Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras Textuales: Cohesión, Tipos y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Estructuras Textuales y Cohesión

Tipos de Textos

Texto Expositivo y Argumentativo

  • Analizante o deductivo: Evoluciona de lo general a lo particular.
  • Sintetizante o encuadrado: De lo particular a lo general.
  • Enmarcado o encuadrado: De lo general a lo particular, acabando de nuevo en lo general.
  • Paralelo: Se relacionan dos ideas con la misma importancia.
  • Otras estructuras: Causa-efecto, causa-consecuencia o problema-solución.

Texto Narrativo

  • Cronológico lineal: Planteamiento, nudo, desenlace.
  • Cronológico alteración temporal: Comienzo por el nudo, por el final o final abierto.

Texto Descriptivo

  • Espacial: Cerca-lejos.
  • Temporal: Anterior-posterior.
  • Jerárquico: Del todo a las partes o viceversa.

Texto Dialogado

  • De lo general a lo particular, de lo particular
... Continuar leyendo "Estructuras Textuales: Cohesión, Tipos y Mecanismos" »

Disertación sobre el Estilo Literario y la Narrativa Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Comentario de Texto: Fragmento "En cierta ocasión, encontrándome en el pórtico"

1. Comentario de Texto del Fragmento Propuesto

a) Tema del Texto

El tema central del texto es la **escasa validez de las recomendaciones** cuando las **normas son estrictas**.

b) Características Lingüísticas y Estilísticas Sobresalientes

El lenguaje empleado por el autor es muy **cuidado y destaca por la concisión**, una de las características de la **Generación del 98** en general y de **Azorín** en particular. Usa y abusa de las **frases breves**, **oraciones simples** o, en su defecto, la **yuxtaposición**. En el ejemplo, hay párrafos enteros donde las oraciones se enlazan con **punto y coma**.

El tiempo verbal que abunda es el **pretérito perfecto simple*... Continuar leyendo "Disertación sobre el Estilo Literario y la Narrativa Personal" »

Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas, Características y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Desarrollo Semántico

Desarrollo Léxico

Edad y Número de Palabras Producidas

  • 12 meses: Aproximadamente 3 palabras
  • 18 - 21 meses: Aproximadamente 5 palabras
  • 21 meses y más: Incremento de 31 palabras nuevas por mes
  • 3 - 5 años: Incremento de 2 a 4 palabras nuevas por día

Desarrollo de la Comprensión

Edad y Número de Palabras Comprendidas

  • 12 meses: Aproximadamente 80 palabras
  • 16 meses: Aproximadamente 190 palabras

Características de Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

3 - 5 años

  • Vocabulario pobre
  • Lentitud en la adquisición de palabras nuevas
  • Dificultad para recuperar palabras conocidas
  • Dificultades en la comprensibilidad del lenguaje o falta de respuesta a palabras habituales

6 - 7 años

  • Vocabulario reducido
  • Dificultad en el aprendizaje
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas, Características y Estrategias de Intervención" »

Exploración de la Angustia y Esperanza en la Poesía de Josefina de la Torre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Se usa una imaginativa metáfora, **el cuerpo**, para referirse al cuerpo humano. La expresión de la angustia existencial, la desazón interna, se expresa a través de tonalidades oscuras. De esta manera, se emplean sustantivos relacionados con la noche como **'sombras' y 'tinieblas'**, que conducen a la poeta a encontrarse **en un estado de introspección**. De igual manera sucede con el uso de adjetivos con carácter especificativo: **'frío', 'vacío', 'oscuro'**. Los **elementos naturales** aparecen personificados, porque se les **describe** como si tuviesen la capacidad de escuchar y se espera respuesta, como si pudiesen articular palabras. Se repite la conjunción **'y'** al comienzo de dos oraciones consecutivas.

Destaca una afirmación,... Continuar leyendo "Exploración de la Angustia y Esperanza en la Poesía de Josefina de la Torre" »

Lengua, Literatura y Cultura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Lengua

Definición

La lengua es un sistema de signos y convenciones adoptados por una comunidad que le permite la comunicación entre los hablantes a pesar de las diferencias diatópicas (geográficas), diastráticas (socioculturales) y diafásicas (situación comunicativa).

Instituciones y Fenómenos Lingüísticos

  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: fundada en 1713, su objetivo era fijar el idioma y sancionar los cambios realizados por los hablantes en siglos anteriores. Su trabajo dio como resultado el Diccionario de autoridades.
  • ADSTRATO: fenómeno de modificación lingüística determinado por el contacto entre lenguas.
  • INTERFERENCIA LINGÜÍSTICA: uso de un término o estructura propios de una lengua al emplear la otra.
  • BILINGÜISMO: convivencia de dos
... Continuar leyendo "Lengua, Literatura y Cultura Medieval" »

Perspectivas Esenciales: Interpretación Literaria, Ética Digital y Vocabulario Selecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Obra Literaria

1. Contexto de Producción de una Obra Literaria

Es el conjunto de circunstancias en que se crea una obra. Considera:

  • Período histórico: Tiempo en que fue escrita la obra (ej. Edad Media, dictadura, siglo XXI).
  • Lugar geográfico: Dónde se sitúa (país, ciudad, espacio rural/urbano).
  • Costumbres y hábitos: Tradiciones, formas de vida de la época.
  • Valores y creencias: Ideas predominantes (ej. religión, moral, política).
  • Condiciones socioeconómicas: Clases sociales, pobreza, riqueza, conflictos sociales.

Importancia: Comprender el contexto ayuda a entender mejor los personajes, sus acciones y los temas centrales de la obra.

2. Interpretación de Elementos Simbólicos

Un símbolo es algo que representa... Continuar leyendo "Perspectivas Esenciales: Interpretación Literaria, Ética Digital y Vocabulario Selecto" »

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Actos del Habla: La Acción en el Lenguaje

El concepto de "acto del habla" es una noción fundamental en la pragmática lingüística y la teoría del lenguaje. Fue introducido por los filósofos del lenguaje J.L. Austin y posteriormente desarrollado por John Searle. Se refiere a la idea de que, cuando hablamos, no solo producimos sonidos o palabras, sino que también realizamos acciones concretas mediante el lenguaje.

Un acto del habla es una unidad de comunicación que no solo transmite información, sino que también tiene una función pragmática; es decir, hace algo en el mundo real. Se clasifican en tres categorías principales:

  • Actos locucionarios: Son los actos de hablar en
... Continuar leyendo "Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística" »

El Boom Latinoamericano: Características, Autores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

¿Qué es el Boom Latinoamericano?

Fue un movimiento literario que surgió en los años 60 y 70, en el cual escritores latinoamericanos alcanzaron fama mundial.

Contexto histórico

América Latina se encontraba en una época de transformación, luchando contra dictaduras y buscando su identidad tras siglos de colonización.

Características

  • Experimentación estilística.

  • Temas sociales y políticos.

  • Internacionalización.

Temas

  • Realismo mágico.

  • Identidad.

  • Crítica social y política.

  • Transformaciones sociales.

Autores y obras destacadas

  • Gabriel García Márquez: Cien años de soledad.

  • Julio Cortázar: Rayuela.

  • Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros.

  • Carlos Fuentes: La región más transparente.

  • Isabel Allende: La casa de los espíritus.

Textualidad: Coherencia

... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Características, Autores y Contexto Histórico" »

Influencia Mediática: Agenda Setting, Cultivo y Espiral del Silencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

La Teoría del Establecimiento de la Agenda

La teoría del establecimiento de la agenda plantea que los medios de comunicación (como los periódicos, la televisión y la radio) no nos dicen qué pensar, pero sí nos dicen sobre qué temas pensar. Es decir, al darle más espacio y tiempo a ciertas noticias, los medios nos hacen creer que esos temas son los más importantes.

Antecedentes

1. Investigación de la Comunicación de Masas:

  • Origen: En los años 30 en Estados Unidos.
  • Contexto: Se desarrolló entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
  • Objetivo: Analizar cómo los nuevos medios de comunicación (como la radio y el cine) influían en la sociedad.

Etapas:

1. Años 20-30: Efectos poderosos
  • Teoría de la Aguja Hipodérmica: Se pensaba que los
... Continuar leyendo "Influencia Mediática: Agenda Setting, Cultivo y Espiral del Silencio" »

Herramientas Esenciales para la Investigación Documental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Instrumentos para la Investigación Documental

Ficha Bibliográfica

Por lo común, es una tarjeta de 14 x 8 cm. En ella se anotan los datos correspondientes a la obra y el autor, preferentemente con base en un código internacional.

Objetivo

Ubicar, registrar y localizar la fuente de información.

Orden de los datos

  1. Nombre del autor, por apellidos paterno, materno y nombre; el apellido paterno se escribe en mayúsculas. Por ejemplo: ROJAS Soriano, Raúl. Cuando la obra está escrita por varios autores, se cita al primero y se agrega et al. (o bien y col.), que significa y otros (o y colaboradores).
  2. Título del libro, subrayado.
  3. Serie o colección, entre paréntesis, así como volumen.
  4. Si se trata de una obra traducida, el nombre del traductor.
  5. Editorial.
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Investigación Documental" »