Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del texto 'Elección' de David Trueba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

"Elección" es un texto escrito por David Trueba y publicado en el periódico El País, que se caracteriza por su ideología progresista y de centro izquierda, en junio del año 2022.

Por un lado, si tenemos en cuenta su finalidad, nos encontramos ante un texto didáctico-periodístico perteneciente al género de opinión y al subgénero columna, por su corta extensión y porque el autor firma y publica semanalmente en el periódico antes señalado. Por otro lado, si nos centramos en la intención del autor, este artículo es un texto expositivo-argumentativo, ya que Trueba trata de convencernos de la importancia de que los jóvenes escojan con acierto sus estudios universitarios. Por tanto, la función del lenguaje que predomina es la emotiva,... Continuar leyendo "Análisis del texto 'Elección' de David Trueba" »

Guía Completa de Gramática Española: Reglas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Gramática Española

Definición

Gramática: Estudio de las leyes que analizan la escritura del idioma.

División de la Gramática

  • Analogía

    Analiza las palabras de la oración.

  • Sintaxis

    Estudia el orden y la función de las palabras en la oración.

  • Prosodia

    Se encarga del estudio de la acentuación y la entonación.

  • Ortografía

    Establece las reglas para la escritura correcta.

Morfología

Definición

Morfología: Estudio de la forma de las palabras.

Componentes de la Morfología

  • Morfema: Unidad mínima con significado.

  • Lexema: Raíz de la palabra que aporta el significado principal.

  • Gramema: Morfema gramatical que indica género, número, tiempo, etc.

Ejemplo

Campo: Camp (lexema) - o (gramema)

Semántica

Definición

Semántica: Rama de la lingüística que estudia... Continuar leyendo "Guía Completa de Gramática Española: Reglas y Conceptos Fundamentales" »

Guía Práctica: Convocatorias, Actas, y la Evolución de la Novela en el Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Convocatoria: Preparación y Elementos Clave

Antes de celebrar un acto, debemos enviar la correspondiente convocatoria para avisar a todos los asistentes. Se debe tener en cuenta:

  • Saludo
  • Cuerpo: Debe aparecer el lugar, día y hora.
  • Fecha y firma
  • Orden del día

El Acta: Documentación Formal de Reuniones

El acta es un documento formal en el que se recogen todos los aspectos tratados en una reunión. Suele estructurarse de la siguiente manera:

  • Encabezamiento: Lugar, fecha y hora, relación y objeto de la reunión.
  • Cuerpo: Es habitual leer el acta de la reunión anterior para que sea aprobada por los asistentes, intervenciones por los asuntos tratados, acuerdos adoptados y objetivos futuros.
  • Final: Fórmula final, firmas del secretario y presidente.

La Novela

... Continuar leyendo "Guía Práctica: Convocatorias, Actas, y la Evolución de la Novela en el Siglo XVI" »

Desbloquea tu Imaginación: Técnicas Innovadoras de Escritura Creativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Técnicas de Escritura Creativa Inspiradas en Gianni Rodari

Cuando exploramos la mente, se ponen de manifiesto diversas asociaciones: palabras que comiencen por "ch", que comiencen por "chi", que rimen con "ina". Se producen asociaciones sencillas y complejas; una palabra atrae a otra por inercia. Se podría descomponer la palabra china y luego escribir junto a las 5 letras, 5 palabras que formen una oración con sentido: Cien hilanderas imaginaban negruzcos armiños.

El Binomio Fantástico

Inspirado en teorías como la de Henry Wallon, que sugiere que el pensamiento se forma por parejas y las ideas suelen surgir simultáneamente, el binomio fantástico consiste en enfrentar dos palabras extrañas entre sí. Las palabras deben ser suficientemente... Continuar leyendo "Desbloquea tu Imaginación: Técnicas Innovadoras de Escritura Creativa" »

Literatura Española: Del Renacimiento al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre

Lo que realmente le otorgó la fama a Jorge Manrique fue el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre. El tema principal de dicha obra es la muerte de su padre, don Rodrigo. Durante el desarrollo de los relatos poéticos podemos ver cómo el escritor expresa de forma melancólica la inestabilidad de los bienes que te ofrece la fortuna y la fugacidad con la que la muerte se lleva a las vidas humanas, sin que estas se lo esperen, ya que la vida es efímera y la muerte es una realidad que nos acecha silenciosamente.

La forma y el estilo de la obra hacen que sea una obra accesible y poderosa, pues esta tiene adecuación entre la forma y el contenido. Además, escoge un estilo sencillo para expresar... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Renacimiento al Barroco" »

Realismo mágico y posboom en la literatura latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Contexto literario: Aunque la memoria colectiva haya atribuido el término realismo mágico a Gabriel García Márquez, ni es una invención suya ni siquiera procede del ámbito de la literatura: fue creado por un crítico de arte alemán (Franz Roh) para describir un tipo de pintura que representa una realidad alterada por la imaginación. Sin embargo, el término realismo mágico se utiliza para definir un modo de contar y una estética narrativa que nació en Latinoamérica, donde toda una geografía y tradiciones indígenas propiciaban historias donde lo irreal y lo extraño se mostraba como algo normal y cotidiano. Algunos de los rasgos que han determinado este movimiento son, entre otros, la combinación de elementos naturales y sobrenaturales.... Continuar leyendo "Realismo mágico y posboom en la literatura latinoamericana" »

Estructura de la Palabra y Origen del Léxico Castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estructura de la Palabra

La Morfología es la parte de la Gramática que estudia la estructura interna de las palabras, cómo varían, los elementos que las componen y sus combinaciones. Desde un punto de vista morfológico, la palabra es una unidad lingüística formada por uno o más monemas.

Los monemas son las unidades lingüísticas más pequeñas con significado. En función de la información que nos dan, los monemas se clasifican en:

  • Lexemas: poseen significado léxico, es decir, hacen referencia a conceptos de la realidad. Ej: sol, mesa, trabaj-
  • Morfemas: poseen significado gramatical, es decir, relacionan a los lexemas entre sí o modifican su significación.

Según cómo se relacionan para formar una palabra, los morfemas pueden ser:

  • Morfemas
... Continuar leyendo "Estructura de la Palabra y Origen del Léxico Castellano" »

Evolución del Latín al Castellano: Casos de Orestes y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Historia de Orestes y la Guerra de Troya: Ejemplos de la Evolución del Latín al Castellano

El Caso de Orestes

(17) Occasione capta (ablativo absoluto), Orestes cum Pylade (sujeto), noctu (complemento circunstancial), Clytaemnestram matrem et Aegisthum (complemento directo) interficiunt (verbo). Quem (complemento directo) Tyndareus (sujeto) cum (¿cum histórico?) accusaret (verbo), Oresti (complemento circunstancial) a Mycenaeis (complemento agente) fuga (sujeto) data est (verbo) propter patrem (complemento circunstancial); quem (complemento directo) postea (adverbio y complemento circunstancial) Furiae (sujeto) matris (complemento del nombre) exagitarunt (verbo).

Traducción: "Dada la ocasión, Orestes, junto con Pílades, matan por la noche... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Casos de Orestes y la Guerra de Troya" »

Explorando las Figuras Retóricas y Elementos de Métrica Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Figuras Retóricas: Recursos Expresivos del Lenguaje

Tipos de Figuras Retóricas

Símil o Comparación: Comparación explícita de una cosa con otra, utilizando nexos como tal, como o cual.

Sinestesia: Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. Ejemplo: Escucho con los ojos.

Metáfora: Identificación entre un elemento real y otro figurado con el que se establece algún tipo de semejanza. Ejemplo: Tus cabellos de oro.

Retruécano: Contraposición de dos frases formadas por las mismas palabras con el orden invertido. Ejemplo: Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros.

Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica en varias frases u oraciones, alterando algún elemento.

Anáfora: Repetición... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas y Elementos de Métrica Poética" »

La Deshumanización en las Relaciones Modernas: Impacto de la Tecnología y el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

RESUMEN

El texto aborda cómo la tecnología no es la única responsable de la deshumanización en las relaciones. Se destaca que en el pasado, los matrimonios eran más por conveniencia que por amor, y el ingreso de las mujeres al mercado laboral ha cambiado este panorama. Sin embargo, la velocidad de la vida moderna y el capitalismo excesivo generan expectativas irreales en las relaciones de pareja, convirtiendo el amor en un producto comercial inalcanzable. Se enfatiza en la importancia de la pasión, intimidad y compromiso en las relaciones, y se critica la mercantilización de los afectos.

TIEMPOS VERBALES

USOS RECTOS

  • Cuando el valor se corresponde con el tiempo.

USOS TRASLADADOS

  • No es el valor habitual, adquiere otros significados.

Presente

... Continuar leyendo "La Deshumanización en las Relaciones Modernas: Impacto de la Tecnología y el Capitalismo" »