Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Personajes y Técnicas Narrativas en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Una novela de personajes, retrato de las figuras humanas. La obra de Delibes denota la firme preocupación del autor por el ser humano. El resultado de la confrontación entre pasiones y modos de vida extraordinariamente dibujados. La acción transcurre en un cortijo señorial en el que las tareas domésticas están desarrolladas por gentes humildes que viven al servicio de los dueños de la finca. Los señores viven muy bien, pues para ellos el cortijo es una finca de recreo con apasionantes jornadas de caza; los campesinos son extremadamente pobres, viven en condiciones lamentables y subsisten gracias a un trabajo agotador. Y, en ocasiones, se ayudan con las limosnas.

Personajes de la Novela

Todos los personajes son necesarios para la construcción... Continuar leyendo "Análisis de Personajes y Técnicas Narrativas en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes" »

Guía completa de los tipos de textos: características, ejemplos y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Textos

TIPOSDESCRIPTIVOSNARRATIVOSDIALOGADOS O CONVERSACIONALESPRESCRIPTIVOS O INSTRUCTIVOSEXPOSITIVOS O EXPLICATIVOSARGUMENTATIVOS

1.- INTENCIÓN COMUNICATIVA

Presentan características de seres, objetos, lugares o fenómenos para dar idea de ellos al receptor.Relatan acciones, sucesos (reales o imaginarios) protagonizados por personajes.Representan por escrito conversaciones de personajes.Dan instrucciones y recomendaciones para guiar el comportamiento del receptor.Transmiten información objetiva para hacer que se comprenda un tema.Expresan y defienden opiniones e ideas y, a veces, también aportan razones para convencer.

2.- RESPONDEN A:

¿Cómo es?¿Qué pasa?¿Qué dicen?¿Cómo se hace?¿Por qué es así?¿Qué pienso? ¿Qué te
... Continuar leyendo "Guía completa de los tipos de textos: características, ejemplos y más" »

Influencia de la lengua nativa en la toponimia y la literatura gallega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

1- SUBSTRATO: influencia exercida por unha lingua nativa ou indíxena (que acabará sendo substituída) sobre outra lingua implantada posteriormente no mesmo territorio. Ej: gándara, veiga, carballo, lama.

TOPONIMOS:

Os topónimos rematados en –obre, -abre, -ebre: Barallobre, Rañobre, Cecebre se utilizan para nombres de lugares.

decidió entrar en rehabilitación

motu proprio//Me temo que debido a este proceder del Parlamento sólo ha aparcado sine die el tema.///Esto representa 137 euros per cápita para la población mundial total.////El lugar del asesinato permanece intacto desde ese día, así que por el momento haremos la investigación in situ.

CANTIGA DE AMIGO:

BAILADAS: se expresan en ellas la alegría de amar y de vivir, con frecuentes
... Continuar leyendo "Influencia de la lengua nativa en la toponimia y la literatura gallega" »

Características de la novela psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

3)Clasificación según la función que hacen:


Dependiendo de la función que tengan en la narración hablaremos de personajes principales o secundarios. En referencia a los PRINCIPALES, hay que distinguir entre protagonistas (los hechos del relato son ocasionados por ellos, o bien sufren de manera especial las consecuencias) y antagonistas (sus objetivos son totalmente opuestos a los de los protagonistas). En cuanto a los SECUNDARIOS, están los colaboradores (aquellos que ayudan a los protagonistas a triunfar) y los decorativos (que no son necesarios para que la acción avance, pero ayudan a crear un ambiente verosímil). El crítico literario Claude Bremond propuso otra clasificación que complementa las anteriores en función de la actitud
... Continuar leyendo "Características de la novela psicológica" »

Análisis de la Literatura del Siglo XIX y Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Leon Tolstói - Obra literaria: Guerra y Paz.

2 Corrientes de la lírica de la segunda mitad del siglo XIX:

  • Poesía comunicación: El poeta busca comunicar una idea de carácter social.
  • Poesía expresión: Reivindica la autonomía del arte respecto a la realidad.

Renovación de la lírica en la segunda mitad del siglo XIX: Rompiendo con la métrica, desarrollando poemas en prosa, introducen verso libre y buscan el ritmo con nuevos procedimientos.

Malditismo y poetas malditos: Son escritores de gran talento que rechazan los valores de la sociedad y se dejan llevar por la provocación, la rebeldía y comportamientos antisociales.

Temas de Baudelaire: Maldad humana, paraísos artificiales de las drogas y la muerte.

Obra de Baudelaire y 3 bloques citados:... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura del Siglo XIX y Kafka" »

Géneros Periodísticos de Opinión: Estructura y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Subgéneros de Opinión

La prensa ejerce una función **formativa**, **ideológica** y **orientadora**, que se manifiesta en los llamados géneros de opinión. Estos géneros se mueven en un terreno más especulativo, centrado en las ideas.

i. El Editorial

El editorial es un texto que representa la **línea ideológica y de valores del periódico**. Su propósito es influir en la opinión pública a través de la argumentación sobre hechos de interés y actualidad de temas variados. Dada la delicadeza y el compromiso que implica esta labor para el periódico, el editorial solo se confía a personas especializadas y perfectamente identificadas con la línea ideológica de los propietarios de la empresa.

El funcionamiento del editorial se basa en... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos de Opinión: Estructura y Características" »

Relaciones Semánticas: Campo, Sinonimia, Antonimia y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Campo semántico y campo asociativo El campo semántico está formado por palabras de la misma categoría gramatical que comparten un significado común. (asientos: sillón, banco, sofá, butacón…). Todas estas palabras pertenecen a la misma categoría gramatical y comparten el mismo sema.

Relaciones semánticas entre palabras Uno de los problemas que presenta el estudio del significado es que las lenguas no son códigos exactos (unívocos). Significante-significado determina los siguientes tipos de relaciones semánticas. Monosemia A un significante le corresponde un significado: tórax, extintor. Es propia del lenguaje científico y técnico.Polisemia A un significante le corresponden varios significados. Puede darse por varios motivos:

... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas: Campo, Sinonimia, Antonimia y más" »

Adverbios, Preposiciones y Categorías Funcionales en la Oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los adverbios oracionales

Constituyen una unidad fónica independiente separada del resto de la frase por pausas. Pueden ocupar cualquier lugar en la oración (posición inicial, medial o final). Se trata de elementos que quedan fuera del alcance del adverbio negativo, por lo que no van a poder ser negados por la negación oracional:

“Lamentablemente, la operación no ha terminado, sino que continúa”

Tampoco presentan restricciones al tipo de acción verbal:

“Francamente, María pesa 50 kilos”.

Las preposiciones

Relacionan objetos, personas o sucesos en el tiempo o en el espacio, incluso a menudo indican una relación más abstracta (de, a). Son palabras invariables y se construyen precediendo un complemento, es decir, nunca pueden aparecer... Continuar leyendo "Adverbios, Preposiciones y Categorías Funcionales en la Oración" »

Literatura Española: Renacimiento y Barroco - Teatro, Poesía y Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Teatro en el Renacimiento

La técnica teatral en el Renacimiento es bastante rudimentaria. Las obras de Gil Vicente no pasan de ser meras piezas sueltas sin una intriga acabada que les proporcione coherencia y unidad. Con Lope de Rueda, los aspectos técnicos de la representación alcanzan una calidad desconocida hasta entonces. Las distintas tendencias que se dan culminarán en el siglo XVII en la fusión que de ellas hace Lope de Vega.

La Poesía Barroca

La poesía barroca busca romper el equilibrio renacentista entre contenido y expresión. El culteranismo y el conceptismo son dos formas diferentes de deshacer dicho equilibrio: el primero lo hará potenciando exageradamente la forma, la expresión, y el segundo, el contenido. En todos los... Continuar leyendo "Literatura Española: Renacimiento y Barroco - Teatro, Poesía y Novela" »

Currículum Potencial de Mariam Be-Peretzt y la Educación como Conversación según Michael Oakeshott

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Mariam Be-Peretzt y el Currículum Potencial

Existe una gran duda sobre si un legislador, al crear una ley educativa, y el autor de un libro, al trasladar esa ley al aula, realmente logran el mismo objetivo.

El problema radica en que la evaluación de los estudiantes y los sistemas educativos se mide en función de un criterio basado en el propio autor del libro.

Las leyes y los libros de texto contienen contenidos potenciales implícitos, que son descubiertos en función de la persona que interpreta el libro de texto; en este caso, el profesor. La potencialidad del texto reside en nuestra propia lectura, de ahí su nombre.

Síntesis

  • Un libro de texto encierra muchos más significados de los que aparenta (significados ocultos).
  • La interpretación
... Continuar leyendo "Currículum Potencial de Mariam Be-Peretzt y la Educación como Conversación según Michael Oakeshott" »