Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son los recursos literarios poema cuerpo de mujer de Neruda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

4.Influencia del paisaje, de la Naturaleza, en el tratamiento del tema amoroso. (2 puntos)

Para Neruda el amor cobra un alcance telúrico, es decir, lo relaciona con el planeta Tierra, como si el amor surgiera de las profundidades de la tierra.
A través delimpulso erótico, el amante entronca con la tierra, con la vida. Uno de los rasgos sobresalientes de estos poemas es la intensa trabazón de experiencias amorosas y elementos de la naturaleza:
El mar, el cielo, el viento, la niebla, las montañas, los pinos... Su presencia nos ha de recordar, ciertamente, la importancia que la naturaleza tiene en Neruda, desde su infancia. Pero esa naturaleza, unida al amor, adquiere nuevas facetas y sentidos, simbólicos.

Es fundamental la fusión de la mujer... Continuar leyendo "Cuales son los recursos literarios poema cuerpo de mujer de Neruda" »

Literatura de la Edad Media y del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

- La Edad Media

➔ Desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la llegada de Colón a América en 1492. (siglo V a siglo XV) ➔ Había muchas obras anónimas. ➔ Muchas obras eran de contenidos morales, éticos y didácticos del cristianismo. La religión era de mucha importancia. ➔ La mayoría de las obras se escribían en latín. ➔ Se utilizaba mucho el verso. ➔ Población analfabeta - Juglares y trovadores = importantes ➔ Época de caballeros y cantares de gesta.

1. Beowulf

➔ Obra anónima ➔ Poema épico/heroico ➔ Escrita en inglés nativo (old english) ➔ Tema - valores éticos y morales; sentido de lealtad al rey (nacionalismo). ➔ Promueve el cristianismo. ➔ Obra totalmente... Continuar leyendo "Literatura de la Edad Media y del Renacimiento" »

Rio con risas estridentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

  • AliteraciónRepetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa:Inmensa turba de nocturnas aves.


  • Calambur:  Juego de palabras que tiene lugar cuando el reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en el texto: La nueva escena, es cena compartida.


  • OnomatopeyaAliteración de uno o varios sonidos:Cric, cric, cric.


  • ParanomasiaUtilización próxima de voces parónimas (de significante parecido y significado distinto): vendado que me has vendido.


  • Anáfora:Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivosQuién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera. 

  • AnadiplosisRepetición de una palabra al final de un verso o de una frase y

... Continuar leyendo "Rio con risas estridentes" »

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Realismo en la Literatura Española

Contexto y Características

El realismo es un movimiento literario que alcanza su plenitud en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se vincula con el auge de la burguesía, a la que pertenecen tanto autores como personajes y lectores. Su expresión fundamental es la novela, que busca reflejar de manera objetiva el mundo social de la época. Se caracteriza por:

  • Verosimilitud
  • Contemporaneidad
  • Descripciones detalladas de ambientes y personajes
  • Personajes antiheroicos
  • Intención crítica

Rasgos de la Novela Realista

Los principales rasgos de la novela realista son:

  • Estilo antirretórico
  • Predominio de un narrador omnisciente en tercera persona
  • Uso del estilo indirecto libre

Representantes del Realismo Europeo

Entre los... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Análisis de la estructura y la intención del emisor en un texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Pregunta 1

Se trata de un texto (modalidad discursiva) (periodístico, jurídico, humanístico, y administrativos) con una estructura externa que está dividida en (x) (número de párrafos o estrofas) que se articulan a su vez en (x) ideas principales con sus respectivas secundarias: podemos decir que el texto tiene una estructura (narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo) porque (definición) cuya organización es (inductiva, deductiva, circular, paralela, etc) ya que (explicación de tesis y terna).

Pregunta 2

Como se puede constatar con lo anterior la intención del emisor ha sido la de elaborar un texto (persuasivo) puesto que presenta en ciertos momentos ejemplos que reafirman esa actitud: "intercambiamos" (línea 2),... Continuar leyendo "Análisis de la estructura y la intención del emisor en un texto" »

Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Novela y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Poesía Lírica

Es uno de los tres grandes géneros literarios. Se caracteriza por transmitir vivencias, sentimientos y pensamientos aparentemente propios del autor, lo cual la convierte en un género subjetivo, frente a la objetividad de la novela.

En consecuencia, suele predominar en ella la función expresiva o emotiva, ligada al emisor, además de la poética. A veces, el receptor puede aparecer en un texto lírico proyectado en la figura del destinatario para quien ha sido escrito y que no tiene por qué ser siempre humano.

Una definición precisa del concepto de poesía es prácticamente imposible, porque cada autor tiene su poética, es decir su propia forma de entender la creación. Para Juan Ramón Jiménez, en cambio, la poesía es expresión... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Novela y Teatro" »

El Barroco Español: Características, Estilos y Grandes Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El Barroco, además de un periodo de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música desde 1600 hasta 1750 aproximadamente.
El rasgo que suele definir, en forma más acertada, al movimiento Barroco es la lucha de contrarios. La oposición de elementos genera una tensión en la obra que la aleja totalmente de la armonía y del equilibrio renacentista. No es casual que el juego de opuestos constituya un rasgo casi definitorio, pues refleja las inquietudes existenciales por las que atravesaba el hombre del siglo XVII.
En estos tiempos, brillaron las "plumas" de Miguel de Cervantes, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, se representó el mejor teatro
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Características, Estilos y Grandes Autores" »

Estructura de l'Estat: Anàlisi de Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Estat Liberal de Dret

L'Estat de Dret està vinculat amb l'Estat liberal. Característiques:

  • Imperi de la llei: Sotmetiment a la voluntat de la llei.
  • Estat jurídic complet i perfecte: Tot àmbit regulat per l'ordenament jurídic.
  • Estat racional: Contrari a l'arbitrarietat.
  • Divisió de poders: Evitar la concentració de poders.
  • Drets i llibertats: Individuals (innats) i públics (Estat de Benestar).
  • Legalitat dels actes dels poders públics: Sotmetiment de l'Administració a la Llei.

Tres Plantejaments

Rule of law (Imperi de la llei): Principi anglès.

  • Causa: Enfrontament entre absolutisme i Parlament.
  • Sobirania parlamentària: Expressió de la sobirania popular.

Jusnaturalisme racionalista:

  • Origen protestant.
  • Allunyament de l'ordre ètic i moral.
  • Vinculació
... Continuar leyendo "Estructura de l'Estat: Anàlisi de Conceptes Clau" »

Elementos Clave para la Interpretación Lingüística de Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Campo Semántico en la Interpretación Textual

Las palabras pertenecientes al mismo campo semántico son aquellas que:

  • Mantienen una relación de significado.
  • Comparten la misma categoría gramatical.

En el texto nos encontramos términos pertenecientes a un campo semántico principal: _________________. Esto se aprecia en las palabras…

El autor posiblemente utilice estas palabras y no otras propias de otro campo semántico porque, tal y como se deduce por el tema del texto, el autor está intentando transmitir

Además, aparecen palabras pertenecientes a otros campos semánticos…

El Registro Lingüístico: Adaptación y Contexto

El registro lingüístico hace referencia al uso del lenguaje con que el emisor se adapta a la situación comunicativa... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Interpretación Lingüística de Textos" »

Dqx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

capitán viedma:es kien cuenta la istoria dl cautivo/yega a la evnta un coxe cn 1 oidor(juan perez d viedma) y 1a donceya muy ermosa(su ija)/cautivo dscubre k el oidor es su ermano y k se iba a seviya,dnde avisarian al padr de la mora k viene con la ija,zoraidapara star ene l bautismo y bodas de su ija./DQX se kda dspierto,al alba oye a un mozo cantando algo precioso./dorotea y clara dspiertan,clara le reconoce como don luis(ijo de un cabayero de aragon)dl cual staba enamorada dsde ace muxo.cuando clara se marxo,ste la sigio y cantarla x la noxe.ija de ventare y maritorms gastan 1a broma a DQX dsde 1 pajar,ste cre k es la princesa del castiyo,no kiere correspnderla.maritorms le pide la mano a DQX k se la da para atarsela al cerrojo de la puerta... Continuar leyendo "Dqx" »