Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Verbal Efectiva: Técnicas y Mejora en Entornos Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Comunicación Verbal: Fundamentos y Técnicas

La comunicación verbal se manifiesta a través de palabras, ya sean habladas o escritas. Es la base de la interacción humana y profesional.

Claves para una Interacción Verbal Efectiva

Al comunicarnos verbalmente, es crucial:

  • Expresar claramente el mensaje: Asegurar que la información se transmita de forma precisa.
  • Aclarar la comprensión: Verificar que el receptor ha entendido el mensaje correctamente.
  • Validar el entendimiento: Confirmar que la comprensión es la deseada.

Técnicas de Expresión Verbal

Para mejorar la comunicación, podemos emplear las siguientes técnicas:

  • Escucha activa: Permanecer en silencio y concentrarse en lo que el otro dice.
  • Verbalizar aceptación: Mostrar empatía con frases
... Continuar leyendo "Comunicación Verbal Efectiva: Técnicas y Mejora en Entornos Profesionales" »

Dominando los Usos de 'Que', 'Se' y Perífrasis Verbales en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Valores y Usos del Pronombre y Conjunción "Que"

La palabra "que" es una de las más versátiles en español, pudiendo funcionar como determinante, pronombre o conjunción, y presentando usos particulares que a menudo generan dudas.

1. Como Determinante Interrogativo o Exclamativo

  • Interrogativo: Introduce preguntas directas o indirectas. Ejemplo: ¿Qué hora es?
  • Exclamativo: Expresa sorpresa o énfasis. Ejemplo: ¡Qué día tan bonito!

2. Como Pronombre

  • Interrogativo: Se refiere a una cosa o concepto en una pregunta. Ejemplo: ¿Qué te pasa?
  • Exclamativo: Expresa una exclamación sobre algo. Ejemplo: ¡Qué va! (expresión de negación o incredulidad)
  • Relativo: Introduce una oración subordinada adjetiva, refiriéndose a un antecedente. Ejemplo: Los
... Continuar leyendo "Dominando los Usos de 'Que', 'Se' y Perífrasis Verbales en Español" »

Explorando el Género Narrativo, Tipos de Versos y el Complemento Predicativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Género Épico o Narrativo

El género épico o narrativo está constituido por las obras literarias en las que el autor emplea la voz de un narrador para relatar una historia. El narrador es una figura fundamental en las obras narrativas. Él es quien cuenta la historia, sitúa los hechos en el espacio y en el tiempo, describe lugares y personajes, introduce los diálogos y va tejiendo la trama o argumento.

La épica tiene muchos subgéneros. Los más destacados son la epopeya, el cantar de gesta y el romance, en verso, y la novela, el cuento y la leyenda, en prosa.

En la unidad 11 veremos con detalle los principales subgéneros de la narración literaria.

Tipos de Versos Según su Medida

Según su medida, hay dos clases de versos:

Versos de Arte

... Continuar leyendo "Explorando el Género Narrativo, Tipos de Versos y el Complemento Predicativo" »

Elementos Esenciales del Texto Dramático: Estructura y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Los Textos Teatrales

En los textos teatrales o dramáticos, cabe distinguir dos posibilidades de representación: la lectura, que puede realizarse individualmente, y la representación, que consiste en dar vida a la obra escrita sobre el escenario.

Los Diálogos

Los diálogos, las conversaciones entre los personajes, suelen ser el elemento fundamental de la obra teatral, que conduce a toda acción. La estructura aparece en la disposición de las tipografías del texto escrito. En el texto teatral, el autor cede la palabra directamente a los personajes, lo que implica la ausencia de un narrador tradicional.

Funciones Principales del Diálogo

  • Presentar a los personajes.
  • Mostrar su carácter.
  • Desarrollar la acción.

Modalidades del Diálogo

  • Diálogo: Conversación
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Texto Dramático: Estructura y Características" »

Estudio de Supervivencia: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Introducción

El objetivo principal de las técnicas de estudio de supervivencia consiste en determinar las diferencias que existen entre dos o más tratamientos aplicados a un conjunto de individuos. A cada individuo se le suministra algún tratamiento en particular, cuyo efecto (respuesta) se mide mediante la aparición de cierto evento de interés (preestablecido), así como el tiempo que transcurre desde que se comienza a observar al individuo hasta el momento en el que ocurre el evento antes mencionado. En este sentido, las técnicas de estudio de supervivencia aplican sobre datos que presentan las siguientes características:

  • La variable dependiente (o variable de respuesta) es el tiempo que trascurre hasta que el individuo presenta cierto
... Continuar leyendo "Estudio de Supervivencia: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Comedia burguesa literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

CAMPOS DE Castilla – ANOTNIO Machado


En 1912 Antonio Machado publica la primera edición de Campos de Castilla, en su última estancia en Soria. Él comienza con un periodo más historicista, en el que el paisaje Soriano adquiere un gran protagonismo. En este libro se han señalado grandes coincidencias con el pensamiento y la ideología de la generación del 98, que comparten  preocupaciones ideológicas y eliminan los elementos más estéticos y ornamentales del Modernismo. Se trata de una poesía descriptiva que refleja un paisaje real entre Castilla y España. Se produce la identificación del personaje y el alma del poeta. Otras veces el paisaje provoca una reflexión crítica sobre la decadencia del presente y sobre el gran pecado... Continuar leyendo "Comedia burguesa literatura" »

La Literatura y el Lenguaje en El Quijote: Un Viaje Cervantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Metaliteratura en El Quijote: Un Espejo de la Creación Literaria

El Quijote es una novela donde la literatura aparece ampliamente tratada y que es una pieza fundamental dentro del argumento de la obra. Esto es lo que se conoce con el nombre de metaliteratura.

La Crítica a los Libros de Caballerías

Las pautas literarias más importantes serían las siguientes: el origen de la obra, totalmente literaria, de El Quijote radica en poner en aborrecimiento los libros de caballerías. Por lo tanto, la crítica más encendida que va a aparecer en El Quijote es hacia este género literario.

Solamente de este género se salvan:

  • Dos libros nacionales: Tirante el Blanco y Amadís de Gaula.
  • Un libro extranjero: Orlando Furioso de Ariosto.

La Benevolencia

... Continuar leyendo "La Literatura y el Lenguaje en El Quijote: Un Viaje Cervantino" »

Latín Vulgar: Origen y Evolución de las Lenguas Romances Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Latín Vulgar: Origen y Evolución de las Lenguas Romances

El latín vulgar, también conocido como latín tardío (en latín, sermo vulgaris), es un término genérico empleado para referirse al conjunto de los dialectos vernáculos del latín vivo. Estos dialectos eran hablados en las provincias del Imperio Romano. La extinción del latín como lengua viva se asoció con la creciente diferenciación de estos dialectos, un proceso que, hacia el siglo IX, condujo a la formación de las lenguas Romances tempranas.

La Perspectiva Lingüística Moderna sobre el Latín Vulgar

Sin embargo, conviene aclarar, desde el punto de vista de la lingüística moderna, que la expresión latín vulgar, como tal, se basa en una hipótesis antigua y equivocada.... Continuar leyendo "Latín Vulgar: Origen y Evolución de las Lenguas Romances Modernas" »

Diversidad Lingüística del Español: Registros, Dialectos y Contacto de Lenguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Variedades Generacionales y Socioculturales del Lenguaje

¿Qué tres lenguajes generacionales se pueden encontrar? Principales rasgos de cada uno de ellos.

  • Lenguaje juvenil: Los jóvenes suelen mostrarse más receptivos ante las creaciones recientes, los anglicismos y el léxico procedente de las lenguas marginales.
  • Generaciones mayores: Carácter más conservador. Empleo de palabras o expresiones desconocidas para los restantes grupos de edad.
  • Lenguaje infantil: Rasgos relacionados con el hecho de que el hablante está aún inmerso en el proceso de aprendizaje de la lengua.

¿Qué es una jerga?

Son las variedades lingüísticas características de los diferentes grupos profesionales: el habla de los abogados, la de los políticos, etc.

¿A qué llamamos

... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística del Español: Registros, Dialectos y Contacto de Lenguas" »

Desglose de Tipos de Predicado y Estructura Oracional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tipos de Predicado y Estructura Oracional

Predicado Nominal (PN)

El Predicado Nominal se caracteriza por incluir un verbo copulativo (ser, estar, parecer). Estos verbos actúan como un enlace entre el sujeto y el atributo, que es un complemento esencial.

Predicado Verbal (PV)

El Predicado Verbal está formado por un verbo predicativo (todos aquellos verbos que no son copulativos) al cual pueden acompañar diversos complementos que matizan o concretan su significado.

Componentes del Predicado Nominal

Los componentes obligatorios del Predicado Nominal son dos:

  • La Cópula: Se refiere a los verbos copulativos (ser, estar, parecer). Estos verbos, en sí mismos, carecen de un significado léxico pleno y funcionan principalmente como nexos.
  • El Atributo (Atr)
... Continuar leyendo "Desglose de Tipos de Predicado y Estructura Oracional" »