su Historia

La Romanización y el Latín

La romanización es el proceso por el cual los distintos pueblos sometidos por el Imperio Romano se fueron acomodando a las condiciones de vida impuestas por el invasor. Supuso un cambio total en aspectos como las costumbres, la religión, el urbanismo, el comercio, la economía y la lengua. El Imperio Romano impuso el latín en todo el territorio de la Península Ibérica, pero no era el latín culto, sino uno vulgar.

Invasión Musulmana

En 711, los musulmanes del norte de África invadieron la Península Ibérica, llegando a ocupar la totalidad del territorio. Algunas pequeñas zonas no fueron conquistadas y se convirtieron en resistencias cristianas. Desde allí empezó la Reconquista, que... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Español: Desde el Latín hasta la Actualidad" »

Descifrando el Talmud: Estructura, Comentarios y Evolución de la Ley Judía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,46 KB

Estructura de una Página del Talmud

Una hoja, una página del Talmud, es comparable a un laberinto en el que se descubren diferentes lenguajes, tipografías, expresiones y pensamientos de distintos autores. Una página del Talmud es una gran obra de diseño gráfico que, a partir de la tipografía y la ubicación de los párrafos en la hoja, nos permite obtener mucha información.

  • Número de la página: En el borde superior que da al lado exterior de la página se encuentra el número de la misma. Dado que cada página se considera doble en el Talmud, por cada número tenemos una hoja "a" y otra "b". El número siempre se encuentra en el lado "a" y está escrito con letras hebreas.
  • Título de la hoja: El título siempre se encuentra centrado
... Continuar leyendo "Descifrando el Talmud: Estructura, Comentarios y Evolución de la Ley Judía" »

Que relación hay entre albatros y marineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,71 KB

Emily Dickinson: "Ningún cepo puede torturar mi alma en libertad"

1)No hay un "yo" fuerte,es un poema espiritual

2)Hay cuartetos,es menos desbordante y por ello será importante la conclusión

3)La esperanza se posa en el alma (tema principal)

4)La 2° estrofa tiene oraciones atributivas

5)"El sonido" se refiere a la esperanza, el pajarillo es un simbolismo de esperanza

6)La esperanza adopta desde el principio un simbolismo "esa cosa con plumas"

7)"Tormenta" es una contraposición, simboliza la muerte

8)"Dió calor" es un simbolismo de sentirse acompañado

9)"El viento" se refiero cuando algo nos acaricia

10)Hay una contraposición entre el viento y tormenta.

11)El pajarillo es ternura y es una visión cristiana del Antiguo testamento.

12)Rima asonante.

... Continuar leyendo "Que relación hay entre albatros y marineros" »

En que consiste la descripción estática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

DISGLOSIA


:La disglosiaes Un trastorno de la articulaciónde Los fonemas, De origen no neurológicocentral, Debido a alteraciones anatómicasy/o fisiológicasde Los órganos articulatorios periféricos que dificultan el Funcionamiento lingüístico en personas sin afectaciones Neurológicas o sensoriales detectables, con una inteligencia no Verbal dentro de los límites de la normalidad, y que a pesar de Tener una estimulación adecuada, una educaciónsuficiente Y unos progresos observables, no llega a alcanzar un conocimiento Lingüístico que les permita comprender y expresarse de forma Correcta.

ANALEPSIS

:La Analepsis es un recurso muy usado en narrativa. Consiste en Interrumpir la línea temporal de la narración para narrar hechos
... Continuar leyendo "En que consiste la descripción estática" »

Del Neoclasicismo al Realismo: Corrientes Literarias y su Influencia en España y Panamá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Ilustración y el Neoclasicismo

La Ilustración cambió la concepción de la sociedad, la política, la religión y el arte. Pretendía el bienestar social mediante la razón, el avance de la ciencia y el fomento de la educación.

Neoclasicismo

Gracias a la Ilustración, surgió en Francia y se expandió por Europa este movimiento artístico y cultural.

Características del Neoclasicismo

  • Tendencia a expresar temas universales, no personales ni nacionales.
  • Sometimiento a normas fijas.

Géneros del Neoclasicismo

  • Ensayo: Fray Benito Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos, José Cadalso.
  • Poesía: Tomás de Iriarte, Félix María Samaniego.
  • Teatro: Leandro Fernández de Moratín.

El Romanticismo

Movimiento artístico que se desarrolló a mediados del siglo... Continuar leyendo "Del Neoclasicismo al Realismo: Corrientes Literarias y su Influencia en España y Panamá" »

Sintagmas, Romanticismo: Estructura, Características y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sintagmas: Claves para su Comprensión

Los elementos que integran un sintagma se organizan alrededor de una palabra que funciona como núcleo. Los sintagmas se clasifican en:

  • Sintagma nominal: el núcleo es un sustantivo o un pronombre.
  • Sintagma verbal: el núcleo es un verbo.
  • Sintagma adjetival: el núcleo es un adjetivo.
  • Sintagma adverbial: el núcleo es un adverbio.
  • Sintagma preposicional: el núcleo de un sintagma aparece precedido de una preposición.

Las palabras o sintagmas que aparecen en torno al núcleo pueden desempeñar las siguientes funciones sintácticas:

  • Determinantes.
  • Modificador.
  • Complemento.

Estructura del Sintagma Nominal (SN): Núcleo, Determinantes y Complementos

El SN siempre está constituido por un núcleo. Pueden aparecer otros... Continuar leyendo "Sintagmas, Romanticismo: Estructura, Características y Análisis" »

Textos Expositivos, Argumentativos y Publicitarios: Estructuras y Recursos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Textos Expositivos:

La exposición es una forma de expresión que tiene la finalidad de informar y transmitir conocimientos sobre un tema. Son textos expositivos las enciclopedias, los libros escolares, reportajes, televisión, etc.

Elementos de un Texto Expositivo:

  • Tema principal: Aquello de lo que trata el texto.
  • Las ideas: Son las informaciones que desarrolla el tema.
  • Palabras claves: Aportan los significados principales, suelen ser tecnicismos propios de los campos científicos, técnicos o humanísticos.
  • Definición: Explican lo que significan las palabras claves.

Recursos Lingüísticos de la Exposición:

Abundan las oraciones enunciativas. Otro rasgo es la repetición de las palabras clave, la presencia de apartados, párrafos, gráficos, distintos... Continuar leyendo "Textos Expositivos, Argumentativos y Publicitarios: Estructuras y Recursos Lingüísticos" »

Elementos y Tipos de la Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por juanjo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Elementos y Tipos de la Comunicación

Comunicar es un proceso de interacción en el que un individuo transmite información a otro individuo que habitualmente la comprende. El intercambio comunicativo puede ser oral o mediante movimientos; este último consiste en una serie de signos a través de los cuales la información es transmitida.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es la persona o personas que producen y emiten el mensaje con una determinada intención.
  • Receptor y destinatario: El receptor es el que recibe el mensaje y tiene la capacidad de entenderlo y descifrarlo, pero el destinatario es al que va dirigido el mensaje.
  • Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor y ha de ser interpretada por el destinatario de acuerdo
... Continuar leyendo "Elementos y Tipos de la Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber" »