Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación del Español Moderno: Rasgos y Evolución Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Evolución del Español Moderno: Rasgos y Transformaciones Lingüísticas

Desde entonces, los cambios políticos, sociales y económicos, así como los progresos científicos y técnicos, han favorecido la incorporación de numerosos neologismos, tanto léxicos como semánticos. Mientras que hasta el siglo XIX fueron numerosos los préstamos del francés, desde el siglo XX se han incrementado notablemente los anglicismos ("club", "pub", "sándwich") y, más aún en el siglo XXI, caracterizado por las innovaciones técnicas e informáticas ("hardware", "software", "chip", "chat"). Por otro lado, los medios de comunicación y la generalización de la enseñanza han contribuido en las últimas décadas a una mayor uniformidad lingüística del

... Continuar leyendo "Transformación del Español Moderno: Rasgos y Evolución Lingüística" »

Estructura y Clasificación de la Oración en la Sintaxis Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Estructura Fundamental de la Oración

Oración Simple
Es un enunciado que aporta sentido completo y tiene como núcleo un solo verbo en forma personal y hace referencia a un sujeto.

Clasificación de las Oraciones Simples

Las oraciones se clasifican según la intención del hablante:

  • ENUNCIATIVAS: Exponen ciertos hechos para afirmarlos o para negarlos.
  • EXCLAMATIVAS: Sirven para resaltar los puntos de vista o los sentimientos. Se construyen añadiendo signos de exclamación.
  • INTERROGATIVAS: Plantean una pregunta para que sea respondida. Se clasifican en: totales, parciales, directas, indirectas y retóricas.
  • EXHORTATIVAS: Expresan una orden o un ruego.
  • DESIDERATIVAS: Manifiestan un deseo.
  • DUBITATIVAS: Expresan duda ante un hecho.

Los Complementos de la

... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de la Oración en la Sintaxis Española" »

Explorando la Narrativa, Literatura y Lenguaje: Elementos Clave y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La narración es un tipo de discurso mediante el cual contamos acontecimientos reales o ficticios. El rasgo que distingue la narración de otros discursos es el desarrollo temporal.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Selecciona los hechos y los presenta.
  • Acción: Constituye la trama narrativa.
  • Personajes: Seres reales o ficticios que protagonizan los sucesos que se narran.
  • Marco: El lugar y el tiempo en los que se inserta la narración.

Tipos de Personajes

  • Protagonista: Aquel que lleva el peso de la acción.
  • Antagonista: El que se opone al protagonista.

La Literatura

Es la forma de expresión artística que se realiza a través del uso estético del lenguaje.

Los Géneros Literarios

Son categorías que permiten clasificar las obras literarias por sus... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa, Literatura y Lenguaje: Elementos Clave y Recursos" »

Romanticismo e Ilustración: Orígenes, Características y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,72 KB

Texto Expositivo: Estructura y Características

Un texto expositivo es aquel que presenta y expone una información para darla a conocer a los destinatarios con un fin divulgativo. El texto expositivo se estructura en tres apartados: introducción, desarrollo y conclusión, ya que es la mejor manera de exponer una información de manera lógica y comprensible.

  • En la introducción se ofrece una breve presentación del tema que va a tratarse y que sirve para poner al receptor en situación.
  • El desarrollo comprende la exposición de los contenidos principales. Para presentar la información, justificarla y hacerla comprensible, se utilizan técnicas como la argumentación y la ejemplificación.
  • La conclusión viene a ser una recapitulación de las
... Continuar leyendo "Romanticismo e Ilustración: Orígenes, Características y Literatura" »

Clasificación de Discursos Orales: Formatos y Propósitos Comunicativos

Enviado por Claudia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Discursos Orales

A. De Persona a Persona

  • La Conversación

    Es un intercambio de ideas espontáneo. El tema a tratar es libre. La intervención de los hablantes es natural y libre. El lenguaje es simple, de fácil comprensión, con frases breves y función fática.

  • El Diálogo

    Toda conversación mantenida entre personas. Caracteriza las obras dramáticas. El diálogo organizado es más estructurado que la conversación, con varias opiniones sobre un tema previsto y conocido por los participantes. Involucra varios interlocutores, un moderador, orden por turno y una síntesis final.

  • La Discusión

    Exposición y defensa que realizan dos personas sobre diferentes aspectos de un tema.

  • El Debate

    Discusión dirigida que implica controversia y disputa.

... Continuar leyendo "Clasificación de Discursos Orales: Formatos y Propósitos Comunicativos" »

Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Un Legado Inmortal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Vida de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor español más universal, nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 22 años, participó en la Batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, que le quedó inválida. De regreso a España, fue apresado por los turcos y vivió cinco años cautivo en Argel. Tras ser liberado por unos frailes, volvió a Madrid.

Las dificultades económicas lo llevaron a aceptar el cargo de comisario real de abastos de la Armada Invencible, pero después fue encarcelado. En 1605, publicó la primera parte de El Quijote y empezó a alcanzar la fama como escritor. Murió el 23 de abril de 1616.

Obras Cervantinas

La Galatea

Es una novela pastoril escrita en prosa, aunque acoge en... Continuar leyendo "Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Un Legado Inmortal" »

Conceptos Clave de Civismo, Nación y Estructura Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Conceptos Fundamentales de Civismo y Estructura Estatal

Premilitar

El concepto de **Premilitar** tiene como propósito fundamental brindar al estudiante, mediante la implementación de conocimientos sobre **Defensa Nacional** y actividades de entrenamiento militar, el estudio cabal de los deberes que establece la Constitución, contribuir a su formación integral y reforzar los valores y vínculos con la historia y tradición del país.

Nación

La **Nación** es la comunidad social integrada por un conjunto de personas que ocupan un determinado territorio y tienen una **tradición histórico-cultural**, cuyas vidas transcurren en un mismo ámbito geográfico y están regidas por el mismo gobierno.

Estado

El **Estado** es la entidad de carácter político,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Civismo, Nación y Estructura Estatal" »

Identifica y Evita Errores Comunes de Razonamiento: Falacias y Conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Falacias Lógicas: Errores Comunes en el Razonamiento

Las falacias son razonamientos erróneos o falsos. Pueden ocurrir por ignorancia del emisor o de manera consciente para intentar engañar al receptor. Se clasifican en:

1. Apelación al Hombre o Ataque Directo (Ad Hominem)

Consiste en descalificar a la persona que sostiene una idea, sin dirigirse al argumento en sí.

Ejemplo: "Tú no puedes opinar sobre el divorcio porque no estás casado/a."

2. Apelación a la Autoridad (Ad Verecundiam)

Se comete esta falacia cuando se cita a una figura de autoridad que no es experta en el tema tratado o cuya opinión no es relevante para el caso.

Ejemplo: "Es verdad porque así lo dijo el presidente."

3. Falacia por Equivocación (Ambigüedad)

Consiste en utilizar... Continuar leyendo "Identifica y Evita Errores Comunes de Razonamiento: Falacias y Conectores" »

Finalidad informativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Géneros discursivos

Función Social

Intencionalidad

Tipos de texto

Periodístico

Informar Y formar opinión sobre sucesos de la actualidad

Informativa

Noticia -Editorial - Crónica -
Carta de lectores - Aviso Clasificado-Reportajes

Científico

Informar Acerca de la realidad a través de principios y causas científicas

Informativa

Definición - Nota de enciclopedia-Informe de experimento monografía- Relato Histórico-Artículo de divulgación científica

Humorístico

Narrar, Provocar humor a través de la imagen y la palabra.

Estética

Historieta - Chiste - Graffiti

Instruccional

Da Instrucciones. Paso a paso va diciendo lo que hay que hacer para lograr el Objetivo propuesto. La información que se presenta es objetiva, lógica y Secuenciada.

Informativa

Consigna

... Continuar leyendo "Finalidad informativa" »

Explorando la Estructura y Formación de Palabras en Español: Conceptos Lingüísticos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

En lingüística, se definen los siguientes conceptos fundamentales:

  • Texto: Unidad completa de comunicación que tiene en cuenta la intención del emisor y la interpretación del receptor.
  • Oración: La unidad menor del habla que tiene sentido en sí misma.
  • Palabra: Unidad de la lengua que tiene significado y puede aislarse mediante pausas. Las palabras tienen significado, pero pueden no comunicar nada por sí solas.
  • Sonido: Unidad más pequeña de la lengua que permite diferenciar palabras. Es la realización material del fonema en la lengua hablada.
  • Fonema: Es el sonido ideal que está en nuestra mente, es inmaterial y permite diferenciar palabras. El número de fonemas de una lengua es limitado y cerrado, pues los hablantes no pueden ni aumentarlos
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Formación de Palabras en Español: Conceptos Lingüísticos Esenciales" »