Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Consejos Prácticos para Mejorar tu Escritura en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

1. Comprueba la escritura en el diccionario de la RAE

Mi primer consejo, sin duda alguna, sería pedirte que compruebes la escritura de todas las palabras con las que tengas dudas en el diccionario de la RAE (Real Academia Española). De esta forma, si confundes alguna palabra, poco a poco te acostumbrarás a escribirla correctamente. Como estas búsquedas serán operaciones que se realizarán con mucha frecuencia, conviene que su consulta sea lo más sencilla posible para nosotros. Para ello, podemos consultar la palabra directamente en la siguiente dirección: http://drae22.rae.es/palabra.

Sin embargo, la forma más cómoda para realizar búsquedas en la RAE es utilizando los !bangs del buscador Duck Duck Go, ya que bastaría con escribir la

... Continuar leyendo "Consejos Prácticos para Mejorar tu Escritura en Español" »

La Novela Catalana Moderna: Evolución, Características y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Novela Catalana Moderna

Movimientos Literarios

Novela romántica: Al principio, seguía el gente histórico, explicando hechos de manera objetiva. Más adelante, dio protagonismo a temas psicológicos y sentimentales.

Costumismo: Tiene una intención descriptiva y testimonial. Se caracteriza por una mancanza de argumentos, descripciones minuciosas, intromisiones del narrador, diálogos frecuentes y espontáneos.

Novela realista: Considera el arte como representación de la naturaleza; temas de actualidad e interés por los cambios históricos; descripción exacta de los ambientes y la psicología de los personajes.

Naturalismo: Interés por la realidad física del entorno, la genética del individuo y la realidad personal.

Retos de la Narrativa

... Continuar leyendo "La Novela Catalana Moderna: Evolución, Características y Autores Destacados" »

Dominio de la Ortografía: Reglas Clave y Consejos para una Escritura Impecable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Importancia de las Reglas Ortográficas

Las reglas ortográficas son fundamentales para expresarse de manera correcta. Su dominio permite una comunicación escrita profesional y fluida en todos los ámbitos de la vida.

  • Las reglas ortográficas son enunciados que establecen la regularidad de la escritura de las palabras, así como sus irregularidades o excepciones. Al memorizar estas reglas, se convierten en herramientas para mejorar la escritura y resolver dudas (por ejemplo, si desconocemos cómo se escribe hiena, la regla ortográfica de la H nos indica que las palabras que empiezan con ie llevan h inicial).
  • Sin embargo, conocer las reglas no siempre resuelve todas las dudas ortográficas, ya que en español existen palabras sin reglas establecidas.
... Continuar leyendo "Dominio de la Ortografía: Reglas Clave y Consejos para una Escritura Impecable" »

Exploración del Paisaje y la Identidad Española en la Obra de Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Paisaje en la Obra de Machado: Castilla y Andalucía

En la primera edición, el paisaje descrito es el castellano, concretamente los alrededores de **Soria**, a donde llega en 1907. El paisaje de las tierras sorianas causa una profunda impresión en el poeta, que quedará grabada en su alma. En la segunda edición, añade composiciones escritas durante su estancia en **Baeza**, ciudad en la que se refugia tras la muerte de su esposa. Aparece de nuevo el paisaje andaluz, generalmente en contraposición al recuerdo del paisaje castellano.

Se pueden apreciar tres modos de enfocar el paisaje castellano:

  • Algunas composiciones, las menos, responden al simple amor a la naturaleza: es una visión objetiva del paisaje.
  • En otras, el paisaje se convierte
... Continuar leyendo "Exploración del Paisaje y la Identidad Española en la Obra de Machado" »

Análisis del Discurso: Perspectivas de Bordieu, Bajtín y Aplicaciones en Contextos Políticos y Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Análisis del Discurso: Perspectivas de Bordieu y Bajtín

Teoría Social de Pierre Bourdieu

La metáfora del capital simbólico establece una similitud entre el capital financiero y los recursos simbólicos. Bourdieu sostiene que ambos se distribuyen de manera desigual entre los grupos dentro de una población. El capital simbólico, al igual que el capital financiero, está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Algunos grupos sociales poseen más capital simbólico, lo que les facilita invertirlo de manera rentable.

El habitus se refiere a las diferentes formas de pensar, actuar y sentir que se originan en la posición de una persona dentro de la estructura social. Es el conjunto de disposiciones que generan las prácticas y percepciones.... Continuar leyendo "Análisis del Discurso: Perspectivas de Bordieu, Bajtín y Aplicaciones en Contextos Políticos y Médicos" »

Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa: Dactilología, Bimodal, Lengua de Signos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa

Los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (SAAC) son herramientas y estrategias que facilitan la comunicación para personas con dificultades en el habla o el lenguaje. Estos sistemas abarcan una variedad de métodos, desde gestos y signos hasta dispositivos tecnológicos. A continuación, exploramos algunos de los más relevantes:

Dactilología

La dactilología, también conocida como deletreo manual o alfabeto manual, consiste en representar cada letra del alfabeto mediante una forma específica de la mano. Se utiliza en combinación con otros métodos como la lengua de signos o la comunicación bimodal. Las posiciones de la mano se ejecutan en tres posiciones respecto al cuerpo:... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa: Dactilología, Bimodal, Lengua de Signos y Más" »

Análisis de la Generación Beat y la Literatura Posmoderna: Ginsberg, Pynchon y Rich

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

Howl (Aullido, publicado en Poemas y otros, 1956):

Beats: Escritores de transición entre modernistas y posmodernistas

Escogieron el margen del establishment, abrazaron e idolatraron a los marginados sociales, como negros o drogadictos. En sus obras encontramos: la búsqueda de la liberación espiritual, el énfasis en la oralidad, el poema como performance más que texto de página; el texto con vida propia y no solo en los libros. La poesía, compuesta para ser leída en voz alta en clubes, encuentra en los patrones rítmicos del jazz una estructura adecuada. Howl se compone de líneas que recuerdan a la improvisación del jazz. Denuncia la vida moderna y defiende figuras marginales. El verso libre conlleva a menudo un patrón rítmico sustituto... Continuar leyendo "Análisis de la Generación Beat y la Literatura Posmoderna: Ginsberg, Pynchon y Rich" »

Explorando la Literatura Mística y su Influencia en la Poesía Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Introducción a la Literatura Mística

La literatura mística se desarrolla especialmente como una rama de carácter religioso. Los místicos aspiraban a comunicarse directamente con Dios y expresaban esa experiencia bien en prosa, bien en verso. Se valen del lenguaje de la poesía amorosa neoplatónica para expresar su trascendencia desde lo material a lo inmaterial, su ascenso hasta la comunión con Dios. Igual que en la poesía amorosa, los místicos buscan trascender lo material para alcanzar a Dios.

Fray Luis de León

Fray Luis de León es autor de poemas de contenido religioso, relacionados con el mundo clásico, en los que empleó formas poéticas renacentistas. En sus versos, el poeta alaba la grandeza de Dios y propone una forma de vida... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Mística y su Influencia en la Poesía Española" »

Estilo y Teatro en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Estilo

El ideal estilístico galdosiano es el lenguaje llano y sencillo. La prosa de Galdós es extraordinariamente ágil y de apariencia espontánea, pero siempre producto de una meditada elaboración. Sus personajes se expresan de acuerdo con su condición y quedan caracterizados por su forma de hablar. En realidad, lingüísticamente, Galdós es también un creador. Es en él constante su alerta ante el lugar común y la retórica manida (frases hechas, locuciones tópicas, formulismos de la prensa y del parlamento…) Pero, además de denunciar el lenguaje anquilosado y las fórmulas burguesas de la conversación, Galdós se sirve de esas mismas locuciones y coloquialismos fosilizados como cantera de su creatividad y juega con los sentidos... Continuar leyendo "Estilo y Teatro en la Literatura Española" »

Dominando los Conectores en Inglés: Tipos y Usos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Los conectores son elementos fundamentales en la gramática inglesa que permiten unir ideas, frases y oraciones, dotando de coherencia y fluidez a la comunicación. Comprender su función y uso correcto es crucial para mejorar tanto la expresión escrita como oral en inglés. A continuación, exploraremos los principales tipos de conectores, sus características y ejemplos prácticos.

Conectores Copulativos en Inglés

Los conectores copulativos en inglés tienen la función principal de unir dos sucesos o ideas. Es importante destacar que estos sucesos no siempre tienen por qué estar al mismo nivel gramatical; uno puede ser subordinado de otro. Además de añadir ideas a las ya mencionadas en la frase anterior, los conectores copulativos también... Continuar leyendo "Dominando los Conectores en Inglés: Tipos y Usos Esenciales" »