Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Países que integran la comunidad Lingüística del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

ESPAÑA Y SU DIVERSIDAD LINGÜISTICA

el castellano convive con otras lenguas cooficales. Las comonidades autónomas oficialmente bilingües son : Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco, y comunidad
Valenciana

CASTELLANO:evolución del latín lo hablan 400 millones de personas

VALENCIANO:
variedad del catalán

GALLEGO: procede del latín , lo hablan2,5 millones de personas

EUSKERA : se hala en el País vasco y en algunas zonas de Navarra lo hablan 800000personas

bable(Asturias) Aragónés( Aragón ) aranés ( valle de Aran)

VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL

TODOS LOS HABLANTES DEL ESPAÑOL FORMAMOS UNA COMUNIDAD LINGUÍSTICA pero no todos la usamos igual. La causa es la existencia de variedades que impiden la uniformidad de un idioma . Las variedades... Continuar leyendo "Países que integran la comunidad Lingüística del Español" »

Falso diptongo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

“Tipo específico de comunicación que utiliza el aire como canal de transmisión, se produce de forma espontánea y natural, se apoya en el contexto, cuenta además con recursos no verbales (gestos, movimientos, etc.) y es la más antigua y la primera forma

De comunicación que se establecíó.”

DxgoOEhYaHiImKi4yNjo+AgZKTlJWWl5iZmpucnZComunicación Oral....................................................................................................

“Proceso por el cual una persona transmite un mensaje a otra.”

DxgoOEhYaHiImKi4yNjo+AgZKTlJWWl5iZmpucnZComunicación................................................................................................................

“Atender a lo que se nos dice, interiorizarlo, comprenderlo y traducirlo en algún tipo de respuesta.”

DxgoOEhYaHiImKi4yNjo+AgZKTlJWWl5iZmpucnZEscuchar...........................

... Continuar leyendo "Falso diptongo" »

Lenguaje y estilo de Jorge Manrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La poesía narrativa popular-tradicional: el romancero viejo


=son poemas que se narran oralmente.

Temas

1.Histórico-nacionales(proceden de los antiguos cantares de gesta castellanos y exaltan sus héroes)2.Novelescos y líricos(creados por la imaginación popular)3.Fronterizos y moriscos(relatan episodios bélicos ocurridos en los reinos moros y cristia)4.Carolingios(se encuentran en la figura de Carlomagno)5.Bretones(inspirados en el rey Arturo y caballeros tabla redonda.

Estilo

1.Tendencia a lo fragmentario(se ciñe a lo esencial)2.Tendencia a la repetición:aliteración y repetición retorica)3.Libertad temporal: imperfecto de subjuntivo,condicional e imperf de indicativo.

La lírica culta:

La lírica culta en este siglo está protagonizada por... Continuar leyendo "Lenguaje y estilo de Jorge Manrique" »

Polaridades Psicológicas en la Adolescencia: Introversión, Dependencia y Apatía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Dimensiones Psicológicas Clave en la Adolescencia

1. Introversión y Extroversión

La introversión se asocia al descubrimiento de la propia interioridad, lo que lleva al adolescente por momentos a “retirarse del mundo”. Es una toma de distancia que lo dispone a reconciliarse con sus vivencias y con su cuerpo, favoreciendo así su propia historicidad y su discriminación, fundamental para la autoafirmación. La introversión en el ámbito familiar se asocia con esa búsqueda personal y con la separación-individuación que se está dando en esta etapa respecto a la familia, en especial a los padres.

La extroversión, que lo lleva a sumergirse en su grupo, se asocia a la necesidad de ser aceptado, de asemejarse e igualarse con sus pares, favoreciendo... Continuar leyendo "Polaridades Psicológicas en la Adolescencia: Introversión, Dependencia y Apatía" »

El Teatro Español de Posguerra: Realismo Social, Comercial y Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,79 KB

El Realismo Social de los Años 50: Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre

El estreno en 1949 de Historia de una escalera marca el comienzo de la producción teatral de Antonio Buero Vallejo, e introduce en el teatro español una nueva tendencia basada en el compromiso con la realidad inmediata y la renuncia al teatro de evasión. En 1953, sale a escena la obra Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Las angustias existenciales y las preocupaciones sociales constituyen lo más destacado del teatro de estos años.

El teatro del realismo social se caracteriza por el compromiso con la realidad inmediata de la sociedad española, de cuya situación quiere dar testimonio moviendo al espectador a reflexionar y a buscar soluciones. La actitud será... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Realismo Social, Comercial y Experimental" »

Clases de Palabras en Español: Domina Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Adjetivos

Son palabras que acompañan a un nombre o sustantivo, añadiendo información. Describen las características de las cosas.

Ejemplo: La casa es grande.

Sustantivos

Son palabras que nombran a las personas, a los animales, a las cosas y a las ideas.

Ejemplos: Computador, televisor, calculadora, libreta, lápiz, bolígrafo.

Determinantes

Son palabras que acompañan a un sustantivo y concretan su significado.

  • Artículos: Anticipan su género y número (un, uno, unos, unas).
  • Demostrativos: Indican qué tan lejos o cerca están las cosas (este, esta, estos y estas).
  • Posesivos: Indican la posesión de un objeto, animal y, en algunos casos, de una persona (mi, mío, tuyo...).
  • Indefinidos: Concuerdan en género y número (algún, alguna, algunos...).
... Continuar leyendo "Clases de Palabras en Español: Domina Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Más" »

La Generación del 27 y la Literatura Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

La Generación del 27

Características comunes

  • Concepto: Reunión en Sevilla para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte.
  • Integrantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda.
  • Formación e intereses: Nacidos en fechas cercanas, establecieron fuertes lazos de amistad y coincidieron en la Residencia de Estudiantes.
  • Características poéticas: Combinaron la tradición literaria española (romances, sonetos, octavas reales...) con la renovación radical de las Vanguardias (verso libre, poemas visuales...).

Evolución

  • 1ª etapa (hasta 1925): Formación, influencia de Juan Ramón Jiménez.
  • 2ª etapa (1926-1929): Encuentro del estilo personal.
... Continuar leyendo "La Generación del 27 y la Literatura Española del Siglo XX" »

Fichas lexicales de lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Lenguaje:


Sistema de símbolos, significados y reglas, Se asimila naturalmente en período crítico, Universal: 5000 lenguas y dialectos.

Todas distintas, pero con propiedades comunes:


Orden,
Significativos: portan significado (verbal, no verbal y contexto)

,

Construcción social,
Creatividad

En tanto sistema, organizado en: 1)


Estructura fonológica, 2)
Estructura morfológica y 3)
Estructura sintáctica

Estructura fonológica:


La estructura fonológica del lenguaje consiste en la señal acústica o la lista de comandos motores órganos fonadores (labios, nariz, paladar, cuerdas vocales, diafragma, músculos intercostales…) Concepto de fonema’ se entiende la unidad mínima de sonido que produce una diferencia en el significado.
Consonantes v/s
... Continuar leyendo "Fichas lexicales de lenguaje" »

Dominando los Verbos Irregulares y Otros Conceptos Gramaticales del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Verbos Irregulares en Español

Se llama verbos regulares a aquellos que en todas sus formas mantienen la raíz de su infinitivo y sus desinencias son iguales a las de los demás verbos de su misma conjugación.

Los verbos irregulares, en cambio, sufren varias transformaciones, ya que pueden alterar:

  • La raíz: jugarjuego
  • La desinencia: estos verbos no siguen el patrón de cambios de los verbos modelo (amar, temer, partir). Ejemplos: amaramo, estarestoy
  • Ambas: caberquepo, cabía

Aspectos Clave de la Irregularidad Verbal

  • La irregularidad depende del tiempo (presente, pretérito perfecto simple), del modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) y de la persona gramatical (1.ª, 2.ª o 3.ª).
  • Para determinar si un verbo conjugado es irregular
... Continuar leyendo "Dominando los Verbos Irregulares y Otros Conceptos Gramaticales del Español" »

Elementos Clave de la Lengua Española: Cohesión, Tipos Textuales y Sintaxis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Elementos de Cohesión Textual

La cohesión textual se refiere a los mecanismos que permiten que las diferentes partes de un texto se relacionen entre sí de forma lógica y gramatical.

Tipos de Cohesión

  • Elipsis: Omisión de un elemento que se sobreentiende. Ejemplo: "que pelean juntos" (se omite "los padres y madres").
  • Sinónimos y Antónimos: Uso de palabras con significado similar (sinónimos) o contrario (antónimos) para evitar repeticiones o contrastar ideas. Ejemplo: Sinónimos de "grande": "enorme" o "vasto".
  • Sustitución: Reemplazo de un elemento por otro (pronombre, adverbio, etc.) para referirse a algo ya mencionado.

Tipologías Textuales

Los textos se clasifican según su finalidad comunicativa y estructura predominante.

Principales Tipos

... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Lengua Española: Cohesión, Tipos Textuales y Sintaxis" »