Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Josefina de la Torre: Poesía, Maternidad y Paisaje Insular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Josefina de la Torre: Vida y Obra

Josefina de la Torre nació en 1907 en Las Palmas de Gran Canaria, en una familia dedicada por completo a las artes. Destacó en ámbitos como la música, la dramatización y, por supuesto, la poesía. Impulsada por su hermano, Josefina entra en el mundo de la literatura. En 1920, la poeta se marcha a Madrid, donde entra en contacto con importantes figuras del momento, como Pedro Salinas, Federico García Lorca o Rafael Alberti, recibiendo influencia de la Generación del 27. Por otra parte, esta autora perteneció al grupo de “Las Sinsombrero”, que surgió por la necesidad de reivindicar los derechos de las mujeres.

Contexto Histórico: Inestabilidad y Florecimiento Cultural

La primera mitad del siglo XX... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Poesía, Maternidad y Paisaje Insular" »

La Generación del 98: Una Exploración Literaria de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Generación del 98: Una Ruptura con la Tradición

Miguel de Unamuno: La Crisis Existencial y la Nivola

Miguel de Unamuno, figura clave de la Generación del 98, innovó en las formas literarias, creando las "nivolas" para distanciarse de la novela realista tradicional. Sus obras, marcadas por una profunda crisis de fe, exploran temas existenciales. "San Manuel Bueno, Mártir" es un ejemplo destacado, donde un sacerdote oculta su falta de fe para proteger a su comunidad.

Otras obras importantes de Unamuno incluyen "Paz en la guerra", donde desarrolla el concepto de "intrahistoria", que se refiere a la vida cotidiana de la gente común en contraste con los grandes eventos históricos. También destacan "Amor y pedagogía", "Abel Sánchez", "Niebla"... Continuar leyendo "La Generación del 98: Una Exploración Literaria de España" »

Explorando la Poesía Lírica: Rasgos Esenciales y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tema 12: Literatura

Características de la Poesía Lírica

La literatura es una forma privilegiada de conocimiento que revela realidades como las emociones, sentimientos, ideas y comportamientos de otras épocas y de la presente. En el arte literario existen los géneros (modelos básicos de estructuración):

  • Lírica
  • Épica
  • Dramática

Estos géneros se basan en la actitud del autor, que condiciona el contenido y el discurso.

La lírica implica una visión subjetiva pura de la materia tratada. Aparece la perspectiva íntima y personal de quien habla, la cual revela el sentimiento, el estado de ánimo... Ese «yo» poético no es estrictamente el autor, sino una voz lírica o un alter ego.

Características Pragmáticas y Formales

La poesía lírica presenta... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica: Rasgos Esenciales y Subgéneros" »

Géneros literarios y tópicos recurrentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Los géneros literarios

Los géneros literarios son diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias:

Épico

Épico: obras en verso, narran hazañas de històricas de héroes.

Epopeya: poema extenso, narra hazañas heroicas.

Cantar de gesta: poema épico medieval. Cantar del Mio Cid

Romances: poemas de carácter popular. Temas diversos

Narrativo

Narrativo: obras en prosa, relatan historias.

Novela: relato extenso en prosa. Quijote

Cuento: relato corto 

Novela corta: extensión intermedia entre cuento y novela.

Leyenda: relato histórico con elementos maravillosos.

Microrrelato: relato de extensión muy breve.

Lírico

Lírico: el autor expresa sus sentimientos.

- poema- verso- medida - rima- ritmo-estrofa

Égloga: sentimiento amoroso,

... Continuar leyendo "Géneros literarios y tópicos recurrentes" »

El microrrelato y la literatura del exilio en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El microrrelato

Augusto Monterroso es un maestro de este tipo de literatura. A él se debe la narración más breve de la historia, cuya extensión es una oración compuesta: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Características

Origen:

  • Géneros breves de la tradición oral (parábolas, aforismos, proverbios...)
  • Géneros concisos de la literatura de vanguardia.

Extensión:

Muy breve, desde unas cuantas palabras hasta una página aproximadamente. Su lectura no debe interrumpirse.

Título:

No es superfluo, es funcional, ya que al ser tan breve el relato, el título ayuda a centrar el significado del texto y abre el primer cauce de comprensión del lector.

Elementos narrativos:

Aunque comparte con el cuento elementos narrativos como... Continuar leyendo "El microrrelato y la literatura del exilio en España" »

Literatura española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Ramon Jimenez

  • 1 época intimista elementos de la naturaleza arias tristes/platero y yo
  • 2 época poesía mas pura diario de un poeta recién casado/dios deseado y deseante

Azorin

EL ENSAYO

  • 1 novela la voluntad/las ilusiones juveniles/imposibilidad de cumplirlas
  • ensayo: la ruta de don quijote
  • estilo: claridad y riqueza

Unamuno

  • el ensayo mas desarrollado
  • España: historia anónima de sus gentes se llama intrahistoria.
  • en torno al casticismo y vida de don quijote y sancho
  • novela: niebla

Pio Baroja

  • tierra vasca: Zalacaín el aventurero
  • vida fantástica :camino de perfección
  • lucha por vida: la busca
  • la raza: el árbol de la ciencia

Machado

  • mas importante generación 98
  • amor/ decadencia de España
  • campos de castilla
  • lenguaje: sencillo
  • métrica: asonante romance
  • Valle Inclan
... Continuar leyendo "Literatura española del siglo XX" »

La Generación del 14, el Novecentismo y la Prosa del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Generación del 14 y los Prosistas del 27

El Novecentismo

El Novecentismo es un movimiento que nace como oposición a lo que se consideraba propio del siglo anterior: el Romanticismo y el Realismo, pero también a la estética de la generación de fin de siglo.

Este movimiento comparte con el 98 la preocupación por España. Sin embargo, defiende la europeización del país, supera el pesimismo presente en las obras de la generación anterior, critica la exaltación sentimental y persigue un arte puro liberado de subjetivismo.

La Novela Novecentista

La novela novecentista rompe con la estética del siglo anterior mediante el desarrollo escueto de la acción y la incorporación de reflexiones de tipo ensayístico. En la línea de las ideas que... Continuar leyendo "La Generación del 14, el Novecentismo y la Prosa del 27" »

El Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Realismo: La novela realista, que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, pretende ofrecer un retrato fiel del mundo social de su tiempo. El auge de este movimiento se relaciona con la consagración de la burguesía como clase hegemónica. Los autores reflejarán la sociedad burguesa en sus novelas, leídas mayoritariamente por la clase media. Los principales rasgos de la novela realista son:
  • Verosimilitud y contemporaneidad: con argumentos creíbles y descripciones prolijas de ambientes y personajes basadas en la documentación y la observación.
  • Ambientación contemporánea.
  • Personajes cotidianos y antiheroicos.
  • Predominio del narrador omnisciente: pretendidamente objetivo, pero que revela una visión crítica de la sociedad
... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX" »

La evolución de la ópera en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Obertura

Hasta el Romanticismo la obertura francesa e italiana era como una introducción a las obras dramático-teatrales, de una ópera, opereta, oratorio, obra escénica o de otra clase, dentro del variado mundo de la música. Pero al lado de esta Obertura surge también en el SXIX un nuevo concepto sinfónico e independiente de la obertura, desconectada de la ópera. Es como una pieza sinfónica sin drama. Las oberturas de Rossini consideradas como Sinfonías en algunas ediciones, se han hecho tan populares que han logrado desprenderse de las óperas a las que deben prolongar para formar parte de los repertorios sinfónicos de muchas orquestas y directores. En general se basan todas en una misma estructura formal, consistente en la introducción,... Continuar leyendo "La evolución de la ópera en el siglo XIX" »

Literatura Prehispánica e Hispánica de América: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Literatura Prehispánica

- Narrativa: Mitos y leyendas que dejaron un legado sobre la cultura aborigen.

  • Crónicas escritas por españoles a partir de los testimonios orales que tradujeron la lengua azteca, maya e inca.
  • Recursos: oralidad; la transmisión de una generación a otra.
  • Narrador: relatos míticos en tercera persona.
  • Descripción: del entorno para forjar una imagen de su cultura.
  • Personificación: dioses u hombres presentados en formas de la naturaleza.

- Lírica: Sentido ceremonial, temas como el amor, la muerte y las guerras.

  • Cultura inca y azteca: poesías abundantes en simbolismo y metáfora.
  • Poesía náhuatl (azteca): significa un diálogo con lo divino, el mundo y el pueblo.
  • Poesía quechua (inca): composiciones que constituyen himnos
... Continuar leyendo "Literatura Prehispánica e Hispánica de América: Un Recorrido Histórico" »