Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre El Quijote: Estructura, Personajes y Temas Clave de la Obra Maestra de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Adéntrate en el universo de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de Miguel de Cervantes. A continuación, exploramos su contenido, estructura, personajes principales, estilo y las innovadoras técnicas narrativas que la convierten en un pilar de la literatura universal.

Contenido y Estructura de El Quijote

La novela se divide en dos partes fundamentales, cada una con sus propias particularidades y desarrollo de la trama.

Primera Parte

  • Primera Salida: Don Quijote confunde una venta con un castillo, es devuelto a casa y un cura y un barbero deciden quemar su biblioteca.
  • Segunda Salida: Camina hacia el sur con su escudero en busca de aventuras, marcando el inicio de sus célebres andanzas.

Segunda Parte

En esta sección, aparecen... Continuar leyendo "Descubre El Quijote: Estructura, Personajes y Temas Clave de la Obra Maestra de Cervantes" »

Ejercicios de Lengua Española: Domina la Gramática, Ortografía y Tipos de Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Niveles del Lenguaje y Tipos de Oraciones

1. Es el modelo que todos los hablantes de una lengua deben conocer y saber usar. Nivel estándar

2. Marca la correcta. Te vas a tomar un té para los nervios.

3. Según la intención del emisor, di de qué tipo es: HAZ EL AMOR Y NO LA GUERRA. Exhortativa

4. Cada día sabemos más y entendemos menos. Enunciativa

5. Ojalá aprobéis todos. Desiderativa

2. Conjunciones y Tipos de Oraciones (Según Estructura)

6. Haz el examen tranquilo y todo saldrá bien. Conjunción copulativa

7. Me lo explicó, pero no lo entendí. Conjunción adversativa

8. Escribe bien, o sea, sin faltas de ortografía. Conjunción explicativa

9. Ni estudia ni trabaja, es un vago. Conjunción copulativa

10. Existen actos ilegales, pero ninguna... Continuar leyendo "Ejercicios de Lengua Española: Domina la Gramática, Ortografía y Tipos de Texto" »

Explorando la Literatura: Estructuras Poéticas, Géneros y Recursos Estilísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estrofas por Número de Versos

Estrofa de 2 versos

  • Pareado: Normalmente rima consonante y pueden ser de arte mayor o menor.

Estrofa de 3 versos

  • Terceto: Arte mayor con rima consonante ABA.

Estrofa de 4 versos

  • Cuarteto: Arte mayor con rima consonante ABBA.
  • Copla: Arte menor con rima asonante en los pares, quedando libres los impares.

Estrofa de 5 versos

  • Lira: El primero, tercero y cuarto versos son de 7 sílabas, y el segundo y quinto de 11. Rima el primero con el tercero, el segundo con el cuarto y el quinto: 7a11B7a7b11b.

Estrofa de 6 versos

  • Copla de pie quebrado: Los versos tercero y sexto son tetrasílabos y los demás octosílabos. Rima el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto: 8a8b4c8a8b4c.

Estrofa de 7 versos

  • Seguidilla
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Estructuras Poéticas, Géneros y Recursos Estilísticos" »

Generación del 27: Innovación y compromiso en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Generación del 27

Innovación literaria

Aunque aceptaron la tradición literaria, buscaron la innovación y experimentación en sus obras, incorporando elementos de movimientos vanguardistas como el surrealismo y el ultraísmo.

Solidaridad y colaboración

Los miembros del grupo mantenían una estrecha relación y colaboraban entre sí, compartiendo ideas, influencias y publicaciones en diversas revistas literarias.

Compromiso social

Si bien inicialmente evitaron la poesía política y social, durante la Guerra Civil Española la mayoría de los autores del 27 se dedicaron a la literatura de combate, defendiendo sus ideales políticos y sociales.

Diversidad temática y técnica

Exploraron una amplia gama de temas en sus obras, desde la ciudad y la... Continuar leyendo "Generación del 27: Innovación y compromiso en la literatura española" »

Tipos de oraciones compuestas y préstamos léxicos en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La oración compuesta

La oración compuesta es un enunciado que contiene más de una estructura de sujeto y predicado relacionadas entre sí. Por lo tanto, está formada por dos o más oraciones.

Nexos

Nexos:

Coordinantes cuando unen dos oraciones del mismo nivel sintáctico, el nexo queda entre ambas y no pertenece a ninguna. Ejemplos: y, o, pero, es decir, ni…, ni. Subordinantes: pertenecen a la segunda de las oraciones y no se pueden desligar de esta. Ejemplos: porque, para, cuando, que, donde, así que, aunque.

Tipos de oración compuesta

Coordinadas: oraciones compuestas son independientes y unidas por nexo coordinante. Yuxtapuestas: oraciones compuestas se separan por signos de puntuación y no están unidas. Subordinadas: una de las oraciones... Continuar leyendo "Tipos de oraciones compuestas y préstamos léxicos en español" »

La Guerra Civil Española: causas, bandos y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Bandos Contendientes

República

  • Gobierno: 2ª República
  • Apoyo internacional: Brigadas Internacionales, Unión Soviética
  • Composición:
    • Anarquistas
    • Frente Popular
    • Nacionalistas vascos
    • Clase obrera

Nacionales

  • Liderazgo: Militares sublevados
  • Apoyo internacional: Alemania nazi, Italia fascista
  • Composición:
    • Carlistas
    • CEDA
    • Falange
    • Clase media-alta
    • Iglesia

Causas de la Guerra

Inestabilidad política

Las tensiones surgieron de los conflictos entre un Estado centralizado y regiones como Cataluña y el País Vasco, que buscaban mayor autonomía.

Problemas sociales

La Iglesia católica controlaba la educación y se oponía a las ideas modernizadoras y liberales. El analfabetismo era elevado y la pobreza marginaba a amplios sectores de... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: causas, bandos y desarrollo" »

De lo abstracto a lo concreto: evolución de la música en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

De lo abstracto a lo concreto

Si se recorren los numerosos tratados sobre la música aparecidos en el Medioevo, no puede dejar de advertirse un cierto sentimiento de tedio, a causa de la aparente uniformidad de los temas tratados, de las numerosas definiciones copiadas las unas de las otras y de la constante referencia a Boecio como el numen tutelar de la musicología. Su nombre aparece en todos los tratados musicales junto a su afortunada y famosa tripartición de la música en mundana, humana e instrumental. No obstante, más allá de esta monotonía y repetición, una lectura más atenta revela que, aunque sin estrépitos o proclamas revolucionarias, nos encontramos también con cambios, incluso profundos, en el modo de considerar la música.
... Continuar leyendo "De lo abstracto a lo concreto: evolución de la música en la Edad Media" »

Formación Literaria: Claves para el Desarrollo de la Competencia Lectora y el Papel Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Definición y Objetivos de la Formación Literaria

El diccionario de la Real Academia Española define el término educación como «instrucción por medio de la acción docente». El término Formación Literaria o educación literaria, según Aguiar e Silva, es un saber que permite producir y comprender textos, proporcionando una visión en la que la unión de la escritura y la lectura son claves para la adquisición de la competencia literaria. Este autor afirma que la literatura influye de manera progresiva en la educación en valores. Podríamos decir que la literatura es una manifestación artística que contribuye a la competencia cultural y artística. Como bien señala Felipe Zayas en uno de sus artículos, la educación literaria implica... Continuar leyendo "Formación Literaria: Claves para el Desarrollo de la Competencia Lectora y el Papel Docente" »

La poesía en el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Poesía ascético-moral

Ante la fugacidad de la vida, el poeta adopta una actitud ascética y sigue tres corrientes doctrinales:

  • Los principios teocéntricos de la tradición medieval.
  • El estoicismo de Séneca.
  • El epicureísmo horaciano.

El poeta recurre a una serie de imágenes poéticas de gran vigor expresivo. Dos alcanzan especial relevancia: la rosa y las ruinas.

Poesía metafísica

La forman una serie de composiciones de Quevedo en torno a la conciencia de la muerte percibida como liberación de las penalidades terrenas y puerta de acceso a la salvación o el castigo eterno o como la aniquilación de la vida. Quevedo recoge esa tradición y la recrea de forma muy personal. En él el sentimiento de muerte invade su vida y de ahí nace su angustia,... Continuar leyendo "La poesía en el Barroco" »

La Novela Española Durante el Franquismo (1940-1974)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Década de los 40: La Novela Existencial

En la España franquista, la literatura estuvo bajo sospecha. La censura eclesial y política, la autocensura de los autores y el miedo a la prohibición, a la marginación y a no poder publicar impidieron un desarrollo normal de la narrativa. En la década de los 40, surge la novela existencial, cuyos temas reflejan el desencanto del ser humano y el destino, casi trágico, al que están abocados los personajes.

  • Nada (1942) de Carmen Laforet: Plantea la angustia de una estudiante en el ambiente anodino de una Barcelona de posguerra.
  • La Familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela: Un crudo retrato de un personaje dominado por una violencia sin sentido. Su dominio del lenguaje, cierto tono pesimista
... Continuar leyendo "La Novela Española Durante el Franquismo (1940-1974)" »