Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Narrativa Española Post-Franquista: Un Renacer Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

La literatura española tras el fin de la dictadura franquista en 1975 y la transición a la democracia se caracterizó por un período de cambio significativo y diversificación. Sin una perspectiva histórica clara en ese momento, los escritores experimentaron con nuevas formas y temas, reflejando las realidades sociales y políticas emergentes. Este fue un tiempo en el que la novela se consolidó como el género literario dominante, preferido por su capacidad para explorar y reflexionar sobre la sociedad española en transformación.

Diversidad Temática y Estilística

Durante este periodo, se observa una notable diversidad temática y estilística en la producción literaria, lo que demuestra la pluralidad de voces y perspectivas en la sociedad... Continuar leyendo "La Narrativa Española Post-Franquista: Un Renacer Literario" »

Delitos contra la Vida, Integridad y Propiedad: Femicidio, Homicidio, Lesiones y Hurto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Delitos contra la Vida, Integridad y Propiedad

Femicidio: Es el homicidio cometido contra una mujer que ha sido cónyuge, conviviente o que haya tenido una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia. También hay femicidio en las circunstancias señaladas en el Art. 390 ter, aunque en ellas no haya relación de pareja, esto es cuando el homicidio se haya cometido en razón de su género.

Feminicidio íntimo: El hombre que matare a una mujer que es o ha sido su cónyuge o conviviente, o quien tiene o ha tenido un hijo en común será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo. Se considerará que existe razón de género cuando la muerte se produzca en alguna de las siguientes circunstancias:... Continuar leyendo "Delitos contra la Vida, Integridad y Propiedad: Femicidio, Homicidio, Lesiones y Hurto" »

El Barroco Español: Entre el Conceptismo, el Culteranismo y el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Conceptismo, Culteranismo y Clasicismo

El conceptismo, asociado con Francisco de Quevedo, se centra en el contenido con un uso sofisticado de figuras retóricas como hipérboles, metáforas y paradojas. Por otro lado, el culteranismo, vinculado a Luis de Góngora, prioriza la forma y la belleza estética, utilizando metáforas intrincadas y un lenguaje complejo. En contraste, el clasicismo busca un equilibrio entre forma y contenido, con autores como Rodrigo Caro y Francisco de Rioja, caracterizado por un estilo más natural y sobrio, aunque con ciertos elementos barrocos como un enfoque pesimista hacia lo humano y una inclinación moralizadora.

Características del Arte Nuevo de Hacer Comedia

El "Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo" de... Continuar leyendo "El Barroco Español: Entre el Conceptismo, el Culteranismo y el Clasicismo" »

España en el Espejo: Crítica Cultural y Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Análisis del Aislamiento y Estancamiento

1. Ideas principales:

  • España se presenta como un país culturalmente aislado, con un optimismo infundado y una percepción distorsionada de su papel en el mundo.
  • La cultura europea influye poco en España, y los periódicos y la mentalidad general alimentan una visión falsa y cerrada.
  • El sistema educativo, especialmente en la universidad, refleja el estancamiento y la falta de renovación, caracterizado por profesores anticuados y métodos obsoletos.

Ideas secundarias:

  • En Europa, las cuestiones españolas son ignoradas o tratadas con burla, lo cual se interpreta como envidia hacia los "grandes hombres" españoles.
  • La tendencia a la ilusión nacionalista contribuye al estancamiento de las ideas y a la inmovilidad
... Continuar leyendo "España en el Espejo: Crítica Cultural y Educativa" »

Amor y Desesperación en la Poesía de Lope de Vega: Dos Sonetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Análisis de Dos Sonetos de Lope de Vega

"J, mi amor me tiene en tal estado"

El soneto "J, mi amor me tiene en tal estado", atribuido a Lope de Vega bajo el seudónimo de Burguillos y dirigido a la lavandera J, presenta una profunda reflexión sobre el sufrimiento causado por un amor no correspondido y las limitaciones físicas y sociales del amante. A través de un lenguaje cargado de dolor y melancolía, el poema explora la paradoja de desear intensamente a alguien y, al mismo tiempo, experimentar el desgaste físico y emocional que este amor produce.

Primeros Cuartetos: Inacción y Desesperación

En los primeros cuartetos, el hablante expresa cómo el amor lo ha sumido en un estado de inacción y desesperación. El verso "ni os puedo mirar,

... Continuar leyendo "Amor y Desesperación en la Poesía de Lope de Vega: Dos Sonetos" »

Optimización del Proceso de Traducción Editorial: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Fase 1: Del texto original al texto meta sin editar

La elección y análisis o candidatura voluntaria del texto original depende del tipo de proyecto que la traductora o un equipo de traducción reciba o proponga.

Procedencia del texto original

  • Encomienda de la editorial-cliente: Inserción en un macroproyecto de traducción con varias entregas según temática. La editorial-cliente facilita los textos originales. También puede ofrecer una única obra literaria para una colección o varios textos para una serie.
  • Candidatura voluntaria: Posibilidad de presentar una propuesta de traducción. Se recomienda un análisis previo para ajustarse a los intereses de la editorial-cliente y determinar las líneas editoriales según sus colecciones.

Es importante... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Traducción Editorial: Una Guía Completa" »

Estructuras Textuales: Cohesión, Tipos y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Estructuras Textuales y Cohesión

Tipos de Textos

Texto Expositivo y Argumentativo

  • Analizante o deductivo: Evoluciona de lo general a lo particular.
  • Sintetizante o encuadrado: De lo particular a lo general.
  • Enmarcado o encuadrado: De lo general a lo particular, acabando de nuevo en lo general.
  • Paralelo: Se relacionan dos ideas con la misma importancia.
  • Otras estructuras: Causa-efecto, causa-consecuencia o problema-solución.

Texto Narrativo

  • Cronológico lineal: Planteamiento, nudo, desenlace.
  • Cronológico alteración temporal: Comienzo por el nudo, por el final o final abierto.

Texto Descriptivo

  • Espacial: Cerca-lejos.
  • Temporal: Anterior-posterior.
  • Jerárquico: Del todo a las partes o viceversa.

Texto Dialogado

  • De lo general a lo particular, de lo particular
... Continuar leyendo "Estructuras Textuales: Cohesión, Tipos y Mecanismos" »

Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas, Características y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Desarrollo Semántico

Desarrollo Léxico

Edad y Número de Palabras Producidas

  • 12 meses: Aproximadamente 3 palabras
  • 18 - 21 meses: Aproximadamente 5 palabras
  • 21 meses y más: Incremento de 31 palabras nuevas por mes
  • 3 - 5 años: Incremento de 2 a 4 palabras nuevas por día

Desarrollo de la Comprensión

Edad y Número de Palabras Comprendidas

  • 12 meses: Aproximadamente 80 palabras
  • 16 meses: Aproximadamente 190 palabras

Características de Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

3 - 5 años

  • Vocabulario pobre
  • Lentitud en la adquisición de palabras nuevas
  • Dificultad para recuperar palabras conocidas
  • Dificultades en la comprensibilidad del lenguaje o falta de respuesta a palabras habituales

6 - 7 años

  • Vocabulario reducido
  • Dificultad en el aprendizaje
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas, Características y Estrategias de Intervención" »

Lengua, Literatura y Cultura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Lengua

Definición

La lengua es un sistema de signos y convenciones adoptados por una comunidad que le permite la comunicación entre los hablantes a pesar de las diferencias diatópicas (geográficas), diastráticas (socioculturales) y diafásicas (situación comunicativa).

Instituciones y Fenómenos Lingüísticos

  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: fundada en 1713, su objetivo era fijar el idioma y sancionar los cambios realizados por los hablantes en siglos anteriores. Su trabajo dio como resultado el Diccionario de autoridades.
  • ADSTRATO: fenómeno de modificación lingüística determinado por el contacto entre lenguas.
  • INTERFERENCIA LINGÜÍSTICA: uso de un término o estructura propios de una lengua al emplear la otra.
  • BILINGÜISMO: convivencia de dos
... Continuar leyendo "Lengua, Literatura y Cultura Medieval" »

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Actos del Habla: La Acción en el Lenguaje

El concepto de "acto del habla" es una noción fundamental en la pragmática lingüística y la teoría del lenguaje. Fue introducido por los filósofos del lenguaje J.L. Austin y posteriormente desarrollado por John Searle. Se refiere a la idea de que, cuando hablamos, no solo producimos sonidos o palabras, sino que también realizamos acciones concretas mediante el lenguaje.

Un acto del habla es una unidad de comunicación que no solo transmite información, sino que también tiene una función pragmática; es decir, hace algo en el mundo real. Se clasifican en tres categorías principales:

  • Actos locucionarios: Son los actos de hablar en
... Continuar leyendo "Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística" »