Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Gramática Española: Perífrasis Verbales, Sustantivos, Adjetivos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Perífrasis Verbales: Modalidad y Aspecto

Perífrasis Modales

  • De Obligación: tener que, haber de, deber, haber que + infinitivo
  • De Probabilidad: deber de, poder, tener que + infinitivo
  • De Aproximación: venir a + infinitivo, venir + gerundio

Perífrasis Aspectuales

  • Ingresiva: ir + infinitivo
  • Incoativas: empezar a, echar a, romper a, ponerse a, soltar a + infinitivo
  • Reiterativa: volver a, soler + infinitivo
  • Durativa: estar, andar, llevar, seguir + gerundio
  • Resultativa y Perfectiva: llevar, ir, tener + participio, acabar de, dejar de + infinitivo

Sustantivos y Adjetivos

Sustantivos

  • Clasificación: común o propio, concreto (que podemos tocar, ver, escuchar) o abstracto, contable o incontable, individual o colectivo
  • Características: género, número

Adjetivos

  • Tipos:
... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Perífrasis Verbales, Sustantivos, Adjetivos y Más" »

Ortografía, Léxico y Argumentación: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Ortografía

Normas generales, se escriben con tilde. Todos los monosílabos se escriben sin tilde: mar, fue, por.

Signos de puntuación:

El punto se utiliza para indicar:

  • La separación de ideas en el interior de un párrafo, por medio de un punto y seguido: fue tu culpa. ¡Qué mierda!
  • La agrupación de ideas relacionadas en párrafos, por medio del punto y aparte: … sin herir nuestros sentimientos. / Adiós, Carlos.
  • El final del texto con el punto y final: te dejo sobre la cima de la montaña.

El punto y coma se emplea para la separación cuyo significado está relacionado: Al contrario, vivo muy cerca; éste es mi distrito.

La coma se utiliza para organizar los elementos de la oración: enumeraciones o aclaraciones.

Signos de puntuación para introducir

... Continuar leyendo "Ortografía, Léxico y Argumentación: Claves para la Comunicación Efectiva" »

Finalidad de los textos periodísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Las tipologías Textuales son métodos y Propuestas cuya finalidad es agrupar o clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo con las Carácterísticas comunes:

El texto narrativo Es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado Y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden Temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso.  El texto Descriptivo: si la narración es una modalidad textual que presenta hechos Sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, constan las Carácterísticas de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El Término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más Amplio, es decir, abarca a cualquier

... Continuar leyendo "Finalidad de los textos periodísticos" »

Movimientos Literarios: Desde la Edad Media hasta el Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Edad Media: Orígenes y Características

La Edad Media abarca desde el siglo X hasta finales del siglo XIV. Fue una etapa donde la guerra se vivía como un hecho casi cotidiano. En esos mil años, ocurrió un proceso capital que tuvo como uno de sus más destacados combatientes a los que lucharon en la Reconquista.

Características de la Literatura Medieval

  • Es una lengua indecisa y en rápida evolución.
  • Su principal característica es la vacilación y coexistencia de varias normas en pugna.
  • Presenta una serie de sonidos consonánticos que ya no existen en el español actual.
  • Se divide en dos vertientes principales:

Mester de Juglaría

Los juglares eran poetas errantes que se dedicaban a cantar y recitar las hazañas de héroes. A ese oficio se le... Continuar leyendo "Movimientos Literarios: Desde la Edad Media hasta el Modernismo" »

Factores que determinan las variedades sociales de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

1.

EL ESPAÑOL ACTUAL

La unidad de nuestra lengua castellana está bien asegurada por múltiples factores. No obstante, ésta puede presentar en sus manifestaciones concretas (el habla) diferentes variedades producidas por distintas causas que se producen en el proceso de comunicación. No todos los hablantes de cada lugar hablan la lengua común de la misma manera. Cada persona emplea una variedad que está marcada no sólo por la circunstancia geográfica, sino por la circunstancia social (clase o estrato social, sexo, edad, etc.) y de estilo o registro. Estas diferencias se conocen con el nombre de variedades lingüísticas y pueden ser de varios tipos.1.1.

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Diacrónicas


Se refieren a las variantes que ha ido sufriendo
... Continuar leyendo "Factores que determinan las variedades sociales de la lengua" »

Comunicación Efectiva y Fidelización de Clientes: Estrategias para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Comunicación: Conceptos Clave y su Importancia en la Empresa

La comunicación es un proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal

Barreras en la Comunicación

Barreras Internas

  • No escuchar
  • Historial de la relación
  • Diferencias culturales

Barreras Externas

  • Ruidos externos
  • Señales no verbales
  • Presión del tiempo
  • Lenguaje técnico

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación Verbal

Se refiere al uso de la palabra para transmitir un mensaje. Incluye:

  • Voz
  • Tono
  • Vocabulario
  • Lenguaje

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal puede:

  • Reemplazar palabras
  • Repetir lo que se dice
  • Enfatizar el mensaje verbal
  • Regular la conversación

Diferencia entre

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Fidelización de Clientes: Estrategias para el Éxito Empresarial" »

Comunicación y Periodismo: Conceptos Clave y Géneros Textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Básicos de la Comunicación

  • Icono: Mantiene una relación de semejanza.
  • Indicio: Mantiene una relación de causa-efecto.
  • Símbolo: No hay relación directa.

La Exposición

Es una forma de discurso, una manera de transmitir al emisor una serie de ideas.

Características de la Exposición

  • Propósito explicativo
  • Tema único
  • Completa
  • Objetiva
  • Ordenada
  • Lenguaje claro

Estructura de la Exposición

  • Introducción
  • Nudo
  • Desenlace

La Argumentación

Manera de organizar y expresar lo que queremos decir al comunicarnos.

Elementos de la Argumentación

  • La idea u opinión que el emisor defiende.
  • Las razones, pruebas, datos, etc.

Tipos de Argumentos

  • Objetivos: Son aquellos que presentan hechos ciertos.
  • Datos y cifras: Tienen una gran fuerza de convicción, pero
... Continuar leyendo "Comunicación y Periodismo: Conceptos Clave y Géneros Textuales" »

Fundamentos de la Comunicación Humana: Lenguaje, Interacción y Variedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Comunicación: Proceso y Fundamentos

La comunicación es un proceso generalmente activo y recíproco de transición, a través de un sistema ordenado y un canal físico para ello.

Niveles y Registros del Lenguaje

Niveles de Lenguaje

  • Nivel Culto

    Propio de personas instruidas y de gran nivel cultural. Se caracteriza por el respeto de las normas ortográficas, sintácticas y morfológicas.

  • Nivel Estándar

    Lenguaje común en la gran mayoría de los hablantes de nivel sociocultural medio.

  • Nivel Vulgar

    Propio de capas modestas y peor escolarizadas de la sociedad. Es un sistema pobre con gramática sencilla y léxico reducido.

Registros del Lenguaje

  • Registro Formal

    Se emplea en ambientes especializados, en el que predomina la preocupación por seleccionar de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Humana: Lenguaje, Interacción y Variedades" »

Adjetivos de electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

CD:


Es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo (sustitutir por lo, la, los,las).

SN:


Son una o unas palabras que desempeñan la misma función que una oraación ( SN= (Det) +n+ (complementos)

CI


Es a la persona o objeto a la que va dirigida la acción.

Verbos intransitivos


Son los que necesitan un sintagma nominal en función de complemento directo.

Verbos transitivos:


Son verbos intransitivos aquellos que pueden formar por sí solos un Sintagma Predicado ( son verbos de significación completa).

-Mi primo nada


  • Pronombre:


    Son aquellas palabras que sustituyen al nombre en la oración. 

  • P. Personales

    Designan a las personas gramaticales. (Yo, mí, tú, nosotros, ellos)

    Demostrativos:


    sitúan en el espacio (este, estos, ese, aquel, aquellos)
... Continuar leyendo "Adjetivos de electricidad" »

Panorama Lingüístico de España: Dialectos Históricos y Evolución del Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Dialectos Históricos de España

Como consecuencia de la expansión del castellano en la Edad Media, se formaron dialectos que no llegaron a considerarse lenguas. Aún se conservan estos antiguos dialectos, aunque están bastante castellanizados:

Aragonés

Se extendía por Navarra y Aragón. Sus rasgos lingüísticos más destacados incluyen:

  • Mantenimiento de la f- inicial latina.
  • Conservación de la -d- intervocálica.
  • Conservación de los grupos consonánticos pl-, cl-, fl-.
  • Uso de artículos determinados.
  • Uso del morfema -ba para el imperfecto de los verbos terminados en -er e -ir.
  • Cierre de vocales finales.

Asturleonés

De él pervive el bable, y se hacen grandes esfuerzos por mantenerlo. Sus rasgos característicos son:

  • Diptongación de e y o latinas.
... Continuar leyendo "Panorama Lingüístico de España: Dialectos Históricos y Evolución del Castellano" »