Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Estructura de Oraciones en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Oraciones Coordinadas

1. Coordinación Copulativa

  • Nexos: y, (e), ni, ni...ni, lo mismo...que, no solo...sino que también

2. Coordinación Disyuntiva

  • Nexos: o, (u), ya...ya, bien...bien, ni...no

3. Coordinación Adversativa

  • Nexos: pero, sino (que), aunque (cuando se sustituye por pero)

4. Coordinación Yuxtapuesta (signos de puntuación)

  • Modificadores oracionales: Además, asimismo, incluso, sin embargo, no obstante, en cambio, ahora bien, en consecuencia, por tanto, por ende, por consiguiente, entonces

Oraciones Subordinadas Sustantivas (ESO)

  • Nexos: que, si
  • Función: sujeto, atributo, complemento directo, sintagma nominal - término
  • Los nexos desaparecen cuando:
    • La subordinada empieza por qué, quién, cuál, cuánto.
    • La subordinada empieza por dónde,
... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de Oraciones en Español" »

Cohesión y Conexión Textual: Recursos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Mecanismos de Cohesión

Respeto de las normas de morfología y sintaxis.

Procedimiento

  1. Repetición

    • Fónica:

      • Fonemas > Rima

      • Esquemas acentuales > Acentos de intensidad

      • Esquemas tonales > Entonación

    • Sintáctica > Paralelismo

    • Léxica > Reiteración de una misma palabra en enunciados sucesivos.

    • Semántica > Sustitución de palabras por un término semántico afín:

      • Sinonimia > Mismo significado

      • Hiperonimia > Inclusión entre vocablos

      • Antonimia > Oposición entre términos

      • Paráfrasis > Expresar ideas dando un rodeo

    • Hiperonimia > Significado del primero incluido en el segundo

    • Hiponimia > Significado del segundo incluido en el primero

  2. Identidad Referencial > Aludir a algo ya mencionado en el texto.

    • Anáfora: Reproducir el significado

... Continuar leyendo "Cohesión y Conexión Textual: Recursos Lingüísticos" »

Análisis de la Comunicación No Verbal y sus Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Análisis de la Comunicación No Verbal

1. Elementos del Acto Comunicativo

En este texto, diferenciamos los siguientes elementos del acto comunicativo:

  • Emisor: Flora Davis, quien emite el mensaje.
  • Receptor: Yo, quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La importancia de la comunicación no verbal para las emociones.
  • Código: Lengua castellana y alfabeto.
  • Canal: Artificial (texto escrito).
  • Contexto: 23 de octubre, 8:00 a.m., aula de la Ikastola Oteitza Lizeo Politeknikoa.

2. Funciones del Lenguaje

En el texto, identificamos las siguientes funciones del lenguaje:

  • Referencial: Predominante, transmite hechos objetivos (ej. "En cierto modo fue una liberación reconocer cómo había dejado traslucir mis emociones", "La llamamos intuición").
  • Apelativa: Llama la atención
... Continuar leyendo "Análisis de la Comunicación No Verbal y sus Elementos" »

Biografía y Obras de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Miguel de Cervantes: Vida y Obra

El escritor Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) vivió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Poeta no muy brillante y dramaturgo de poco éxito, es en la narrativa el ámbito en el que representa un hito en la historia de la literatura universal por la escritura del Quijote.

Juventud, Lepanto y Argel

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares a finales de 1547. Se sabe poco de su infancia y juventud. Su familia residió en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid, en las que Cervantes completó sus primeros estudios, es posible que con los jesuitas. Con 22 años salió de Italia huyendo de una dura sentencia por herir a un hombre. Se alistó como soldado y participó en la batalla

... Continuar leyendo "Biografía y Obras de Miguel de Cervantes" »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

1. Los medios de comunicación

- Instrumento de comunicación social

- Finalidad: Informar, generar opinión o entretener

- Tradicionales: prensa en papel, televisión y radio

- Medios desarrollados por las nuevas tecnologías: prensa digital, podcast...

- Se encuentra en constante evolución

2. Los géneros periodísticos

- Género informativo: se presentan hechos con objetividad

- Noticia

- Género de opinión: Temas de actualidad desde la perspectiva de quien lo escribe

- Artículo de opinión, editorial y crítica

- Género interpretativo: Análisis profundo

- Reportaje y crítica

- La digitalización ha abierto nuevas posibilidades: se difuminan los límites de estos géneros

3. El lenguaje periodístico

- Claridad y sencillez

- Ofrecer información lo... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española Contemporánea" »

Claves para Identificar Autores Clave de la Teoría Literaria y Retórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Identificación de Autores y Obras Fundamentales

Aristóteles: Poética y Retórica

Un texto que analiza la tragedia, la mímesis, la catarsis o las estructuras del discurso (ethos, pathos, logos) es de Aristóteles. Su estilo es didáctico y se centra en clasificaciones y reglas claras para el arte y la persuasión.

Platón: República

Un texto que critica la poesía como una copia imperfecta de la realidad y defiende que aleja al ser humano de la verdad es de Platón. Está escrito en forma de diálogo filosófico, con Sócrates como personaje principal.

Cicerón: El Orador

Un texto que trata sobre la elocuencia y la importancia de la retórica como herramienta para persuadir y liderar pertenece a Cicerón. Suele mencionar la tríada de funciones... Continuar leyendo "Claves para Identificar Autores Clave de la Teoría Literaria y Retórica" »

Porque razón el libro de buen amor pertenece pertenece al mester de clerecía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotesSe le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.
Gonzalo de Berceo (Berceo c. 1197 - antes de 1264), también conocido como Gonzalo de Guillezzi, fue un poeta español, el primero de nombre conocido en lengua castellana, principal autor en el Siglo XIII del llamado Mester de Clerecía.
Arcipreste de Hita, fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras
... Continuar leyendo "Porque razón el libro de buen amor pertenece pertenece al mester de clerecía" »

Realismo, Naturalismo y Vanguardias: Un recorrido por la literatura española del siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,13 KB

1. El Realismo y el Naturalismo: la novela, la poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XIX

El Realismo fue un movimiento artístico y literario desarrollado en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Encontró su vía de expresión en la novela y ofreció un retrato fiel de la vida cotidiana que describía. La novela se caracterizó por su verosimilitud y contemporaneidad, un marco espacial reconocible y contemporáneo, y una descripción minuciosa de ambientes y personajes, los cuales solían enfrentarse a algún tipo de conflicto con el medio social en el que convivían. El narrador era omnisciente, solía tener una intención crítica, y, por lo general, se dirigía a un lector de clase media.

El Realismo se desarrolló más tarde... Continuar leyendo "Realismo, Naturalismo y Vanguardias: Un recorrido por la literatura española del siglo XIX y XX" »

Literatura Española: Del Medioevo al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB

El Conde Lucanor

Estructura

La obra se estructura en cinco partes (libros) e incorpora algunas novedades que afectan tanto al marco narrativo como a los relatos enmarcados.

Libro I

Formado por un repertorio de 51 apólogos enlazados por un marco narrativo.

Libros II a IV

Reúnen un extenso conjunto de sentencias morales.

Libro V

Ofrece un tratado de doctrina cristiana.

El marco narrativo

La principal originalidad estructural de El conde Lucanor es el desdoblamiento del marco narrativo:

  • La historia principal en la que se insertan los relatos está constituida por el diálogo entre el conde Lucanor y su consejero Patronio. Lucanor plantea a Patronio un problema y le pide consejo; en respuesta, Patronio narra un apólogo y lo aplica al caso que inquietaba
... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Medioevo al Barroco" »

Explorando la formación de palabras en castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

LENGUA: EL LÉXICO

NIVEL MORFOLÓGICO

Lo estudia la MORFOLOGÍA, que es la parte de la Gramática que analiza las palabras aisladas, su clasificación o categoría y su estructura. La unidad mínima significativa es el monema (unidad de la 1ª Articulación del Lenguaje). Su unidad superior es la palabra.

MONEMA

-Lexema

-Morfemas

-Derivativos o afijos

-Prefijos

-Interfijos (o infijos)

-Sufijos

-Flexivos

-Del sustantivo o nominales.

-Del verbo o verbales.

-Nexivos, libres o independientes.

-Preposiciones o locuciones prepositivas.

- Conjunciones o locuciones conjuntivas.

MONEMA: Unidad mínima de la Morfología. Es un signo lingüístico con significante y significado (perteneciente a la Primera Articulación del lenguaje humano).

Lexema: El monema con base... Continuar leyendo "Explorando la formación de palabras en castellano" »