Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua, Literatura y Cultura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Lengua

Definición

La lengua es un sistema de signos y convenciones adoptados por una comunidad que le permite la comunicación entre los hablantes a pesar de las diferencias diatópicas (geográficas), diastráticas (socioculturales) y diafásicas (situación comunicativa).

Instituciones y Fenómenos Lingüísticos

  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: fundada en 1713, su objetivo era fijar el idioma y sancionar los cambios realizados por los hablantes en siglos anteriores. Su trabajo dio como resultado el Diccionario de autoridades.
  • ADSTRATO: fenómeno de modificación lingüística determinado por el contacto entre lenguas.
  • INTERFERENCIA LINGÜÍSTICA: uso de un término o estructura propios de una lengua al emplear la otra.
  • BILINGÜISMO: convivencia de dos
... Continuar leyendo "Lengua, Literatura y Cultura Medieval" »

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Actos del Habla: La Acción en el Lenguaje

El concepto de "acto del habla" es una noción fundamental en la pragmática lingüística y la teoría del lenguaje. Fue introducido por los filósofos del lenguaje J.L. Austin y posteriormente desarrollado por John Searle. Se refiere a la idea de que, cuando hablamos, no solo producimos sonidos o palabras, sino que también realizamos acciones concretas mediante el lenguaje.

Un acto del habla es una unidad de comunicación que no solo transmite información, sino que también tiene una función pragmática; es decir, hace algo en el mundo real. Se clasifican en tres categorías principales:

  • Actos locucionarios: Son los actos de hablar en
... Continuar leyendo "Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística" »

El Boom Latinoamericano: Características, Autores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

¿Qué es el Boom Latinoamericano?

Fue un movimiento literario que surgió en los años 60 y 70, en el cual escritores latinoamericanos alcanzaron fama mundial.

Contexto histórico

América Latina se encontraba en una época de transformación, luchando contra dictaduras y buscando su identidad tras siglos de colonización.

Características

  • Experimentación estilística.

  • Temas sociales y políticos.

  • Internacionalización.

Temas

  • Realismo mágico.

  • Identidad.

  • Crítica social y política.

  • Transformaciones sociales.

Autores y obras destacadas

  • Gabriel García Márquez: Cien años de soledad.

  • Julio Cortázar: Rayuela.

  • Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros.

  • Carlos Fuentes: La región más transparente.

  • Isabel Allende: La casa de los espíritus.

Textualidad: Coherencia

... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Características, Autores y Contexto Histórico" »

Influencia Mediática: Agenda Setting, Cultivo y Espiral del Silencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

La Teoría del Establecimiento de la Agenda

La teoría del establecimiento de la agenda plantea que los medios de comunicación (como los periódicos, la televisión y la radio) no nos dicen qué pensar, pero sí nos dicen sobre qué temas pensar. Es decir, al darle más espacio y tiempo a ciertas noticias, los medios nos hacen creer que esos temas son los más importantes.

Antecedentes

1. Investigación de la Comunicación de Masas:

  • Origen: En los años 30 en Estados Unidos.
  • Contexto: Se desarrolló entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
  • Objetivo: Analizar cómo los nuevos medios de comunicación (como la radio y el cine) influían en la sociedad.

Etapas:

1. Años 20-30: Efectos poderosos
  • Teoría de la Aguja Hipodérmica: Se pensaba que los
... Continuar leyendo "Influencia Mediática: Agenda Setting, Cultivo y Espiral del Silencio" »

Herramientas Esenciales para la Investigación Documental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Instrumentos para la Investigación Documental

Ficha Bibliográfica

Por lo común, es una tarjeta de 14 x 8 cm. En ella se anotan los datos correspondientes a la obra y el autor, preferentemente con base en un código internacional.

Objetivo

Ubicar, registrar y localizar la fuente de información.

Orden de los datos

  1. Nombre del autor, por apellidos paterno, materno y nombre; el apellido paterno se escribe en mayúsculas. Por ejemplo: ROJAS Soriano, Raúl. Cuando la obra está escrita por varios autores, se cita al primero y se agrega et al. (o bien y col.), que significa y otros (o y colaboradores).
  2. Título del libro, subrayado.
  3. Serie o colección, entre paréntesis, así como volumen.
  4. Si se trata de una obra traducida, el nombre del traductor.
  5. Editorial.
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Investigación Documental" »

Estudio de cohesión léxica y clasificación morfológica de palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Examen: La Invención

Análisis de los Mecanismos de Cohesión

Los mecanismos de cohesión que se pueden identificar en el texto son:

  • Referencia: Uso de pronombres personales como "nos" y "quienes" para evitar repeticiones.
  • Sustitución léxica: Sinónimos y términos relacionados como "éxito" y "triunfo" para mantener la coherencia.
  • Conectores discursivos: Expresiones como "sin embargo", "así", "todavía" permiten la continuidad del discurso.
  • Elipsis: Se omiten palabras que se sobreentienden en el contexto, por ejemplo, "los más listos" en lugar de repetir "los estudiantes más inteligentes".
  • Reiteración: Palabras clave como "éxito", "fracaso" y "triunfo" se repiten para reforzar la idea central del texto.

Identificación de Palabras

  • Simples:
... Continuar leyendo "Estudio de cohesión léxica y clasificación morfológica de palabras" »

Articuladores del Discurso y Marcas Lingüísticas: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Articuladores del Discurso

Las distintas partes de un texto están relacionadas entre sí. Ese sentido de unidad global se consigue mediante los articuladores del discurso. Se dividen en dos grupos: Conectores y Marcadores.

Conectores

Ayudan a ordenar las distintas partes del texto. Pueden ser:

  • De inicio: en primer lugar, antes de comenzar, de entrada...
  • De continuidad: más adelante, a continuación, en segundo/tercer... lugar, siguiendo con lo anterior...
  • De distribución: por un lado, por otro lado; por una parte, por otra parte...
  • De cierre: para finalizar, por último, como conclusión, en suma, finalmente, en resumen...
  • Cronológicos: al principio, después, más adelante, más tarde, luego, posteriormente...

Sirven para vincular las distintas... Continuar leyendo "Articuladores del Discurso y Marcas Lingüísticas: Claves para la Comunicación Efectiva" »

Claves para entender la adecuación, coherencia y cohesión en textos periodísticos de opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Adecuación, coherencia y cohesión en textos periodísticos

Adecuación

Respecto a la adecuación, podemos decir que se trata de un texto argumentativo (o expositivo-argumentativo) (1), cuyo ámbito de uso es el periodístico, en concreto, un artículo de opinión, escrito desde una perspectiva subjetiva, mediante el uso de (2) marcas de subjetividad. Predomina la función (3) del lenguaje, pues tiene una intención (3) en un tono (4). El registro (5) utilizado es...

Coherencia

En este texto, la coherencia se manifiesta mediante el tema de (6), el cual presenta una tesis expresada al (7), por lo que presenta una estructura (8). Hallamos tres partes (9): una introducción, donde se explica...; un desarrollo, en el que se exponen las ideas...; y... Continuar leyendo "Claves para entender la adecuación, coherencia y cohesión en textos periodísticos de opinión" »

Dominando el Lenguaje: Exploración de las Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Figuras Retóricas: Recursos Literarios Esenciales

Aliteración: Reiteración de sonidos idénticos o semejantes a lo largo de uno o varios versos o frases, para crear sensaciones al lector.

Paronomasia: Asociar, dentro del mismo texto, palabras que presentan semejanza fónica y distinto significado.

Anáfora: Reiteración de una o más palabras al comienzo de una frase o verso.

Epífora: Lo contrario de la anáfora. Repetición de una o más palabras al final de varios versos o frases.

Anadiplosis: Repetición de la última palabra o palabras de una frase o verso en el principio.

Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final de un verso o frase.

Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas y rítmicas que crea simetrías.... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje: Exploración de las Figuras Retóricas" »

Literatura Española: Renacimiento, Barroco y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Renacimiento: Características y Contexto

El Renacimiento se caracteriza por un enfoque idealizado en la literatura y el arte, exaltando la belleza ideal y la naturaleza idílica. Temas recurrentes incluyen el amor imposible y la mitología.

Factores Clave del Renacimiento

  • Imprenta y descubrimientos geográficos: Cambian la manera de entender el mundo.
  • Auge de la burguesía: Crecimiento del comercio y aparición de la novela picaresca.
  • Expansión geográfica: Interés por crónicas de Indias y épica.
  • Aprecio por lo grecolatino: Recuperación de textos clásicos y equilibrio en el arte.
  • Ideal del "gentil-hombre": Individuo culto y versado en múltiples saberes.
  • Importancia de la ciencia y la razón: Florecimiento de las ciencias y crítica al dogmatismo
... Continuar leyendo "Literatura Española: Renacimiento, Barroco y Obras Clave" »