Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Renacentista Española: Del Humanismo al Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

El Renacimiento y la Edad Moderna

Con el Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en 1492 (fecha del descubrimiento de América), se inicia la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución francesa (1789).

Esta nueva época, iniciada en el siglo XV, se caracteriza por la formación de las primeras naciones modernas con monarquías absolutas como los Austrias y los Borbones. En España, los Reyes Católicos en el siglo XVI unieron las coronas de Castilla y Aragón, marcando el inicio de la colonización en América y la influencia cultural de Aragón en Italia. Este periodo también vio el fin del reino de Granada y la sucesión de Carlos I en el trono, quien heredó el Imperio alemán, marcando una época de apertura al exterior... Continuar leyendo "La Lírica Renacentista Española: Del Humanismo al Manierismo" »

Ética y Avances Científicos: Una Reflexión Desde la Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,2 KB

La Soledad del Empollón

Resumen:

En España, la mayoría de las veces, los alumnos con altas capacidades intentan disimularlo para evitar ser acosados, ya que la palabra “empollón” aquí se usa como un insulto. Estas personas tienen que trabajar sus relaciones con profesores y otros compañeros, porque a veces les puede costar entender que el resto no van a su ritmo, y los profesores deberían saber gestionar esas situaciones en las aulas. El problema es que hay muy pocos docentes preparados para ello, y por ese motivo, los alumnos con altas capacidades se van dejando de lado, sin aprovechar su rendimiento.

Definiciones:

  • Congénito: Que está presente en el momento del nacimiento, innato, connatural, hereditario.

Tema:

Crítica al vacío que... Continuar leyendo "Ética y Avances Científicos: Una Reflexión Desde la Prensa" »

Movimientos Literarios y Periodismo: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

**El Neoclasicismo**

Características:

  • Representación artística y cultural de la Ilustración
  • Objetivo educativo y creíble
  • Obras claras, concisas y naturales
  • Imitación de los clásicos

Autores:

  • Teatro: El sí de las niñas (autor: Leandro Fernández de Moratín)
  • Poesía: Tomás de Iriarte, Félix María de Samaniego
  • Prosa: Benito Jerónimo Feijoo, José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos

**El Romanticismo**

Características:

  • Individualismo
  • Irracionalismo
  • Defensa de la libertad
  • Nacionalismo
  • Escapismo
  • Espíritu rebelde y juvenil

**El Realismo**

Movimiento literario europeo del siglo XIX que refleja la realidad.

**El Naturalismo**

Exageración del realismo.

**Principales Autores y Obras del Realismo**

  • Benito Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta
  • Juan Valera: Pepita
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios y Periodismo: Una Guía Completa" »

La Palabra: Estructura, Formación y Significado en el Idioma Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Palabra

La palabra: Es un signo verbal que articulado da como resultado infinitas combinaciones a partir de un reducido número de elementos que son los fonemas y los monemas.

Significante y Significado

Todo signo, sea cual sea su naturaleza, posee una doble dimensión:

  • Forma: Realidad material o física que percibimos por los sentidos.
  • Contenido: Información o mensaje que transmiten.

La palabra es un signo, también posee doble dimensión:

  • Significante: Conjunto de sonidos articulados oralmente o la sucesión de grafías escritas que los representan.
  • Significado: Concepto asociado mentalmente al significante. (Definición del diccionario)

La palabra es la unión de un significante y un significado.

Estructura de la Palabra

La palabra es el único... Continuar leyendo "La Palabra: Estructura, Formación y Significado en el Idioma Español" »

El Realismo Literario Europeo: Contexto, Rasgos y Autores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Realismo en Europa

El realismo triunfó en Europa hacia 1850. El género dominante será la novela, porque es más apta para reproducir la realidad.

El narrador suele ser omnisciente. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utiliza el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Hay un afán de objetividad.

Novelistas Realistas Destacados

  • Stendhal: En sus novelas aún abundaban el individualismo y el idealismo propios de este movimiento. Obras: Rojo y negro, La cartuja de Parma. Se centra en caracteres, ambiciones y las intrigas.
  • Balzac: Fue uno de los grandes creadores. Escribió en torno a 80 novelas, algunas de ciclo narrativo. Pretendía hacer un retrato completo y preciso de la sociedad francesa de la época.
... Continuar leyendo "El Realismo Literario Europeo: Contexto, Rasgos y Autores Fundamentales" »

Estructura de la Conversación, Entrevistas y Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Superestructura de la Conversación y sus Principios

La superestructura de la conversación se compone de varios momentos clave:

  • Apertura: Saludos iniciales.
  • Orientación: Introducción del tema.
  • Objeto: Desarrollo del tema.
  • Conclusión: Cierre del tema, preparando la terminación.
  • Terminación: Fórmulas de cierre.

El principio de cortesía se relaciona con la decisión de los hablantes de expresar sus ideas de forma amable. El principio de cooperación establece que toda conversación tiene un propósito y que todos los participantes deben cooperar para que este se cumpla; solo así la conversación tendrá sentido. Este principio se complementa con las máximas conversacionales, que indican que, para cumplir con el principio de cooperación,... Continuar leyendo "Estructura de la Conversación, Entrevistas y Claves para una Comunicación Efectiva" »

El ensayo literario en España: del franquismo a la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Durante el franquismo en España (1939-1975), el ensayo continuó siendo un género literario relevante, aunque enfrentó desafíos debido a la censura y la represión política. A lo largo de este período, varios escritores exploraron temas diversos y expresaron sus puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

  1. Contexto histórico:

    • Franco asumió el poder tras la Guerra Civil Española (1936-1939) y estableció una dictadura que duraría casi cuatro décadas.

    • La censura fue férrea, y los escritores enfrentaron restricciones para expresar opiniones críticas o disidentes.

  2. Autores y temáticas:

    • Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro, aunque en el exilio, cultivaron el ensayo. Mantuvieron una importante polémica sobre la presencia del elemento

... Continuar leyendo "El ensayo literario en España: del franquismo a la actualidad" »

Teresa de Cartagena: Defensa Intelectual Femenina en el Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Teresa de Cartagena: Una Voz Feminista en la Edad Media

Una existencia desgraciada, marcada por la enfermedad física, es lo que conduce a Teresa de Cartagena a la escritura de la Arboleda de los enfermos. Su segunda obra, Admiración de las obras de Dios, es una réplica a quienes cuestionaron que ella fuese la autora real de la Arboleda y, por tanto, es también una reivindicación del derecho de la mujer a la escritura y una defensa de la capacidad intelectual femenina.

Contexto y Primeros Estudios

Lo que interesó a los primeros comentaristas y estudiosos de Teresa fue su ascendencia judía, su posible relación con los Cartagena, célebre familia de conversos con gran protagonismo en la vida cultural y política del siglo XV. La primera en... Continuar leyendo "Teresa de Cartagena: Defensa Intelectual Femenina en el Siglo XV" »

Dominio de la Lengua Oral y Escrita en la Escuela Primaria: Estrategias y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Escuela y Competencias en Lengua Oral y Lengua Escrita

La Comunicación Oral en la Educación Primaria

Dado que el ser humano aprende a comunicarse por medio de la lengua hablada en el ámbito familiar y en el círculo social cercano, sin ninguna intervención docente especial, en la escuela podemos destacar que:

  1. El lenguaje oral es predominante en la comunicación humana. Permite relaciones interpersonales.
  2. El lenguaje oral es anterior al lenguaje escrito. Es un instrumento de representación y transmisión.
  3. Es frecuente y básico para el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad.
  4. En el uso oral de la lengua intervienen: tono, acento, gestos, contexto y situación comunicativa, presencia de interlocutores, capacidades de atención y escucha.
... Continuar leyendo "Dominio de la Lengua Oral y Escrita en la Escuela Primaria: Estrategias y Competencias Clave" »

Poesía y Teatro Español Después de 1980: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Poesía Española Después de 1980

Tras la década de los 80, la poesía española se caracteriza por una enorme variedad y la ausencia de una conciencia de grupo definida. Se pueden observar diversas tendencias:

Tendencias en la Poesía Española

1. Personalización de la Tradición Clásica y Poesía del Silencio

Algunos poetas optan por una reinterpretación personal de la tradición clásica, mientras que otros se inclinan hacia la poesía del silencio o minimalista. En este segundo grupo, Clara Janés destaca como un puente entre la cultura oriental y occidental.

2. Poesía de la Experiencia

Autores como Luis García Montero, Luis Alberto de Cuenca y Ana Rossetti, pertenecientes a la llamada "poesía de la experiencia", buscan la esencia poética

... Continuar leyendo "Poesía y Teatro Español Después de 1980: Tendencias y Autores Clave" »