Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestría Teatral de Buero Vallejo: Recursos Escénicos y Profundidad de Caracteres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Innovaciones Dramáticas de Antonio Buero Vallejo: Tiempo, Espacio y Efectos de Inmersión

Una de las innovaciones más notables del lenguaje teatral de Antonio Buero Vallejo es la utilización dramática del tiempo. La introducción en la escenografía, o a través de acotaciones implícitas, de varios momentos temporales que se relacionan e influyen entre sí, crea a veces un juego de perspectivas que persigue que el distanciamiento ayude tanto al personaje como al espectador en la superación o comprensión del conflicto.

Esta técnica está estrechamente relacionada con el tratamiento del espacio. La utilización de un “escenario múltiple”, presente en obras como La detonación o El tragaluz, permite disponer de varios escenarios a la... Continuar leyendo "Maestría Teatral de Buero Vallejo: Recursos Escénicos y Profundidad de Caracteres" »

Literatura, Ficción y Nacionalismo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Literatura y Ficción

Uno de los rasgos sobre los que hay acuerdo para definir que un texto es literario es su carácter ficticio. En él pueden incluirse elementos que forman parte de la realidad presente o pasada. Para la ficción, no hay verdadero o falso. Leer ficción es seguir construyendo una totalidad coherente y convincente. Quien lee ficción acepta el mundo que presenta el escritor, independientemente de que sea verdadero o falso (pacto entre escritor y lector).

Ideología

Es un conjunto de valoraciones e ideas que se imponen porque tienen poder de defenderse.

Legitimación del Mercado

Se entiende por mercado al conjunto de actitudes de los agentes económicos. Estos promueven y hacen circular la información. Las editoriales, la academia,... Continuar leyendo "Literatura, Ficción y Nacionalismo: Conceptos Clave" »

Componentes Fundamentales de la Oración: Sintagmas, Sujeto y Predicado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El Sintagma

Es una unidad, formada por un grupo de palabras, que cumple una función sintáctica (sujeto, complemento, atributo, etc.). El sintagma está compuesto por un núcleo (la palabra más importante) y otras palabras que lo acompañan y especifican (especificadores y complementos).

Ej.: El amigo de María (SN) llegó tarde (SV).

(En "El amigo de María": El = Especificador, amigo = Núcleo, de María = Complemento. En "llegó tarde": llegó = Núcleo, tarde = Complemento)

Características de los Sintagmas

  • Tienen unidad de significado.
  • Las palabras de un sintagma se desplazan juntas si se altera su posición en el enunciado. Ej.: Mi gato salió de paseo. / Salió de paseo mi gato.
  • Con frecuencia, los sintagmas se pueden sustituir por un pronombre
... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales de la Oración: Sintagmas, Sujeto y Predicado" »

Análisis de sonetos del siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 731 bytes

Francisco de Quevedo: 'Ah de la vida'

...

Composición y estructura

...

Temas principales

...

Luis de Góngora: 'Ándeme yo caliente'

...

Composición y métrica

...

Estilo y temática

...

Francisco de Quevedo: 'Amor constante más allá de la muerte'

...

Interpretación de los versos

...

Composición y rima

...

Lope de Vega: 'Un soneto me manda hacer Violante'

...

Estructura y contenido

...

Análisis literario

...

Lope de Vega: 'Desmayarse, atreverse, estar furioso'

...

División temática

...

Forma y métrica

...

Panorama de la Literatura Medieval y del Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Literatura Medieval y Siglo de Oro Español

Sociedad Medieval

Sociedad Estamental Feudal:

  • Rey: Máxima autoridad.
  • Nobleza y Clero: Clase privilegiada dedicada a tareas de guerra y caza, encargada de difundir el cristianismo.
  • Pueblo llano: No privilegiados, trabajaban en las tierras, eran los campesinos y artesanos.

Evolución General de la Literatura

Lírica

  • Siglos XI-XIII: Canciones populares de celebración, transmisión oral.
  • Siglo XIV: Anónima, popular y de transición oral.
  • Siglo XV: Desarrollo de la lírica culta, expresión de emociones.

Narrativa

  • Siglo XIII: Relatos en castellano: Cantares de gesta, poemas épicos sobre héroes, aparece el Mester de Clerecía.
  • Siglo XIV: Relatos con elementos lúdicos y satíricos.
  • Siglo XV: La imprenta cambió
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval y del Siglo de Oro Español" »

Registros lingüísticos y lenguas de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 321,31 KB

Registros lingüísticos

Los registros lingüísticos son los usos que los hablantes hacen de la lengua según la situación comunicativa en la que se encuentran. Podemos distinguir dos registros lingüísticos: el registro formal que presenta un uso muy cuidado de la lengua dentro del se encuentra al registro científico-técnico. El registro informal que se caracteriza por un uso menos cuidado de la lengua y dentro de este registro podemos distinguir dos subtipos el primero es el registro coloquial que es propio de las conversaciones informales y se usa la lengua de una manera más expresiva y espontánea y el registro vulgar qué es propio de personas que comparten incorrecciones en el uso de la lengua como palabras mal pronunciadas

Los dos... Continuar leyendo "Registros lingüísticos y lenguas de la Península Ibérica" »

Clases de palabras: Conjunciones e interjecciones

Enviado por henry y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Tema 2 Lengua: Adverbio, preposición, conjunción e interjección. (Definición y tipología)

Conjunción:

Los conjunciones son clase de palabras invariables que sirven para unir palabras, grupos sintácticos u oracionales. Hay dos tipos de conjunciones según los tipos de relación que establecen.

Coordinantes. Vinculan elementos de la misma categoría sin establecer una relación de jerarquía o dependencia entre ellos. Pueden ser:

  • Copulativas: y, (e), ni... Sirven para unir dos o más elementos homogéneos.
  • Disyuntivas: o (u), o bien... Confieren al enlace un valor alternativo.
  • Adversativas: pero, sino, más. Sin embargo, no obstante, antes, antes bien... Señalan que las nociones evocadas por los elementos unidos están contrapuestas.
  • Distributivas:
... Continuar leyendo "Clases de palabras: Conjunciones e interjecciones" »

Determinaciones psicológicas comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

modo:
Circunstancias referentes Circunstancias
Determinaciones sicológicas Determinaciones
sicológ.
Competencia paralinguística emisor MENSAJE receptor
Competencia
paralin.
Competencia lingüística
Competencia
lingüís.
Competencia ideológica y cultural código Comp. Ideol. Y cultural
canal
La comunicación no es tan natural y espontánea como parece. Todo acto comunicativo
supone un proceso cooperativo donde un hablante “intenta hacer” algo, un oyente “interpreta” esa
intención y sobre ella construye su respuesta que puede ser lingüística o no lingüística. Como nos
indica nuestra experiencia, no siempre las comunicaciones logran resultados satisfactorios. Para
poder llevar acabo una comunicación eficaz, los participantes necesitan tener
... Continuar leyendo "Determinaciones psicológicas comunicación" »

La Prosa Renacentista: Idealismo, Realismo y la Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Prosa Narrativa en el Siglo XVI

Novela Idealista o Fantástica

Reflejan un mundo idealizado de sentimientos y personajes nobles. Sus protagonistas responden a unos modelos de perfección: valentía, fidelidad, tenacidad… El héroe protagonista triunfa en sus aventuras a pesar de todas las dificultades que le acontecen. Las acciones son inverosímiles y de final feliz. Las historias de estas novelas transcurren en parajes exóticos o imaginarios.

  • a. Novela de Caballerías: Novelas de amor y aventuras de un caballero andante, movido por el amor de una dama, en busca de hazañas arriesgadas y fantásticas de las que obtendrá victorias y fama. Ej.: Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo.
  • b. Novela Bizantina: Relatos de amor y aventuras
... Continuar leyendo "La Prosa Renacentista: Idealismo, Realismo y la Picaresca" »

El Renacimiento y el Humanismo en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

El Renacimiento

El Renacimiento es el periodo histórico y cultural que sigue cronológicamente a la Edad Media.

Surgido en Italia en el siglo XIV, el Renacimiento se difundió después por el resto de Europa. Este movimiento presenta las siguientes características:

  • Frente a la importancia que otorga la Edad Media a la vida después de la muerte, el Renacimiento exalta la vida terrenal. Este vitalismo se manifiesta, por ejemplo, en la reiteración del tópico carpe diem: la invitación al disfrute de la belleza y la juventud
  • El conocimiento se percibe como un modelo de perfeccionamiento de ser humano. Surgió así, el humanismo, movimiento impulsado por estudiosos (humanistas) que se dedicaron al estudio de la cultura clásica -textos griegos
... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Humanismo en la literatura española" »