Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de palabras y textos en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sustantivos

Contable (coche) / Incontable (leche) Propio (Juan, México) / Común (pan) Simple (puerta) / Compuesto (lavacoches) Concreto (almacén) / Abstracto (belleza, amor)

Pronombres Personales

Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos

Adjetivos

Positivo: Este es un postre dulce. Comparativo: este postre es más dulce que aquel. Superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.

Verbos

Los tiempos verbales: Indicativo hechos reales, seguros Subjuntivo expresión de deseo (quisiera)Imperativo orden

Preposiciones

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Analogías

Relación Sinonimia Libreta/cuaderno

Relación Antonimia Caliente/frío
Relación Parte-Todo Ala/ave
Relación Producto-

... Continuar leyendo "Tipos de palabras y textos en Español" »

Estructura y funciones del verbo en la oración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 54,24 KB

Verbo:

elemento indispensable de cualquier oración.

Significado

Actividades// Logros// Estados

Accidente Gramaticales

Persona, Número, Modo y Tiempo.

Función Sintáctica

Núcleo de un sintagma verbal llovió toda la noche // nexo en oraciones con predicado nominal :: Juana es estudiosa

Aspecto Verbal:

información interna detonada por el verbo/ morfología

acciones terminadas: aspecto perfectivo

acciones no terminadas: imperfectivo

Oraciones de Pasiva Refleja

En estas oraciones, la forma se precede a un verbo en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural el elemento nominal que aparece junto al verbo y que es su sujeto gramatical. Solo se da con verbos transitivos.

b) Oraciones Impersonales

Se llaman así por carecer de sujeto... Continuar leyendo "Estructura y funciones del verbo en la oración" »

Explorando la Poesía Social de los Años 50: Celaya, Otero, Valente y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Poesía Social de los Años 50: Un Recorrido por sus Autores Clave

La poesía de los años 50 en España se caracterizó por su compromiso social y su crítica a la realidad del momento. A continuación, exploraremos algunos de los autores más representativos de esta generación y sus obras más destacadas:

Gabriel Celaya: La poesía es un arma cargada de futuro

Gabriel Celaya, ingeniero de formación, se adentró en el mundo de la literatura y se convirtió en una voz destacada de la poesía comprometida o social de los años 50. En su obra, critica el esteticismo en la poesía. Su poema consta de 12 estrofas de 4 versos con rima libre.

Blas de Otero: En el principio

Blas de Otero, otro exponente de la poesía social de la generación de los... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Social de los Años 50: Celaya, Otero, Valente y Más" »

Literatura del Renacimiento y Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Garcí Rodri. De Montalvo: “Amadís de Gaula” “Las sergas de Esplandián”.

Juan del Encina: “Égloga de Plácida y Vitoriano”.

Jorge de Montemayor: “La Diana”.

Garcilaso de la Vega: “Églogas”

San Juan de la Cruz: “Noche oscura del alma”, “Cántico espiritual” y “Llama de amor viva”

Santa Teresa de Jesús: “Libro de su vida, Libro grande y Libro de las misericordias de Dios”.

Cervantes: La Galatea

Lope de Vega: La Arcadia, Los pastores de Belén, El peregrino en su patria, La Dorotea.

Ginés Pérez de Hita: Guerras civiles de Granada.

Diego Hurtado de Mendoza o Anónimo: Lazarillo de Tormes.

Lucas Fernández: Auto de la Pasión.

Gil Vicente: Trilogía de las Barcas, Auto de la Sibila Casandra.

Bartolomé de Torres Naharro:

... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento y Barroco" »

Parónimo de comprensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

*ALTERACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES

LENGUAJE

--FORMA:

  • Fonología

  • Morfología

  • Sintaxis

--CONTENIDO:

  • Semántica

--FUNCIÓN:

  • Pragmática

RETRASOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE


--Fonología:

Alude al sistema de sonidos del lenguaje y las normas que controlan la combinación de éstos.

--Morfología:

Es el sistema que controla la estructura y formación de las palabras del lenguaje.

--Sintaxis:

Controla el orden y combinación de palabras en una frase.

--Semántica:

Alude al significado de las palabras y las frases.

--Pragmática:

Hace referencia al uso social del lenguaje, la capacidad de utilizar el lenguaje para tener una comunicación funcional y socialmente adecuada.

EPIDEMIOLOGÍA

--El desarrollo del lenguaje sufre... Continuar leyendo "Parónimo de comprensión" »

Influencia del Latín y Otros Idiomas en el Castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Herencia del Latín

El latín se impuso a las lenguas peninsulares excepto al vasco. Existen diferentes tipos de palabras según su origen:

Palabras Patrimoniales

Palabras que provienen del latín y han evolucionado a lo largo de los siglos.

Cultismos o Semicultismos

Palabras que evolucionaron y se detuvieron en un momento de la historia o bien se incorporaron tarde al vocabulario.

Dobletes

Un cultismo o semicultismo más una palabra patrimonial procedente del mismo étimo.

Helenismos

Palabras del latín que ha heredado del griego, como telégrafo, televisión, periscopio.

Germanismos

Procedente de los pueblos germanos. Al castellano se incorporaron del latín vulgar.

Préstamos

Una lengua puede recibir préstamos de otras con las cuales mantiene contacto.... Continuar leyendo "Influencia del Latín y Otros Idiomas en el Castellano" »

Participación y Comunicación en la Era Digital: Reflexiones sobre Redes Sociales y Nuevas Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Participación en el Entorno Digital

La posibilidad de acceder a la participación implica que esta puede darse en sitios que permiten la inclusión de opiniones sobre aquello que se ha escrito o mostrado, y el intercambio entre los actores de un mismo espacio, entre quien escribe o muestra y aquellos que lo reciben. Las **nuevas tecnologías** habilitan nuevos tipos de intercambios a través de sus interfaces.

El Rol del Moderador y las Reglas de Participación

El autor quiere decir que existe la figura del "**modulador**", que en nombre de la publicación y sus clientes puede borrar o bloquear usuarios o comentarios. Y aquí nos encontramos con otro elemento: la posibilidad de participar se da en tanto y en cuanto se respeten las reglas impuestas... Continuar leyendo "Participación y Comunicación en la Era Digital: Reflexiones sobre Redes Sociales y Nuevas Tecnologías" »

Exploraciones Literarias de la Identidad Latinoamericana: Fariña, Mistral y Zúñiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Exploraciones Literarias de la Identidad Latinoamericana

Fariña

  • Al alba
  • Se buscó hegemonizar
  • Soledad fue censurada
  • Exclusión inca de nuestra cultura
  • Escritura palimpséstica
  • Boom escritura femenina latinoamericana
  • Imagen mujer libre
  • Se inscribe en la pregunta por la identidad
  • Producción simbólica de América del Sur
  • Poemas miniatura, realza la palabra misma
  • Onomatopeya ("pac-pac")
  • Sinestesias, metonimias, metáforas
  • Predecir lo que nunca fue
  • Respirar, responder, recordar
  • Conexión con memoria y lenguas pasadas
  • Romper con el tiempo lineal y oposiciones mundo occidental
  • No busca dominar la naturaleza e imponer el saber
  • Consonancia con la naturaleza, busca integración
  • Cosmovisión precolombina

Gabriela Mistral

  • Embajadora Cultural
  • Deber de escribir extranjero
  • Escribe
... Continuar leyendo "Exploraciones Literarias de la Identidad Latinoamericana: Fariña, Mistral y Zúñiga" »

Literatura Arraigada y Desarraigada de Posguerra (Años 40)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Las consecuencias de la Guerra Civil española dejaron una profunda huella en la literatura. Muchos escritores, como Federico García Lorca, desaparecieron o se vieron obligados a exiliarse. Otros, en un «exilio interior», permanecieron en el país, pero sumidos en un silencio prudente ante la represión cultural del régimen dictatorial. En este contexto, surgieron dos corrientes literarias principales, especialmente en el ámbito de la poesía:

Literatura Arraigada y Desarraigada

Literatura ArraigadaLiteratura Desarraigada
Armonía, SerenidadCaos, Angustia
Poesía: García Nieto, Leopoldo PaneroPoesía: Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Leopoldo de Luis
Novela: Camilo José Cela, Carmen Laforet


Literatura Arraigada

La literatura arraigada, representada... Continuar leyendo "Literatura Arraigada y Desarraigada de Posguerra (Años 40)" »

Niveles lingüísticos DEL TEXto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

6.- UNIDADES LINGÜÍSTICAS EN QUE SE APOYA UN TEXTO concepto cada una

La lengua es el sistema de comunicación formado por un conjunto de signos relacionados entre sí según una regla establecidasNivel fónico

Fonología

La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonéticaestudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o tv,

Fonema

El fonema se ha definido de muchas maneras, dependiendo del punto de vista adoptado: unidad mental o psicológica, realidad física.

Fonética

Dentro de la ciencia conocida como lingüística encontramos una rama muy importante que se conoce como fonética.

Sonido

Constituye la expresión oral del fonema Nivel morfosintáctico

Abarca el estudio de la lengua desde el punto de vista... Continuar leyendo "Niveles lingüísticos DEL TEXto" »