Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento y Barroco en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,96 KB

Soneto de Garcilaso de la Vega

Autor

Garcilaso de la Vega: hombre de armas y letras, viaja a Italia e incorpora los metros y estrofas cultivados allí, a la lírica española.

Género literario

Poesía lírica amorosa.

Corriente literaria

Corriente petrarquista de la lírica española de la primera mitad del s. XVI.

Medida de los versos

11 sílabas, versos endecasílabos de Arte Mayor (AM).

Tipo de rima

Consonante.

Esquema métrico

ABBA, ABBA, CDE, DCE.

Tipo de estrofa

Soneto, formado por 2 cuartetos y 2 tercetos.

Tópico literario presente en el verso 9

CARPE DIEM (aprovecha el momento).

Tópico literario presente en los 3 últimos versos

TEMPUS FUGIT (el tiempo pasa).

Ejemplo de epíteto

alegre primavera (primavera, estación que invita a amar).

Ejemplo de sinestesia

mirar

... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco en la literatura española" »

Glosario de Términos Clave en Lingüística y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Gramaticalización: Proceso en el cual una palabra pierde el contenido léxico original y adquiere función gramatical.

Heterónimo: Palabra que tiene gran proximidad semántica con otra, pero forma y origen etimológico distintos.

Homofonía: Tipo de homonimia que se refiere a la cualidad que tienen ciertas palabras, los homófonos, de tener una misma pronunciación, aunque un significado distinto.

Homografía: Palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado.

Indoamericanismo: Préstamo que procede de las lenguas indígenas de América.

Interjección: Palabra que se pronuncia en tono exclamativo, expresa un estado de ánimo. Se escriben entre signos de admiración.

Prótasis: Oración subordinada o proposición donde el sentido... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Lingüística y Literatura" »

El Lazarillo de Tormes: Picaresca, Realismo y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Lazarillo de Tormes: Novela Picaresca

Argumento

El protagonista de la obra, Lázaro de Tormes, un pícaro, narra en primera persona episodios de su vida pasada. El relato se estructura en forma de una carta dirigida a un tal Vuestra Merced, que al parecer le ha pedido que le explique "el caso", es decir, la situación de ignominia en la que vive en ese momento el protagonista. Lázaro comienza por sus orígenes miserables: es hijo de la viuda de un molinero, condenado por robo, lo que lo obliga a entrar al servicio de un ciego astuto y cruel siendo aún un niño. Pasa su infancia, adolescencia y juventud como mozo de distintos amos. Cuando ya es adulto, alcanza la estabilidad, y es pregonero de vinos de Toledo. Se encuentra casado con la criada... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Picaresca, Realismo y Crítica Social" »

El Novecentismo: Movimiento cultural y literario del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

El Novecentismo o La Generación del 14

Escritores con formación universitaria y un claro espíritu científico, carácter elitista, ya que defienden la existencia de una minoría selecta que pueda guiar a las masas, optimistas ante el futuro de España y encuentran en los países europeos un modelo.

José Ortega y Gasset

Cuyos ensayos (Meditaciones del Quijote y La España invertebrada) ponen por escrito los nuevos valores culturales, Gabriel Miró novela lírica (El obispo leproso), Ramón Pérez de Ayala novela intelectual (Belarmino y Apolonio).

Vanguardias

Herederos del Modernismo y del Simbolismo, se caracterizan por una voluntad de ruptura y de escandalizar, defienden un distanciamiento de la moral y el arte precedentes, para construir un... Continuar leyendo "El Novecentismo: Movimiento cultural y literario del siglo XX" »

Castellano y Idioma español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Las lenguas de España

en España conviven cuatro lenguas en la actualidad: el gallego,  español, Vasco y el catalán. Pertenecen a la familia de las lenguas romances, pues proceden del latín

2. Lenguas en contacto

situación lingüística española, convivencia de varias lenguas en algunos territorios, no es en absoluto excepcional. Se hablan dos o más lenguas. Contacto de lenguas suele dar lugar a interferencias.

3. Préstamos léxicos y calcos semánticos

los préstamos léxicos son palabras que una lengua toma de otra incorporándolas a su vocabulario. También son interferencias los calcos semánticos, por los que una palabra de una lengua empieza a utilizarse. “Exposición”


4. Bilingüismos

es la situación que se produce cuando dos

... Continuar leyendo "Castellano y Idioma español" »

Panorama de la Literatura Hispánica Medieval: Lírica y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1. La Lírica Tradicional: El Canto del Pueblo

Las primeras manifestaciones de la literatura hispánica son unas composiciones anónimas creadas por el pueblo para ser cantadas en distintos acontecimientos de la vida.

La poesía lírica tradicional es el género más extendido durante la Edad Media y se cultiva, desde sus orígenes, en todas las lenguas que existían en la Península.

Al tratarse de una poesía de tradición oral, no se conserva ninguna composición escrita hasta el siglo XV, cuando los autores cultos empiezan a recopilarlas en cancioneros para satisfacer las inquietudes literarias de nobles y burgueses.

► La Lírica Mozárabe: Las Jarchas

Se trata de unos estribillos populares en lengua mozárabe que añaden los poetas cultos... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Hispánica Medieval: Lírica y Teatro" »

Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Posromanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Características del Romanticismo

El Romanticismo defiende la libertad individual, política y artística. Se reivindican los valores genuinos de cada pueblo, recuperando tradiciones y costumbres. El conflicto entre la realidad y los ideales del hombre romántico provoca un sentimiento de fracaso existencial. El autor romántico se evade del presente refugiándose en el pasado histórico y legendario. La naturaleza se convierte en reflejo del estado de ánimo del poeta, predominando los paisajes abruptos y la presencia de elementos sobrenaturales. La exaltación del yo se ve en el individualismo y subjetivismo, donde el autor expresa sus pasiones.

El Teatro Neoclásico

Características

El teatro neoclásico se caracteriza por el respeto a las reglas

... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Posromanticismo" »

Estructuras Argumentativas y el Ensayo: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estructuras de la Argumentación

Las estructuras argumentativas principales son:

  • Deductiva: Se presenta la tesis al comienzo y el resto del discurso se dedica a demostrarla.
  • Inductiva: Los argumentos se desarrollan a lo largo del texto, confluyendo finalmente en la tesis.
  • Encuadrada: Se presenta la tesis, luego los argumentos y, al final, una conclusión que refuerza el punto de vista inicial. La idea principal aparece al principio y al final.

El Género del Ensayo

El ensayo es un género que busca plasmar las reflexiones del emisor sobre diversos temas, con intenciones como amenizar, convencer o difundir. Utiliza un lenguaje literario y combina elementos expositivos y argumentativos. El origen del ensayo se remonta al siglo XVI con Michel de Montaigne,... Continuar leyendo "Estructuras Argumentativas y el Ensayo: Evolución y Características" »

Generación del 98 y su Influencia en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Generación del 98: Pesimismo y Renovación en la Literatura Española

La Generación del 98 está formada por un conjunto de escritores que nacieron en fechas cercanas, poseen una formación intelectual semejante y comparten su preocupación y pesimismo ante la decadencia de España y la angustia existencial. Los autores de la Generación del 98, también llamados noventayochistas, tienen en común muchos aspectos con los modernistas, entre ellos la rebeldía social y política y su afán por renovar la literatura apartándose del Realismo del siglo XIX.

Características de la Generación del 98

Sus características principales son las siguientes:

  1. Inquietudes existenciales y religiosas (el sentido de la vida, destino del hombre, el conflicto fe-
... Continuar leyendo "Generación del 98 y su Influencia en la Literatura Española" »

El Ensayo Español del Siglo XX: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Ensayo Español del Siglo XX

La Generación del 98

El ensayo: Obra que escribe un experto sobre un tema de interés humano que es breve, claro y sencillo.

Ensayo noventayochista: Preocupación por España. Al principio, analizan la cultura, historia... y en la madurez, el paisaje de Castilla, sus pueblos...

Miguel de Unamuno: Temas

  • España, la cultura e historia nacionales: En torno al casticismo: Plantea la europeización de España, pero fiel a la historia nacional. Vida de Don Quijote y Sancho: Analiza a Quijote como símbolo del alma española. Por tierras de Portugal y España: Interpreta el paisaje castellano e interactúa con los habitantes.
  • Reflexión religiosa y existencial sobre el sentido de la vida humana: Del sentimiento trágico
... Continuar leyendo "El Ensayo Español del Siglo XX: Una Visión General" »