Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Comunicación: De Osgood y Schramm a Westley y McLean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

El modelo de Osgood y Schramm

Schramm y Osgood plantean un modelo circular, siendo los primeros en reparar en la respuesta. Es el primer modelo aplicable a la comunicación interpersonal (Osgood). El modelo de Schramm está centrado en el proceso que se da en los medios.

El modelo es sencillo: un emisor codifica un mensaje que envía al receptor. Éste lo descodifica y lo interpreta. Vuelve a codificar el mensaje y lo envía al emisor. Este descodifica el mensaje y continúa el proceso. La comunicación es un proceso continuo.

Se le ha criticado que sitúe al emisor y al receptor en el mismo plano, cuando el emisor debería estar en un plano superior. Schramm continuó con los estudios realizados por Osgood, aplicándolo a la comunicación colectiva.... Continuar leyendo "Modelos de Comunicación: De Osgood y Schramm a Westley y McLean" »

Poema la tierra de alvargonzalez tono épico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

*Para Aristóteles, la realidad es la forma en la que se manifiesta "la verdadera existencia". La realidad es una sola(materia y forma). La realidad es lo que es y existe, la sustancia, algo concreto que forma parte del mundo sensible y material. *Para Aristóteles la (teoría hilemórfica
) lo real se explica admitiendo la uníón íntima indisoluble entre la idea la forme idea y la materia física.Todas las realidades están constituidas por dos principios. -
la forma que es el elemento que configuran la realidad, el factor que hace ser lo que son y les proporciona inteligibilidad y dinamismo. Es la auténtica naturaleza que proporciona aspecto específicos. -Y la materia que es el elementos físico de las realidades aquello de que están hechas

... Continuar leyendo "Poema la tierra de alvargonzalez tono épico" »

El Modernismo y la Generación del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

El Modernismo y la Generación del 98

En el año 1902, Alfonso XIII asumió el poder. Durante este periodo, España pierde las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), hecho que sucede en 1898. Esta fecha se va a convertir en todo un símbolo en nuestra cultura. Al igual que en toda Europa, el comienzo del siglo XX se caracteriza por un profundo malestar e inquietud, es lo que se conoce como “crisis de la conciencia europea de fin de siglo”. Este malestar se manifiesta en la cultura a través de dos movimientos paralelos: el Modernismo y la llamada Generación del 98. En sentido amplio, se define como una actitud vital de rebeldía y renovación que alcanza a la política, la religión y la estética. Supone una actitud neorromántica... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98 en España" »

La Narrativa Española de Posguerra: Del Exilio al Tremendismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Narrativa del Exilio y la Novela en los Años Cuarenta

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a la muerte o el exilio de narradores importantes y circunstancias sociales, que no invitan a la experimentación formal y donde además destaca la censura. Así pues, los novelistas españoles de la década de los 40 tendrán que buscar un nuevo camino, lo que desarrolla múltiples tendencias novelísticas:

Narrativa en el Exilio

En la narrativa en el exilio cabe citar a autores como Ramón J. Sender, Francisco Ayala, Max Aub, Rosa Chacel y Arturo Barea, quienes reflejaron en sus obras la experiencia del exilio y las consecuencias de la Guerra Civil.

Ramón J. Sender

Su novela de preguerra se caracteriza... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra: Del Exilio al Tremendismo" »

El Romanticismo en España: Características, Prosa y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El Romanticismo en España

Características del Romanticismo

  1. Irracionalismo
  2. Subjetivismo
  3. Desengaño
  4. Evasión
  5. Soledad
  6. Reflejo del interior en la naturaleza
  7. Ambientaciones nocturnas, oscuras y en paisajes peligrosos

La Prosa

En la primera mitad del siglo XIX no había prosistas de alta calidad literaria. Todo lo que hay son precedentes de la posterior prosa realista. Publicaciones de periódicos, libros y traducciones. Aparición de la originalidad

Tipos de Prosa

  1. La novela histórica
  2. Los relatos fantásticos y de terror
  3. El artículo periodístico

Características de la novela histórica

  • Ambientación sobre todo en la Edad Media como método de evasión. Les permitía libertad narrativa.
  • En ocasiones, esta mirada hacia el pasado sirve para hacer una crítica hacia
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Características, Prosa y Teatro" »

El Fascinante Patrimonio Lingüístico de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Raíces Históricas de las Lenguas de España

La riqueza lingüística de España es el resultado de un complejo proceso histórico, marcado por invasiones, coexistencia y evolución. A continuación, se detallan los hitos más relevantes:

1. Lenguas Prerromanas

  • Pueblos y Ubicación: Celtas, astures, cántabros y vascos en el norte; íberos en el sur.
  • Supervivencia e Influencia: Ninguna lengua sobrevivió, excepto el vasco. Estas lenguas influyeron en el latín al ser habladas, contribuyendo a su diversificación.
  • Lenguas Sustrato: Se consideran lenguas sustrato aquellas que son sustituidas por la presión de otra lengua dominante.

2. Romanización

  • Fecha y División Provincial: En el 218 a.C., se estableció la división en provincias: Gallaecia,
... Continuar leyendo "El Fascinante Patrimonio Lingüístico de España" »

El Renacimiento en el siglo XVI: cambios políticos, religiosos y culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Garcilaso de la Vega:

Toledo, 1501-1536. Nació en una familia ilustre, se educó en la corte y entró en el ejército. Su vida sentimental ha sido muy debatida, por la hondura con que trata en sus versos el tema del amor. La leyenda dice que ha existido un amor hacia Isabel Freyre, pero estudios más recientes dicen que el amor de su vida era Beatriz de Sá, a quien dedicaba sus versos con el nombre de Elisa. Murió heroicamente.

El siglo XVI: historia, sociedad y cultura.

¿Qué cambios se darán en Europa tanto a nivel político como religioso en el siglo XVI?

El mundo estaba cambiando. En el terreno político, se consolidan los estados que se habían originado tras la unificación de los antiguos reinos medievales. En el terreno religioso,... Continuar leyendo "El Renacimiento en el siglo XVI: cambios políticos, religiosos y culturales" »

Explorando la Lírica: Conceptos Clave, Figuras y Formas Poéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales de la Lírica

Lírica: Define todo aquello relativo o perteneciente a la lira o poesía propia para el canto.

Etimología: Se trata de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante público por un individuo o coro.

Elementos Clave de la Lírica

Hablante lírico: Voz que se encarga de expresar los sentimientos, emisor ficticio.

Actitudes líricas: Ánimo del poeta, ideas, deseos, sentimientos.

  • Carmínica: Expresa directamente sus sentimientos, usualmente en primera persona (yo).
  • Apostrófica: Se dirige a un tú, persona, animal, sentimiento u objeto. Está en segunda persona (tú, ustedes, vosotros).
  • Enunciativa: Narra acontecimientos o una situación, es en tercera persona (él, ella, ellos,
... Continuar leyendo "Explorando la Lírica: Conceptos Clave, Figuras y Formas Poéticas" »

Modernismo y Generación del 98 en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Internacionalmente

Surge a finales del siglo XIX y principios del XX, provocando una crisis de la modernidad debido a la falta de fe en el progreso y la ciencia, el mal de fin de siglo y la presencia de EEUU como nuevo factor importante en el panorama internacional, Independencia América Latina y la Primera Guerra Mundial. En España durante el reinado de Alfonso XIII, surge la alternancia entre partidos políticos conservadores y liberales junto a la derrota en la guerra contra EEUU que tiene como resultado la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

Modernismo

Durante el Modernismo surge una crisis de fin de siglo en la que se critica al materialismo y al progreso capitalista oponiéndose al ideal burgués y teniendo una actitud provocadora.

... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en España" »

Análisis Literario y Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

MORFOLOGÍA:

Internacionalista:

Palabra formada por un lexema (nación), un morfema derivativo prefijo (inter) y un morfema derivativo sufijo (ista). Es una palabra derivada y se trata de un adjetivo.

Endulzar:

Palabra formada por un lexema (dul), un morfema derivativo prefijo (en) y un morfema derivativo sufijo (zar). Es una palabra parasintética y es un verbo.

Sobresalto:

Es una palabra formada por dos lexemas (sobre) y (salto). Se trata de una palabra compuesta y es un sustantivo.

RESEÑA BERNARDA:

La casa de Bernarda Alba fue escrita en 1936, pero no pudo publicarse ni estrenarse hasta 1945 en Buenos Aires por la muerte del autor a comienzos de la Guerra Civil. Pertenece en la trayectoria dramática de Federico García Lorca, figura clave de la... Continuar leyendo "Análisis Literario y Vanguardias del Siglo XX" »