Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Microhabilidades de la expresión escrita+cassany

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB


Escribir es una actividad compleja: necesitamos habilidades y estrategias.
Lectura es fuente principal. Más lectura y mejor expresión escrita.
Para aprender y mejorar la expresión escrita hay que leer: así aprenden estructuras, captan y memorizan nuevo léxico1º para perfeccionar la expresión escrita, trabajamos la lectura. Leemos temas relacionados con su contexto, necesidades, inquietud.Seleccionar buenas lecturas, apropiadas y motivadoras, trabajará la expresión escrita .Inicio del lenguaje escrito en primaria debe ser significativo, explorativo, funcional y práctico. APRENDER A ESCRIBIRCassany señala 4 enfoques en didáctica expresión escrita: 1. Gramatical: corrección, normativa.2. Funcional:  uso,comunicación.3.Procesual:

... Continuar leyendo "Microhabilidades de la expresión escrita+cassany" »

Dominando la Comunicación: Actos de Habla, Modos Enunciativos y Análisis Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ejercicios de Comunicación: Actos de Habla, Modos Enunciativos y Análisis Textual

Alternativas

Respuestas: 2D - 3A - 4E - 5 NULA - 6D

Términos Pareados

Respuesta: 3 - 1 - 6 - 5 - 4 - 2

Complete

Tipos de Comunicación No Verbal

Nombre los 4 tipos de comunicación no verbal que se pueden considerar más importantes:

  1. Sistemas simbólicos
  2. Lenguaje gestual y corporal
  3. Comportamientos

Definición y Clasificación de Actos de Habla

Definición: Es la emisión del enunciado que puede realizarse en forma oral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo la realización de una acción mediante palabras.

Clasificación:

  • Actos asertivos o expositivos: El hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza.
  • Actos directivos: El hablante intenta obligar
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Actos de Habla, Modos Enunciativos y Análisis Textual" »

Técnicas de Comunicación Oral y Escrita: Debate, Mesa Redonda, Exposición y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Debate

El debate es una discusión entre dos o más personas sobre un tema determinado. Su objetivo es conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo.

Integrantes del Debate

  • Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión, presentar el tema, conocer el tema y concluir el debate.
  • Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada una, con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.
  • Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.

La Mesa Redonda

La mesa redonda se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas... Continuar leyendo "Técnicas de Comunicación Oral y Escrita: Debate, Mesa Redonda, Exposición y Más" »

Luces de Bohemia y el Mensaje de Franco: Contexto Histórico-Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Luces de Bohemia nos muestra un panorama histórico-social concreto en el tiempo y en el espacio. La obra ocupa un escaso tiempo dramático (desde el atardecer del primer día hasta la noche siguiente). En la obra se acumulan hechos y referencias históricas y literarias en un confuso anacronismo:

  • Pérdida de las últimas colonias (1898)
  • Semana trágica de Barcelona (1909)
  • Revolución rusa (1917)

En la obra aparecen personajes de todos los grupos sociales. El bohemio busca la consagración rechazando el ser asimilado por el mundo literario oficial. El entronque entre bohemia y modernismo es puesto de manifiesto en numerosos pasajes. La crítica es mordaz hacia figuras, escuelas o instituciones literarias.

Realidad Política y Social en Luces de

... Continuar leyendo "Luces de Bohemia y el Mensaje de Franco: Contexto Histórico-Social" »

El Simbolismo en la Poesía de Miguel Hernández: Un Viaje por sus Figuras y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Lenguaje Poético de Miguel Hernández: Símbolos y Figuras Retóricas Destacadas

Su mundo poético se va creando a medida que evoluciona su concepción del poema y su temática. Hay dos fuentes esenciales en la simbología de Miguel Hernández, ambas procedentes de la naturaleza.

Las imágenes y los símbolos varían en intensidad y significado, aun cuando a veces se emplean los mismos elementos léxicos.

Primera Etapa: La Luna como Eje Poético

En su primera etapa, la luna es un motivo central en su poemario. La luna adquiere diversos significados: como naturaleza real (“la luna ya comienza a expirar”), en metáforas inocentes (“luna lluviosa”). En Perito en lunas, la luna es el centro de su universo; el poeta se declara “experto”... Continuar leyendo "El Simbolismo en la Poesía de Miguel Hernández: Un Viaje por sus Figuras y Etapas" »

Análisis comparativo de poemas de Antonio Machado: 'Al olmo seco' y 'Voy soñando caminos'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Análisis Comparativo: 'Al Olmo Seco' y 'Voy Soñando Caminos' de Antonio Machado

'Al Olmo Seco'

Contextualización

El poema Al olmo seco pertenece a la obra Campos de Castilla, publicada a finales de julio de 1912. Fue escrito el 4 de mayo de 1912. En julio de 1911, mientras estaban en París, la esposa del autor, Leonor, sufre una grave enfermedad, por lo que regresaron a Soria, donde fallecería. El poema refleja la preocupación del autor por la enfermedad de Leonor y su deseo de que se recupere. También se puede interpretar como una reflexión sobre la decadencia de España y la esperanza del autor en su regeneración.

Contenido

A un olmo viejo y podrido le han brotado unas hojas verdes en primavera. Al contemplarlo, el poeta desea dedicarle... Continuar leyendo "Análisis comparativo de poemas de Antonio Machado: 'Al olmo seco' y 'Voy soñando caminos'" »

Dominando la Comprensión Lectora: El Proceso Interactivo y el Rol de la Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Proceso de Comprensión Lectora: ¿Qué Necesitamos para Entender un Texto?

La comprensión lectora es un proceso fundamental en el aprendizaje y la adquisición de conocimiento. Para entender cómo se alcanza, es crucial explorar los modelos que la explican. Aunque existen diversas teorías, el modelo interactivo es el más estudiado, completo y robusto.

El Modelo Interactivo de Comprensión Lectora

El modelo interactivo sostiene que la comprensión del texto se logra a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre el tema. Este proceso de lectura se inicia incluso antes de percibir el texto, cuando el lector comienza a plantear sus expectativas sobre lo que va a leer: el tema, el tipo de texto, el tono, etc.... Continuar leyendo "Dominando la Comprensión Lectora: El Proceso Interactivo y el Rol de la Memoria" »

Conceptes Clau i Anàlisi de Comerç Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,46 KB

Conceptes Clau en Comerç Internacional

  1. 1. Gracias a la externalización, las empresas pueden: d. Ser más productivas respecto a cuando no externalizaban.

  2. 2. El año pasado Japón exportó ordenadores por valor de 60 millones de dólares al tiempo que importó ordenadores por valor de 40 millones de dólares. Ese año el índice de comercio intraindustrial de Japón fue de: d. 0.8

    (60,40)/((60+40)/2)=40/50=0.8

  3. 3. En el modelo de factores específicos con el trabajo como el único factor móvil entre los dos sectores, ceteris paribus, un aumento de trabajadores provocará: c. Que el trabajo utilizado en ambos sectores aumente.

  4. 4. El concepto de relación de intercambio hace referencia a: c. El precio de las exportaciones de un país dividido por

... Continuar leyendo "Conceptes Clau i Anàlisi de Comerç Internacional" »

Texto con pronombres indefinidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Castellano Unidad 6

Los pronombres


- El pronombre y sus clases


El pronombre es una clase De palabra que puede sustituir a un sintagma nominal. Puede referirse a la Misma realidad que un nombre y desempeñar las mismas funciones que éste.

Los pronombres neutros (lo, ello, esto, eso, aquello) también pueden sustituir a una oración.

Los pronombres pueden Clasificarse en:

·Personales

·Pronombres Que coinciden con la forma de los determinantes:

  - Demostrativos

  - Posesivos

  - Indefinidos

  - Numerales

  - Interrogativos y exclamativos

·Relativos

- Los Pronombres personales

Señalán a las personas Que participan directamente en el diálogo (yo, hablante; tú, oyente), ya a las Personas que no intervienen o la cosa de la cual se habla (él, ella,... Continuar leyendo "Texto con pronombres indefinidos" »

Principios de Cooperación y Cortesía en la Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Principios de Cooperación y Cortesía en la Comunicación

El Principio de Cooperación

El principio de cooperación se desarrolla en una serie de normas llamadas máximas conversacionales, que han de tener en cuenta los hablantes:

  • La cantidad: se ha de informar tanto como lo exija la conversación.
  • La calidad: no se ha de decir algo que sea falso o de lo que no se disponga de pruebas suficientes. Se vulnera a propósito esta norma cuando el significado de lo que se dice no se corresponde con la literalidad de la expresión, como ocurre cuando se habla irónicamente (¡Bonita faena me has hecho!), o se emplean metáforas o tropos (Tus dientes son perlas), o hipérboles (¡Es el hombre más guapo del mundo!).
  • La pertinencia: no ha de decirse algo
... Continuar leyendo "Principios de Cooperación y Cortesía en la Comunicación Efectiva" »