Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Literarias en España: Del Desastre del 98 al Teatro Innovador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

1. Contexto Histórico: El Desastre del 98

El Desastre de 1898 marcó una profunda crisis en España tras la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas (Puerto Rico, Cuba y Filipinas). Este evento provocó un impacto social y económico que alimentó un clima de descontento y deseo de cambio, especialmente entre los jóvenes intelectuales. Este grupo se dividió en dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98.

2. Modernismo

El Modernismo fue un movimiento de renovación literaria y estética, influido por el Parnasianismo y el Simbolismo. Los modernistas perseguían la belleza formal, el exotismo y la sofisticación en sus obras. Entre sus rasgos distintivos se encuentran:

  • Cosmopolitismo y exotismo: Inspiración en culturas
... Continuar leyendo "Corrientes Literarias en España: Del Desastre del 98 al Teatro Innovador" »

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

GENERACIÓN DEL 14: Figuras Clave

Autores Destacados

La Generación del 14 estuvo compuesta por un grupo de escritores e intelectuales que propusieron diversos enfoques literarios y estéticos, adoptando nuevas perspectivas frente a la realidad española de su época. Entre sus figuras más prominentes se encuentran:

  • **Juan Ramón Jiménez**
  • **Ramón Gómez de la Serna**
  • **Enrique de Mesa**
  • **Tomás Morales**

Características del Movimiento

Los integrantes de la Generación del 14 compartían un perfil intelectual y una sólida formación universitaria. Sus objetivos incluían la modernización de España, la defensa del europeísmo (acercamiento a Europa para impulsar la modernización del país), el estudio riguroso y analítico de la realidad española,... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27" »

Tiempo y Espacio en la Narrativa de Posguerra: Un Estudio de la Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tiempo y Espacio

Si la historia no tiene tiempo y espacio, no pueden ser concebidos de modo independiente el uno del otro. En el tiempo distinguimos dos conceptos: el tiempo histórico y el tiempo del discurso. El tiempo histórico se refiere a la época en la que tienen lugar los hechos relatados. En esta novela, el tiempo histórico se divide en dos bloques.

Primer Bloque

El primer bloque se compone por las tres primeras partes, situadas al final de la década del 40, que coincide con un contexto histórico difícil: el enfrentamiento con los maquis. Esto permite a la autora presentar a los dos bandos: los vencedores (Guardia Civil) y los vencidos (maquis y represaliados). Al final de la década, ya han pasado varios años del fin de la guerra,... Continuar leyendo "Tiempo y Espacio en la Narrativa de Posguerra: Un Estudio de la Obra" »

Paradigmas de Intervención Social: Integración, Competitividad, Alienación y Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Paradigmas de Intervención Social

Intervención Directa

Talleres prácticos

Organizar talleres interactivos donde los participantes aprendan técnicas de investigación (diseño de encuestas, análisis cualitativo de datos, uso de software). Incluir ejercicios prácticos y estudios de caso.

Asesoramiento personalizado

Brindar asesoramiento individual a investigadores, estudiantes o profesionales que desarrollan proyectos de investigación. Abordar desafíos específicos, orientar sobre la metodología adecuada y apoyar en la planificación y ejecución.

Intervención Indirecta

Recursos en línea

Desarrollar y compartir recursos online: guías metodológicas, tutoriales, vídeos explicativos y documentos descargables sobre metodología de la investigación.... Continuar leyendo "Paradigmas de Intervención Social: Integración, Competitividad, Alienación y Conflicto" »

Explorando las Rimas, Estrofas y Figuras Retóricas en la Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Rima

La rima es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.

Si la repetición es de todos los fonemas a partir de dicho límite, se denomina rima consonante; por ejemplo, en "Todo necio / confunde valor y precio" la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden. Si la repetición es sólo de las vocales a partir de dicho límite, entonces se habla de rima asonante como por ejemplo en "Más vale pájaro en mano / que ciento volando". A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así "Venus" rima con "cielo" y "símil" con "quince". En las palabras... Continuar leyendo "Explorando las Rimas, Estrofas y Figuras Retóricas en la Poesía" »

Obras Clave de Miguel de Cervantes: Don Quijote y Otras Novelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rinconete y Cortadillo

Una de las Novelas Ejemplares de más fama es esta historia de dos jóvenes pertenecientes a un mundo de pequeños delincuentes. Se conocen en una venta y deciden viajar juntos a Sevilla, donde llegarán al patio de un líder de una cofradía de ladrones. Además de por sus actividades ilícitas, se caracterizan por su religiosidad aparente y supersticiosa. Este relato se ha calificado a veces como picaresco, aunque presenta algunas coincidencias con la novela picaresca, faltan elementos significativos como el servicio a diferentes amos.

Los Trabajos de Persiles y Sigismunda

En la última etapa de su vida, Cervantes escribe esta obra. El libro entronca con el género de la novela bizantina. Las novelas bizantinas giran en... Continuar leyendo "Obras Clave de Miguel de Cervantes: Don Quijote y Otras Novelas" »

Claves de la Narrativa y la Comunicación Publicitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Literatura Narrativa: La Reseña Crítica

Obra de estudio: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Clasificación de Personajes en la Narrativa

  • Según su Participación:

    • Principal:
      • Protagonista:
        Don Quijote.
      • Antagonista:
        Podría considerarse la realidad misma o los personajes que intentan devolverlo a la cordura, como Sansón Carrasco.
    • Secundario:
      Sancho Panza, Dulcinea, Rocinante.
    • Terciario:
      Posaderos, curas, campesinos, duques, etc.
  • Según su Grado de Realidad:

    • Real:
      Sancho Panza, los personajes que representan la realidad.
    • Fantástico:
      Dulcinea (tal como Don Quijote la imagina), los gigantes que en realidad son molinos.
  • Según su Caracterización y Complejidad:

    • Plano:
      Personajes con poca evolución, como los posaderos.
    • Redondo:
      Don Quijote y Sancho
... Continuar leyendo "Claves de la Narrativa y la Comunicación Publicitaria" »

Análisis de Textos Periodísticos: Tipología, Ámbito y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Instrucciones para el Análisis de Textos Periodísticos

Es fundamental utilizar correctamente los tres términos clave: tipología, ámbito de uso y género, evitando confusiones entre ellos. Todas las afirmaciones deben estar justificadas con referencias directas al texto, incluyendo siempre ejemplos ilustrativos.

Se recomienda emplear oraciones consecutivas (por ello...) en lugar de causales (ya que..., porque...) para justificar las afirmaciones, dado que se trata de un texto argumentativo.

Plantilla para el Análisis

Tipología Textual

El texto "[insertar cita del texto]" es de tipología argumentativa, ya que su objetivo principal es defender una tesis, "[insertar cita de la tesis]", mediante el uso de argumentos. La estructura del texto,... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos: Tipología, Ámbito y Género" »

Literatura Barroca Española: Prosa y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Mateo Alemán

Mateo Alemán, nacido en Sevilla, comenzó estudios de medicina y derecho, pero no terminó ninguna carrera. Tuvo estancias en la cárcel y murió en México.

Guzmán de Alfarache: Estructura y Argumento

Guzmán de Alfarache está contada por un narrador en primera persona. Condenado a galeras, recuerda su pasado para justificar la situación en la que se encuentra. Alcanzando fama como ladrón, vive entre continuos y fracasados propósitos de enmienda. Es condenado a seis años en galeras. Su conversión es definitiva y, escarmentado, anuncia una tercera parte de la historia que no llegó a escribirse.

La principal diferencia entre el Guzmán y el Lazarillo es la inclusión de extensas reflexiones de tipo moral o doctrinal. En ellas,... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española: Prosa y Teatro" »

Explorando la Diversidad Lingüística: Clasificación, Universales y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Tipología Lingüística: Un Estudio de las Semejanzas y Diferencias entre Lenguas

La tipología lingüística estudia las similitudes y diferencias estructurales entre lenguas. Su objetivo principal es entender qué estructuras lingüísticas existen, dónde se encuentran esas estructuras y por qué las lenguas tienen esos patrones y estructuras particulares.

Puede ser sincrónica, comparando lenguas coexistentes en un mismo período, o diacrónica, comparando lenguas a lo largo de diferentes etapas de desarrollo. El punto de partida puede ser cualquier lengua.

La tipología implica comparaciones interlingüísticas para identificar cómo se distribuyen los rasgos y estructuras en las lenguas del mundo, lo cual puede guiar el análisis de lenguas... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística: Clasificación, Universales y Estructuras" »