Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Mundo del Teatro: Elementos, Tipos de Texto y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Teatro

Características

El teatro se caracteriza por presentar las acciones de los personajes a través del **diálogo** en estilo directo y del **monólogo**. Su característica principal es la inseparabilidad entre el texto y la escenificación, ya que el emisor lo crea para ser representado.

Además de las funciones expresiva y poética, en el texto dramático es frecuente el empleo de la **apelativa** y **fática**, ya que pretende captar la atención del espectador y mantener la comunicación activa.

La vinculación entre texto y representación implica el uso de un código **verbal** y **no verbal**.

Dentro del teatro se diferencian dos tipos de textos: el **texto principal**, en el que se desarrolla la trama de la obra, y un **texto secundario*... Continuar leyendo "Explorando el Mundo del Teatro: Elementos, Tipos de Texto y Clasificación" »

Dominando las Habilidades de Comunicación en Entrevistas Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Ejemplos de Técnicas de Comunicación e Intervención en Entrevistas

Este documento presenta una serie de ejemplos prácticos que ilustran diversas técnicas de comunicación e intervención utilizadas en el ámbito de las entrevistas profesionales, especialmente en contextos psicológicos o de asesoramiento. Cada caso muestra un diálogo o situación, seguido de la técnica específica que se aplica.

  1. Entrevistador: «A continuación, te voy a pedir que te sientes cómodamente en la silla; luego te pediré que cierres los ojos e imagines...»

    Técnica: Instrucción

  2. En el curso de una entrevista laboral, y con el objetivo de «conectar» o establecer una relación de colaboración, al conocer el entrevistador que el entrevistado era de un pueblo

... Continuar leyendo "Dominando las Habilidades de Comunicación en Entrevistas Profesionales" »

Naturalismo y Prosa en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB


NATURALISMO

  • Hace una crítica y denuncia social clara debido a la degradación y las injusticias de la sociedad burguesa.
  • Intención de reformar la sociedad.
  • Determinismo: visión pesimista de la vida y del hombre. El hombre no es libre porque es víctima de su entorno.
  • Determinismo biológico: la conducta de los personajes está condicionada por su herencia familiar y no pueden huir de su destino.






PROSA

  • Las novelas del naturalismo utilizaron el lenguaje popular.
  • Emplearon jerga y vulgaridades, despojando sus obras de toda forma de belleza.
  • Distorsionan poéticamente la crudeza de las realidades que deseaban retratar.
  • Hay una mayor presencia de diálogo: el narrador casi desaparece.
  • El lenguaje es más complejo: Léxico científico, utilizan el método
... Continuar leyendo "Naturalismo y Prosa en la Literatura Española" »

Subgéneros Literarios: Narrativos y Teatrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Subgéneros Narrativos

Epopeya: Narración extensa, de carácter heroico y grandioso, que relata hechos históricos o legendarios relacionados con el origen de un pueblo o sus hazañas. Generalmente, se transmitían de forma oral, mezclando elementos reales y mitológicos.

Cantar de Gesta: Poema épico medieval que narra las hazañas de un héroe guerrero con el que se identifica un pueblo o nación. Se caracteriza por su tono solemne y su función propagandística.

Romance: Poema narrativo de origen medieval, generalmente anónimo, que trata temas históricos, legendarios o novelescos. Se difundió oralmente desde el siglo XIV hasta el XVI (romances viejos) y fue cultivado por autores cultos durante el Siglo de Oro español (romances nuevos).... Continuar leyendo "Subgéneros Literarios: Narrativos y Teatrales" »

El Texto Expositivo: Características, Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

EL TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo tiene la finalidad de informar y difundir conocimientos, por lo tanto cumple la función en referencia.

Las principales características del texto expositivo son el rigor, la objetividad, la claridad, la exactitud y el orden.

Tipos. Según el grado de dificultad, los textos expositivos pueden ser divulgativos (dirigidos a un amplio sector de público, como por ejemplo un libro de texto) o especializados (requieren un conocimiento avanzado del tema, como un artículo de investigación científica).

Estructura. La estructura de estos textos sigue el patrón de: introducción (se presenta el tema), desarrollo (división en subtemas y aportación de la información) y conclusión (resumen de la información más... Continuar leyendo "El Texto Expositivo: Características, Tipos y Procedimientos" »

El Español de América: Diversidad y Rasgos Distintivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El español se extiende a lo largo del continente americano, desde Estados Unidos hasta Chile y Argentina, siendo la lengua de más de cuatrocientos millones de personas y lengua oficial en la mayoría de los países de América Central y del Sur.

Diversidad del Español de América

El español de América no constituye una única variedad homogénea, ya que apenas existen rasgos comunes a todas las zonas. Esta diversidad se debe a varios factores:

  • Distinta procedencia de los conquistadores.
  • Diferente condición social de los mismos.
  • Distintas formas de colonizar los diferentes territorios.
  • Diferente nivel de contacto de cada territorio americano con la Península.
  • Diferente influencia en cada zona de las lenguas indígenas.

Por ello, no resulta muy... Continuar leyendo "El Español de América: Diversidad y Rasgos Distintivos" »

El Prerrenacimiento y el Renacimiento en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Prerrenacimiento

Contextualización

Carácter de transición define al siglo XV. Final de la Edad Media y comienzo de la Edad Moderna. Conviven elementos medievales y modernos, generando una conciencia de crisis.

Principios del siglo: Anarquía en Castilla, prosistas (prosa) e historiadores caos y corrupción moral de la sociedad cortesana.

Finales del S.XV: Los Reyes Católicos se someten a la nobleza, concentrando el poder en sus manos, monarquía autoritaria.

Humanismo: movimientos intelectuales entre siglos XIV - XVI

Estudios de textos clásicos griegos y latinos.

Jorge Manrique

Jorge Manrique: Fue un caballero que murió en una batalla. Compuso coplas con motivos de la muerte de su padre. Estructura de 40 estrofas de 12 versos, sextilla de doble... Continuar leyendo "El Prerrenacimiento y el Renacimiento en la literatura española" »

Modalización en Textos Periodísticos: Cómo Identificar la Subjetividad del Autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Entendiendo la Subjetividad en el Discurso

La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso. Así pues, decimos que un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos marcas explícitas del enunciador. Las lenguas nos ofrecen múltiples mecanismos para modalizar los mensajes, algunos de los cuales se reflejan en el artículo que estamos comentando.

Marcas de la Presencia del Autor

En primer lugar, observamos numerosos deícticos personales que denotan la presencia de la autora, entre los que destacamos los verbos "leía" (l. 1) y "hemos aprendido" (l. 8), así como el determinante posesivo "mi" de las líneas 1 y 8. También es interesante... Continuar leyendo "Modalización en Textos Periodísticos: Cómo Identificar la Subjetividad del Autor" »

Origen e Historia del Texto Lorem Ipsum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

¿Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T.: persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos espécimen. No solo sobrevivió 500 años, sino que también ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los años 60 con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenían pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye... Continuar leyendo "Origen e Historia del Texto Lorem Ipsum" »

Alberto Caeiro: Exaltación de los Sentidos y la Naturaleza en su Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Análisis de Poemas de Alberto Caeiro: "Soy un guardador de rebaños" y "Mi mirada es nítida como un girasol"

Los siguientes poemas pertenecen al libro El guardador de rebaños del heterónimo Alberto Caeiro, a quien Fernando Pessoa consideraba su maestro y el máximo representante del paganismo. Caeiro es el poeta amante de la naturaleza y defiende el "no pensamiento", es decir, evita la filosofía y exalta la realidad de las cosas percibidas a través de los sentidos, creando así una filosofía con matrices empiristas.

"Soy un guardador de rebaños"

Tema

El poeta encuentra la felicidad centrándose exclusivamente en el goce de los sentidos en contacto con el medio natural.

Estructura

  • Primera Parte (primera estrofa): El poeta se presenta como
... Continuar leyendo "Alberto Caeiro: Exaltación de los Sentidos y la Naturaleza en su Poesía" »