Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la novela de aventura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Características de la Novela


Pertenece a uno de los mas importantes subgéneros de la narrativa en prosa, suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son númerosísimos. La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. Es el género por excelencia a través del cual se desarrolla la narrativa o épica, es una forma de transmitir información desde una perspectiva determinada ante la realidad de la que... Continuar leyendo "Características de la novela de aventura" »

Tipos de Discurso: Exposición, Argumentación y Periodismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Exposición

Es el tipo de discurso centrado en la actividad de explicar, declarar, presentar o formular, de manera no narrativa, nociones, situaciones o hechos heterogéneos.

Características

Formales

  • Claridad y orden
  • Correcta jerarquización
  • Función predominante: la referencial

Sintácticas

  • Un solo modo verbal
  • Oraciones aclaratorias
  • Ausencia de yuxtaposición
  • Períodos largos
  • Uso de subordinadas
  • Abundantes relaciones lógicas entre partes del discurso

Léxicas

  • Léxico abstracto
  • Términos con valor denotativo
  • Uso de tecnicismos
  • Uso de siglas, acrónimos, préstamos, etc.

Textuales

  • Uso de conectores
  • Descripción objetiva o científica
  • Ejemplificación

Modalidades Expositivas

Según el público al que va dirigido: general (divulgativo) o especializado.

Modalidad

... Continuar leyendo "Tipos de Discurso: Exposición, Argumentación y Periodismo" »

Explorando la Cultura: Componentes, Dinámicas y Control Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La cultura, también llamada patrimonio social, es un proceso social que resulta del aprendizaje y se transmite de generación en generación. Todas las sociedades, desde las más simples hasta las más complejas, tienen su propia cultura. No hay sociedad sin cultura.

La cultura se transmite a través de la familia, la escuela (formal y sistemática), la convivencia y la educación informal o no sistemática.

Educar es proporcionar a los individuos los valores, conocimientos, habilidades, comportamientos y hábitos de vida (la cultura del grupo).

Las Dos Caras de la Cultura

Las dos caras de la cultura:

La cultura material se compone de todo tipo de objetos fabricados en una sociedad: herramientas, maquinaria, utensilios, etc.

La cultura no material... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Componentes, Dinámicas y Control Social" »

Elementos Clave de la Comunicación Humana: Signos, Lenguaje y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Elementos Clave de la Comunicación Humana

La comunicación humana se compone de varios elementos esenciales:

  • Emisor: El que da el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información que se transmite entre ambos.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite.
  • Contexto: Un conjunto de circunstancias.
  • Código: Conjunto de signos que emplea.

La Comunicación como Intercambio de Mensajes

La comunicación es un intercambio de mensajes entre individuos.

Los Signos

Todos los códigos están compuestos de signos que representan una idea. La disciplina que estudia esto se llama semiología o semiótica.

Los signos se dividen en:

  • Significante: Forma.
  • Significado: Contenido.

Los signos se detectan por los sentidos, los cinco. También se dividen según... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación Humana: Signos, Lenguaje y Funciones" »

La Literatura Española del Siglo XVI: Narrativa, Teatro y Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

La Narrativa del Siglo XVI

Dos tendencias narrativas: la novela idealista (libros de caballerías, novelas pastoriles, bizantinas y moriscas) y la realista (la novela picaresca).

La Novela Realista: El Lazarillo

La novela picaresca, corriente realista y crítica de la novela del siglo XVI. La obra cuenta las peripecias de Lázaro de Tormes, un criado de muchos amos, narrada en forma de epístola autobiográfica: es una extensa carta que se cuenta toda su vida. Obra anónima de 1554.

Estructura

  • Epístola autobiográfica: dirigida a un destinatario “Vuestra Merced”, Lázaro, relata su vida desde el principio. Ese recurso da verosimilitud a la forma autobiográfica, al relato escrito en primera persona.
  • Un prólogo y siete tratados, desiguales en
... Continuar leyendo "La Literatura Española del Siglo XVI: Narrativa, Teatro y Miguel de Cervantes" »

El lenguaje periodístico: características en textos informativos y de opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características del lenguaje en los textos periodísticos

Debemos distinguir los principales rasgos lingüísticos de los textos informativos de aquellos que caracterizan a los textos de opinión.

La lengua en los subgéneros informativos

Los rasgos generales del uso de la lengua en los textos informativos responden a la objetividad, la concisión y la claridad. Estos rasgos están determinados por la finalidad comunicativa del género: la información veraz, rápida y masiva.

El imperativo de la objetividad

El imperativo de la objetividad en la información hace que la función representativa sea la dominante. Las funciones expresiva y apelativa casi no aparecen. Rasgos lingüísticos relacionados con esta exigencia de objetividad son:

  • Predominio
... Continuar leyendo "El lenguaje periodístico: características en textos informativos y de opinión" »

La Literatura Barroca del Siglo XVII en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

LA LITERATURA DEL SIGLO XVII

El Barroco, movimiento cultural del siglo XVII, se caracterizó por un sentimiento de desconfianza en lo político, en lo social y en lo artístico. Predomina el tono pesimista y desengañado. La estética barroca se caracteriza por la ornamentación y los contrastes. Se produce un abandono definitivo de los ideales renacentistas, el final del optimismo racionalista y de la confianza en el ser humano y en la naturaleza. Este período coincide con la decadencia política y con la Contrarreforma.

Historia y sociedad

El siglo XVII está marcado por la decadencia política y social.

Arte y literatura

La literatura barroca recoge las preocupaciones y gustos de la época, y alcanza profundidad cuando trata el desengaño. El... Continuar leyendo "La Literatura Barroca del Siglo XVII en España" »

Comunicación e Información: Definiciones, Causas y Características del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición Descriptiva de Información

La información es el conjunto de condiciones, formas y actuaciones usadas para notificar o hacer saber conocimientos, hechos, sucesos, actividades y proyectos, etc., mediante un lenguaje adecuado y comunicable. Se utilizan palabras o signos expresados directamente o a través de conductos aptos para este fin, como son los medios de comunicación.

Medios de Comunicación Social

Se produce cuando la información ocupa un espacio que, a su vez, ocupa la comunicación.

Comunicación vs. Información

  • La información debe ser comprensible, mientras que la comunicación no necesariamente.
  • La información requiere que tanto su sujeto como su objeto sean personas. La comunicación puede no ser de carácter humano y
... Continuar leyendo "Comunicación e Información: Definiciones, Causas y Características del Lenguaje" »

Francisco de Quevedo: Vida, obra y estilo literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

QUEVEDO

CONTEXTO

  • La concepción del arte pasa de ser idealista a ser realista.
  • Se busca la belleza y los contrastes.
  • Acumulación de elementos estéticos.
  • El barroco es un arte de contrarios.

BIOGRAFÍA

  • Nació en Madrid en el año 1580 y murió en el 1645.
  • Vivió en un ambiente político y cortesano desde pequeño.
  • Fue caballero en la orden de Santiago.
  • Se le condenó al destierro.

COMPARACIÓN

Conceptismo

  • Estilo basado en la búsqueda del concepto.
  • Utiliza las menos palabras posibles.
  • Recursos: equívocos, antítesis, juegos de palabras.
  • Preferencia por las frases cortas.

Culteranismo

  • Intención estética.
  • Intención de crear un lenguaje lo más bello posible.
  • Recursos: metáforas, adjetivos, latinismos.
  • Frases largas.

OBRA

  • Poesía Grave
    • Poemas metafísicos.
    • Poemas
... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Vida, obra y estilo literario" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Comunicación en el Entorno Laboral

Dirección de la Comunicación

  • Vertical Ascendente: No siempre presente en todos los entornos laborales. Es menos común en trabajos poco cualificados.
  • Vertical Descendente: Siempre presente en las organizaciones.
  • Horizontal: Se da entre personas de la misma jerarquía, usualmente dentro del mismo departamento.

Contexto de la Comunicación

  • Formal: Relacionada exclusivamente con el trabajo.
  • Informal: Puede tener tanta o más trascendencia que la comunicación formal, ya que es más fluida y fomenta la cohesión entre los trabajadores.

Funciones y Desafíos de la Comunicación Informal

La comunicación informal es crucial en el ambiente laboral. Sus funciones principales incluyen:

  • Proporcionar información
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Herramientas" »