Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento en España: Literatura, Sociedad y Autores Clave

Enviado por brascooriol y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Contexto Histórico del Renacimiento en España

El Renacimiento fue un periodo de profundos cambios en todos los ámbitos de la sociedad. A continuación, se detallan algunas de las características más relevantes:

  • Descubrimientos Científicos: La concepción del universo cambió radicalmente. La Tierra dejó de ser considerada el centro del universo, cediendo su lugar al Sol.
  • Invención de la Imprenta: Este invento revolucionario contribuyó enormemente a la difusión del conocimiento y la cultura.
  • Descubrimiento de América: Este acontecimiento no solo trajo beneficios económicos, sino que también transformó la comprensión del mundo que se tenía hasta entonces.
  • Crisis Religiosa: El surgimiento del protestantismo marcó una profunda crisis
... Continuar leyendo "Renacimiento en España: Literatura, Sociedad y Autores Clave" »

Claves para la Composición y Cohesión Textual en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Aspectos Fundamentales del Comentario de Texto

Tema del Texto

El tema del texto es...

Estructura Interna

El contenido del texto se puede organizar en las tres partes siguientes:

  • Para textos expositivos: Introducción, Desarrollo, Conclusión.
  • Para textos argumentativos: Introducción, Cuerpo Argumentativo, Conclusión.

Si el texto comienza con la exposición del tema, su estructura es deductiva.

Resumen

El texto se centra en...

Tipología Textual

Texto Expositivo (Divulgativo/Especializado)

Según el ámbito temático, estamos ante un texto (científico, humanístico, periodístico), pues trata un tema relacionado con...

En cuanto a la modalidad textual, se trata de un texto expositivo (divulgativo o especializado), ya que su finalidad es informar objetivamente... Continuar leyendo "Claves para la Composición y Cohesión Textual en Español" »

El Poder de las Palabras: Actos de Habla y su Impacto Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,81 KB

Durante mucho tiempo, los filósofos han presupuesto que el papel de un “enunciado” solo puede ser “describir” algún estado de cosas, o “enunciar algún hecho”, con verdad o falsedad. Es cierto que los gramáticos han señalado siempre que no todas las “oraciones” son (usadas para formular) enunciados1: tradicionalmente, junto a los enunciados (de los gramáticos) hay también preguntas y exclamaciones, y oraciones que expresan órdenes o deseos o permisiones. Sin duda, también, tanto los gramáticos como los filósofos han caído en la cuenta de que ni siquiera es en modo alguno fácil distinguir las preguntas, las órdenes, etc., de los enunciados por medio de los escasos e insatisfactorios criterios gramaticales disponibles,... Continuar leyendo "El Poder de las Palabras: Actos de Habla y su Impacto Filosófico" »

Lenguajes Especializados: Características y Estructura del Discurso Jurídico y Publicitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Lenguaje Jurídico

Características

  • Es un lenguaje especializado.
  • Se recurre a la intertextualidad.
  • Predominio de la función apelativa.
  • Lenguaje conservador.
  • Carácter formulario.
  • Se busca precisión y claridad.
  • Lenguaje objetivo.
  • El discurso jurídico-administrativo.
  • Los textos del Derecho no son uniformes, incluyendo:
    • Textos legislativos.
    • Escritos administrativos.
    • Escritos notariales.
    • Textos doctrinales.

Nivel Morfosintáctico

Sintagma Nominal

  • Abundancia de sustantivos abstractos.
  • Acumulación de sustantivos en enumeraciones.
  • Artículos con valor generalizador.
  • Adjetivos especificativos.

Sintagma Verbal

  • Utilización de la tercera persona.
  • Presente de indicativo.
  • Futuro apelativo y perífrasis de obligación.
  • Futuro de subjuntivo.
  • Participios de presente latinos.
  • Uso
... Continuar leyendo "Lenguajes Especializados: Características y Estructura del Discurso Jurídico y Publicitario" »

Claves de la Comunicación Escrita: Géneros y Modalidades Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Géneros y Tipologías Textuales

Los textos son las formas orales o escritas mediante las que los seres humanos nos comunicamos. Dado que la comunicación humana responde a múltiples necesidades e intenciones y se realiza en contextos muy diversos, producimos un texto u otro en función del contenido o temas que queremos tratar (de las ideas, emociones, informaciones, etc., que pretendemos transmitir). Así, si tenemos que hacer un trabajo de ciencias naturales, vamos a escribir un texto no literario, en este caso el científico; si lo que se nos pide es que inventemos una historia, la reflejaremos en un texto literario, concretamente el cuento; si se trata de expresar nuestra opinión sobre un tema en concreto, el texto será periodístico,... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Escrita: Géneros y Modalidades Textuales" »

Lírica Medieval en la Península Ibérica: Galaico-Portuguesa, Castellana y Cantar de Mío Cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Lírica Galaico-Portuguesa

La lírica galaico-portuguesa floreció en Galicia coincidiendo con el auge de las peregrinaciones a Santiago de Compostela (entre los siglos XII y XIV). Hasta allí llegaron las corrientes literarias europeas, principalmente la lírica trovadoresca provenzal. En la corte castellana, el rey Alfonso X el Sabio escribió en gallego-portugués sus Cantigas de Santa María. Poetas gallegos famosos de la época fueron, por ejemplo, Don Dionis.

La lírica galaico-portuguesa se conoce en profundidad gracias a que fue recopilada en los llamados cancioneros, como el de Ajuda o el de la Biblioteca Vaticana.

Se denomina "cantigas" a los poemas de la lírica galaico-portuguesa porque eran cantados.

Cantigas de Amigo

Son poemas... Continuar leyendo "Lírica Medieval en la Península Ibérica: Galaico-Portuguesa, Castellana y Cantar de Mío Cid" »

Anàlisi Financera, Estratègica i Lingüística per a Empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Anàlisi Financera Bàsica

Actiu No Corrent:

  • Immobilitzat Intangible: Aplicació informàtica / patent
  • Immobilitzat material: Maquinària
  • Inversions Immobiliàries
  • Inversions Financeres

Actiu Corrent:

  • Existències:
    • Matèries Primeres
    • Mercaderies
    • Productes acabats
  • Realitzable: (deutes cap a tu)
    • Clients
    • Inversions a curt termini
    • Deutes amb Hisenda o Seguretat Social
  • Disponible:
    • Bancs i crèdit
    • Caixa

Patrimoni Net:

  • Capital
  • Resultat exercici anterior
  • Reserves

Passiu No Corrent

  • Efectes a pagar a llarg termini
  • Deutes a bancs a llarg termini

Passiu Corrent

  • Proveïdors
  • Deutes a bancs a curt termini
  • Hisenda
  • Seguretat Social


Anàlisi Estratègica

PESTEL: Anàlisi de l'entorn general

  • Polític: Com afecten el govern i altres factors polítics a l'empresa?
  • Econòmic: Quines tendències
... Continuar leyendo "Anàlisi Financera, Estratègica i Lingüística per a Empreses" »

Palabras compuestas imperfectas ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

3. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
Según los procedimientos morfológicos que componen las palabras (lexemas y morfemas), estas se clasifican en
simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.
Las palabras simples están constituidas por un solo lexema o por un lexema y uno o varios morfemas flexivos de
género, número o desinencia verbal. (chocolate, tí-o, llor-ab-as)
Las palabras compuestas están formadas por dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos. En
ocasiones, uno de los lexemas modifica su forma para adaptarse al compuesto (lava+coches; peli+rojo). Existen
distintos tipos de composición:
- Compuestos ortográficos: los lexemas están unidos gráficamente. Si tenemos en cuenta las palabras que los
integran, se
... Continuar leyendo "Palabras compuestas imperfectas ejemplos" »

Comunicación y Lenguaje: Fundamentos y Desarrollo en el Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

LENGUAJE - ¿Qué es la comunicación?

Llamamos comunicación a la capacidad de realizar conductas intencionadas y significativas, capaces de interactuar con otras personas. Sería un acto comunicativo cualquier acción dirigida a un receptor que éste pueda interpretar y actuar en consecuencia. Comunicar es transmitir e intercambiar mensajes entre individuos.

El término comunicación debemos entenderlo en sentido amplio como el conjunto de conductas que el ser humano emplea para influir o aceptar la conducta de otra persona, de manera intencional, con el fin de que reciba información y actúe en consecuencia. La comunicación es un término más general que englobaría al lenguaje, aunque éste puede ser considerado la forma más importante... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Fundamentos y Desarrollo en el Ser Humano" »

Descubre los Secretos del Arte Dramático: Elementos, Estructura y Géneros

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Teatro: Una Introducción

El teatro, o drama, es la representación en vivo de acciones que, a través del diálogo directo entre personajes, construyen una trama, ya sea feliz o desgraciada, ante un espectador. Su propósito fundamental es la **representación ante el público**.

Elementos Esenciales del Teatro

En una obra teatral, se distinguen dos partes interconectadas:

a) El Texto Teatral

Se compone de las intervenciones de los personajes y las acotaciones del autor (indicaciones sobre la interpretación, iluminación, vestuario, música, etc.), que generalmente se encuentran entre paréntesis. El texto teatral se vale del código verbal, es decir, las palabras.

b) La Puesta en Escena

Abarca todos los elementos que contribuyen a dar vida a... Continuar leyendo "Descubre los Secretos del Arte Dramático: Elementos, Estructura y Géneros" »