La Prosa Medieval en Castellano: Del Mester de Juglaría al Conde Lucanor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
La Prosa Medieval en Castellano
Alfonso X, el Sabio: Impulsor del Castellano
Su reinado representa un hito en la evolución del castellano y de su literatura. Impulsó su empleo y sustituyó el latín en la administración. Promovió la redacción de obras de nueva creación o traducciones. Para ello, reunió a sabios cristianos, musulmanes y judíos en la Escuela de Traductores de Toledo.
Labor Cultural de Alfonso X:
- Libros científicos: Lapidario y Libros del Saber de Astronomía.
- Obras históricas: General Estoria y la Estoria de España.
- Textos legales y jurídicos: Siete Partidas y el Espéculo.
- Obras lúdicas: Libro de Ajedrez, Dados y Tablas.
Este impulso cultural produjo un gran desarrollo para el castellano, enriqueciéndolo con la incorporación de neologismos y préstamos, al tiempo que la sintaxis se volvió más ágil.
Prosa Literaria: Primeras Traducciones y Colecciones de Cuentos
Un breve relato con la intención de transmitir una enseñanza a través de ejemplos. Las primeras colecciones, como los ejemplares, iban dirigidas a reyes y nobles para darles una guía de conducta. En el siglo XIII, los predicadores los usaban como vehículo de difusión católica.
El origen de estos cuentos es remoto. Algunos proceden de la India y, a través de diferentes versiones, sufren transformaciones. Las primeras colecciones traducidas al castellano en el siglo XIII fueron Calila y Dimna y Sendebar.
El Conde Lucanor
Temas:
- Didáctico: Dirigido al público noble.
- Político: Vinculado al papel social de la nobleza.
- Morales: Conducta de las personas, virtudes…
- Religioso: Principalmente la salvación del alma.
Estilo:
Marcado por el didactismo. Don Juan Manuel emplea la lengua para continuar la tarea de su tío Alfonso X. Le preocupa la corrección y la comprensión, lo que explica su búsqueda de un estilo propio, caracterizado por su claridad, sencillez y vocabulario preciso.
Estructura:
Con una clara intención didáctica, la obra consta de cinco partes:
- Parte I: Contiene 51 cuentos.
- Partes II, III y IV: La enseñanza se desarrolla mediante proverbios.
- Parte V: Expone problemas sobre la salvación del alma cristiana.
La parte I es la más extensa y sigue una estructura definida:
- Título.
- Diálogo entre el Conde Lucanor y Patronio: El Conde pide consejo.
- Respuesta de Patronio: Cuenta un ejemplo en forma de historia similar al problema del Conde.
- El Conde sigue el consejo y le va bien.
- El autor se introduce dentro de la obra: Don Juan Manuel considera el ejemplo como bueno y lo pone por escrito.
- Pareado/Moraleja.
Prosa de Ficción
Su principal objetivo es entretener.
Libros de Caballerías:
Se forman en los siglos XII y XIII. El primer autor reconocido es Chrétien de Troyes, quien se inspira en las historias del Rey Arturo y sus caballeros. El protagonista es un caballero noble y el relato se basa en un viaje lleno de aventuras, hasta el regreso feliz al punto de partida. Es frecuente la aparición de elementos sobrenaturales.
Los ejemplos más importantes son:
- El Libro del Caballero Zifar (siglo XIV)
- Amadís de Gaula (siglo XVI)
Novela Sentimental:
Popular en el siglo XV. Escrita frecuentemente en forma epistolar, narra el proceso amoroso con un triste final. Un ejemplo destacado es Cárcel de Amor de Diego de San Pedro.
Mester de Juglaría y Mester de Clerecía
Mester de Juglaría | Mester de Clerecía | |
---|---|---|
Autoría | Obras de carácter anónimo | Autor conocido. Orgullo de creación. |
Intención | Entretener e informar sobre hechos de interés | Enseñar y adoctrinar mediante relatos |
Fuente de Inspiración | Realidad que rodea al juglar | Biblia y obras doctrinales |
Temática | Cantos épicos, gestas heroicas | Tema religioso: Virgen, Santos, héroes virtuosos… |
Métrica | Irregularidad silábica (14-16 sílabas). Rima asonante. | Cuaderna vía: 4 versos, 14 sílabas. Rima consonante AAAA. |
Estilo | Recursos simples: repeticiones, fórmulas, epítetos épicos… | Recursos complejos: metáfora, símbolos, alegorías… |
Época | Siglo XII | Siglos XIII-XIV |
Autores y Obras | Poema de Mio Cid | Gonzalo de Berceo (XIII) - Milagros de Nuestra Señora. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (XIV) - Libro de Buen Amor. |